Ir al contenido principal

Las matemáticas del genocidio

Nos manifestamos para seguir siendo humanos. Para demostrar que no hay bombas ni propaganda que puedan erradicar la dignidad de los pueblos. Es octubre de 2023 y tienes ocho años, Nur, estás inclinada sobre el libro de matemáticas y un ejercicio te invita a sumar perros y después gatos, comparar resultados, efectuar restas. Mientras, yo pienso en otras cuentas, las que hace poco publicó Save the Children: en tres semanas de bombardeos sin tregua, han sido asesinados más niños y niñas en Gaza que aquellos que mueren anualmente en todas las guerras del mundo. Es octubre de 2023 y es difícil no morir un poco cada día de vergüenza y rabia mientras prosigue el recuento de la barbarie.

No puedo dejar de asombrarme. Lo que escucho y veo es la razón de la sinrazón. Egipto abre un corredor humanitario en su frontera con Gaza para que entren 20 camiones con alimentos, agua y medicinas en Palestina, cuya población se encuentra bloqueada por decisión de Israel. La comunidad internacional, Naciones Unidas, Unión Europea, OTAN, muestra satisfacción. Los medios de comunicación comentan dicho acto como un triunfo humanitario. Se aplaude y se pide que sean más los tráileres autorizados. Mientras, Israel invita a abandonar la zona norte de Gaza, prolongando sus bombardeos. Es el mundo al revés. Miembros de la especie humana practican el exterminio de sus semejantes, con la anuencia de otros seres humanos. Sus razones, sean las que sean, demuestran el desprecio a la vida. A estas alturas, uno debe preguntarse, si no la hecho ya, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? En lugar de promover la paz, líderes mundiales alientan la guerra, pidiendo que se respeten sus reglas. Hay que matar sin pasarse.

Marcos Roitman Rosenman
 

Por Sarah Babiker

Lo dijo el cómico egipcio Bassem Youssef, en un vídeo que se viralizó en los primeros días del exterminio, apuntalando el dolor con sarcasmo: ¿cuál será la tasa de cambio, cuántos palestinos tendrán que morir por cada israelí muerto, esta vez? ¿Qué es una respuesta proporcional para un gobierno que califica a todo un pueblo de animales no humanos, hijos de las sombras? nos seguimos preguntando. Qué pesar imaginar a niñas como tú, Nur, bajo las bombas. A madres como yo, llorando a sus hijas. Pero qué indignación me provoca también restar niños y niñas, sustraer a las mujeres del número total de muertos, que ya superan los 8.000, como si las muertes de jóvenes o de hombres, fuera menos trágica, fuera un precio más legítimo a pagar por las bajas israelíes: Ya sabes Nur, todo el mundo sabe, que el sábado 7 de octubre Hamás mató, según informó Israel, a 1.400 personas.

Hay decenas de vídeos de israelíes que hacen mofa del exterminio, en sus bonitas casas, subvencionadas en muchas casos por la misma política de colonización que expulsa a los palestinos de su territorio, derriba sus viviendas y expropia sus campos

Como en los países de vertiginosa inflación, la devaluación avanza tan rápido que no tiene sentido hacer cuentas. Solo que lo que vemos devaluarse en el mercado internacional de la empatía no es ninguna moneda nacional, es la vida humana, las vidas del pueblo palestino. El ratio más bajo de empatía lo vemos manifestarse en otros vídeos, menos virales que la entrevista a Bassem Youssef, los de decenas de israelíes que hacen mofa del exterminio, en sus bonitas casas, subvencionadas en muchas casos por la misma política de colonización que expulsa a los palestinos de su territorio, derriba sus viviendas y expropia sus campos. Simpáticos civiles que se pintan los dientes de negro y ensucian su cara para representar a aquellos condenados a la pobreza por el mismo gobierno que ahora los bombardea en hospitales, viviendas y carreteras. Jóvenes y familias que se mofan del sufrimiento de los gazatíes bajo el castigo colectivo. La propaganda, Nur, es esquizofrénica: mientras avala la muerte de los otros, divulga términos como Pallywood con el que insinúa que las imágenes de palestinos heridos o muertos son un montaje.

No es necesario que seas uno de los ejércitos mejor equipados del mundo para matar a miles de personas. Es fácil hacerlo cuando los tienes hacinados y encerrados en un territorio mínimo. Es fácil hacerlo cuando los dejas sin luz, comida, agua potable, ni comunicaciones. Es fácil hacerlo cuando los países poderosos del mundo se ponen incondicionalmente de tu lado. Es demasiado fácil hacerlo, cuando has socializado a tu ciudadanía, durante casi un siglo, en la idea de que el derecho a la autodefensa justifica la expulsión de millones de personas de sus tierras, la violencia cotidiana. Y es aún más fácil cuando criminalizas a toda voz discordante, cuando tratas como traidores a tus propios ciudadanos que exigen el fin del exterminio, cuando tachas de antisemita a quienes denuncian las políticas coloniales, el régimen de apartheid y muerte en el que fundamentas tu Estado.

