Ir al contenido principal

Santa Sabina - Símbolos (1994)

Seguimos con México y si hablamos de las mejores bandas de rock no podemos dejar afuera de esta saga a Santa Sabina, y dice uno de los comentarios: "Si hablamos de originalidad dentro del rock mexicano, forzosamente debemos hacer referencia a Santa Sabina. Santa Sabina, banda formada en 1989 en la Ciudad de México, llamó la atención inmediatamente desde su surgimiento, esto gracias a su tan particular estilo, en el que el jazz se mezcla con elementos góticos y místicos, contando además con gran virtuosismo de cada uno de sus integrantes y de la impactante presencia escénica de su vocalista, la maravillosa Rita Guerrero.  La banda sacó a la luz su primer disco, titulado simplemente “Santa Sabina”, el cual, a pesar de no ser catalogado como “comercial”, se vendió bastante bien y recibió muy buenas críticas. Ante esto, la realización de un segundo álbum se convirtió en un reto enorme, pues había que confirmar el talento del grupo". Para ello la banda tuvo un aliado de grandes alturas: ni más ni menos que Adrian Belew, guitarrista de King Crimson, se encargaría de la producción de este segundo material.Ya habían hecho roncha con su primer disco y luego vino éste, su segundo trabajo discográfico, y nacía una leyenda que continúa hasta hoy y ha trascendido a sus integrantes.


Artista: Santa Sabina
Álbum: Símbolos
Año: 1994
Género: Art Rock / Progresivo ecléctico
Duración: 45:42
Nacionalidad: México


Singular grupo fue Santa Sabina, quizás uno de los más originales dentro del mundo del rock, cosecharon un lugar en la historia del rock mexicano gracias a su talento y a que fueron elegidos por la gente, es muy emotivo ver el cariño y respeto con se refieren los mexicanos a la lamentablemente desaparecida Rita Guerrero, toda una heroína moderna, tanto en el escenario como en la vida. 
Santa Sabina debutó en la escena mexicana con un disco nutrido de referencias poco habituales. Muy influidos por el jazz y llenos de referencias góticas a la vez tenían idea hacer una buena canción pop. Todo ello permite conjugar un concepto original y hasta intelectual (considerando ciertas referencias literarias) que gozó de una recepción de un público local que no se había identificado con otras bandas de la escena hasta ese entonces.
Con discos producidos por Adrian Belew, este grupo mexicano se distingue de otros grupos del rock latinoamericano (incluso experimentales y/o progresivos) por su inusual propuesta musical, a menudo catalogada como rock gótico debido a las imágenes sombrías evocadas en varias de sus letras y debido a la imagen en escena de algunos de sus integrantes (muy en especial de su vocalista, Rita Guerrero), pero musicalmente se centra mejor dentro del rock progresivo (con mixturas de géneros con fuertes influencias de jazz y rock gótico, instrumentos de cámara, ritmos complejos, contrapunteos casi permanentes, etc.) Otro rasgo característico de la música de éste grupo es la notable voz de su cantante, quien en cada canción saca a relucir su amplio rango vocal y la formación teatral que le permite hacer buen uso de sus dotes interpretativas.


Sin embargo, su rock es bailable, al menos por momentos, ya que entre todos los elementos que combinan, también está presente el pop, quizás por esa razón algunos puristas se negaron a incluirlos como un completo grupo "progresivo" (como si supiésemos que carajo es eso).
En "Símbolos" podemos apreciar a Santa Sabina con mayor madurez y mayor claridad de ideas; siguen la línea del trabajo anterior, pero se nota la mano de Belew en el depuramiento del estilo. A pesar de que el disco y el estilo de la banda son cercanos al rock progresivo, las canciones no resultan atractivas sólo para el público afecto a ese género, y como dijimos, incluso algunas canciones resultan bailables.

