Ir al contenido principal

The Nice - Ars Longa Vita Brevis (1968)

Aquí Neck nos trae un disco de una banda de la que hemos hablado mucho durante toda la vida del blog pero que aún no la habíamos presentado, y hablamos tanto porque no solamente es una banda que muchos dicen que "inventó" el rock progresivo y sinfónico, sino también porque en su seno estaba brillando un joven Keith Emerson, un excepcional teclista de instrucción clásica que luego dejaría el proyecto para unirse a Carl Palmer y a Greg Lake (ex-King Crimson) y emprendería la triunfal aventura con Emerson, Lake & Palmer. El grupo comenzó su trayectoria en el año 1967 y significó un soplo de aire fresco en la Gran Bretaña de finales de década de los sesenta, implantando un nuevo concepto de música; el "art-rock", que mixturaba el pop y el rock con la música clásica. Aquí, los orígenes primigéneos del rock progresivo, en un disco histórico que no puede faltar en el blog cabezón.

Artista: The Nice
Álbum: Ars Longa Vita Brevis
Año: 1968
Género: Rock sinfónico
Duración: 39:27
Nacionalidad: Inglaterra


The Nice, con el teclista Keith Emerson en su seno, fue un grupo muy importante en la evolución rock hacia sonidos progresivos y sinfónicos dentro del formato rock. Aquí su segundo álbum, notable trabajo con arreglos orquestales de Robert Stewart, título inspirado por Hipócrates cuya cara B (en el vinilo) estaba compuesta por la larga pieza homónima. Antes habían incluido temas más breves, entre ellos "Little Arabella", composición de pop progresivo con rasgos jazz escrita por Keith Emerson y el cantante y bajista Lee Jackson sobre una mujer que vive en sueños, se ríe sola en cama y siempre se encuentra fuera de la realidad.

The Nice fue una banda inglesa de rock progresivo, que comenzó a partir de los años 60s como grupo de acompañamiento de P. P. Arnold (P. P. Arnold Band). Características de esta agrupación son sus mezclas de rock, jazz y música clásica. Su álbum de debut, The Thoughts of Emerlist Davjack, fue lanzado en 1968, y al momento logró un gran éxito. A menudo se considera el primer álbum de rock progresivo. The Nice son también un precursor del reconocido Emerson, Lake and Palmer.
El grupo estaba constituido en sus principios por Keith Emerson a los teclados, Lee Jackson con el bajo y en las voces, Brian Davison con la percusión y a la batería, y David O'List (más conocido como "Davy") con la guitarra.
Wikipedia

Este segundo álbum de The Nice, el primero como trío, fue realmente innovador. La banda suena más enérgica, más sólida, con canciones como "Happy Freuds", "Little Arabella" o "Daddy, Where Did I Come From?", todas ellas arriesgadas composiciones fundamentadas en el atractivo sonido Hammond de Emerson.


Quizás la estrella del grupo fue su adaptación de la canción "America", composición de Leonard Berstein para el musical "West Side Story". Este tema les hizo ganar una publicidad gratuita cuando en uno de sus conciertos prendieron fuego a una bandera de EEUU al mismo momento que interpretaban "America". El flamígero suceso conllevó protestas por parte del mismísimo Bernstein, hecho que provocó su aislamiento de las listas estadounidenses. Toda una declaración de su posición en aquellos convulsionados años.

