Ir al contenido principal

Animals as Leaders - Parrhesia (2022)

Seguimos con la publicación de los mejores discos del 2022 y ahora le toca el turno a estas bestias. Si te gustan los discos virtuosos, pirotécnicos, pero que además tengan mucha cuota melódica, y además mucha potencia, bueno, este es tu disco. Una excelente banda de  Djen haciendo progresivo instrumental, y desde mi punto de vista solo les hace falta una sola cosa para que este disco sea perfecto: un buen bajista haciendo de las suyas (creo que su música lo pide a gritos). Inmerso en el espíritu de fusión de grandes guitarristas como Allan Holdsworth, Jeff Beck, Pat Metheny y muchos otros, acompañado por los giros y vueltas de metal progresivo de bandas como Exivious, Cynic, etc. pero no hay duda del sonido único que estos muchachos han alcanzado, con su elegante exhibición de destreza y musicalidad matemática. Si aún no lo han escuchado, los invito a conocer una guasada, una animalada instrumental que no da respiro y otro gran disco recomendado del 2022.

Artista: Animals as Leaders
Álbum: Parrhesia
Año: 2022
Género: Mathcore / Metal Progresivo
Duración: 36:54
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU



Inicialmente esto fue un proyecto en solitario del guitarrista y bajista Tosin Abasi, que tomó una nueva fuerza vital cuando se convirtió en una banda con todas las letras poco después y desde ahí este trío de músicos virtuosos ha estado en esto durante 15 años.
No me voy a detener demasiado en comentar mucho porque hay comentarios sobre este disco, y mucho mejores de lo que podría comentar yo. Vamos con el primer comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre...

