Ir al contenido principal

Consumatum Est - Consumatum Est (1992)

Seguimos con el under y otra vez de en México y en la década de los 90s, para presentar la primer obra de Consumatum Est. Hablar de Consumatum Est es hablar de un proyecto único en la historia del rock en Mexico, una de las pocas bandas denominadas Avant rock o Art Rock, con un estilo sui generis, inclasificable, con tendencia al rock progresivo pero con una fusión de rock y pop muy bien elaborados, mucho King Crimson mezclado con Santa Sabina para una joya dentro del circuito mexicano. Y seguramente los mexicanos que gusten de la buena músico recuerdan esta agrupación, que desde aquí la damos a conocer al mundo...

Artista: Consumatum Est
Álbum: Consumatum Est
Año: 1992
Género: Rock progresivo ecléctico
Duración: 47:55
Nacionalidad: México


Primer disco de una anda que se inicio en 1990 y que se fue colocando rápidamente en el gusto general del público, critica especializada y el reconocimiento de la mayoría de los músicos contemporáneos, algo difícil de creer en ese país y en cualquiera, con el que fue considerado como una de las mejores voces del rock mexicano: Pedro Valdés, acompañado de los excelentes Gerry Rosado, Gerardo Greaves y Cornelius Walraven.
Consummātum est es una locución latina de uso actual que significa literalmente "se acabó todo", "todo está cumplido". Según la traducción de la Vulgata latina (Evangelio de Juan, 19, 30), últimas palabras de Cristo en la cruz.
Se emplea a propósito de un desastre o de un gran dolor.
Gramaticalmente, es el pretérito perfecto pasado de consummāre (consumar, acabar).
También puede significar "se ha terminado"

Wikipedia

Exquisitos músicos, abstractas músicas, con melodías sincopadas, con sismas vertiginosas, trepidantes, sutiles, de belleza auditiva, siempre arriesgados e innovadores, Consumatum Est hizo un parteaguas en la manera de crear música en México.

En un país de pronto no propenso a dejarse seducir por la inteligencia, emerge de pronto de dios sabe dónde (bueno, si sabemos de dónde, pero es para darle efecto dramático) una joven agrupación de talentosos y profesionales músicos con una propuesta sonora evadida de los cánones de la santísima obviedad, la fusión bastarda y los folclorismos ramplones, e inmersa en densidades plenamente alternativas, «modernas» incluso (a pesar de lo discutible del término), que no pestañeaban de cara ante propuestas externas y pasaban de largo ante los coqueteos de la comodidad y el confort. Outsiders por derecho propio, metidos en su ghetto particular, se evaporaron a los pocos años dejándonos unas pocas obras pero suficientes para dejar huella, por lo menos entre los de mente más abierta, que es mucho comparados con toneladas de intentos de grupos que hacen mucho escandálo y se desaparecen para no recordarles nadie al final.

nauseaembriagante

 


Creadores de tres obras catalogadas de culto: "Consumatum est", "Intolerancia" y "Nadie habla perfecto", una de las primeras bandas en proteger su obra, Consumatum Est creó su propia disquera "Intolerancia", donde el arte, la poesía, la escultura y la música se fusionaron en el concepto de una de las bandas mas importantes que ha generado México, aún sin ser demasiado conocida en estas tierras... ¿Qué digo? ¡Es absolutamente desconocida!.

Con un dejo de mixturas donde hay un resultante híbrido entre jazz rock, rock progresivo y pop a la usanza de Santa Sabina, dando un resultado un rock progresivo casi bailable y movedizo.