Las raíces de The Nice, como las de The Beatles, The Who y The Yardbirds, penetran profundamente en el rhythm and blues de los primeros años sesenta, si bien en una primera audición puedan dar una impresión diferente. En efecto, estamos hablando de un grupo cuya música es recordada sobre todo por la grandiosidad y la pomposidad casi clásica de sus discos y el estilo explosivo de sus conciertos. El motivo y la ocasión que dieron vida a The Nice, en 1967, son singulares: la cantante soul americana P. P. Arnold, que formaba parte del coro de Ike and Tina Turner, decidió abandonar a sus jefes en plena gira británica, para iniciar su actividad como solista.
Contratada en seguida por Immediate Records, de Andrew Loog Oldham, fue enviada a la sala de grabación junto a varias celebridades del rhythm and blues inglés, entre los que se encontraban algunos componentes de The Rolling Stones y Jimmy Page, entonces con The Yardbirds. De las grabaciones se extrajeron cuatro singles de éxito, incluida una versión de 'The first cut is the deepest', de Cat Stevens, que alcanzó el decimoctavo puesto en las listas de éxitos en 1967. En este momento era necesaria una gira para consolidar el éxito, y sus managers se pusieron en busca de una banda de acompañamiento, sondeando los locales de la zona del Soho.
El primero en ser reclutado fue Keith "Lee" Jackson, que llegó a Londres después de haber tocado en el circuito del noreste inglés junto a formaciones como Vondykes y The Invaders, y de haber visitado también los lucrativos clubs alemanes. Una vez en Londres se había unido a Gary Farr (hijo del famoso púgil Tommy Farr) y sus T-Bones, una banda de rhythm and blues de segunda fila. También Keith Emerson, pianista de formación clásica, se había trasladado a Londres desde Lancashire y, al igual que Jackson, se había iniciado como profesional en T-Bones, tocando el entonces popular órgano Hammond.
Pensando que habían demasiados "Keith" en el grupo, Jackson adoptó el nombre de "Lee" y formó con Emerson el primer núcleo de The Nice. En un principio la sección rítmica se completó con el batería lan Hague, pero éste en seguida fue sustituido por Brian "Blinky" Davison, procedente del conjunto jazz-blues Mark Leeman Five. Tras algunas actuaciones, P. P. Arnold y The Nice hicieron su aparición en el "Windsor Jazz and Blues Festival" de 1966, incluidos en la misma velada que Fleetwood Mac y The Yardbirds: antes que Arnold saliera al escenario, The Nice demostraron al público su capacidad con un potente rhythm and blues psicodélico.
Con el paso de los meses las actuaciones de The Nice se hicieron cada vez más largas y las de P. P. Arnold más breves; cuando su carrera tomó una orientación hacia el cabaret y las variedades, la banda se separó de ella. En 1967 Lee Jackson declaraba: "Supongo que, para usar una palabra mejor, debéis llamarlo un grupo psicodélico, pero preferiríamos que no lo hicierais. Sólo estamos buscando tocar las cosas que nos gustan y ser originales... Y no es un sonido débil o tierno, es muy potente. Davey hace enloquecer a todos con su guitarra y cuando Blinky tocó un solo de batería recientemente en Southampton, habría querido detenerme para aplaudirle yo mismo".
Jackson, el único que podía cantar dentro del grupo, tenía una extensión de voz increíblemente limitada, lo que intentaba esconder con gritos y susurros. A medida que este problema se hacía más evidente, la banda empezó a dirigirse hacia temas más instrumentales. Jackson era una especie de poeta, en su vida privada, e intentaba combinar las palabras con duros riffs instrumentales, pero piezas como las pretenciosas 'Dawn' y 'The cry of Eugene' no lograban convencer; mucho mejor realizado estuvo el vistoso 'Tantalising Maggie', una de las composiciones mejor recibidas en el período post-Arnold.
Acercándose cada vez más al rock ácido de Jimi Hendrix y de Cream, The Nice obtuvieron un éxito creciente con temas de inspiración clásica, como 'The thoughts of Ermerlist Davjack' o la versión rock de 'Blue rondo a la Turk' de Dave Brubeck, rebautizada por el grupo simplemente como 'Rondo'. Si bien se trata además de temas desarrollados bajo la principal influencia de Emerson, el trabajo de O'List a la guitarra es notable, como contrapunto a las acrobacias de Keith en los teclados. El primer álbum de The Nice, 'The thoughts of Emerlist Davjack' (1967), publicado por Immediate, recibió una buena acogida tanto por parte del mercado como por la crítica, predispuestos a aclamar cualquier intento musical que fundiera la experiencia rock con formas clásicas.
Las fuentes de inspiración para el material del álbum son de los más dispares, aunque se imponen una increíble versión de 'Rondo' y una canción épica titulada 'War and peace'. En la grabación O'List demuestra saber superar su habitual timidez en el escenario, hasta el punto de crear prestaciones válidas incluso desde el punto de vista vocal; sin embargo, su dependencia de los estupefacientes alucinógenos y sus continuas discusiones con Emerson lo obligaron a abandonar el grupo. The Nice tuvieron que afrontar una situación crítica: la sustitución de O'List y el traslado a otra compañía discográfica, dado que lmmediate andaba en pésimas condiciones.
El nuevo manager del grupo, Tony Stratton-Smith, intentó desvanecer los temores de muchos fans, que pensaban que el abandono de O'List significaba el fin de la banda, contratando a Malcolm Langstaff, que había tocado con Jackson en un grupo de Newcastle llamado Kylastrons. Pero The Nice decidieron seguir siendo un trío. Esta elección se basaba en la seguridad infundida por el teclista; Emerson había agrandado su papel, concibiéndolo de manera extravagante, salvaje, muy espectacular e innovadora. En las actuaciones en directo rociaba el órgano con gasolina y lo incendiaba, después de destrozarlo.
Durante la interpretación del tema 'América', escrito originariamente por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim para la música de 'West side story' The Nice quemaron una bandera americana, gesto que les costó la prohibición pública de actuar en el Royal Albert Hall; se trataba de una versión dirigida a condenar la política militarista americana en Vietnam. El propio Bernstein impidió que 'América' se publicara como single en Estados Unidos. Ya sin O'List en la formación, la banda amplió su repertorio clásico; el segundo álbum, 'Ars longa vita brevis' (1968), contiene una brillante reelaboración de 'Karelia siute' de Sibelius y un tema de los 'Conciertos de Brandeburgo' de Bach, publicado años más tarde en una versión ampliada en un single titulado 'Brandenburger'.
Historias de rock




