Ir al contenido principal

Libertarios: La verdad no es importante

No importa que mientan, sean corruptos o ignorantes, sus argumentos no se encuentran en la verdad ni en la realidad, y ni siquiera en la ideología liberal, señala Marcos Roitman. Son el nuevo ejército que se articula en este nuevo capitalismo de plataformas y de vigilancia, en torno a la manipulación de las emociones, con garantizado financiamiento de las grandes trasnacionales y los fondos de inversión. No los une un ideal, sino un sentimiento primario del cual obtienen su fuerza: el odio. En origen no se diferencian del surgimiento del nacionalsocialismo o el fascismo: ser excrecencia de las derechas tradicionales, y desencantados de la socialdemocracia. Son negacionistas y acientíficos, rechazan el cambio climático, la violencia de género o los derechos de los pueblos originarios. Se declaran enemigos de la igualdad de género, los derechos de los inmigrantes y de la comunidad LGBT+. Dicen formar parte de una raza y una cultura superiores: la blanca, bajo la bandera de Cristo salvador, la Torá (la Biblia hebrea), Dios omnipotente y omnipresente para evangelizar las instituciones hoy en manos del diablo: socialistas y comunistas. Aunque todos saben que su única deidad es el dinero y el poder que de él emana.


Por Álvaro Verzi Rangel y Aram Aharonian

El conglomerado trasnacional, donde se agrupa el complejo industrial, militar y digital no conoce diferencias políticas, cuando se trata de acrecentar su poder. Hoy, parte de sus intereses se enquistan en el fascismo libertario. Su auge se reviste de un discurso nacionalista, homofóbico, racista, xenófobo y antiislamista.

No todos comparten el ideario al cien por ciento. La Liga Norte, de Matteo Salvini en Italia o el Frente Nacional, rebautizado Reagrupamiento Nacional, encabezado por Marine Le Pen en Francia, marcan distancias con el ilegalizado Amanecer Dorado en Grecia o sus homónimos de la ex Europa del Este.

En las últimas dos décadas su presencia ha dejado de ser marginal. Hoy representan un porcentaje elevado de votantes. En Europa y América Latina se han constituido en imprescindibles para formar gobiernos y están presentes en intendencias, gobernaciones, ayuntamientos, el Congreso.

Así, el ideario neofascista se recompone bajo un discurso libertario. La derecha se inclina hacia posiciones totalitarias afincadas en un individualismo exacerbado. Su objetivo, poner las libertades individuales en la cima de sus reivindicaciones. Por lo menos las reivindicaciones del discurso libertario, que no es lo mismo que su praxis.

Dicen ser los superiores, los blancos, los elegidos de Dios, los patrocinadores del odio, reúnen a los jefes de sus partidos en la Ciudad de México y ahora en Madrid. Han reelaborado la agenda de miedos políticos: el extranjero, el pobre, los inmigrantes, la clase obrera y sus pretensiones de justicia social y en varios puntos han logrado capitalizar el desencanto.

Ya tienen en cuenta que una parte de la población renuncia de buen grado a sus derechos civiles a cambio de orden y progreso: la seguridad de un régimen totalitario, que les devuelva la paz y combata el crimen organizado que se adueña de la vida cotidiana, con una clase política corrupta que la alienta y protege.

La Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), bajo una red de organizaciones, entidades financieras, culturales, fundaciones, periódicos y redes digitales, ha logrado anclar su relato. Se saben fuertes, lo cual les convierte en un peligro real para la humanidad. Pero hasta ahora desde el lado democrático-popular sólo han surgido denuncias y lamentos: Hay que desactivar con democracia su discurso de odio.

No les hace falta crear nuevas organizaciones, el fascismo libertario anida en la derecha conservadora y los partidos liberales: ya casi no hay diferencia entre derecha y fascismo libertario.

El fascismo libertario potencia, crea o se enquista en todo aquello que se considera, atenta y compete al individuo y no al Estado: movimientos negacionistas, antivacunas, anticubrebocas, contra el 5G, provida, antiaborto, antifeministas, etcétera. La libertad se torna un campo de batalla de la cual emerge un discurso que cala en el imaginario colectivo, más allá de la distinción de clases, con consignas imples:¡Mis derechos no pueden ser pisoteados en nombre del Estado! ¡Con mi libertad no se negocia! ¡Los inmigrantes me quitan el trabajo!

¡Viva la libertad!: las protestas de negacionistas en Italia, Francia, España, Gran Bretaña o Alemania aumentan bajo el mismo enunciado. Y, en la Argentina, una tal Javier Milei, quiso ser más populista declamando “Viva la libertad, carajo”. Un discurso simple, pero contundente.

