Ir al contenido principal

La Mesa Beatle: Un Cordero de mi Estilo...

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy voy con un tema bien rockero, dirían en el barrio, para eso nada mejor que citar a Los Redondos, su mito, ese extraño misterio que los envuelve, que ya forma parte de la Cultura Popular Argentina, de una épica que excede al rock, musicalizando los barrios. Finalizaba el frívolo año 1994 con el menemismo a pleno, haciendo alarde de sus miserias más desafortunadas, con un coro de chupamedias especialista en desafinar. Emborrachado de champagne, empachado de pizza grasosa, mientras la lista de desocupados comenzaba a hacer las veces de ejército de reserva del sistema, como diría el viejo Marx. El país se revolcaba en la roña de una “cultura frita” y esta banda le daba al sistema para que tenga, es que venían en esa desde fines de los 70´s, pero eran la consecuencia de una movida muy sofisticada de los 60´s en la ciudad de La Plata, cuna de varios mitos y luchadores y luchadoras ejemplares.

Por Jorge Garacotche


Inolvidable aquella noche en el Palacio Ducó, la cancha del porteñísimo club Huracán, con todos esos pibes y esas pibas saltando sabiamente, moviéndose de un lado a otro, agitando, agitándose, mientras estallaba este tema. La maravillosa coreografía que nos enseñan las murgas, las hinchadas de fútbol, en donde lo único que hace falta es tener buenos sentimientos, donde no importa la forma o el tamaño de los culos porque allí sí que son felices.
En Huracán se escuchaba música rockera, pero si uno observaba bien lo que percibía era una  actuación magistral de la resistencia. Los saltos de toda esa juventud parecía una danza de guerra, mientras afuera la patronal nos quería hacer creer que ser boludo es ser divertido, que repetir pelotudeces nos da el salvoconducto para que las puertas se abran. Hay que reconocer que el trabajo de muchos medios y comunicadores exhibía una prolijidad alarmante. Faenaban la estupidez a los gritos, repartían consignas idiotizantes a la misma hora y desde varios puntos, sin duda que la coordinación era parte de un plan orquestado simulando espontaneidad.

Esa noche en Huracán se vio a mucha gente cantando esta letra genial, que es una colección de metáforas que funcionan como refugio, algo así como el espejismo que regala el rock como para poder seguir.
“No se entiende el menú pero la salsa abunda”, el recuerdo de Hobbes y su “el hombre es el lobo del hombre” y la sangre ahí, agazapada detrás de la estupidez transmitida a chorros. Las imágenes gastronómicas se atan una tras otra y el canibalismo asoma. “Se amasan las fortunas, se cargan los bolsillos”, el capitalismo salvaje a pleno, festejado por los traidores de siempre, explicado hasta el hartazgo por los maestros de la confusión. “Me acaban el cerebro a mordiscos, bebiendo el jugo de mi corazón “, entre el neoliberalismo reinante y la tinellización de la cultura arrasaban con todo lo racional disfrazados de Drácula. Tiempos pseudofelices en los que había que agacharse a cada rato por el tráfico incesante de vampiros. Uno rogaba frente a los semáforos que la luz roja se clave de una puta vez, que nos ayude a que ese tráfico se detenga y nos de respiro.

Recuerdo ir a casa de amigos temporarios que llenaban sus casas de objetos innecesarios, nos invitaban a comer transformados en berretas sibaritas, bebiendo vinos importados, decorando salchichas alemanas con aderezos franceses. Cómo le gusta a mucha gente salir corriendo detrás de la moda infame, mirarte como si uno viniera de una caverna porque no estaba vestido con marcas de onda. O esas reuniones en donde alguien que había viajado, con el único motivo de reunir espectadores de ocasión para poder relatarlo, mostrara un souvenir de freeshop, oliendo a perfume de ascensor de la Recoleta, y toda esa colección de superficialidades que el menemismo aplaudía y premiaba.

“Y me cuentan cuentos al ir a dormir”, cruel imagen para recordar a los anestesistas disparando desde los medios la mentira y las giladas que promueven, en Argentina el tecnicismo de la boludez produce ocupando los tres turnos. “Voy al Coliseo a prenderme fuego”, qué bueno ese cuadro de la Nueva Roma. “Por favor, que el adiós no se alargue, me canse de tanto esperar… cuando el fuego crezca quiero estar allí”. Cuando el fuego crezca La Barra también quiere estar allí saltando en la multitud, haciendo temblar a la cancha de Huracán, como si fuera una final entre rockeros y caretas. Esas dos frases que se clavan en la sien como en un ejercicio literario: “un cordero de mi estilo, un caníbal de mi estilo”, me hace acordar a Dr Jekill y Mr Hyde, la víctima en su doble rol de ser víctima y criminal, rodeada de un público sediento de morbosidad.
 
