Ir al contenido principal

Renaissance - Renaissance (1972)

Seguimos con el rock mexicano y ahora nos metemos en su historia, y desde ya les voy aclarando que esto que traigo ahora no tiene nada que ver con la voz de jilguero de Annie Aslam, éstos Renaissance fueron mexicanos e hicieron un rock psicodélico bien ácido, bien garagero, muy heavy psicodélico, absolutamente alucinante, voces roncas y demoníacas, guitarras chirriantes llenas de fuzz ácido, viajes rituales que forman parte de la historia del rock mexicano, y esto no es solo simbólico, porque por sus filas pasaron hijos renegados de dictadores y asesinos, así que este disco es jugoso por donde se lo mire. Considerado por algunos como uno de los mejores discos latinoamericanos de rock psicodélico, esta banda fue un simiente de donde varios de sus integrantes formaron otras buenas bandas en su país. Psicodelia setentera mexicana, puro rock ácido azteca, este es otro viaje musical que no se pueden perder.

Artista: Renaissance
Álbum: Renaissance
Año: 1972
Género: Rock psicodélico / Rock ácido
Duración: 43:16
Nacionalidad: México


Ojo, no confundir con los ingleses Renaissance, esto no tiene nada que ver con el progresivo sinfónico y menos con esos pasajes pastorales, no es ni dulce, ni elegante ni celestial. Tampoco catalogaría a este disco como progresivo, quizás con actitudes progres, pero el agua no llega al río, esto es rock ácido en estado puro.
Esto proviene de México. Es un buen disco de psicodelia mexicana cantado en inglés.
No es el Renaissance de Jim McArty, esta banda es de Mexico, otra banda de culto de la psicodelia mexicana, un discaso. Encabezados por Alfreo Diaz De Ordaz hijo del presidente de Mexico entre 1964-1970 y por el flautista Armando Nava, tienen este unico registro. No hay mayores antecedentes del grupo, salvo que el disco en si se edito entre 1971 y 1972 comercialmente. Posee un sonido absolutamente psicodelico, pero alejado del beat o el go go de la epoca. Es una rareza de coleccionista muy recomendado.
En Busca del Tiempo Perdido


Este álbum conceptual raro fue grabado en 1971 y lanzado en 1972, y encapsula los meandros del estilo progresivo, rarezas latinas funky y las peculiaridades psicodélicas directas creando un raro, legendario y retorcido álbum muy especial, con voces dementes, algunas partes progresivas y emtrándole al blues. Con una gran demanda entre los coleccionistas de rock psicodélico. Fue un proyecto liderado por Alfredo Díaz Borja, músico de gran inspiración y búsqueda de experimentación, e hijo del presidente de Mexico Gustavo Diaz Ordas (oscuro presidente que fue el máximo responsable de la masacre de la Plaza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, donde murieron entre 200 y 300 estudiantes universitarios a manos del ejército mexicano) y por el flautista Armando Nava, tienen este único registro. Y como decía antes, el que nos ocupa es considerado en algún lugar como uno de los mejores discos latinoamericanos de rock psicodélico, y es de mencionar que esta banda fue como una raíz desde donde salieron integrantes que florecieron muchas otras buenas bandas mexicanas. Debo confesar que realmente no es mi estilo, pero no podemos negar a una banda que hizo historia. Para realizar este álbum, Alfredo Díaz contó con una gran cantidad de músicos de sesión, dando como resultado 9 canciones de su propia inspiración.

Y como siempre digo, lo mejor es que lo escuchen por ustedes mismos...


 
Si bien a veces pecan en una suerte de "go go rítmico" (estilo utilizado en la primera mitad de los 70) destaca por sobre todo el estilo ácido, que da momentos difíciles de gran creatividad musical y progresión, con algunos toques latinos que levantaron el nombre de la música hecha en México.
 
No hay mayores antecedentes del grupo. No hay demasiada información en la web, pero a continuación transcribo algunos comentarios que encontré.

Grupo de Culto Mexicano..Uno de los mejores discos mezcla psych-progress, con voz autenticamente cavernicola y demente. Buenas guitarras,organo y flauta. Toques Van deer Graaf. Unico disco editado. Tras su separcion su lider ALFREDO DIAZ ORDAZ formo LOVE SYNDICATE; Lucrecia; Wingman. Todo un discazo para los amantes del mas puro Underground.. Muy bueno.
GalacticGarden

Estos días tiene mucha demanda entre los coleccionistas de música de rock psicodélico mexicano, un álbum del grupo RENAISSANCE editado en 1972 por la casa discográfica Raff. La banda fue notoria por presentar como cantante al ahora difunto Alfredo DIAZ ORDAZ, hijo del presidente mexicano Gustavo DIAZ ORDAZ (1964-1970). El Mundo Loco supo que el sonido familiar de la flauta en 'Buried Alive' y el popurrí 'The gift/A new man is born in me' (El Don/Un nuevo hombre ha nacido en mi) pertenece a nadie mas ni nadie menos que a Armando NAVA, el disco en si no es una maravilla, pero seguramente los coleccionistas de los DUG DUG’S desearán tenerlo en su haber.
Ray Brazen

