Ir al contenido principal

Focus - Ship of Memories (1976)

En el invierno holandés de 1969, Thijs Van Leer, recibido en flauta y composición en el conservatorio de Amsterdam, formó un trío, empiezan tocando algunos covers y temas de Van Leer en pequeños shows, hasta que en noviembre de 1969 se les une un guitarrista de formación clásica llamado Jan Akkerman, y había nacido Focus. Tanta agua pasó bajo el puente y ahora el Mago Alberto se pregunta porqué es que hay tan poco de Focus presentado en el blog cabezón, y la respuesta es más que obvia: porque aún nos falta presentar una innumerable cantidad de discos y grupos excelentes, y verdaderamente hay tanto que yo cada vez voy conociendo más proyectos y tengo más y más cosas para traerles. Esta vez le toca a los clásico y dentro de ello hay que hacerle un lugar a Focus, y el Mago se encarga de ello, que trae esta retrospectiva con trabajos inéditos que además incluye versiones alternativas de temas viejos, de 1973, más un tema inédito que titulaba al disco, compuesto por el baterista Piere Van Der Linden. Con ustedes, algo de la gran banda holandesa, pero seguramente no será lo último que aparezca por este espacio.

Artista: Focus
Álbum: Ship of Memories
Año: 1976
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Holanda



El movimiento musical holandás fue bastante prolífico e importante para la escena europea, exportando grupos y estilos que serán tomados en distintos países como punto de partida para desarrollos de otros artistas y grupos de rock progresivo clásico y sinfónico. Las variantes más espaciales, psicodélicas y lisérgicas no tuvieron tanta influencia como estas primeras bandas que se proyectan desde el rock sinfónico, el beat y el rock-pop experimental, con bandas como Supersister, Kayak, Earth & Fire, Ekseption, Cosmic Dealer, Lady Lake entre los más destacados, sumando por supuesto a Focus. La banda formada en el año 1969 y liderada por el icono del rock progresivo Thijs Van Leer es una leyenda del genero con discos emblemáticos. Inclusive el año pasado (2017) el sitio Ultimate Guitar hizo una lista con las 35 bandas mas importante del rock holandés donde el numero 1 pertenece a Focus.
Aquí, las palabras del Mago Alberto presnetando este disco de estos holandeses de oro.

¿Qué pasa que hay tan poco publicado de Focus?. ¿Alguien se esta guardando algo?. Llegó la recesión a Holanda?. ¿El Vampiro se esconde detrás de la censura?. ¿Porqué no está este disco? eh....???. ¿Estamos todos locos o pasó una hormiga....Cacho????.
Uno de los grandes trabajos de Focus, "Ship of Memories", un disco sin desperdicio, acá los holandeses estaban ya acariciando el trofeo conseguido con "Moving Waves", y despues de allí se dedicaron a experimentar y seguir buscando la veta del tesoro, y pasaban los 70 y todo explotaba, y ellos explotaban adentro, perdón... implosionaban.
Y luego de un disco super soft, como "Mother Focus", surge airoso este proyecto que lleva en su contenido los climas cada vez mas apacibles de Akkerman, junto a la traversa de Thijs Van Leer, la marchosa "Ps March", como su título lo indica, una versión más rockera de "Mother Focus" con un título nuevo, "Glider", todo bajo una producción sonora impecable.
Esta versión es la remasterizada, con el agregado de la versión single para USA de "Hocus Pocus", distinta a la original, por supuesto. Un combo difícil de rechazar, y junto con este trabajo va como agregado especial un bootleg, grabado en Londres en 1972, que aunque es conocido no figura dentro de su discografía oficial.
En tu infancia quizás no te gustaba el tomate o la cebolla, pero creciste y ahora te gustan... bueno, esto es algo parecido, así que si creíste que Focus fue un grupo de un solo disco, te equivocas!!. Y "Ship of Memories" es una muestra de ello.
Por eso vamos a reivindicar a Focus posteando cosas de ellos, otra muestra de que hay muchísimo material que aún no asomó por el blog, pero que siempre va a existir una posibilidad.
Mago Alberto





1975: El album "Mother Focus", con el nuevo baterista David Kemper, salió ante la gran cantidad de comentarios negativos. Los críticos y los fanáticos quedaron desconcertados por el repentino giro a canciones pop y un estilo de Jazz Fusion en varias pistas, mientras que por la falta de un potencial single la industria de la música puso en duda la habilidad de la banda para capturar una audiencia más amplia. La calidad de las composiciones eran de alto nivel, pero la carrera de Focus fue obstaculizada por la evolución de los gustos de la audiencia fuera de la música progresiva que estaba en lo alto cuando la banda comenzó.