Símbolos fue por el famoso Adrian Belew (King Crimson, Frank Zappa, Talking Heads...). Es un álbum en el que el sonido del grupo y su calidad lírica se ven más depurados.
Se destacan canciones como "Nos queremos morir", "Ajusco Nevado", "Alas Negras", "Una canción para Louis (Vampiro)" así como "Estando aquí no estoy", cuyo vídeo fue de los pocos del grupo que sería programado con alguna regularidad en los canales de televisión musical.
Este, junto a "El Silencio" (Caifanes) son a mi gusto dos de los mejores discos del Rock Mexicano.
Música Pacheca
 

El disco tuvo 2 canciones entraron a la radio ("Azul casi morado" y "Chicles") que les permitió sostener un éxito mainstream moderado y que ahora son parte de los clásicos del rock en español.
Aquí un poco de esa historia...
Corrían los años noventa, cuando surgió Santa Sabina, había un cambio en la música, la ruptura con los sonidos ochenteros y BMG, a través del sub sello Culebra, intento revivir el éxito del Rock en tu Idioma grabando a una nueva camada de rocanroleros.
Grupos como La Lupita, Tijuana No, Gerardo Enciso, la Cuca, la Castañeda y Santa Sabina fueron firmados por la trasnacional, de estos grupos se puede decir que, a excepción de Enciso, quien ya tenía una trayectoria discográfica, los otros eran grupos nuevos con propuestas totalmente alternativas.
Santa Sabina explotó una estética un tanto lúgubre y sensual, vampírica; en un inicio su principal patrocinador fue el grupo Caifanes, quienes en ese entonces eran el grupo líder en la escena del Rock Mexicano, eran días de giras donde grupos como La Castañeda, Fobia y demás grupos de la compañía discográfica BMG (actualmente SONY Music), se unían en carteles magnánimos.
La Era Caifanes tuvo esa magia, la magia de la unión, la solidaridad y el zapatismo. Botellita de Jerez y Café Tacuba se unieron a los eventos en C.U. a favor del EZLN y las comunidades indígenas. Santa Sabina se convirtió en una de las agrupaciones con más peso en el movimiento. Pero, tras la ruptura de Caifanes se fracturó algo mucho más grande, el colectivo del rock mexicano también se derrumbó, fue un tiempo de rupturas y cambios fuertes.
El grupo Santa Sabina fue reconocido al ser invitado a hacer un concierto Unplugged (el segundo disco acústico en su carrera y uno de los últimos para BMG). Lo que marcó de manera internacional su paso por la música rock.
Después de ese breve periodo de éxito, los conciertos ya no eran múltiples, y cada grupo se empezó a rascar con sus propias uñas, y, obviamente, el impacto dejo de ser lo que era en un inicio, ya no se vendían los conciertos, además, los discos perdieron espontaneidad y comenzaron a introducir elementos musicales cada vez mas conceptuales, más ligados a un rock más experimental y quizás hasta progresivo, música a la cual el público no estaba preparado.(...)
Santa Sabina fue un concepto, que al igual que La Castañeda, venían del teatro, del performance, y algunos temas de su primer disco estaban ligados con dicho concepto, aunque su nombre era un tributo a María Sabina, el grupo tenía muchos elementos del gótico, el pop y el progresivo, una mezcla muy rara y difícil de digerir para la época. Dicha tendencia lírica se la debieron a Adriana Díaz Enciso, conocida en los círculos literarios por su manejo de temas vampíricos y fantasmagóricos.
Museo de Rock en Castellano
 