Pensamientos y plegarias para el perpetuo mito prog-metalero
Hoy presentamos un disco muy especial dentro del área prog-metalera; nos referimos al hasta ahora último trabajo de estudio de la agrupación estadounidense ANIMALS AS LEADERS, el cual se titula “Parrhesia” y fue publicado el 24 de marzo del pasado año 2022 por vía del sello Sumerian Records. Bastante tardía esta reseña, pero ya está aquí. Formado en el año 2007 en Washington, D.C. por el guitarrista Tosin Abasi tras la desintegración de la banda REFLUX, este grupo ha generado un sitial muy importante dentro del gran escenario del prog-metal tanto en los EE.UU. como a nivel internacional, siendo así que su debut fonográfico tuvo lugar dos años después de su fundación. La conformación actual de ANIMALS AS LEADERS se completa con otro guitarrista llamado Javier Reyes y el baterista Matt Garstka. “Parrhesia” es el quinto álbum del trío, el tercero con Garstka en sus filas. La recepción que tuvo este disco en las diversas comunidades y blogs virtuales de música metalera y progresiva ha sido abundantemente positiva, y no es para menos, pues se trata de un disco realmente fabuloso. La producción de este disco estuvo a cargo de Misha Mansoor, quien es, a su vez, integrante del grupo PERIPHERY; también ha aportado algunos arreglos de sintetizador y tocó el bajo ocasionalmente. La mezcla estuvo en manos de Nick Morzov y la masterización fue realizada por Jens Borgen. Bueno, repasemos ahora el repertorio de este disco en cuestión.
‘Conflict Cartography’, que dura alrededor de 5 minutos, abre el repertorio con dosis equivalentes de garra rockera y señorío melódico dentro de un encuadre intenso y virtuoso. La exhaustiva dinámica sostenida por la batería abre espacios que son oportunamente llenados por los guitarreos en los riffs, complejos esquemas armónicos y electrizantes solos. Si bien hay un predominio de pasajes fulgurosos dentro del esquema multitemático, a mitad de camino se abre paso una variación relativamente ceremoniosa. De todas maneras, este interludio es funcional a la idea de incorporar variantes interesantes a la estructura integral de la pieza. Gran inicio de álbum. ‘Monomyth’ sigue a continuación para explayarse en una contundente y aguerrida estructuración progresiva donde se alternan momentos dictados por metrallas pesadas y otros organizados en estilizados bloques melódicos. La ingeniería rítmica es prácticamente imposible (a pesar de que lo podemos escuchar) y el manejo del nervio metalero a lo largo de la pieza está milimétricamente calculado hasta el momento del golpe final. La dupla de ‘Red Miso’ y ‘Gestaltzerfall’ sirve para que el trío siga elaborando sofisticadas aventuras sonoras con sólida confianza. El primero de estos temas se centra en el paradigma del jazz-metal mientras explicita algunas confluencias con el patrón del inolvidable proyecto GORDIAN KNOT. Definitivamente, se prioriza la lógica de la contención en el despliegue de electricidad rockera que tiene lugar aquí. ‘Gestaltzerfall’, por su parte, encarna una remodelación de la majestuosidad robusta del tema #2 y lo encauza por una mayor profundidad dentro del sendero musical típicamente progresivo. Ya vemos aquí confluencias con CANVAS SOLARIS (etapa 2006-08) y con FATES WARNING (etapa 1989-94). Dos cénit decisivos del álbum en una secuencia seguida. ‘Asahi’ dura menos de 2 minutos y su foco temático se centra en algo etéreo con delicados ribetes psicodélicos. Así, cuando llega el turno de ‘The Problem Of Other Minds’, la banda asume un nuevo vigor colectivo basado en una retoma de las complejas cadencias que imperaron en el tema #3, las mismas que se encargan de sostener solventemente la urgente calidez vertida en los guitarreos y los loops de trasfondo.
‘Thoughts And Prayers’ le da una renovadora aura de distinción al álbum, y además, es la pieza más extensa del mismo con sus poco más de 5 minutos de duración. Su señorío y su refinamiento se hacen notar pletóricamente desde el inicio del primer riff, siendo así que el bloque temático se deja envolver por una cierta atmósfera reflexiva mientras la garra rockera habitual se deja llevar por la sosegada exquisitez inherente al groove armado por la batería durante la primera mitad. A partir de allí, la pieza da un viraje hacia una explosividad entrecortada y afilada que está convenientemente sustentada por la compleja ingeniería rítmica. Hay algo de fiereza Crimsoniana en algunos pasajes que terminan de definir el afianzamiento del viraje perpetrado. Otro cénit fundamental del álbum. ‘Micro-Aggressions’ es un ejercicio de fusión de los espíritus de los temas #1 y #3 con una dosis extra de fiereza. Los artilugios de djent alcanzan niveles increíblemente suntuosos. El fin del repertorio llega de la mano de ‘Gordian Naught’, un tema que se hace bastante eco de la arquitectura fiera del precedente mientras acoge algunos ornamentos progresivos que signaron a algunos temas anteriores. Es como si esta pieza hubiese estado diseñada para proponer una síntesis final en el momento de la caída del telón. Todo esto fue lo que el colectivo de ANIMALS AS LEADERS nos brindó con “Parrhesia”, uno de los mejores discos de música prog-metalera no solo del pasado año 2022, sino también de los últimos años: en menos de 37 minutos, la gente de ANIMALS AS LEADERS dijo todo lo que necesitaba decir en este momento y lo hizo con genial grandilocuencia. Este grupo ya tenía bastante tiempo gozando de un status de gran referente del prog-metal de estos tiempos y este disco solo puede reforzar aún más su merecido renombre sin lugar para objeciones. ¡¡¡Muy recomendable!!! (signos de admiración correspondientes a la cantidad de integrantes de la banda).

César Inca

El título de 'Parrhesia', parresía en español, hace referencia a una forma de retórica clásica caracterizada por la franqueza o de excusarse por hablar así, que en la Grecia clásica se consideraba como un discurso realizado con libertad y sin callarse nada por el qué dirán y cuyo objetivo tiene el bien común. Curiosamente, Animals as Leaders realiza una música sin letras en sus canciones. Y eso que se había estado especulando en 2019 con la posible incorporación de un vocalista, algo que nunca llegó a materializarse.