Recuerdo que me retumbaban esas palabras mientras veía a miles de personas echadas de sus trabajos, aquellos que con los pesos de una indemnización injusta se subían a un remise, ponían un kiosko pobre, un parripollo con olor a desesperación, entre un par de socios en la desgracia armaban una cancha de pádel para alquilar, hasta que se encimaban, se chocaban unos y otros, entonces empezaban a cerrar porque todos competían con todos, mientras todos se enfrentaban con todos y no había vencedores. Uno atravesaba las calles rodeado de vencidos y lo peor es que esos mismos vencidos se sentían responsables de su derrota, se los convencía día tras día de su vagancia, su inoperancia, la pesada edad. Si habremos escuchado a los eternos turros ensayar todo tipo de explicaciones para justificar las humillaciones, sus abandonos, el eterno malestar por la solidaridad que los ofende.

“Viejas compotas que no dan respiro al caníbal que hay en mí, que no es bien recibido en un banquete así”, era una crueldad quedarse afuera del banquete, no poner cara de turrito pero con falsa mirada ingenua, hablar prolongando las vocales finales como con una tara, saludar con abrazos y acariciarle la espalda al otro como si fueran sentimentales, los mismos que caminarán las calles con la indiferencia de los psicópatas, aquellos que siempre leerán las condenas a las víctimas, el club de fans del verdugo.

Por esos años yo daba clases de guitarra a domicilio en barrios de ricachones de Buenos Aires, amantes de Menem y su troupe,  que estaban de fiesta por el modelo económico impuesto desde los sectores más retrógrados. En sus livings era infaltable la revista Caras, en sus mesas ratonas las revistas de arquitectura en donde podíamos mirar en detalle las casas que jamás íbamos a habitar. Tiempos en los que un periodista político que era feliz en cada dictadura militar incitaba a cambiar una frase de la Marcha Peronista, ya no se debía cantar de modo agreta “combatiendo al capital”, ahora había que modernizarse y entonar “seduciendo al capital”.

Muchas letras de Don Patricio Rey le ponían una irónica cortina musical a una temporada trágica que todos los días era maquillada y disfrazada, mientras se vendía por metro la ya oxidada hipocresía argentina.

Estoy convencido que una de las explicaciones del fenómeno ricotero tiene que ver con el contexto que fue rodeando a la banda y las respuestas que fue dando, siempre teñida de coherencia y compromiso. En una época donde la ética tiene un precio, en donde se hace cualquier cosa por tener 5 minutos de pantalla para hacer cualquier cosa así sea un papelón, es más que respetable que un grupo de músicos haya decidido mantenerse por afuera de semejante circo romano. Por supuesto que todo eso se fue dando alrededor de muy buenas canciones, ahí yace el poder de grupos que con una llegada tan fuerte popularmente hablando van marcando la cancha.

Del álbum “Lobo suelto, cordero atado”, de 1994, una enorme canción con el entrerriano Indio Solari empujando, como siempre, para que uno se quede reflexionando con esta letra atemporal, que parece otra descripción de hoy, o del año pasado, en verdad de todos los tiempos.

Con ese genial riff de guitarra que llama a combate con que arranca este temazo anunciando una fiesta entre el rock and roll y el pop. El pulso es una incitación constante y el tacho golpeando en el segundo y en el cuatro martilla en la bronca. De pronto el saxo suena como una alarma, llama a través de notas largas, tristes, crea el clima expectante. El solo de guitarra es muy beatle, me refiero conceptualmente. Abre, desarrolla y cierra con una nota más que especial, todo en 8 compases, y sabemos que en ese paño el campeón es George Harrison. Skay entendió muy bien que ese es el asunto en muchas canciones, la síntesis de la crudeza, el mensaje concreto.

A mi criterio la mejor banda de rock de los últimos 30 años en Argentina: “Yo caníbal” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”. Siempre es un buen momento para escuchar esta canción, pensar en la letra, más en estos días en donde viejos monstruos quieren volver maquillados y con disfraz de moderno, anunciando nuevas funciones en el nuevo circo romano.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires).





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.