Ir al contenido principal

El corazón me nubla la cabeza

El título de este boletín, “El corazón me nubla la cabeza”, proviene de Piel negra, máscaras blancas (1952) de Frantz Fanon. En un capítulo llamado “La experiencia vivida del negro”, Fanon escribe sobre la desesperación que produce el racismo, la inmensa ansiedad de vivir en un mundo que ha decidido que ciertas personas simplemente no son humanas o no suficientemente humanas. Las vidas de estas personas, hijos de un dios menor, se consideran menos valiosas que las vidas de los poderosos y los ricos. Una división internacional de la humanidad desgarra el mundo en pedazos, arrojando masas de personas al fuego de la angustia y el olvido.

Por Vijay Prashad - Publicado por el Instituto Tricontinental de Investigación Social

Lo que está sucediendo en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, es abominable. Desde octubre de 2023, Israel ha ordenado a 2,3 millones de palestinos y palestinas en Gaza que se muevan hacia el sur, mientras las fuerzas armadas israelíes han movido constantemente las miras de sus armas a través de los humedales de Wadi Gaza hasta el borde de Rafah. Kilómetro a kilómetro, a medida que el ejército israelí avanza, la llamada zona segura se mueve cada vez más hacia el sur. En diciembre, el gobierno israelí afirmó, con gran crueldad, que la ciudad de tiendas de al-Mawasi (al oeste de Rafah, junto al mar Mediterráneo) era la nueva zona segura designada. Con solo 6,5 kilómetros cuadrados (la mitad del tamaño del aeropuerto Heathrow de Londres), la supuesta zona segura dentro de al-Mawasi no es lo suficientemente grande como para albergar a más de un millón de personas que están en Rafah. No solo era absurdo que Israel dijera que al-Mawasi sería un refugio, sino que –según las leyes de la guerra– una zona segura debe ser acordada por todas las partes.

Palestina1
Ismail Shammout (Palestina), Odyssey of a People, [La odisea de un pueblo], 1980.

“¿Cómo puede ser segura una zona en una zona de guerra si solo es decidida unilateralmente por una parte del conflicto?”, preguntó Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA): “Solo puede promover la falsa sensación de que será segura”. Además, en varias ocasiones, Israel ha bombardeado al-Mawasi, el área que dice que es segura. El 20 de febrero, Israel atacó un refugio operado por Médicos Sin Fronteras, matando a dos familiares del personal de la organización. Esta semana, el 13 de mayo, un miembro internacional del personal de la ONU fue asesinado después de que el ejército israelí abriera fuego contra un vehículo de la ONU, uno de los casi 200 trabajadores de la ONU asesinados en Gaza además del asesinato selectivo de trabajadores humanitarios.

palestina 2
Aref El-Rayyes (Líbano), Sin título, 1963.

No solo ha comenzado Israel a bombardear Rafah, sino que envió rápidamente tanques para tomar el único cruce fronterizo por el cual goteaba ayuda a través de los pocos camiones que se permitían entrar diariamente. Después de que Israel tomara el control de la frontera de Rafah, impidió por completo la entrada de ayuda a Gaza. Matar de hambre al pueblo palestino ha sido durante mucho tiempo la política israelí, lo cual, por supuesto, es un crimen de guerra. Impedir la entrada de ayuda en Gaza es parte de la división internacional de la humanidad que ha definido no solo este genocidio, sino la ocupación de tierras palestinas en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania desde 1967 y el sistema de apartheid dentro de las fronteras definidas por Israel tras la Nakba (Catástrofe) de 1948.

Tres palabras en esta oración son fundamentalmente cuestionadas por Israel: apartheid, ocupación y genocidio. Israel y sus aliados del Norte Global quieren afirmar que el uso de estas palabras para describir las políticas israelíes, el sionismo o la opresión del pueblo palestino equivale a antisemitismo. Pero, como señala la ONU y numerosos grupos de derechos humanos respetados, estas son descripciones legales de la realidad sobre el terreno y no juicios morales hechos ni a la ligera ni por antisemitismo. Se necesita un breve resumen sobre la exactitud de estos tres conceptos para contrarrestar esta negación.

Palestina 3
Nelson Makamo (Sudáfrica), Decoration of the Youth [Decoración de la juventud], 2019.

Apartheid. El gobierno israelí trata a la población minoritaria palestina dentro de las fronteras definidas en 1948 (21%) como ciudadanos de segunda clase. Hay al menos 75 leyes israelíes que discriminan a las y los ciudadanos palestinos de Israel. Una de ellas, aprobada en 2018, declara al país como un “Estado nación del pueblo judío”. Como escribió el filósofo israelí Omri Boehm, a través de esta nueva ley, el gobierno israelí “apoya formalmente” el uso de “métodos de apartheid dentro de las fronteras reconocidas de Israel”. La ONU y Human Rights Watch han dicho que el trato de Israel hacia el pueblo palestino cae bajo la definición de apartheid. El uso de este término es totalmente factual.

Palestina 5
Laila Shawa (Palestina), Las manos de Fátima, 2013.