¿Sabes? Parrhesia me tomó por sorpresa. O sea, siempre estoy expectante de lo nuevo que pueda lanzar Animals As Leaders, pero la verdad es que no esperaba un disco con tantos elementos melódicos, por decirlo de alguna manera, lo que desde ya funciona para renovar lo suficiente la propuesta de la banda. Veamos si puedo explicarlo en palabras.
“Conflict Cartography”, para empezar, va directo al grano con una melodía en la guitarra que recordaremos por mucho tiempo y un ritmo muy intrépido que se sostiene durante todo el tema. Se siente como una obertura en cierta medida, y que en su tramo central nos recordará a la propuesta más común de Animals As Leaders.
Ya conocíamos “Monomyth” y puedo decir que fue una excelente elección para darle difusión al disco: esos suaves sonidos al fondo se convierten en el motivo del tema, aportando dudas y misterios a un corte que podría haber sido mucho más seco sin ella. Y es algo que se aprecia en gran parte del álbum.
“Red Miso” es una gran muestra de ese añadido melódico, lo que ayuda a que se sienta mucho más progresiva, en el sentido amplio de este complejo estilo musical. Es uno de esos cortes que sorprende y emociona porque, a mi parecer, toma un camino más que correcto para el futuro de Animals As Leaders. Y es tan así que incluso “Gestaltzerfall”, un corte mucho más directo, incluye sonidos electrónicos y del tipo retro/synth-wave para después retomar la intensidad más tradicional.
“Asahi” es una pieza muy etérea, la que progresa hacia lo electrónico y así construir en “The Problem of Other Minds” algo que ya nos es habitual, pero siempre con una base distinta. Esta fusión hace que el trabajo sea más sorprendente y agradable, pero en una dosis que se hace poca.
“Thoughts and Prayers” es, en una primera escuchada, la más sencilla del disco porque pareciera no tomar los elementos que han sido característicos de esta placa, pero es ahí donde nace lo inesperado, girando hacia los ritmos intrincados y complejos que siempre han sido el sello de Animals As Leaders, pero está vez moviéndose entre lo introspectivo y calmo, y navegando hacia sectores más oscuros y tensos. Y todo eso en 5:49 minutos, el corte más extenso de la placa.
“Micro-Agressions”, otro sencillo de la placa, es otro trabajo más “tradicional”, con sonidos orquestados al fondo que ayudan a renovar de cierta manera la propuesta de los estadounidenses, entregando todo en su tramo final, algo que a ratos recuerda al concepto “More is more”, muy arraigado en composiciones más sinfónicas como las de Yngwie Malmsteen.
“Gordian Naught” es, a mi gusto, un excelente remate de la placa: confuso, frenético, intenso y cambiante, menos innovador que la primera parte de esta placa, pero si una declaración de intenciones donde la diversidad de ritmos y sonidos representa de perfecta manera lo que es Animals As Leaders actualmente.
Parrhesia: renovando la propuesta con pasos seguros.
Para mí, y en la lógica de la serpiente y la flor en la portada del disco, este trabajo está compuesto por dos partes: una apoyada por elementos externos al trío y otra, como es de esperar, sin arriesgar mucho, es decir, intensa y compleja. Desconozco si es un guiño a los fans más duros, ya que esa lógica aún tiene poderosos y enérgicos resultados y, además, en ningún momento se siente que estamos ante un giro en 180º sobre lo que hemos escuchado antes. Al menos se siente como un movimiento correcto.
Como siempre, en mi caso agradezco desde ya las novedades y me hace pensar en qué Animals As Leaders está preparando un futuro renovado ansioso de creatividad, y que, esperemos, los traiga de vuelta a nuestro país.