No estoy muy seguro de hasta qué punto hay que considerar progresivo a este grupo mexicano, que por lo pronto confunde mucho si se encuentra por accidente cuando se buscaba información sobre RENAISSANCE británico, uno de los grupos más importantes de progresivo clásico.
Este RENAISSANCE, el mexicano, es un proyecto comandado por Alfredo DIAZ O BORJA, un músico de gran inspiración y en búsqueda por experimentar con la música rock. En su disco se entiende bien un sentido psicodélico que peca a veces en un sonido a go go, estilo recurrido en la primera mitad de los '70 principalmente, pero destaca un estilo ácido, que le otorga al disco momentos de gran creatividad musical, y de una progresión muy bien ejecutada con algunos toques latinos que levantan el nombre de la música hecha en México. Desconcierta su vocalización, que no entiendo si desafina a propósito o de plano es mal cantante, pero afortunadamente hay buenos tiempos de música sin voz.
Para la realización de su disco, D BORJA se apoya en un montón de músicos de sesión que decoran e improvisan sin prejuicios 9 temas de su propia inspiración que en sus palabras, “fueron puestas en un disco cuyo nombre se debe a todo este maravilloso mundo que le ha hecho volver a nacer”. El arte impreso estuvo a cargo de Kuis LÓPEZ.
Manticornio


Seguramente será apreciado por algunos, ya que es toda una rareza, y más abajo hay algunos videos...
 
 
 
Lista de Temas:
01. Listen to me people
02. Strange dream
03. Life
04. Down in mexico
05. Love the one you´r with
06. A dome of love
07. I'm dying /buried alive
08. The gift
09. A new man is born in me

Alineación:
- Alfredo Díaz o Borja / canto, coros, guitarras acústica y eléctrica
- Rodolfo Valle / guitarras acústica y eléctrica, armónica, bajo
- Alfonso Sánchez Mejía / bajo, piano, pianola, conga, guitarra acústica de 12 cuerdas
- Eduardo Barceló / batería, percusiones
- Francisco Bareño / guitarra eléctrica, flauta
Invitados:
Hugo Goldy S. / batería
Manuel Goldy / piano
Armando / flauta
Francioli Vasquez / batería
Sergio Moreno / bajo
Víctor Juárez / armónica
Goofy / flauta
Martín Mayo / piano
Diablo / requinto







Comentarios

  1. Bueno, ya que ser hijo del presidente Raúl Díaz Ordaz es una de las principales "referencias" de este disco, digamos que el tal presidente fue el máximo responsable de la masacre de la Plaza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, donde murieron, se cree (nunca hubo una cifra oficial), entre 200 y 300 estudiantes universitarios a manos del ejército mexicano. ¡Qué mérito tener ese padre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, que terrible debe ser para cualquier ser humano normal, tener un padre que se carga 300 fiambres sobre sus espaldas. De ese tema hemos hablado en alguna de las entradas de este blog, pero no recuerdo en cual.
      Igual, creo que no hay que confundir ese episodio (que repudiamos con todo nuestro ser) con el hecho artístico. El tema da para más, pero no creo que podamos ni debamos unir esos dos hechos, son dos cosas diferentes.
      Tuvimos un debate una vez en un antiguo foro: ¿Hay que deja de escuchar a Wagner porque era pro-nazi?...

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo contigo. No cargaba sobre el pobre tipo (supongo que le debe haber pesado siendo joven en pleno 1968, nada menos) por las tropelías de su padre. Sino que me llamaba la atención tanta mención del padre presidente (cómo algo muy distintivo, por eso las comillas al poner "referencia") y no dar ninguna noticia de que cosas hizo el susodicho mientras ejerció el cargo. No tenía ningún ánimo de polemizar ni de juzgar sobre los méritos artísticos del disco en sí. El blog es excelente, Saludos cordiales.

      Eliminar
    3. La verdad, tenés razón, ahí inclui esa oscura referencia de ese ex-presidente en el texto del post.
      Gracias!

      Eliminar
  2. Justo estoy leyendo para nacer he nacido, de Neruda, y en uno de los textos que lo componen, Neruda aboga por la liberación de José Revueltas, un novelista mexicano encarcelado por Díaz Ordaz... que casualidad che jajaja

    ResponderEliminar
  3. Gracias Sandy!!!
    Por cierto, el líder de esta banda fue inmortalizado por Alex Lora, con la ironía de los buenos tiempos del Three Souls in My Mind, en "Hijo de influyente", donde se queja de la represión y dice: "Ya solo va a poder tocar / El hijo de Díaz Ordaz"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.