El neofascismo también crece en EEUU. El gobernador Ron DeSantis de Florida ha prohibido 54 libros de matemáticas alegando que incluyen la Teoría crítica de la raza y nuevos métodos pedagógicos que, según él, “no son efectivos” como el Aprendizaje social y emocional (SEL). No explicó ni discutió qué párrafos de las matemáticas pueden ser antirracistas, pero dio una conferencia de prensa con furiosa obviedad sobre cómo se creó el universo, la moral y el sexo de los caracoles, recuerda Jorge Majfud.

Los medios y las plataformas crean una necesidad psicológica y los políticos de la negación venden a los Las “nuevas derechas” avanzan con su idioma de odio | INFORME | Página|12consumidores la droga que los alivia, droga con todos los ingredientes reaccionarios que se puedan imaginar: seguridad, inmediatez, victimización. Algunas alucinaciones son tan viejas como la Teoría del genocidio blanco, inventada en el siglo XIX cuando los negros se convirtieron en ciudadanos, casi en seres humanos.

Esta política de la negación profundiza y limita la discusión de la política de identidad (como la negación del racismo; la negación de la existencia de gays y lesbianas) silenciando la matrices como la existencia de una lucha de clases y cualquier forma de imperialismo propio. Si de eso no se habla, eso no existe, añade Majfud.

Mientras, el  capitalismo se retuerce para reinventarse en su forma digital, encuentra sus argumentos en el campo de las emociones, los sentimientos y –sobre todo- el miedo. La mezcla explosiva de estos factores indica el peligro que acecha.


Casi medio siglo atrás

Hugo Banzer, Jorge Rafael Videla, Augusto Pinochet
y Alfredo Stroessner

Desde algún tiempo a esta parte América Latina experimenta un proceso de fascistización con impresionantes cuotas de terror y barbarie, señalaba un estudio de Nueva Sociedad de 1976.

Señalaba que se considera «fascistas» genéricamente a todos los regímenes militares surgidos en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Centro América por su orientación regresiva al servicio de los sectores adinerados y los intereses extranjeros, aunque carecen de las características fundamentales del nazifascismo de Hitler y Mussolini, que nació, al decir de Eduardo Galeano, «de las entrañas de dos fuerzas imperiales insatisfechas y ansiosas de revancha».

Galeano señala que «fue un capitalismo altamente desarrollado, que llegó tarde, como tanto se ha dicho, al reparto del mundo, el que incubó la locura de Hitler y el delirio de la multitud que lo siguió hacia el terror y la conquista». Ninguna de esas condiciones se da en los regímenes de Pinochet, Videla, Stroessner y Cía. Ltda., que además del subdesarrollo de sus respectivos países y de la entrega a las empresas transnacionales, no despiertan delirio entre las masas, ni siquiera concitan entusiasmo en los sectores medios y no tienen capacidad de movilización popular. Trabajan sólo con las Fuerzas Armadas.

«La militarización se vuelve total; el Ejército ya no es únicamente el brazo armado, sino también el alma del sistema». Ha surgido en nuestro continente un fascismo atípico, sui generis, que algunos llaman fascismo dependiente o neofascismo. Corresponde caracterizarlo, estudiar sus causas, proyectar sus consecuencias y, paralelamente, analizar la cuantía y el por qué del fracaso o retroceso de las izquierdas latinoamericanas, desde los grupos reformistas hasta los revolucionarios más extremos.

Estados Unidos y las máscaras nuevas del neofascismo

«Nuestras sociedades son las que hacen del hombre, de eso que se llama un ciudadano, un ovillo de frustraciones, complejos e insatisfacciones, que llegado el día serán los alicientes del fascismo», escribe Julio Cortázar en «Los lobos de los hombres». ¿Cómo y por qué llega «el día»? Arthur Miller sostiene que «Ningún régimen fascista de postguerra tomó el poder sin contar con la ayuda o aprobación implícita de EEUU».

Pedro Vuskovic pone de relieve el papel de las transnacionales: «Su presencia avasalladora debilita a las burguesías nacionales, adormece o erradica en ellas sus conductas o proyectos nacionalistas y las induce por el contrario a procurar su asociación a los intereses extranjeros, a transformarse en socios menores o simples agentes de estos. Abundan los signos y los indicadores recientes de la creciente desnacionalización de las economías latinoamericanas, particularmente en los sectores industrial y financiero».

«El resurgimiento del fascismo en las condiciones actuales de América Latina encuentra sus fuerzas impulsoras en los propósitos del imperialismo de preservar y profundizar su dominación y en su capacidad para movilizar a unas burguesías que se le han subordinado en sus intereses objetivos», añade.


Álvaro Verzi Rangel y Aram Aharonian - Verzi Rangel es Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la). Aharonian, periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el CLAE.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.