Julio



Estuve días y horas, escuchando este disco sentado, trabajando, haciendo ejercicios y hasta comiendo, para entender lo que siempre es novedoso en la música de Animals as Leaders, porque no es como escuchar un disco de Dark Funeral, FM, Kreator y otras bandas clásicas. A esta banda tienes que darle sus momentos y ponerle mucha atención antes de poder escribir de lo que vas a encontrar en cada canción, esquema, riff y más detalles, regresando por segundos y entender cual es la conexión que la banda quiere darle a su canción o al álbum, porque una de las grandes ventajas de la música de Animals as Leaders es que no te lo hace fácil de entender, y más si esperas que en algún momento va a entrar esquemas de coros o ritmos envasados en ritmos iniciales, pues no, esto es música que avanza sin miedo a donde vayan a pisar la guitarra, el bajo y batería. Y saben que, eso es lo mejor de todo, escuchar una canción y querer regresar atrás y te das cuenta que el disco ya termino rápido.
Cuando los sonidos de un buque a la distancia entran con “Conflict Cartography” acompasando con cosas super progresivas, técnicas de ensueño y modalidades dios en todos los instrumentos, demuestran que ya no sabes para donde va a ir la banda y de como cada recoveco es tan adictivo, y ojo, acá la música ya es abusivamente impresionante y técnica, demostrando altas dosis de progresión extraterrestre; y si, se escucho antes en otros álbumes, pero parece que ellos mismos siguen rompiendo sus límites y ya no encuentran cosas normales para decir, esto se parece aquello y así sucesivamente, todo es progresión abusiva en cada nota, armónicos que van de lo usual, hasta lo disonante, con escales superiores e inferiores e intermedias que no terminan jamás de explayarse, y esto continua en “Monomyth”, “Gestaltzerfall”, “Micro-Aggressions” y “Gordian Naught”.
Existen canciones más calmadas como “Red Miso”, el interludio de “Asahi” y la bipolar “Thoughts and Prayers”, que regulan las dosis maestras de estos tres músicos que cada vez más abren sus límites. Y el único punto en contra es que su música no es humana, y solo terminas pensando en lo efímero que todo puede ser en 36 minutos, y mientras más recorres el álbum, existen muchas cosas que antes te perdiste. Y su grado de evolución es asombroso, la virtuosidad es increíble, y aunque lo hayas escuchado en otros álbumes, su música sigue teniendo ese detalle llamativo para considerarse adictiva.
“Parrhesia” es el disco de metal progresivo instrumental del año, será muy difícil tener otro candidato a mejor álbum progresivo de metal, porque todo lo demás suena rutinario cuando terminas de escuchar lo nuevo de Animals as Leaders. Por lo que, siempre será un placer y una adicción de tener entre los oídos a tan resaltante explicación musical de estos estadounidenses, que se podría decir son los nuevos encabezados del metal progresivo, porque su música se sale de lo usual y no escuchas parecido a ellos o que ellos se parezcan a otros, pues no, estos son instrumentos en su máximo nivel de ejecución y detallismos. Si no le pongo 10, es porque a pesar de ser un gran álbum, no será trascendental en su discografía, pero comparado al resto de metal progresivo mundial, pues se lo dejo al juicio de los fanáticos. Mientras yo voy en el 100va reproducción y digo ¿Qué me perdí esta vez?

Sercifer

No encontré un lugar desde donde puedan escuchar el disco entero pero por ello los lleno de videos. Sigamos con más comentarios.