Y el disco transcurre entre citas y cantos a dioses oscuros, vidas eternas o muertes permanentes, amores y deseos funestos, y entre ritmos de un funk danzante conviviendo con climas dark y un rock popero en un estilo único y muy personal. Es mismo y con otras palabras nos lo cuentan distintos personajes.
ESTA BANDA FORMADA POR MUSICOS DE CALIDAD Y SOPRANOS COMO RITA GUERRERO QUE VINO DE GUADALAJARA AL DF A VIVIR SU MUNDO TEATRAL, ENCONTRO EN GUENTE COMO PABLO VALERO, PONCHO FIGUEROA Y PATRICIO IGLESIAS EL MISMO GUSTO POR LA MUSICA, EN SUS INCIOS SE HACIAN LLAMAR "LOS PSICOTROPICOS" NOMBRE QUE BASTO PARA SER MODIFICADO ANTE UNA PRESENCIA MAS CELESTIAL MARIA SABINA LA SACERDOTIZA DEL PEYOTE, EN SU HONOR SE CAMBIARON DE NONMBRE A MARIA SABINA, EN EL BOOM DEL SUBSELLO CULEBRA RECORD'S SANTA SABINA ES COBIJADA POR UN ALEJANDRO MARCOVICH EN LA PRODUCCION DE SU PRIMER DISCO "HOMNIMO" POR CIERTO CO UNA PORTADA SENCILLA UN REFLEJO DE UNAS MANOS EN TONO AZUL, ESTO ERA LA MUESTRA DE SU TRABAJO, EN CIERTO PUNTO DENTRO DEL CATALOGO DE CULEBRA ERA DE LOS PROYECTOS MAS SERIOS A DIFERENCIA DE OTROS MAS ROCKANROLEROS,LA SANTA COMO COMUNMENTE SE LE CONOCE EMPEZO A DAR MUCHOS FRUTOS Y FUE RAPIDO LA SALIDA DE "SIMBOLOS" SU SEGUNDA PRODUCCION EN EL CUAL YA SE DISLUMBRABA LA SALIDA DE PABLO VALERO QUIEN EN SU ROLLO SE DEDICO A LA CARRERA MUSICAL DE STHEPANIE SALAS SU ACTUAL PAREJA Y DE AHI SE INCORPORA RAPIDAMENTE ALEJANDRO OTOALA, QUE VENIA CON POCO CARTEL A COMERSE EL MUNDO DEL ROCK, SU TERCERA PRODUCCION "BABEL" UNO DE LOS MEJORES DISCOS CONCEPTUALES DEL ROCK EN MI PUNTO DE VISTA, Y TUVE LA OPORTUNIDAD DE VER UNA PRESENTACION DEL DISCO, SE UNE TAMIEN A LAS FILAS DE LA COMPISICION ADRIANA DIAZ ENCISO, CUYOS POEMAS LA SANTA SABINA LE PONIA MUSICA.
DESPUES DE UN ARDUO TRABAJO SANTA SABINA GRABO UN ACUSTICO, DENTRO DE LA MODA Y AL NOSER INVITADOS POR MTV LATINO, LO REALIZA Y UN AÑO DESPUES SE INTEGRA A ESTA DISCOGRAFIA DE MTV UNPLUGGED.
CON SU CARTA DE RETIRO SANTA SABINA ES DE LOS PRIMEROS Q SALE DE CULEBRA Y DE BMG ARIOLA, PUES DICHO EN PROPIA VOZ DE ALEJANDRO "LA DISQUERA QUERIA IMPONER YA LA MUSICA, UN POCO MAS DE POP PARA VENDER" EN DESACUERDO RENUNCIARON.
DESPUES DE SU ULTIMO DISCO DE ESTUDIO SANTA SABINA ERA SOLO PRESENTACIONES EN VIVO, UNA MUESTRA DE CULTURA MUSICAL.
SERIA HASTA EL 2000 QUE SE ESCUCHA DE ELLOS Y A LA VEZ UN POCO SEÑALADOS YA QUE SU PRODUCCION CORRE A CARGO DE BENY IBARRA,(TIMBIRICHE) TRAS SU PASADO DEL PRODUCTOR Y LA HISTORIA DE SANTA SABINA ESO LLEGO A PASAR A SEGUNDO PUES TERMINO SIENDO UN DISCO MAS PROPIO, EN SU ESTILO ,SANTA SABINA TAMBIEN SE DESPIDE DE DIAZ ENCISO EN "MAR ADENTRO DE LA SANGRE" Y SU ALBUM "ESPIRAL" ES PRODUCIDO , ESCRITO Y MUSICALIZADO POR ELLOS MISMO, ESTOS DOS DISCOS SON DISTRIBUIDOS DE MANERA INDEPENDIENTE.
SANTA SABINA ES DE ESAS BANDAS Q SE DAN EL LUJO DE PARAR Y VOLVER, YA QUE SU MUSICA LOS HA PUESTO EN LO MAS ALTO DE LA ESCENA ROCKANROLERA
RITA GUERRERO HA PARTICIPADO EN OBRAS DE TEATRO, TIENE SU PROYECTO "ENSMBLE GALILEO" Y SIN OLVIDAR SU PARTICIPACION EN "CIUDAD DE CIEGOS"
PONCHO FIGUEROA TAMBIEN HA PARTICIPADO EN PELICULAS COMO "DE LA CALLE" Y PRODUCIDO DISCOS COMO "OFRENDA A ROCKDRIGO GONZALEZ"
Y QUE DECIR DE ALEJANDRO OTOALA SU MAS RECIENTE PROYECTO "FRACTALES" Y SU PASO POR LA BARRANCA.
SANTA SABINA CELEBRO SUS XV AÑOS DE CARRERA MUSICAL Y QUE MEJOR REGALO QUE UN DISCO DOBLE Y DVD, COMO DEBE DE SER Y FUERON VISTOS POR ULTIMA VEZ EN EL VIVE LATINO 2008
EN ENTREVISTA CON ALEJANDRO PROXIMAMENTE ESTE AÑO SACAN NUEVO MATERIAL, SE HA COMPLICADO PUES LOS INTEGRANTES ESTAN DISPERSOS EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA, PERO DE QUE HAY SORPRESAS CON LA SANTA, LO HABRA.
Alternativo Mexicano

