Ir al contenido principal

Tribu - Zapata Hoy (1980)

Seguimos con la historia musical de los mexicanos Tribu, y ahora junto a la actriz mexicana Pilar Pellicer, en su disco en su disco revolución mexicana de 1910 y donde musicalmente está más netamente orientado a la trova, el corrido y la llamada "nueva canción". Otro aporte de Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral para seguir haciendo crecer todo el bagaje que vamos atesorando sobre la historia musical en nuestro lado del mundo...

Artista: Pilar Pellicer y Tribu
Álbum: Zapata Hoy
Año: 1980
Género: Etno rock / Corrido
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México


Sobre el disco, copio las notas de Agustín Pimentel Díaz que habla sobre la idea de este concepto: "En 1975 o un poco antes, el Lic. Gustavo Esteva nos invitó a preparar un programa para que TRIBU llevara una actividad cultural, por las mañanas, a las lecherías de Conasupo en el estado de Morelos, así que pensamos que por tratarse de la tierra de Zapata, algo sobre el Caudillo del Sur, estaría bien. Buscamos corridos en la zona, y en libros y de ahí seleccionamos un repertorio que tenía una línea histórica que narraba la historia de Zapata, desde su nacimiento, hasta su muerte, y el corrido final que narra la situación e influencia del zapatismo hasta ese momento, fue escrito por el propio Gustavo Esteva. En ese tiempo aún no  sucedía el levantamiento zapatista de Chiapas por eso no se incluye nada al respecto.   Como sólo teníamos las letras, aún en el caso de los corridos tradicionales, nosotros los musicalizamos todos de nuevo, excepto El Corrido del Plan de Ayala del compañero Leonardo Kosta.
La actriz Amdéleli Yaber, aceptó trabajar con Tribu. Ella decía y actuaba textos que iban hilando los corridos y le daba afluencia y colorido al trabajo. Se hicieron las funciones requeridas y pasamos a otra cosa.
Algunos años después, en 1980 con motivo del 5º Congreso Mundial de Sociología Rural, el propio Gustavo esteva nos invitó a presentar en vivo este trabajo dentro de las actividades del congreso y grabarlo para regalarle una copia del disco a cada participante de dicho congreso. El disco, para que estuviera a tiempo, tenía que grabarse dentro de las siguientes 24 horas, buscamos a Amdéleli, y no la pudimos localizar por ningún lado, afortunadamente, mediante la intercesión del Lic. Esteva, aceptó grabar con nosotros la actriz Pilar Pellicer. Aunque el disco se grabó en un estudio, la grabación fue en vivo. Una semana después, semana que estuvimos ensayando con Pilar, se escenificó para los invitados al congreso.
En ese tiempo Tribu de la Paz, que después simplificamos en TRIBU, estaba integrado por Alejandro Néstor Méndez Rojas, Jesús Herrera Pimentel y un servidos Ángel Agustín Pimentel Díaz. Aunque nuestra relación de trabajo con Pilar Pellicer fue breve, fue muy grato y agradable trabajar con una actriz tan profesional, estrella de la llamada época de Oro del cine nacional, con numerosas participaciones en televisión, en fin un robusto curriculum  que siempre tuvo con nosotros un trato agradable y amable, propio de los grandes maestros. Gratos Recuerdos".

Aquí, una nota sobre el disco...

De las múltiples historias que consignan los hechos de la Revolución de 1910, la recogida por los corridos es, por excelencia, la más apegada a la visión campesina; aspiraciones, demandas, liderazgos y batallas de los campesinos fueron registrados por corridistas. Como todo cantar de gesta, el corrido inscribe en la memoria popular los nombre de héroes y líderes; así, la figura de Emiliano Zapata fue exaltada como la encarnación de los afanes y las banderas de lucha de un pueblo eminentemente campesino.
En la presente grabación, la música, sencilla, cotidiana, rural, subraya en cada nota la autenticidad de las exigencias campesinas. Zapata hoy no es una exaltación, ni se debate en la frustración de lo no logrado. Es, simple y sencillamente, la presencia de la voz campesina que no han podido acallar, y que se mantiene viva y en lucha porque sus ancestrales reclamos siguen siendo vigentes.
Zapata hoy se nutre de una tradición musical nacional para acercarnos a la historia de un hombre y, primordialmente, de un pueblo en lucha por sus ideales. Estos corridos son parte de las manifestaciones que, a lo largo de la historia, hablan de la identidad de nuestro pueblo y contribuyen a fortalecerla.
- Sobre Pilar Pellicer:
María del Pilar Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 12 de febrero de 1938-Ciudad de México, 16 de mayo de 2020) fue una actriz mexicana. Recibió el Premio Ariel a mejor actriz en 1975 por su actuación en la película La Choca.
María del Pilar Pellicer López de Llergo nació el 12 de febrero de 1938 en la Ciudad de México,​ hija de César Pellicer Sánchez, abogado de profesión, y de Pilar López de Llergo, ambos de Tabasco, y fue sobrina del poeta, Carlos Pellicer. Formó parte de una familia de ocho hermanos; entre ellos, la actriz Pina Pellicer. A los 18 años de edad, entró a estudiar a la Academia de Danza Contemporánea. Asistió a una función de poesía recitada en voz alta, surgió en ella un deseo muy fuerte de ser actriz. Estudió actuación con el maestro Seki Sano.
Paulatinamente, abandonó la danza y sus estudios de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, estudió en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Debutó como actriz en el cine en la película El vendedor de muñecas, en 1955. Simultáneamente, ella y su hermana, Pina Pellicer, comenzaron a trabajar al mismo tiempo en el cine, destacándose cada una por separado.
En 1959, trabajó en la película Nazarín, donde compartió escena con Marga López, Rita Macedo, Ignacio López Tarso y Ofelia Guilmáin, entre otros. Ese mismo año, recibió una beca del Instituto Francés para América Latina para estudiar actuación en París, Francia, donde permaneció por espacio de seis años trabajando en el cine, la televisión y el teatro. Durante este tiempo, se casó con el escultor estadounidense James Meccalf, con quien procreó una hija, Ariane. Estuvieron casados 15 años, pero el matrimonio terminó en divorcio.​
El 16 de mayo de 2020, Pellicer falleció a los 82 años de edad. Su causa de muerte fue declarada como consecuencia a complicaciones derivadas al COVID-19.​ Fue sepultada en el Panteón Francés de la Piedad.

De las notas del disco





Y no encontré desde donde escucharlo... esa se las debo.


Lista de Temas:
 1. Zapata niño
 2. La leva
 3. Plan de Ayala
 4. Emiliano Zapata
 5. Las huachas
 6. Las comadres
 7. Nuevas mañanitas
 8. El mártir de Chinameca
 9. El espectro de Zapata
10. Canción de Zapata vivo

Alineación:
- Alejandro Méndez / guitarras acústicas y eléctrica, flauta transversa, percusiones, banjo y voz
- Jesús Herrera / violín, jaranas veracruzana y amuzga, armónica y voz
- Agustín Pimentel / contrabajo, bajo eléctrico y voz




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.