Ir al contenido principal

Los Chijuas - Vol. 1 & Vol. 2 1968-69 (2007)

Seguimos con algo de lo mejor del rock mexicano y ahora vamos con algo un poco diferente; beat, rock psicodélico y pop rock en los lejanos años del final de la década de los sesentas. Según lo que dicen, es de lo mejor que se hizo por aquellos tiempos en tierras aztecas. Y dice una revisión: "Los Chijuas estaban solos, perdidos, en una isla desierta. Ningún grupo antes o después los pudo igualar en su estilo. El popsike garagero mexicano nunca sonó de esta manera. El punto culminante y el mejor ejemplar de la filosofía: Hazlo tú mismo". Dos discos en uno y veinticuatro temas en total, para que no digan que andamos con chiquitas.

Artista: Los Chijuas
Álbum: Vol. 1 & Vol. 2 1968-69
Año: 2007
Género: Beat / Rock Psicodelico / Pop Rock
Duración: 1:07:48
Nacionalidad: Mexico / Guatemala


Los Chijuas son un excelente grupo originario de Chihuahua, e integrado por José y Julian Ganem (batería y guitarra, respectivamente; voces), Enrique Becerril (bajo, requinto, armonía) y Luis Oliver (organo). El grupo tuvo más éxito y reconocimiento en el extranjero que en su país y contaban con un muy respetable repertorio de temas originales, más otros cuentos covers (siempre obligados por la disquera). Esta edición en disco compacto incluye sus dos primeros álbumes.
Eso es
lo poco que pudo encontrar acerca de esta banda:
 
Grupo de rock mexicano de los años 60´s originarios de Chihuahua. Se caracterizaban por cantar composiciones propias y covers en inglés. También traducían algunas canciones al inglés para comercializar sus discos en EEUU.
Su canciones más conocidas: Estan Cambiando los Colores de la Vida, Esclavo del Sueño y Cancio de Verano. Su sonido era bastante vanguardista para la época.
La siguiente reseña aparece en la página de Rock en México.

Fuente: Revista 'Mexico Canta' No. 437-235 del 21 de Septiembre de 1969. Reportaje hecho por B. O'Hara.


  

Biografía:

El grupo de los Chijuas está integrado por: José y Julián Ganem, Enrique Becerril y Luis Oliver.
Julián y José nacieron en la ciudad de Juarez, Chihuahua el 19 de agosto de 1950 y el 7 de febrero de 1949 respectivamente. Los dos hermanos desde pequeños tuvieron aptitudes para la música y con la ayuda de sus padres Julián comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y José la batería a los 13, pero con el tiempo cambiaron los instrumentos, Julián tocó la batería y José la guitarra, llegando a acoplarse en forma singular. Más tarde sus ejecuciones las acompañaron cantando con sus bien timbradas voces.
Por aquella epoca en que cursaban la secundaria formaron su primer conjunto en su ciudad natal llevando pornombre "Los Idolos"
Más tarde dejaron sus estudios de preparatoria para dedicarse de lleno a la música y asi fue como en unas vacaciones que vinieron a México decidieron formar un nuevo conjunto ya que su anterior se había desintegrado.
Despues de varios meses de intensa búsqueda encontraron a:
Enrique Becerril, nacido en México D. F. el 23 de febrero de 1949, el cual había estado tocando la guitarra en varios conjuntos de la capital como requinto, pero en ninguno se encontró a gusto, ya que quería encontrar el sónido que siempre había tenido en mente. Por medio de un amigo vió a los hermanos Ganem y después de ponerse de acuerdo decidió formar parte del grupo pero como bajista; aunque no sabía tocarlo, pronto, con su buena voluntad y dedicación logró dominarlo, Toca: bajo, requinto y armonía.
Tiempo después encontraron a su cuarto elemento: Luis Oliver, nacido en Monterrey; Nuevo León el 21 de diciembre de 1950. Toca piano, armonica, guitarra y batería; al hacer un viaje a México conoció a los Ganem e ingreso de inmediato al grupo como organista. A dos meses de integrado el grupo se presentaron a los estudios Musart para una prueba, la cual pasaron satisfactoriamente ante el entusiasmo de quienes les escucharon y así fue como se iniciaron en el campo de las grabaciones.
Sus primer éxito: El Esquimal y Canción de Verano (Disco 4530).
Su primer disco de larga duración está próximo a salir al mercado y en el grabaron los Chijuas siete melodías originales cuyos autores son los cuatro integrantes del grupo.
Sus aficiones: José y Julian: Football americano y la numimástica. Luis: Football soccer y la Filatelia. Enrique: Frontenis y colección de ceniceros."

Fuente: Revista 'Mexico Canta' No. 437-235 del 21 de Septiembre de 1969. Reportaje hecho por B. O'Hara.




Una revisión de la rateyourmusic:
 Los Chijuas estaban solos, perdidos, en una isla desierta. Ningún grupo antes o después los pudo igualar en su estilo. El popsike garagero mexicano nunca sonó de esta manera. El punto culminante y el mejor ejemplar de la filosofía: Hazlo tú mismo.

Los Chijuas, un grupo que convertía sus limitaciones en virtudes. Unos Midas del pop. Porque es Oro puro el "Mighty Quinn", el "Neon Rainbow" del Alex Chilton y los Box Tops ó "I Love You" de Los Zombies: tres piezas que de por si buenas, con los Chijuas, brillan como nunca. Por si fuera poco, su talento ilimitado, entrega dos clásicos: "Changing the colors of life" tema redondo en todos los aspectos, destaca por su hipnótico bajo, el incandescente farfisa y la viajadona letra.

Los Chijuas es un trabajo sobresaliente, una victoria total en diversos factores. Al escoger su repertorio, que a diferencia de a los cientos de grupos que pululaban por el país en la década de los sesenta, los Chijuas destacan por sus arreglos tanto vocales como musicales, mas trabajados que lo habitual.



 
Lista de Temas:
'68 Los Chijuas :
01. El Esquimal 2:41
02. Estan Cambiando Los Colores De La Vida 3:01
03. Ahora O Despues 2:43
04. Que Bonito Es 2:04
05. Arriba Petra 2:04
06. Cancion De Verano 2:50
07. Esclava Del Sueno 2:19
08. El Sol Se Esta Obsureciendo 2:47
09. No La Olvido 2:37
10. No Lllores No Sufras 2:52
11. Te Quireo 3:20
12. Ya Es Tarde 2:12

'69 Los Chijuas :
13. Ob-La-Di, Ob-La-Da 3:02
14. Muchachita 2:30
15. My Little Red Bean 3:57
16. Bang - Shang A Lang 2:50
17. Drinking Tear Drops 3:58
18. My Little House 2:31
19. En Su Barrio 2:40
20. Chewy Chewy 2:18
21. What Is The Color Of Gods Skin 3:45
22. Nature's Lover 3:08
23. Oyeme 2:40
24. Doing Our Thing 2:59

Alineación:
Jose Ganem (voz, guitarra)
Louis Oliver (teclados)
Henry Becarril (bajo)
Julian Ganem (bateria)
 

Comentarios

  1. buenisimo disco, de mis preferidos de aquellos años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra César que te guste el disco, y te envidio que puedes ir al Baja Prog!
      Es màs, ahora te odio!!! (naaaa, mentira! :) )

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.