Si "Mother Focus", de 1975, era un claro signo de estancamiento creativo, la aparición de "Ship of Memories" debió de representar para los seguidores coetáneos de FOCUS una señal inequívoca del fin de la banda: en lugar de un nuevo material –o de uno viejo remozado mediante el expediente de la entrega en vivo– he aquí una recopilación de piezas de diverso origen estilístico y temporal, inéditas en su mayoría, que representa para algunos de sus críticos más ceñudos un auténtico batiburrillo sin pies ni cabeza. Sin embargo, aunque no sea posible encontrar en "Ship of Memories" una obra ambiciosa y brillante como "Hamburguer Concerto", sí se puede hallar, al menos, un conjunto de piezas dignas de la mejor época de esta banda extraordinaria.
El álbum abre con 'P’s march', pieza en la línea de 'House of the King', con dos motivos que se alternan. La diáfana marcha de contornos clásicos presentada por la flauta desemboca en un tempo pausado y una melodía de talante casi opuesto: sobre un discreto riff pesaroso y solemne expuesto por el órgano, la guitarra gimiente de AKKERMAN, en clave de blues, modula las variaciones de un canto con ribetes de elegía, morigerados por un cierto aire bufonesco y macizos compases de batería.
Una atmósfera de inquietud y expectativa, como anunciando un inminente desastre, recorre 'Can’t believe my eyes'. Se trata de una vigorosa pieza de rythm and blues, en la que AKKERMAN despliega su habitual sapiencia apoyado en un trabajo notable, con mucho swing y sentido del contrapunto, de Bert RUITER en el bajo. De hecho, es este diálogo entre las cuerdas el que aporta esa intensidad amenazante a los mejores pasajes. AKKERMAN, van LEER y compañía han depuesto momentáneamente su vena afable para entregarnos una pieza salvaje registrada en un concepto más cercano al jazz que al rock. Un deleite visceral sin atenuantes.
'Focus V' supone la recuperación de una aparente calma: sobre un motivo de sencillas escalas ascendentes, la guitarra canta una suave balada de acordes lánguidos y melancólicos; más tarde, la flauta traversa, reelaborando el motivo central ahora en escalas descendentes, parece comentar compasivamente lo expresado por las cuerdas. Una pieza de verdad hermosa que muestra una faceta intimista difícil de hallar en una banda de rock, sea ésta progresiva o no, excepto en FOCUS.
'Out of Vesuvius' nos devuelve otra vez al rythm & blues. El tono es ahora más expansivo y vital. Tras una breve introducción dubitativa, la guitarra arranca con un vibrante acorde de blues que da la pauta para el despliegue animoso de los demás instrumentos. La banda, inmersa en una auténtica jam session con solos de guitarra y órgano incluidos, despliega energía incandescente como la lava del volcán de marras. Un recreo para el disfrute de grandes y chicos.
'Glider' es otro tema típico de FOCUS: a partir de un ritmo inicial galopante que comunica su ligereza al conjunto, la atención se centra en dos momentos que se alternan: la breve y etérea melodía tarareada por van LEER en su acostumbrada faceta de yodeller y el despliegue guitarrero de AKKERMAN, quien muestra una vez más su virtuosismo y versatilidad incomparables en veloces punteos plenos de musicalidad.
'Red sky at night' retoma la calma y belleza de los temas introspectivos de FOCUS. Una guitarra reverberante y lejana emite notas largas, agudas, satinadas, sobre los compases graves y serenos de la batería y el piano. El leit motiv de la melodía así descrita evoca nobleza y espiritualidad. La flauta, siempre más dulce y diáfana en sus reflexiones que la apasionada guitarra, complementa bellamente el motivo central en su respectiva intervención solista. van LEER, como en otras ocasiones, muestra su sabiduría en la creación de sutiles atmósferas que acrecientan la profundidad emocional de una composición.
En dos minutos y medio, 'Spoke the lord craetor', talvez el más débil de los cortes –a excepción del homónimo 'Ship of memories'–, tiene de todo un poco: insinuaciones barrocas en el intro a cargo del órgano, acordes de guitarra que suenan a tonada country, rythm & blues brioso a lo LED ZEPPELIN y, en la voz cantante, punteos de guitarra sin mayor desarrollo temático.
'Crackers', una piecita de poco más de dos minutos, muestra la vena pop de FOCUS. Aquí todo es graciosa despreocupación y optimismo, como aparente liberación de las densidades previas. van LEER y AKKERMAN, se lucen dictando cátedra sobre cómo facturar una pieza ligera sin caer en lo intrascendente.
La entrega se cierra con la pieza que da nombre al disco, 'Ship of memories', brevísima composición que, tras el redoble de tambor coronado por un percutir obstinado de platillos, presenta un discreto tema apenas esbozado por el órgano –o un instrumento parecido, talvez un armonio– que semeja una letanía fúnebre, acaso una suerte de epitafio a la era dorada de FOCUS.
Un disco no redondo –busque el lector la forma irregular que más le plazca–, pero que, en justicia, recupera instantes notables de FOCUS provenientes de sus años gloriosos. ¿Por qué tendría que ser perfectamente simétrico y cumplido para ser bueno? Jazz y rock desmelenados, baladas intimistas que doblegan al más rudo, pop de postín como en los buenos tiempos, atmósferas inenarrables, profusión de arreglos elegantes, virtuosismo a raudales nunca gratuitos, en fin… Hay más enjundia en estos “retazos” que en infinidad de placas producidas hoy en día sin más argumento que saciar el apetito del mercado.
La atención sobre este disco no será, por tanto, una pérdida de tiempo para los aficionados al progresivo de ley.
Igson Edgardo



Lista de Temas:
1. P'S March
2. Can't Believe My Eyes
3. Focus V
4. Out Of Vesuvius
5. Glider
6. Red Sky At Night
7. Spoke The Lord Creator
8. Crackers
9. Ship Of Memories
Bonus Track:
10. Hocus Pocus (US Single version)

The Sky Will Fall Over London Tonight.
01. Bob Harris Introduction
02. Anonymous Two
03. Band Introductions
04. Focus 1
05. Focus 3
06. Answers? Questions! Questions? Answers!
07. Focus 2
08. Bob Harris Once More
09. Hocus Pocus

Alineación:
- Thijs Van Leer / vocals, organ, piano, electric piano, Mellotron, clavinet, flute
- Jan Akkerman / guitar, lute
- Bert Ruiter / bass (1-5,8), vocals
- Martin Dresden / bass (7)
- Pierre van der Linden / drums (1-5,9)
- David Kemper / drums (6,8)
- Hans Cleuver / drums (7)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.