Ir al contenido principal

The Polar Dream - Cuentos del Bosque (2012 - EP)

Otro lindo disquito, un EP mejor dicho, que viene de México, un álbum tranquilo y relajado para un raro post-rock muy ambiental, los Polar Dream nos regalan una preciosa presentación acústica que realizaron y grabaron en noviembre del 2011 en los Bosques de Mazamitla, México. "Nuestra música no necesita letras, nos gusta contar historias a través de sonidos y texturas, nunca hemos sentido la necesidad de interactuar con las palabras cantadas, nos gusta creer que una canción sin letra puede significar lo mismo para una persona en un país como para otra del otro lado del mundo" comentan los músicos, mientras el álbum cuenta una historia que mezcla la fantasía con una antigua leyenda, todo esto a través de sonidos. Otro capítulo de nuestra exploración del mejor rock mexicano, y esta vez los músicos te regalan su obra, así que no tenés excusas para no escucharlo...

Artista: The Polar Dream
Álbum: Forest Tales / Cuentos del Bosque
Año: 2012
Género: Ambient / Post rock
Duración: 28:47
Nacionalidad: México




La banda sigue por el sendero de la música instrumental y en este álbum utiliza diversas texturas provistas por múltiples instrumentos para hacer la experiencia más viva. Pianos, vibráfonos, xilófonos, acordeones, melódicas y más instrumentos aparte de los instrumentos básicos de la banda como guitarras, bajos y baterías, son utilizados en el show en vivo de la banda.

The Polar Dream presenta "Cuentos del Bosque".
En Noviembre del 2011 tuvimos la oportunidad de viajar a uno de los Bosques de Mazamitla,Mexico y grabamos una sesion Acustica.
Toda la produccion de Audio y Video se realizo ahi mismo,y la Post Produccion se realizo en diferentes lugares,asi como en nuestro estudio casero y este fue el resultado.
The Polar Dream




Esa fue la versión de este registro, la versión original es la siguiente:


The Polar Dream es un grupo de Guadalajara que rescata lo mejor del post-rock y lo adereza con su toque propio para convertirlo en música que te hace sentir más allá de las palabras. Sin necesidad de vocales y con el gusto por contar historias a través de sonidos y texturas, The Polar Dream nos invita a ir con ellos a un bosque lleno de melodías y paisajes sombríos. Influenciados por el movimiento post-rock de finales de los 90 y principios de los 2000, podemos encontrar tintes de grupos como Mogwai, Godspeed You! Black Emperor, Sigur Ros, Mum, Tristeza y hasta Austin TV o Movus (sus paisano), sin embargo los tapatíos están puliendo su estilo y eso se nota (y se agradece), contrario a lo que se podría pensar, The Polar Dream no es un grupo nuevo, llevan trabajando desde hace varios años y en su haber tienen varias producciones que muestran su evidente evolución.
Su más reciente producción se titula Follow Me To The Forest (Independiente, 2010) y es una clara invitación a que nos adentremos al universo particular de The Polar Dream y viajemos con ellos a través del bosque interno que cada uno tenemos.
Lifeboxset


Acá vamos con una entrevista que nos viene bien para saber un poco más de la banda y también de la escena rockera under en tierras mexicanas:

