Ir al contenido principal

Arco Iris - Sudamérica o el Regreso a la Aurora (1972)

Antes de comenzar este fin de semana largo (donde no pienso aparacer hasta el martes próximo) seguiremos con más Arco Iris. Porque si hablamos de recuerdos de discos ya presentados hace tiempo y ahora que recuerda nuevamente Carlos el Menduco, que comenta para envidia de muchos: "Motivado por los posteos del día adjunto algo de Arco Iris. Tengo el disco original en vinilo y con la caja desde el año 1973. Como nuevo". No podemos dejar de lado éste que quizás sea el disco más simbólico de una agrupación de sonido único, esa mezcla de prog jazz-indoamericano-melódico-pop-sublime con tendencias sinfónicas como lo fue Arco Iris: elementos de la música con los ritmos, cadencias y estruturas del folklore indoamericano con un resultado genial. Un disco para revivir siempre, el tercer álbum del grupo, disfruten de esta maravilla del progresivo argentino y latinoamericano...

Artista: Arco Iris
Álbum: Sudamérica o el Regreso a la Aurora
Año: 1972
Género: Folk rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 1:39


Cuando se habla de fusión del folklore latinoamericano con rock, hay 6 grandes que no debemos olvidar: El Polen, Los Jaivas, Wara, Genesis, Congreso y Arco Iris. Algún otro más podemos agregar, Contraluz, por ejemplo. Aunque la lista seguiría...
Arco Iris no es cualquier banda. Esta agrupación Argentina basa su progresión musical no sólo en composiciones complejas de tempo, tiempo y ritmo, sino también en la aplicación de música folklórica oriunda de las pampas nacionalesb y del altiplano... y algún que otro experimento híbrido entre sonido y onírico. Fusionaron sonidos del folk con los clásicos instrumentos eléctricos del rock y muchos elementos del jazz y sinfónicos, generando un original progresivo de raíces latinoamericanas. Su musicalidad se caracterizada por la complejidad y la fusión con ritmos folklóricos, de la mano del talento de Gustavo Santaolalla como compositor y del egipcio Ara Tokatlián, aportando el sonido de la flauta o del saxo, inusuales en el rock argentino de entonces.

