Ir al contenido principal

La Mesa Beatle: Superficies de placer

Muy buenos días desde La Barra Beatles. Hoy voy a ir hacia los queridos 80´s, a 1987 más precisamente. Reconozco que este asunto de lo ochentoso divide aguas en La Barra. Hay quienes  acusan a esa década de ser puramente comercial y vacía de contenido; otros la recordamos como un tiempo de síntesis musical, buen gusto y prolijidad, pop de alta calidad y apertura auditiva y mental, por sobre todo.

Por Jorge Garacotche

La memoria se dirige hacia una noche en la que fuimos a bailar a un boliche ubicado frente al estadio de River. Decían que pasaban mucho rock argentino, con notable afluencia de gente del palo. Secreteaban que rondaba mucha locura y que estaba todo bien con la yuta, lo cual significaba bastante. Pero aquella noche no fue tan así.

Fue una salida de varios amigos y amigas, la mayoría pertenecían a la alocada barra de Atlanta de esos años. Una vez dentro del boliche Bolita encontró a una conocida, me la presentó y al toque apareció una amiga de ella que dijo conocerme porque el hermano tenía un disco mío, de ahí que me ubicaba. Una mina hermosísima que se movía en forma eléctrica y disfrutaba de todo lo que sonaba. Salimos a bailar de inmediato, eran muy sensuales cada uno de sus movimientos. Conocía todo lo nacional que se escuchó, mientras lo cantaba por lo bajo. Lo que más quedaba claro es que se trataba de una mujer simpática, conversadora, incluso trabajaba para que se note. Pasaron unos minutos cuando decidimos acercarnos a la barra para chupar vodka como refuerzo. Volvimos a vernos bajo las luces coloridas que dialogaban entre sí mientras seguíamos bailando. Dejamos pasar un tiempo prudencial para intercambiar teléfonos, aquellos antiguos de línea, los mismos que hoy son una mera pieza de museo.

De golpe sonó algo así como un llamado secreto y a la vez compartido, ambas se miraron, sonrieron, detuvieron la marcha para recomenzar un juego distinto, mientras nosotros pasábamos a ser ignotos espectadores. Sentí por primera vez en la noche que me quedaba afuera de algo. En cuestión de segundos nos enloquecieron porque demostraron tener armada una coreografía craneada, ahí había ensayo, no jodamos, así que demostraron ser brillantes en eso. Lo que escuchamos era Virus, una canción que me gusta, entre otras cosas, porque está excelentemente cantada por Federico Moura, “Superficies de placer”.

En una parte del tema se escucha un solo de teclado, suena con efecto de marimba, onda caribeña, y ahí las danzarinas la rompieron. Los hombros de Marisa distribuían ritmo hacia todo el resto del cuerpo. Los ojos ganaron vivacidad, entonces su mirada se cargó de picardía, como debe ser. Hay que reconocer que en ese instante la banda  contagia más alegría que nunca, cosa que a estos platenses no le costaba esfuerzo alguno. Y eso que venían de una historia trágica. Los músicos de Virus, hablo de los hermanos Moura,  conocían la cara del terror, uno recuerda que su hermano mayor, Jorge, es uno de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura cívico-militar, fue secuestrado en 1977 cuando militaba en el ERP.

Recuerdo que por esos años los prejuiciosos de siempre se abrazaban a los fachos eternos, a conciencia o no, pero lo hacían. Se sumaban al coro acusador que disfruta tanto de meterse en vidas ajenas, creando reglamentos que no favorecen a nadie y les hacen un mal a muchos y muchas. Entonces Virus recibía ataques a diestra y siniestra, pero el asunto no era musical, en donde la banda hacía algo bastante más que lo correcto. Tampoco era ideológico, fue un de las bandas que se plantó negándose a tocar en el desafortunado Festival de Malvinas, y vaya si Virus tenía razones para no dar el presente, pero el tema es que los demás grupos también las tenían, pero se hicieron los giles, arrugaron o, lamentablemente, no les importó, priorizaron el dinero.

Los minutos se derramaban sobre mi ansiedad, de visita en aquel boliche, y todo era una maravilla envuelta para regalo, una noche soñada, diríamos en el barrio. Rock, vodka, locura, seducción, promesas, se reunían para festejarme, ya era como para empezar a sospechar.