El trabajo de los instrumentos es también destacable, ya que si bien no se pretende poner como protagonista el virtuosismo de los músicos, éste existe de manera permanente y es para destacar el trabajo de la batería y la guitarra, pero con una sinergia general de muy alto vuelo.
A dos años de la salida de su disco debut, la banda liderada por Rita Guerrero regresaría a la escena con un nuevo material, que desde sus primeros acordes deja en claro la madurez sonora que habían adquirido con el paso del tiempo. Y esta madurez llegó gracias a que la producción de Símbolos corrió a cargo del experimentado Adrian Belew (The Talking Heads, Frank Zappa, King Crimson, etc.), quien les dio armas a nivel de ejecución, en donde cada uno de los instrumentos tienen la fuerza necesaria para confirmar la importancia de la banda en aquellos años. Letras llenas de metáforas allegadas al nuevamente emergido rock gótico, tintes obscuros que bajo la voz de Rita desparramaban sombrías y letárgicas atmósferas, sigilosos y susurrantes acordes, hicieron que Símbolos creara una nueva etapa creativa y hasta narrativa en la escena nacional. Canciones memorables como “Miedo”, “Una canción para Louis (Vampiro)”, “Estando aquí no estoy”, “Insomnio”, hicieron de este segundo trabajo de Santa Sabina, un indispensable para entender esa oleada de rock mexicano que dejó a verdaderos ídolos de la escena, como es el caso de la desaparecida Rita Guerrero.
Corona Music

Un capítulo aparte llevaría un estudio de las letras de la banda, más allá de lo estrictamente musical, la lírica es muy inteligente ya que siempre tiende a existir algo detrás de ese oscurantismo vampírico al que vuelven una y otra vez en medio de embriagadores ritmos. Sin duda, una de las razones de su éxito radica en que la banda fue integral: voz, música, imagen, dinamismo y mucha poética lírica perturbadora pero bella e inteligente, todo ello conjugó para quedar para siempre dentro la memoria de todo buen amante del arte musical y no sólo musical.


En definitiva, muy buen álbum, creo que uno de los que más me gustó de la banda, con algunos altibajos en sus últimos temas, pero también con verdaderos temazos como por ejemplo "Nos queremos morir", la enigmática y casi aterradora "Luz del mar" (que perfectamente podría haber sido escrita para Alfonsina Storni), "Una canción para Louis" y en realidad casi todas.
Si no conocés a la banda, podés comenzar por disfrutar de este disco, que seguramente te verás sorprendido por la propuesta y calidad de estos grandes artistas mexicanos.
 
"Símbolos" es un disco bastante adelantado a su tiempo y a pesar de esto resultó un éxito comercial y artístico, sin duda alguna es un excelentísimo disco de rock en castellano.

 
 
Lista de Temas:
01. Nos queremos morir
02. Miedo
03. Luz del mar
04. Una canción para Louis (Vampiro)
05. Símbolos
06. Despertar a los muertos
07. Ajusco Nevado
08. Estando aquí no estoy
09. Súbete otra vez
10. Alas negras
11. Vete leve
12. Insomnio

Alineación:
- Bajo / Alfonso Figueroa
- Voz / Rita Guerrero
- Bateria / Patricio Iglesias
- Teclados / Juan Sebastian Lach
- Guitarra / Pablo Valero
Invitado:
Adrian Belew / Guitarra ballena y maracas





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.