La obra dura casi 100 min que bien valen la pena.
Musicalmente esta obra presenta la fusión de los habituales elementos de la musica pop con los ritmos, cadencias y estruturas del folklore indoamericano. A través de toda la obra podemos citar las cadencias norteñas de los saxos, ritmo de vals peruano, baguala, ritmo colombiano, cueca, vidala, chacarera, calambo, ritmos afrocubanos, zamba, y el famoso ritmo carnavalito. PRIMER ACTO: (America del Sur Tiempo Indeterminado) 1.- Obertura (instrumental)— 12:52 Intro: No solo es el preambulo sino que musicalmente nos describe los momentos dramaticos que anteceden y que finalmente desembocan en la trama argumental propiamente dicha. En los primeros compases el autor trata de reflejar el nacimiento de America del Sur, el surgimiento de la nueva tierra desde lo infinito y lo desconocido. Esto esta representado por el sonido de un huevo que se parte, marcando asi el comienzo vibratorio de la vida manisfestada. Inmediatamente luego de esto se pueden oir sonidos arcaicos, instrumentos folckloricos que simbolizan la sudamerica primitiva poblada solamente por plantas y animales, cuando desde el fondo crece un pasaje muy importante dentro de la obra que marca el nacimiento del hombre en el nuevo continente. Ligado a esto continua el relato musical pintandonos la vida libre del indio americano y enseguida la amenaza siniestra de una fuerza que los exterminara. A continuacion el autor nos muestra a traves de un pasaje con reminiscencias españolas, la colonizacion, la fusion del blanco y del indio, asi como la aparente destruccion del mundo cultural reinante en esa epoca. Es entonces cuando ante la decadencia que sucede a los hechos anteriores se comienza a gestar la conciencia de resucitar los antiguos valores escenciales del hombre, manifestado en un breve trozo que da el titulo a la opera y luego la determinacion de alcanzar la meta, en el parrafo siguiente lleno de fuerza y vida: para llegar al ultimo pasaje de la obertura que expresa totalmente en su contenido, la suprema aspiracion de la salvacion espiritual. 2.- La Cancion de Nahuel (cancion)— 5:53 Intro: Sobre la margen derecha de un rio yace un imperio en total estado de decadencia, debatiendose en sus propias miserias humanas. El emperador dueño y señor, lejos de ver la catastrofe vive ocupado en las diferentes bajezas de su mente enferma. Su hijastro Nahuel, joven indio recogido en uno de los tantos avances conquistadores sobre pueblos indigenas, a pesar de estar criado en medio del lujo y la molicie de la corte, no participa de sus orgias ni banquetes. Sumido en profunda tristeza recuerda cada vez con mas amor sus dias de niñez en el ambiente natural y simple de su tribu. Iluminado por los rayos beneficos del culto al Sol que ahora comienza a reflejar en su alma: El tambien es hijo del Sol, la continua oscuridad que lo rodea oprime su corazon de dolor. Hasta Amancay, una hermosa doncella de la corte, sol de su amor, llena de pureza y luz interior ha desaparecido en medio del caos,dandosela por muerta en el bosque. Lleno de desconsuelo entona Nahuel su triste cancion en la soledad de su cuarto. Letra: Otro amanecer y todo sera igual que ayer Duraran sin pensar que cerca esta,el final -Era solo Amancay quien compartia mi soledad Pero oi por alli que muerta esta,quien sabra? 3.- Canto del Pajaro Dorado (cancion) — 3:30 Intro: Un extraño sonido llama su atencion y con refulgente luz aparece en la ventana un ser alado semejante a un gran pajaro dorado quien entonandole su canto le habla de su evolucion espiritual y lucha interior. Letra: Caeras-caeras-sin parar-sin parar Despierta entonces mira tu vida Rompe tu historia salva tus ¿? Rodaras-rodaras-sin parar-sin parar Despierta entonces mira tu vida Rompe tu historia salva tus ¿? 4.- Viaje Astral (cancion)— 2:25 Intro: Como ave en libertad,se siente Nahuel inundado de felicidad,su mente queda en calma y como mecido en un nido su alma empieza a flotar sobre un mar de luz de luna,hasta llegar a un claro del bosque. Letra: Desde aqui veo los techos de la ciudad Vuelo hacia el bosque y la gente queda atras -Cada instante me acerco mas al Pinar Y es mas dificil ver si es sueño o realidad…ahhh -Y ese hombre de barbas blancas,quies es,quien es? 5.- Tema del Maestro (cancion) — 2:52 Intro: Alli encuentra a un anciano maestro sentado en la piedra del recuerdo, bajo “Arbol del Amor”. Nahuel comprende que es el elegido. Letra: Prepara el camino porque yo soy El que vuelve a ti Reune a seis hombres y marcha hacia La casa del Sol Busca en las colinas La salvacion que se acerca 6.