En un momento la mina dijo que salía un rato, pero que la aguante porque al toque regresaba. Giré y vi a un chabón que le hizo una seña, pero más de eso no entendí. Minutos después un pibe del barrio se acerca y me dice al oído que en la calle había un operativo policial, con un gran despliegue, varios detenidos y un poco de circo. Nosotros estábamos cargados, aunque la mayoría ya habíamos consumido «la carga», no en su totalidad pero bastante, así que la preocupación fue in crescendo.

Se empezó a complicar el asunto entonces el Cuervo rumbeó hacia uno de los costados y mediante gestos en código tocó retirada. Fuimos en fila india hacia la puerta y allí vimos a dos de los nuestros detenidos contra la pared y con las manos atrás. Sabíamos que tenían unas bolsitas que seguramente no descartaron a tiempo. Los yutos rodeaban a todo aquel que amagaba con irse, no era un clima violento pero eso siempre a la larga sabemos que llega. Cuando me van a palpar escucho una voz femenina desde atrás que exige: «a ese dejalo, se va… está bendecido…». Miré con temor, y sí, se trataba de la susodicha con quien estuve bailando. Marisa, la reina de la noche mágica, resultaba ser una yuta, triste y lamentable realidad. El peor castigo para un tipo del palo, aquello de ilusionarse con una que después me entero que era rati, les aseguro que fue la peor de las pesadillas.

Una mujer cargada de encantos, que bailaba con maestría desparramando belleza hacia todos lados, ¿qué le pasó, cómo se confundió de tal modo? le gustaba la música, se presentó como fanática de Charly y del rock argentino, resultó que militaba para el bando de los repugnantes. ¿Cómo es posible que una mujer renuncie a su papel magistral en la vida para formar parte de la mierda? Recordé a mi viejo que siempre sentenciaba: «lo peor en la vida es hacerse cura o policía», y tenía razón.

Una vez que vimos que todos y todas estábamos a salvo decidimos reagrupamos para ir juntos a tomar el 42 con rumbo a Villa Crespo. Por los dos amigos detenidos no nos preocupamos porque siempre zafaban, es más, nos enteramos que salieron al rato, lo imaginábamos. Es que movían merca para un puntero radical de entonces, el famoso diputado Bello, que se ve que vendía bolsitas bellas con el aplique del escudo policial. Otro que estaba bendecido, pero por la putarraca virgen que se ve en todas las entradas de las comisarías.

Me fui silbando bajito, escuchando quejas y broncas, pero adentro mío retumbaba la marcha fúnebre, volvía al barrio con la peor de las derrotas. Quizá uno deba aprender a saber esperar, pero es tan difícil en casos como este. La belleza y la buena onda confunden tanto en manos de una mujer, uno es engatuzado a consciencia, no tiene escapatoria. Pero hace bien en ser iluso en estos casos, no hay nada más frustrante que la realidad careta, aunque a veces uno se trague estas paredes.

Cuando me senté en el bondi percibí el peso abrumador de la tristeza, abrí el papelito, sabía que nunca iba a llamar a ese número, así que lo hice un bollito y lo arrojé embroncado por la ventanilla. Seguramente fue a parar a una alcantarilla de Nuñez, no podía tirar algo semejante en Villa Crespo, Diego me hubiera dicho «el barrio no se mancha».

Ahora, más liviano de cargas dolientes, alejado de aquella decepción infectada, es momento de recordar la canción que las princesas del reino de Ramón Falcón bailaban de manera extraordinaria. Inolvidables esas dos vampiras azules que cuando sonaba una hermosa melodía cuasi caribeña en la marimba tecno supieron estafar.

Una gran época del pop argento, muy bien tocado, producido y repito que siempre me llamó la atención lo bien que está cantado, pero bueno, Federico era un enorme cantante, exquisito y rítmico. Aquí va «Superficies de placer», de Virus, un gran tema y creo que de un gran álbum. A divertirse un rato y a recordar alguna decepción de esta índole, aunque espero que no sea tan cruel.

Más tarde una voz interior se vistió de despiadada, fue hasta el borde del sadismo, se acomodó mientras yo me retorcía sobre la almohada, entonces preguntó haciéndose la boluda: ¿cómo vas a buscar una superficie de placer encima de algo azul…?

Jorge Garacotche



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.