Tanto más valen las vidas israelíes en el imaginario colonial que el mundo clama por los más de 200 prisioneros que Hamás hizo en su ofensiva mientras miles de niños, jóvenes y abuelas palestinas viven detenidos ilegalmente en las cárceles israelíes sin que Israel tenga que justificarse. Porque Israel nunca tiene que justificarse, ni siquiera rinde cuentas por sus propios ciudadanos muertos. 1.400 en un solo día. Nos han contado que fueron asesinados salvajemente por los bárbaros. Pero también nos hablaron de bebés decapitados y violaciones masivas, que luego nadie demostró. Como si matar no fuera suficientemente bárbaro —pues ya mata cotidianamente el país ocupante— la propaganda sionista necesitaba establecer una diferencia entre la forma de asesinar civiles. Hay quienes matan civilizadamente y en defensa propia: con bombardeos aéreos y asedio, hay quienes matan como animales no humanos, aves del apocalipsis que llegan en parapente, que irrumpen de debajo de la tierra. Discretos bárbaros, capaces de preparar semejante ataque durante años, sin despertar las alarmas de los servicios de inteligencia más avanzados de la tierra.

Y entonces llegan las fuerzas de uno de los ejércitos más poderosos, en uno de los países más militarizados del mundo. Tardan horas en llegar, en un territorio equivalente a la provincia de Cáceres. Se trata de un ejército que no está acostumbrado a tener bajas, que bombardea cada tanto desde los cielos a un pueblo sin ejército, que apunta cada día a hombres y mujeres desarmados, que lleva décadas contestando con fuego real a piedras, que combate con el armamento más sofisticado del mundo a milicianos. Un ejército para el que no hay civiles cuando se trata de eliminar al enemigo:  ¿qué hizo con sus propios civiles? ¿cuándo sabremos cuántos de esos ciudadanos israelíes murieron bajo el fuego de su propio ejército? ¿Es ilegítimo desconfiar de la versión de un gobierno al que hemos escuchado mentir una y otra vez, un gobierno que es capaz de bombardear un hospital, celebrarlo, y luego acusar del bombardeo al enemigo?

No hay que perder de vista que el poder de sujetos y países se basa en el estado de guerra, en el miedo al otro, en hacer caja del mercado de la muerte, en blindarse tras la propaganda

No se trata de negar la violencia de Hamás, ni quitar valor a la vida de los otros, hija. Pero sí de no dejar nunca de hacerse preguntas, de interrogarse por la historia y el contexto: En este caso es un contexto de colonialismo, esa palabra que ha sobrevivido al siglo XX, y alimenta callejones sin salida. ¿Qué mayor violencia que ser expulsado de tu tierra, vivir bajo el gobierno de un régimen ocupante, perseguido por sus colonos y su ejército, diezmado cada tanto por operaciones militares de pomposos nombres ante la indiferencia del mundo? ¿Cómo se responde a esa violencia? ¿cómo se puede hablar de paz, mientras te tratan como a una bestia, cuando tu vida transcurre entre la negación de tu futuro, la impugnación de tu pasado, y la asfixia de  tu presente?

El error radica en pensar que a todo el mundo le interesa la paz, presuponer que lo que guía a los poderosos del mundo es un deseo universal de ausencia de violencia, que la estabilidad es lo mejor para los mercados. No hay que perder de vista que el poder de sujetos y países se basa en el estado de guerra, en el miedo al otro, en hacer caja del mercado de la muerte, en blindarse tras la propaganda. La paz es menos rentable que la guerra, la justicia cotiza a la baja en el mercado de los famosos valores occidentales, pues no hay mayor amenaza para quienes colonizan y explotan, para quienes bombardean y expolian, que la justicia.

Mientras acabas los deberes, leo en las noticias que nuestra ciudad va a conceder la Medalla de Honor a Israel, la misma ciudad en la que miles de personas salimos a denunciar el genocidio contra el pueblo palestino, a clamar por una Palestina libre, como en tantas otras ciudades del mundo, incluso aquellas en las que ondear la bandera palestina, demandar colectivamente un fin al exterminio, está prohibido o es objeto de sanción. Tú que tienes ocho años puedes entender lo infame de esto sin necesidad de que te lo explique. Quizás te preguntes, como nos preguntamos todos, para qué sirve seguir saliendo a las calles, seguir impugnando su mapa racista de la barbarie, seguir demandando una justicia que nunca llega. También a esto hay que ponerle su contexto: no hay opresión en la historia que no haya sido contestada. La resistencia y la solidaridad es lo que nos hace humanos. Es por eso que nos manifestamos Nur, para seguir siendo humanos. Para demostrar que no hay bombas ni propaganda que puedan erradicar la dignidad de los pueblos.

Sarah Babiker


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.