Ir al contenido principal

Taurus - Opus III Research (2013)


Un disco compuesto por un solo tema con varios movimientos, en otro aporte de nuestro amigo Neck que está afiladísimo últimamente (hay que aprovechar cuando alguno de los cabezones está en ese estado, je). aquí con el tercer disco de Taurus, la agrupación chilena de un solo hombre y sus amigos invitados de su grupo Seti. Rock sinfónico atmosférico (con todo el sentido de la palabra) chileno de exportación, ideal para quienes gusten de Wakeman, Oldfield, Vangelis y compañía, en otro disco de Taurus que aterriza en el blog cabezón.

Artista: Taurus
Álbum: Opus III - Research
Año: 2013
Género: Rock sinfónico
Duración: 54:28
Nacionalidad: Chile


Si bien en latinoamérica los especialistas en rock sinfónico son los brasileros, este es un proyecto muy bueno venido desde Chile...
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

El disco sigue en la onda de sus discos anteriores, mucho sinfonismo, muchas melodías, mucha atmósfera y buen gusto, así que si te gustó lo que ya presentamos, esto no lo podés dejar de lado. Escuchalo por favor...





Muy en la onda de los discos anteriores, completamente interpretado y compuesto por Claudio Momberg, el líder de Subterra (ya que hoy he dejado dos discos de dicha banda), me pareció oportuno dejar también este trabajo, que está muy relacionado, aunque en un modo mucho más sinfónico. Pero esta vez el colaborador que nos trajo este trabajo no es Neck, sino nuestro invalorable colaborador Zeur, que se viene de la loma del orto a traernos estas cositas que él consigue por los Montes Urales



The third Taurus opus came as a surprise, in just a few days filled with inspiration in late 2012. Nine more movements were created, this time deliberately avoiding use of any string instruments, so that the album is made only of keyboard and percussion instruments. The oceans is the theme that unifies the album, this time closer to a classic progressive rock album, without leaving the important symphonic element.

Muy emparentado con proyectos de música instrumental basada en sintetizadores, cercana a Vangelis, en este disco no esperen encontrar un apabullante garra y poderío estremecedor, sino la suave pomposidad de muy buenas composiciones desarrolladas por ese tal Momberg que anda metiendo la cola en todos lados (SETI, Caamora, Quarks, Subterra), como el diablo, pero más melodioso.


Hoy volcamos nuestros ojos y oídos a la escena progresiva chilena para concentrarnos en TAURUS, proyecto solista del multi-instrumentista Claudio Momberg. Este proyecto emergió a partir de la efervescencia creativa de Momberg que tenía lugar en su cabeza en la segunda mitad de 2009 mientras el disco de SETI “Discoveries” aún no salía del proceso de post-producción. TAURUS fue el vehículo que tuvo que nacer para que este nuevo flujo de creatividad no se perdiera en la nada… y así él fue creando música y ejecutándola sin ayuda de músicos adicionales, llevando ideas inicialmente concebidas como piezas de cámara a un desarrollo cabalmente progresivo. De hecho, TAURUS comenzó definiéndose como una “Búsqueda relacionada con SETI”, pero tras completar una primera trilogía de obras fonográficas, es justo decir que TAURUS tiene un lugar propio y autónomo. El primer disco “Opus 1 – Dimensions” fue publicado en 2012, el segundo “Opus 2 - Impressions” en 2011, y ahora en 2013 nos llega “Opus 3 – Research”. Grabado y mezclado en Tauridstudios entre diciembre de 2012 y enero de 2013, “Research” refleja un camino intermedio entre la esencia estilizadamente contemplativa del primer álbum y la estructura explícitamente pomposa del segundo: en todo caso, los tres discos tienen el común denominador de mostrarnos, en diversos ambientes y modalidades, el aspecto más reflexivo de la ambiciosa visión musical de Momberg. Vayamos ahora a los detalles del repertorio de este disco, ¿vale?
El primer movimiento se titula ‘Tranquility’ y su esquema musical refleja cabalmente el espíritu de la palabra titular: alternando pasajes dominados por el piano y otros donde se hilan etéreas orquestaciones de sintetizador, la pieza explora una espiritualidad calma con estilizada solemnidad. El segundo movimiento es el más extenso: ‘Pacific’ dura más de 13 minutos, y de hecho, fue la primera pieza compuesta para el álbum, y debido a su esquema tan intrincado, Momberg se vio en la necesidad de escribir un movimiento precedente, que resultó ser ‘Tranquility’. Pero enfoquémonos ahora en ‘Pacific’. Sus núcleos temáticos elaboran una serie de motivos en base a ambientaciones que oscilan entre el WAKEMAN cláisco y el PETER BARDENS de “Seen One Earth”, con algunos elementos extra del RICHARD WRIGHT de “Broken China” y del JEAN-MICHEL JARRE de la etapa “Concerts In China”. Aunque las distinciones entre los diversos pasajes individuales son bien marcadas, éstas no son chocantes ni forzadas: se hilan bastante bien cuales diferentes escenas que juntas completan una sola acción dramática en una película. El clímax conclusivo, en base a una envolvente secuencia ensoñadora que desemboca en un hermoso epílogo sobrio de piano, es simplemente hermoso. ‘Nord’, el siguiente movimiento, parece diseñado para rendir homenaje al VANGELIS de “Anctartica” con su toque de BARDENS modernizado, mientras que por su parte, el cuarto movimiento ‘Mediterranean’ vira hacia esquemas sonoros poderosamente coloridos, enmarcados en una elegante pomposidad clásica sobre un secuencia rítmica de carácter tribal. ‘Tuamotu’, el quinto movimiento, se centra en el aspecto rockero del concepto del rock progresivo, con una vitalidad alegre y preciosista encapsula solventemente los estándares de GENESIS y CAMEL. El giro temático proporcionado por un breve interludio que surge antes de llegar a la frontera del segundo minuto sirve para añadir un sutil toque de extravagancia al asunto, reducir un poco lo gentil y meterse por ambientaciones un poco más tensas. Pero esto dura poco: el motivo inicial regresa para completar el círculo con su inicial colorido primaveral.
El sexto movimiento se titula ‘Empedocles’ y se centra en una atmósfera muy a lo JARRE pero como si se tratara de arreglar una idea surgida en los cuarteles de THE ALAN PARSONS PROJECT, dándole vueltas al motivo central para explorar el gancho de su estilizada vibración cósmica mientras las capas y secuencias sintetizadas generan ciertas variantes ocasionales en el camino a fin de asegurar la consistencia del viaje musical en curso. Por su parte, ‘Tyrrhenian’ ofrece una ambientación palaciega, sonando a una cruza entre ANTHONY PHILLIPS y el TANGERINE DREAM de la etapa 80-83: la presencia de la guitarra clásica en medidas secuencias de acordes sirve principalmente para acentuar el desarrollo de las imponentes orquestaciones de los teclados, pero en algún momento asume un rol co-protagónico junto al piano, un momento en el que el factor sinfónico se afianza como recurso de serenidad musical. ‘Serenitatis’ elabora un sano equilibrio entre ambas estrategias, resultando en una pieza que es majestuosa y relajante a la vez. ‘Kermadec’ ocupa los últimos 3 ¾ minutos del álbum brindando una orquestación de varios motivos que aparecieron en temas anteriores, condensados en una ilación muy compacta.
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