LA EXPERIENCIA COMO FORMA DE VIDA
Banda de tendencias progresivo/oscuras originaria de Cd. Satélite, Edomex. La génesis de la banda se sitúa en 1989 con dos alineaciones, las cuales incluían a Gerry Rosado, Gerardo Graves, Oscar Tapia y Rogelio Durán, quienes solían salir a tocar con nombres tipo Frase y Forma.
En 1990, y ante la proximidad del legendario concurso organizado por Rockotitlán, la famosa “Batalla de las Bandas”, Gerardo Graves en el bajo, Pedro Valdés en el micrófono, Iram Castillo tras la batería y Gerry Rosado en la guitarra, deciden llamarse Consumatum Est, como una de sus canciones.
Hacia 1992, Iram Castillo dejó la banda, y su lugar fue tomado por Pedro Martínez, con quien ingresan a los Estudios Tequila para grabar su epónimo álbum debut bajo la producción de Marc Rodamilans. Con temas de corte experimental tipo “La muerte siempre toma la forma de la alcoba que nos contiene”, la banda comenzó a labrarse un culto especial en la escena.
1993 marca la salida de Pedro Martínez a favor de Carlos “Cornelius” Walraven. Casi de inmediato inician los trabajos para un siguiente álbum en la ciudad de Oaxtepec, en el estado de Morelos, lugar adonde desplazan una unidad móvil, con el objeto de auto-inyectarse la vibra de aquella población.
Un año más tarde apareció si siguiente álbum, Intolerancia, nuevamente producido por Marc Rodamilans. Gracias a dicha placa consiguieron una licencia de distribución con la multinacional Sony/Epic, sello al que llegaron en un mismo paquete junto a Sistema, El Clan y Los Necios.
Para 1996, los miembros de Consumatum Est se transformaron, quizá no voluntariamente, en uno de los patriarcas de un novel movimiento Indie en México, al fundar el sello Intolerancia junto con Raúl Oranjuren y Alfonso Zárate. Su primer lanzamiento fue Merlina, disco debut de La Gusana Ciega.
Para 1997 lanzaron Nadie Habla Perfecto, una coproducción entre el grupo y, de nueva cuenta, Marc Rodamilans grabado en el estudio La Cocina, en el cual contaron con las participaciones de José Navarro de Banda Elástica, Alfonso Zárate (Una Cosa que Mata), y Ma. Elena Durán.
Desde mediados de aquel año, Consumatum Est se ha mantenido como un grupo que si bien nunca ha anunciado una separación oficial, sí ha dado muy escasas muestras de existencia. En 1998, participaron en un álbum-homenaje a El TRI de Alejandro Lora, donde cincelaron en surcos digitales “Pobre soñador”, una de las mejores reversiones del álbum, donde contaron con la participación de José Abrego, del grupo Real De Catorce, en la guitarra.
Retornaron en el 2003 para colaborar en otra placa-tributo, esta a Rockdrigo González, con un track de más de tres minutos de absoluto… silencio. Finalmente, tras su participación en el Festival Vive Latino en su edición 2009, anunciaron que se encuentran de regreso con una alineación conformada por Gerardo Rosado en las guitarras; Gerardo Greaves en el bajo; Carlos Walraven en la batería, y Pedro Valdés en la voz.
Francisco Zamudio

Una muy interesante banda que es digna de ser conocida, vamos a tratar de traerles más de ella para que la puedan aprecair como corresponde. Ya saben dónde encontrarla.
 

Lista de Temas:
1) Obsesión
2) Ni Un Coro De Niños Te Va A Salvar
3) No Queda Más
4) Quizá
5) La Muerte Siempre Toma La Forma De La Alcoba Que Nos Contiene
6) Ancianas
7) Amén
8) El Teniente
9) Un Yo Sin Ti Sin Yo
10) Tu Risa

Alineación:
- Pedro Valdés / voz
- Gerry / guitarras
- Gerardo Greaves / bajo
- Pedro Martínez / batería
 


Comentarios

  1. Acaban de lanzar (sept/2018) su primer disco remasterizado y descargable desde su pagina oficial www.consumatumest.mx totalmente gratuito...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la data, Lobo.
      Justamente estaba buscando dicho disco en FLAC y no estaba encontrando un link vivo. Me salvaste.

      Abrazo!

      Eliminar
  2. Alguien sabe si hubo alguna relación o colaboración entre consumatum est y las bandas petróleo y plastiko?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.