Ocupación. En 1967, Israel ocupó los tres territorios palestinos de Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. De 1967 a 1999, estas tres áreas se referían como parte de los Territorios Árabes Ocupados (que en diferentes momentos también incluían la península del Sinaí de Egipto, la región del Golán de Siria y el sur del Líbano). Desde 1999, se denominan Territorio Palestino Ocupado (TPO). En documentos de la ONU y en la Corte Internacional de Justicia, Israel se denomina como la “potencia ocupante”, un término técnico que requiere ciertas obligaciones de Israel hacia aquellos a quienes ocupa. Aunque los Acuerdos de Oslo de 1993 establecieron la Autoridad Palestina, Israel sigue siendo la potencia ocupante del TPO, una designación que no ha sido revisada. Una ocupación es idéntica al dominio colonial: es cuando una potencia extranjera domina a un pueblo en su tierra natal y les niega soberanía y derechos. A pesar de la retirada militar de Israel de Gaza en 2005 (que incluyó el desmantelamiento de veintiún asentamientos ilegales), Israel continúa ocupando Gaza al construir una valla perimetral alrededor de la Franja de Gaza y al patrullar las aguas mediterráneas de Gaza. La anexión de partes de Jerusalén Este y Cisjordania, así como el bombardeo puntual de Gaza, son violaciones de la obligación de Israel como potencia ocupante.

Una ocupación impone una condición estructural de violencia sobre los ocupados. Es por eso que el derecho internacional reconoce que las poblaciones ocupadas tienen el derecho a resistir. En 1965, en medio de la lucha de Guinea Bissau contra el colonialismo portugués, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 2105: “Implementación de la Declaración sobre la Concesión de Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”. El párrafo 10 de esta resolución merece ser leído detenidamente: “La Asamblea General… [r]econoce la legitimidad de la lucha de los pueblos bajo dominio colonial para ejercer su derecho a la autodeterminación e independencia e invita a todos los Estados a proporcionar asistencia material y moral a los movimientos de liberación nacional en territorios coloniales”. No hay ambigüedad aquí. Los ocupados tienen derecho a resistir y, de hecho, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas están obligados por este tratado a ayudarlos. En lugar de vender armas a la potencia ocupante, que es el agresor en el genocidio en curso, los Estados miembros de la ONU –particularmente del Norte Global– deberían ayudar a los palestinos.

Palestina 6
Abdulqader al-Rais (Emiratos Árabes Unidos), Waiting [Esperando], c. 1970.

Genocidio. En su veredicto publicado el 26 de enero, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) encontró que había pruebas “plausibles” de que Israel estaba cometiendo genocidio contra el pueblo palestino. En marzo, la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese, publicó un informe monumental titulado Anatomía de un genocidio. En este informe, Albanese escribió que “hay motivos razonables para creer que se cumple el umbral que indica la comisión de genocidio por parte de Israel”. “Es más, también indican que las acciones de Israel han sido impulsadas por una lógica genocida integral a su proyecto de colonización en Palestina, señalando una tragedia anunciada”, señaló.

La intención de cometer genocidio se prueba fácilmente en el contexto del bombardeo israelí. En octubre de 2023, el presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo que “toda una nación es responsable” de los ataques del 7 de octubre y que no era cierto que “los civiles no fueran conscientes, no estuvieran involucrados”. La CIJ señaló esta declaración, entre otras, ya que expresa la intención de Israel y el uso de “castigo colectivo”, un crimen de guerra genocida. El mes siguiente, el ministro de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio de Israel, Amichai Eliyahu, dijo que lanzar una bomba nuclear sobre Gaza era “una opción” ya que “no hay no combatientes en Gaza”. Antes de que se publicara la decisión de la CIJ, Moshe Saada, miembro del parlamento israelí del partido Likud, del primer ministro Benjamin Netanyahu, dijo que “todos los gazatíes deben ser destruidos”. Estos sentimientos, según cualquier estándar internacional, demuestran una intención de cometer genocidio. Al igual que con apartheid y ocupación, el uso del término genocidio es completamente preciso.

Palestina 7
Vijay Prashad regala a la hija de Frantz Fanon,
Mireille Fanon Mendès-France,
un póster de la portada de la nueva edición en
isiZulu del clásico de su padre, Los condenados de la tierra,
en París, Francia, 2024.

A principios de este año, Inkani Books, un proyecto del Instituto Tricontinental de Investigación Social con sede en Sudáfrica, publicó la traducción al isiZulu de Los condenados de la tierra de Fanon: Izimpabanga Zomhlaba, traducida por Makhosazana Xaba. Estamos muy orgullosos de este logro, llevando el

trabajo de Fanon a otro idioma africano (ya ha sido traducido al árabe y al swahili).

Cuando estuve por última vez en Palestina, hablé con niños pequeños sobre sus aspiraciones. Lo que me dijeron me recordó una sección de Los condenados de la tierra: “A los 12 o 13 años, los pequeños aldeanos conocen el nombre de los ancianos que asistieron a la última insurrección y los sueños en los aduares, en las aldeas no son los sueños de lujo o de éxito en los exámenes de los niños de las ciudades, sino sueños de identificación con tal o cual combatiente, el relato de cuya muerte heroica hace brotar todavía hoy abundantes lágrimas”.

Las y los niños en Gaza recordarán este genocidio con al menos la misma intensidad con que sus ancestros recordaron 1948 y como sus padres recordaron la ocupación que se cierne sobre este estrecho pedazo de tierra desde su propia infancia. Las niñas y niños en Sudáfrica leerán estas líneas de Fanon en isiZulu y recordarán a quienes cayeron para inaugurar una nueva Sudáfrica hace 30 años.


Vijay Prashad (Calcuta, 1967) es historiador, editor y periodista. Actualmente, es director de Tricontinental: Institute for Social Research, editor en LeftWord Books y corresponsal jefe de Globetrotter



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.