Tras la salida de “The Madness Of Many” en 2016, la formación de Metal Progresivo instrumental, Animals As Leaders, vuelven por fin con un nuevo larga duración debajo del brazo, al que han bautizado como “Parrehesia”, haciendo referencia a una forma retórica procedente de la Antigua Grecia, caracterizada por la franqueza a la hora de realizar cualquier tipo de discurso con total libertad y sin callarse nada por el qué dirán cuyo objetivo tenía el bien común. Este trabajo, vio la luz el pasado 25 de Marzo.
De forma muy enigmática, el álbum comienza a través de la canción Conflict Cartography, donde a esas cuerdas tan misteriosas se les suma una portentosa batería en las manos de Matt Garstka, donde poco a poco, la agrupación estadounidense, nos transporta hacia una sonoridad de Metal Progresivo al 100%. La parte más técnica de este género de Metal y sus diversos matices, dan lugar a un tema de ejecución muy correcta y brillante, donde se aprecia toda su pureza en su máximo esplendor. Bajo mi punto de vista, lo considero un inicio bastante correcto. Le sigue Monomyth, que se caracteriza por su sonido más pesado donde la banda está de sobresaliente desde el primer momento. En general, han optado por ritmos pausados, aunque en algunos momentos, podemos escuchar a unas guitarras chirriantes y más aceleradas, que otorgan una viveza especial a este corte. Mientras que en Red Miso, Animals As Leaders, hace disfrutar a sus seguidores más fieles, con una atmósfera de carácter más opaco en la que vuelve a resaltar el esmerado trabajo de las cuerdas por parte de su frontman, Tosin Abasi, y de Javier Reyes. En este caso, continúan con unos esos ritmos lentos pero sacan a la luz su faceta más progresiva. Estamos ante una de las pistas más intensas de este larga duración.
Continuamos con Gestaltzerfall, una canción que me ha gustado especialmente por la energía y el dinamismo que transmite en cada una de sus notas. A pesar de que la formación sigue exprimiendo el lado más técnico del Metal Progresivo, sí que es cierto que apreciaremos a un conjunto más creativo que se atreve a experimentar con otros elementos sonoros, dando lugar, a este tema muy delicioso en detalles y con un amplio abanico de paisajes sonoros. Es una de las joyas de su nuevo disco. Asahi, es un corte de poco más de un minuto de duración, que nos lleva de la mano hasta The Problem Of Other Minds, otra de las pistas más arriesgadas con las que nos deleitan Animals As Leaders. Sobresale por sus tintes tan llamativos a la par que atractivos, que crean una ambientación repleta de vivacidad, donde los ritmos se aceleran, creando así, una agilidad de lo más atractiva, gracias también, por parte de unas guitarras que, posicionadas en un primer término, lideran a todo el conjunto con una maestría increíble. El séptimo lugar, lo ocupa Thoughts And Prayers, que junto a Gordian Naught, nos vuelven a mostrar la faceta más auténtica de los norteamericanos. Para ello, recorren una vez más los senderos más “puretas” del Metal Progresivo, de este modo, todo fluye correctamente, ya que los pilares fundamentales de este género musical, están muy bien asentados e interpretados de una manera de lo más correcta. Y además, cierran su nuevo trabajo de la misma manera en la que lo empezaron. En Micro-Aggressions, nos encontramos con unos ritmos muy acelerados en los que la batería se lleva todo el protagonismo. En este caso, la agrupación saca a relucir todo su potencial y su intensidad, en este corte de constantes cambios de ritmos y de un vigor excepcional. Para mí, se ha convertido en uno de mis favoritos con tan solo escucharlo una vez.
Animals As Leaders, han decidido explorar la autenticidad tanto de su género musical como de su personalidad, en este trabajo que cualquier amante del Metal Progresivo, no puede pasar por alto.

ElyAngelOfDeath

Web
Facebook
Instagram



Lista de Temas:
1. Conflict Cartography (5:02)
2. Monomyth (3:26)
3. Red Miso (4:31)
4. Gestaltzerfall (4:46)
5. Asahi (1:51)
6. The Problem of Other Minds (2:32)
7. Thoughts and Prayers (5:48)
8. Micro-Aggressions (4:10)
9. Gordian Naught (4:48)

Alineación:
- Tosin Abasi / guitars
- Javier Reyes / guitars
- Matthew Garstka / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.