Aquí, algunos otros comentarios en inglés, para el que le interese...

Opus II ? Research was the first album I Heard by TAURUS, and even when I was impressed with the fantastic music and impeccable performance, almost caused the rejection of the band buy the Symphonic team, being that is the most eclectic release with evident preeminence of electronic and New Age elements. But we are here to review an excellent album despite it's categorization.
It seems to me that OPUS III is some sort of conceptual album related to seas (islands and Archipelagos) in earth and the moon, because even the mention of Empedocles could be related to the submarine volcano, but being an instrumental album, it's always hard to tell.
Opus II is opened byTranquility an it's impressive piano solo that seems to lead to a Symphonic track, but as time advances starts to morph towards electronic Prog with VANGELIS reminiscences, working as an introduction to then album, almost as a dramatic prologue. Delightful opening.
The first notes of Pacific remind me instantly of Moonmadness by Camel, but after some minutes it's obvious we are before a more dynamic track, with constant changes and full of surprises. Normally the weakest spot of one man acts like TAURUS is in the percussion, being that many multi- instrumentalist go for drum machines, but Claudio Momberg is a very solid drummer and his work with all the rhythm section is impressive. The Mellotron sections are a dream made true for GENESIS fans.
Nord simply caught me by surprise, because despite the evident Rick Wakeman influences (Criminal Record era), it's obvious we are before something unique, because unlike Rick, Claudio Momberg doesn't pretend to make a keyboard driven album, so he places more emphasis in the percussion and bass, creating a strange and almost mysterious atmosphere.
Mediterranean takes us back to Classical inspired Symphonic, with an almost orchestral sound created basically with synths, a nice and relaxing track that serves as an intermezzo before the aggressive Tuamotu this time closer to Neo Prog due to the vibrant use of guitar reminiscent of MAGENTA and PENDRAGON, a nice combinations of tracks that help to maintain the coherence and balance of the album.
Empedocles is pure spacey Electronic with massive use of synths in the vein of VANGELIS and even JEAN MICHEL JARRE, a bit repetitive for my taste, but a nice change, specially when followed by the softer electronic oriented Tyrrhenian and the classical inspired Serenitatis. At this point it's obvious for me that Claudio is a master in production, because the order of the tracks and the combination of styles is done in such careful way that never loses coherence or logic, the album is balanced in the best possible way. Simply brilliant.
Opus III is closed by the extremely delicate Serenitatis, a beautiful track that summarizes the spirit of the album, by large one of my favorites.
Yesterday I was a bit harsh with Opus I, which I found a bit repetitive, in the same way and to be 100% honest, I have to praise Opus I, which in my opinion is one of the best releases of 2013, would go with 4.5 stars, but the system doesn't allows this, so I have to rate this great album with 4 solid stars.
Ivan Melgar



Aquí los dejos, señoras y señores, con el tercer trabajo de este singular proyecto, los otros dos anteriores ya están publicados en este blog, y éste nos faltaba. Uno menos... otro aporte para que no me extrañen en mis vacaciones. Y gracias, esta vez, a Zaur.

http://www.claudiomomberg.com
http://www.setimusic.cl/taurus


Lista de Temas:
1. Research, Op.3: I. Tranquility
2. Research, Op.3: II. Pacific
3. Research, Op.3: III. Nord
4. Research, Op.3: IV. Mediterranean
5. Research, Op.3: V. Tuamotu
6. Research, Op.3: VI. Empedocles
7. Research, Op.3: VII. Tyrrhenian
8. Research, Op.3: VIII. Serenitatis
9. Research, Op.3: IX. Kermadec

Alineación:
- Claudio Momberg / Keyboards, Guitars, Bass, Drums


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/xk3yrGp0

    Gracias Zaur!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.