- Iluminacion (Instrumental) — 1:59 Intro: Debe reunir a 6 hombres y partir hacia el norte. Al mirar al “Arbol del Amor” percibe las flores llenas de musica y en sus hojas el oro del Sol, a su alrededor los silfos y faunos danzan con los diminutos seres del campo. La hora de la iluminacion habia llegado. 7.- Gira (cancion)— 3:29 Intro: Lleno de fervor vuelve Nahuel a la ciudad. Letra: Gira,gira…ououououwww Todos mis dias se borraron este dia Todos mis sueños se han quedado sin dueño Hoy he visto sus ojos,he sentido su aliento Hoy he visto al rey Le servi comida no perdi su paso Peine sus cabellos,dormi entre sus brazos Hoy he visto sus huellas,el sudor de su pecho Hoy he visto al rey Ahora es hoy,hoy es Dios y Dios es Dios 8.- Sigueme (cancion)— 1:48 Intro: Prometiendo a quien quiera seguirlo, libertad, paz y un gran tesoro espiritual. Letra: Sigueme, olvida lo que has hecho y sigueme Sigueme, hasta la felicidad te llevare Y si ahora no eres feliz, esta es tu oportunidad Si libre quieres ser, ven conmigo no lo pienses mas Si tomas mi camino, tesoros hallaras, sigueme Sigueme, vivamos juntos la alegria de ser Sigueme, que hoy ya podemos renacer Y si ahora no eres feliz, esta es tu oportunidad Si libre quieres ser, ven conmigo no lo pienses mas Si tomas mi camino, tesoros hallaras, sigueme 9.- El Negro (cancion)— 1:54 Intro: Un negro, apesadumbrado por sentirse como un extraño en su propia tierra, siente despertar en su alma el llamado de libertad. Letra: Que yo soy trabador Soy obrero,siervo de un patron,hasta hoy Hasta hoy,solo hasta hoy Ya no hay nada que parara, Ya no hay fuerza que detendra A la luz que siento en mi alma Al llamado de libertad Tanto tiempo esto espere Tengo fe de seguire Que yo soy trabador El obrero,siervo de un patron,hasta hoy Hasta hoy,solo hasta hoy. 10.- Los Campesinos y el Viajero (cancion)— 2:18 Intro: Tres campesinos que habian llegado a la ciudad buscando mejora economica y un viajero aventurero, prometen acompañarlos. Letra: Viviamos en el campo Vinimos a la ciudad Cuando el maiz no crecia Y un ave cantaba alla Señor,los tres iremos con vos! La tierra ya no nos daba Lo que queriamos ganar Para hacer dinero entonces Vinimos a la ciudad Señor,la idea nos fracaso Señor,los tres iremos con vos! Y yo soy un viajero Corredor de fronteras Tal vez en tu camino Tenga aventuras nuevas La tierra ya no importaba (soy un viajero) Vinimos a la ciudad (aventurero) Buscando dinero y fama Que no pudimos ganar Señor,los cuatro iremos con vos! 11. El Estudioso (cancion)— 2:28 Intro: Un estudioso de la naturaleza ve cumplido su presagio en las palabras de Nahuel. Letra: Siguiendo la luz Que surcando el cielo va Hoy,toda esta ciudad llega El presagio se cumplio Mas que nunca se que voy Se que marchare Donde vayas tu Nahuel Y si,para que tanto estudie Plantas,animales que Al fin podre conocer Pero en relidad Voy por algo mas 12. Oracion de la Partida (instrumental)— 2:53 Intro: Al amanecer, todos emprenden la partida felices y llenos de entusiasmo 13.- Epilogo: Salvense Ya (cancion) — 3:02 Intro: Como resultante, Nahuel da su primer mensaje de luz a sus futuros hermanos. Letra: Esten todos listos No queda mucho tiempo Vivan unidos y amando Ya se acerca el momento Del cielo vendran Pocos quedaran Salvense ya Los del brillante en la frente Los celestes hermanos Nos llevaran en sus naves Hacia mundos lejanos Donde comenzar Una vez mas Una vida nueva Salvense ya SEGUNDO ACTO (Travesia y Llegada a La Casa Del Sol en “Las Colinas”) 1.- Recuerdo (cancion)— 3:43 Intro: Emprendida su travesia, el estudioso escucha el sonido de la voz, la cual hace que del “Arbol del Amor” broten ramas en su interior,cuyas flores son luz con musica, eco de su luz. Letra: Vientos celestiales Bañan la planicie Y me invitan a caminar Entre madre selvas Liquenes y musgos Algas de color Recuerdo de seres Que han pasado,que pasan Y estan Recuerdo de mi ser Que ha pasado,que pasa Y esta 2.- Cancion de los Peregrinos (cancion)— 2:34 Intro: La inmensa llanura llena de gozo sus almas y animados por un mismo ideal entonan la cancion de los peregrinos. Letra: A traves de las pampas Sonara nuestro canto Un redoble de cascos Un relincho lejano Vidas nocturnas Fogatas nos daran calor Fuerzas para en la mañana Seguir hacia El Sol Legua tras Legua asearan El camino trazado Somos los peregrinos Que la voz ha llamado Siendo unos siete Uno solo;podremos llegar Mientras estemos unidos Problemas no habra 3.- Amancay (instrumental)— 2:09 Intro: El viento se lleva sus voces, vuelve el silencio, Nahuel mira hacia el cielo que se parte en un ave azul de ojos infinitos que lo miran desde el sonido lejano de la voz. 4.