Entrevista: The Polar Dream ¿Sueñan los músicos con melodías eléctricas?
La banda se llama The Polar Dream, un nombre que según sus integrantes surgió a partir de un sueño bastante lúcido que se ha convertido en la anécdota más recurrente en cada una de las entrevistas de la banda.
Para no caer en el lugar común, platicamos con Chaka (tecladista de la banda) y no tocamos ese tema. En cambio, hablamos sobre su definición del post rock, la relación de la banda con los elementos de la naturaleza y Franz Liszt y la naturaleza de los sueños de quienes se dedican a la música.
Para comenzar, porque no me cuentas un poco de la historia del grupo
La banda como tal comenzó a funcionar en 2009. Tenemos 2 LP´s editados de forma profesional y 2 EP´s editados de una forma un poco más casera. Nuestro segundo disco se llama Kiev, es el material que estamos promoviendo actualmente y del que nos sentimos más satisfechos.
Sus canciones se caracterizan por la carencia de letras y ritmos bien marcados. ¿Esa característica implica una desventaja frente a grupos que tienen un efecto más inmediato en el público?
Yo no lo veo como algo limitante, al contrario, más bien me parece una característica muy refrescante para la gente. A veces, tan solo basta con ver los instrumentos que usan las bandas para darse cuenta de a qué van a sonar. Por ejemplo, si ves que el vocalista trae una guitarra ASG (Artist Series Guitar) ya sabes que el sonido va a estar muy ponchado, o si ves que el guitarrista trae una Les Paul te das cuenta de que vas a ver a otro fan de Slash. Lo que pasa con The Polar Dream es que siempre generamos incertidumbre por la cantidad de instrumentos tan disímiles que usamos, por eso la gente no sabe que esperar y casi siempre sale de nuestros shows con una sensación de sorpresa.
El nombre del grupo surgió de un sueño, pero... ¿Qué sueñan los músicos? ¿Has tenido un sueño que tenga que ver con un sonido que más tarde puedas reproducir?
Bueno, yo soy insomne y no suelo soñar mucho, pero si me ha pasado eso que comentas: Sueñas que estas tocando una melodía que suena increíble y dentro del sueño te das cuenta de que es exactamente lo que habías pensado, pero de pronto te despiertas y te das cuenta de que se te olvidó inmediatamente, es una cosa terrible y creo que nos ha pasado a la mayoría de los músicos.
¿Cuando se sienten más vulnerables como artistas, cuando están frente a un grupo que admiran o cuando alternan con grupos de un género distinto?
Yo creo que las emociones son distintas en los dos casos pero en ambos te sientes vulnerable. El año pasado estuvimos de tour con Austin TV y los tipos traen un show increíble, entonces subirte al escenario con esa presión a cuestas te genera una sensación que te hace sentir vulnerable pero que al mismo tiempo te motiva mucho a hacer un show que esté a la altura y que logre que la gente se vaya contenta a su casa después de escuchar a las dos bandas.
Afortunadamente, esa vulnerabilidad se te quita cuando comienzas a tocar y te sumerges en otro mundo.
Géneros como el ambient rock o el rock progresivo suelen ubicarse en nichos bastante cerrados. ¿Les gusta la idea de pertenecer a un genero musical bien delimitado?
Bueno, me parece que ese asunto de ubicarnos dentro de un género es decisión del escucha. La intención de nosotros siempre ha sido hacer música sin limitantes, es por eso que nos encasillan en un montón de géneros, hay quienes dicen que lo que hacemos es post rock, hay quienes dicen que tocamos ambient o progresivo. Yo creo que la gente le pone etiquetas a nuestra música de acuerdo a sus preferencias, a la música que conocen y evidentemente a lo que les sonamos.
Nosotros particularmente nos identificamos con los grupos de post rock, aunque tenemos pasajes muy progresivo y pasajes muy muy ambient yo creo que todo se resume a que estamos muy emparentados con el concepto de postmodernidad, que yo siempre asocio con el título de un libro de Óscar De La Borbolla que dice que “Todo está permitido”. En realidad el post rock no tiene que ver con la evolución del rock, sino con la idea de que todo esta permitido. Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver un concierto en Guadalajara de un grupo llamado Mono y realmente lo que vi fue tal cual mi idea de post rock: De pronto, dos japoneses con dos guitarras estaban tocando cosas totalmente distintas, el de la izquierda tocando una progresión de música clásica y el de la derecha una melodía de corte oriental pero ambos con la misma distorsión. En la post modernidad todo, absolutamente todo esta permitido.
Aunque no me sorprende que sus influencias tengan referencias al rock progresivo y al ambient. Me parece que hay una relación entre su admiración a Liszt y su fijación con los elementos de la naturaleza, tal y como la que tenía el pianista húngaro.
Si, de hecho grabamos un pequeño EP en un bosque que esta muy inspirado en las obras de Liszt. Sobre todo el primer disco esta muy inspirado en esa idea romántica de la naturaleza, romántico en término decimonónico del romanticismo, es decir, la celebración de lo que es lo natural y lo orgánico, por eso el sonido era muy cálido en ese primer álbum.
En Kiev, nuestro segundo disco, el sonido es totalmente distinto. Es un sonido mucho más frío, ya no es la veneración idealizada de la naturaleza sino una veneración más cruda y real, incluyendo la violencia que puede generar la naturaleza junto al ser humano.
Pedro Escobar

Escuchen, casi casi que no parece post-rock, pero está en su espíritu. Un disquito muy lindo.

Facebook
Twitter
 
 
Lista de Temas:
1. The Wooden Ship
2. Aurora at my Window
3. The Mountain
4. Last Day, Last Breath
5. Outro

Alineación:
- Oby / Guitarra, piano, xilófono, deskbells
- Chaka / Piano, xilófono, acordeón, melódica
- Arturo / Bajo
- Cosmo / Guitarra, xilófono, bow
- Alex / Batería





Comentarios

  1. Download: (Flac + MP3)
    http://thepolardream.bandcamp.com/album/forest-tales-cuentos-del-bosque

    ResponderEliminar
  2. Grato. O México sempre nos brinda com excelentes músicas. Saudações do Brasil.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.