- Hombre (cancion)— 17:10 Intro: Lleno de esperanza presiente que no esta muerta,renace la fe y la fuerza en su interior. El paisaje ha cambiado, retumban los sonidos en la selva atenuados por los algodonales,los brazos de los trabajadores reunen todos los ritmos,todos los anhelos,todo el amor. Letra: Busco a Dios, Tu en mi eres,soy siempre Siento su dulce voz Que me llama hoy!! Quiero ver dentro de mi ser Siempre el nombre que una vez El Señor me dio Hombre,hombre,hombre 5.- Desercion del Viajero — 3:00 Intro: Transcurrido algun tiempo, el aventurero decepcionado por no tener sensaciones nuevas,decide abandonarlos. Letra: Esto no es lo que yo esperaba Me vuelvo a la ciudad Vinimos en este viaje Sin saber muy bien el porque Nos hablaron de un tesoro Y de poder vivir bien Cruzamos como mil rios Y aun el periodo esta Cuantos rios cruzaremos Para la dicha alcanzar? Si no encontramos nada En algunos dias mas Mejor que como el viajero Tratemos de regresar 6.- La Duda de los Campesinos / El Aliento de Dios — 3:14 Intro: El hecho provoca inquietud en el resto de sus compañeros. Los campesinos ponen de manifiesto su falta de fe entonando su duda. Como respuesta a la duda, el negro incrementa su fe, la cual atrae al “Arbol del Amor”, las abejas de felicidad murmurando el canto de primavera, al abrigo del aliento de Dios. Letra: La hora ha llegado La luz interior Despierta en mi alma El tiempo es hoy Ya todo es distinto Ya nada es dolor Ayer todo gris y hoy todo color Ahora puedo entender Lo que al fin sere Porque en mi vive hoy El aliento de Dios 7.- El Viajero Delata a los Peregrinos (instrumental) — 2:13 Intro: A su regreso a la ciudad el viajero encuentra una aventura nueva, revela los planes de Nahuel al emperador. 8.- Persecucion de los Peregrinos (cancion) — 6:52 Intro: Este, furioso y dolorido por el abandono de su hijastro envia un ejercito de mercenarios. En plena selva se produce la batalla. Letra: La orden es atrapar o matar El viajero nos ha delatado El ejercito nos viene a buscar Los soldados querran atraparnos Pero algo nos va salvar La orden es atrapar o matar Nahuel mira aquel disco luminoso Que se acerca a su nido de Sol Es mi hermano el pajaro dorado Que ha venido a salvarnos hoy Para el socorro he venido aqui Por aqui el eco ve venir, Pasaran tres dias por oscuras galerias No pregunten nada y vayan yaaaaa” Dos muertos y uno atrapado pero el resto se ha escapado, Nahuel y los otros se han escapado Que le diremos al emperador? 9.- Viaje por las Galerias Subterraneas (instrumental)— 2:43 Intro: Dos de los campesinos resultan muertos y el tercero es capturado.Sorpresivamente una luz brilla en el cielo,un disco luminoso se acerca y el pajaro dorado le señala a los restantes por donde deben escapar. Tres dias recorren las galerias subterraneas llenas de eco mineral, guardian del silencio. 10.- Salida al Inmenso Lago / Iluminacion (instrumental)— 1:29 Intro: Hasta que la Luz de la Nueva Aurora los atrae hasta la salida, a orillas del inmenso lago. 11.- Reencuentro con Amancay - Oremos (cancion)— 2:35 Intro: Alli Amancay resplandece en el sol extendiendo sus brazos hasta Nahuel para conducirlos a todos al lugar del reencuentro. Donde a su vez van llegando otros seres desde los cuatro puntos cardinales. Largo tiempo esperaron el regreso al hogar y ese dia llego .Mucho les queda por hacer en esa tierra donde la sangre nunca ha sido derramada y donde la atmosfera pacifica hace de ese Lugar de las Flores, un paraiso terrenal. Letra: Hiza las velas hermano Debemos partir Hoy el momento ha llegado El tiempo de elegir La noche es muy larga Muy larga y oscura Hasta que el Sol mese Nuestras barcas-oremos 12.- 'Las Colinas' y el Maestro (instrumental) — 0:23 Intro: Nuevamente aparece bajo el “Arbol del Amor”, cuyas hojas estan grabadas en oro, la figura y la voz del maestro. 13.- Epilogo: Sudamerica (cancion)— 3:28 Intro: Sonriendo al remanente dice: Hijos mios!, hermanos de la Nueva Aurora!, vivan en armonia con el Creador y reflejen esa imagen en sus hijos. Para ellos, El les deja el “Arco Iris” como simbolo de eterna alianza en esta Nueva Era que comienza. Letra: Algo se esta gestando Lo siento al respirar Es como una voz nueva Que en mi comienza hablar De pronto en el planeta Va quedando un lugar Donde los hombres podran Seguir creciendo en paz Con su selva y su pampa Y su cordillera Un nuevo continente Pronto va a despertar Quizas los nuevos Incas Quizas la nueva luz La hora prometida Pronto va comenzar Sudamerica, Sudamerica! Algo se esta gestando Lo siento al respirar Es como un viento nuevo Que nos reunira Sin personalidades Sin armas ni color Es como un sentimiento Es como un nuevo Sol Saludos

Roberto I. Quesada 

Esta es Una banda fundamental del rock latinoamericano, y "el Regreso a la Aurora" su gran obra, ya que es una de las más ambiciosas que se hayan realizado en el prog latinoamericano; a la altura de "La Biblia" de Vox Dei y "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas 


Disfrútenlo, malditos jipis (?).





Arco Iris, agrupación donde estaba Gustavo Santaolalla se formó en 1969 a partir de una corriente folcklorica que en ese momento no estaba muy de "moda", fusionando esta con elementos muy elaborados del jazz-tipo Coleman y Coltrane-y con las bases mas melodicas del movimiento rock. Luego se irian especializando más hacia la vertiente del sinfónico dejando un poco sus raices folk y jazzeras.

Si hubiera que ponerle una etiqueta a la musica que hacen, la definiria como prog jazz-indoamericano-melodico-pop-sublime con tendencias sinfónicas. Este disco es quizás su disco mas importante y en el cual se sintetizan todas las tendencias de los discos mencionados. 
 
 

Lista de Temas:
CD 1:
1. Obertura — 12:52
2. La Cancion de Nahuel — 5:53
3. Canto del Pajaro Dorado — 3:30
4. Viaje Astral — 2:25
5. Tema del Maestro — 2:52
6. Iluminacion — 1:59
7. Gira — 3:29
8. Sigueme — 1:48
9. El Negro — 1:54
10. Los Campesinos y el Viajero — 2:18
11. El Estudioso — 2:28
12. Oracion de la Partida — 2:53
13. Epilogo: Salvense Ya — 3:02


CD 2:
1. Recuerdo — 3:43
2. Cancion de los Peregrinos — 2:34
3. Amancay — 2:09
4. Hombre — 17:10
5. Desercion del Viajero — 3:00
6. La Duda de los Campesinos / El Aliento de Dios — 3:14
7. El Viajero Delata a los Peregrinos — 2:17
8. Persecucion de los Peregrinos — 6:52
9. Viaje por las Galerias Subterraneas — 2:43
10. Salida al Inmenso Lago - Iluminacion — 1:29
11. Reencuentro con Amancay - Oremos — 2:35
12. 'Las Colinas' y el Maestro — 0:23
13. Epilogo: Sudamerica — 3:28


Alineación:
- Ara Tokatlián: vientos
- Guillermo Bordarampé: bajo
- Gustavo Santaolalla: guitarra y voz
- Horacio Gianello: batería y percusión

   



Comentarios

  1. Muchas gracias,de verdad se agredece mucho, lo estuve buscando por todos lados.

    Eliseo.

    ResponderEliminar
  2. la verdad un discazo de la puta madre!!! son unos genios estos tipos!

    ResponderEliminar
  3. gracias, esta cantata la compre en LP(dos), la perdi , la compre en cd y la regale..siepre me arrepent perderlai.....gracias por darme esta oportunidad de volver a tenerla...Gold

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Tontito, ¡no me digas esas cosas!, seguro que a todos le decís lo mismo...

      Eliminar
  5. Muchas gracias por resubirlo!! lo estaba buscando por todos lados y encima con calidad superior!!!

    ResponderEliminar
  6. Espectacular!!! Hace treinta años que no lo escucho!!! Hace poco conseguí Mañana Campestre, si alguien lo necesita puede avisarme.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, por favor, Mañana Campestre es uno de los que falta!

      Eliminar
  7. Muy bonito el comentario, pareciera estar oyendo la voz de Marcos Mundstock, el locutor de Les Luthiers, levyéndolo.

    Yo siempre he sentido una correspondencia entre la obra de The Who y Arco Iris, ya que Sudamérica corresponderia con Tommy, mientras que Agitor Lucens V tendría su contraparte en Quadrophenia, las dos primeras caracterizadas como óperas rock y las segundas como sinfonías rock, haciendo la salvedad que mientras en las óperas hay unos 3 de años entre sí, ya para las segundas ALV está hecha casi a la par, y esto le daría más valor aún.

    Concuerdo totalmente con los comentarios que rememoran los 70's, todavía lamento que mi papá no me haya dado permiso para ir a ver la versión de Sudamérica que Arco Iris hizo junto al ballet de Oscar Araiz hacia el 74... y hasta donde se, ese espectáculo no tiene registro visual...

    ResponderEliminar
  8. Estoy escuchando el tema Hombre, había olvidado lo bueno que eran estos musicazos. Gracias de nuevo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.