Quizás las raíces del rock progresivo son la consecuencia natural de la evolución de la psicodelia. Sus raíces se remontan a las aventuras experimentales de estudio de los Beatles durante 1966 y 1967. Esta banda tomó la pelota y corrieron con ella hacia un territorio desconocido y previamente inimaginable.

The Nice formado a raíz de todas las experimentaiones del Sargento Pimienta, lanzó su álbum debut; "The Thoughts of Emerlist Davjack'"en 1967. Ese álbum mostró a la banda explorando el lado psicodélico de las cosas, mientras que ponían su propio sello en él, añadiendo elementos de jazz y música clásica en la mezcla.

Con su segundo álbum, "Ars Longa Vita Brevis", muchas cosas habían cambiado dentro de la banda y en la escena musical en general. La banda inicialmente estaba compuesta por tecladista Keith Emerson , el guitarrista Davy O'List, el baterista Brian Dawnson y el bajista Lee Jackson. Menos de un año después de su debut, Davy O'List había saltado (más tarde terminaría en la primera alineación de Roxy Music) y la banda tomó la decisión de seguir siendo un trío. Las cosas se veían sólidas para la banda en este momento en aquel tiempo.
"Ars Longa Vita Brevis", que en latín significa "El arte es largo, la vida es corta", muestra a la banda empleando un estilo dramático que no tiene reparos en incursionar en un pop psicodélico a través de ritmos netamente rockeros, hasta que de repente se convierte en una locura inspirada en el jazz y luego la música clásica cobrará protagonismo, ofreciendo su propia versión de una suite de Jean Sibelius, o sea, aquí están las verdaderas raíces de lo que se convertiría en el sonido de Emerson, Lake & Palmer.
La banda continúa por este camino hacia la tierra inexplorada, que nadie hasta el momento había puesto un pie, ya creando temas de todo un lado del disco, con secciones y movimientos. Realmente emocionante y revelador.

Casualmente, quizás, la otra campana más significativa que suena a la llegada de la era progresiva sucedería solo semanas después del lanzamiento de "Ars Longa Vita Brevis", con la aparición de una nueva banda en la escena llamada King Crimson... tengan en cuenta que el año anterior una accidentada banda llamada Pink Floyd había sacado su disco debut llamado "The Piper At The Gates Of Dawn".


Primer disco de THE NICE como trío, situación que permite a Keith EMERSON contar con un espacio aun mayor para su lucimiento interpretativo. Esto también permite a Lee JACKSON hacerse notar en la guitarra en ciertas ocasiones, pero de los dos compañeros de EMERSON; Brian DAVISON es el segundo que más destaca, pues el repertorio de este disco gana en sofisticación, comparándolo con el disco debut, y esto permite al baterista/percusionista lucirse más. Pero queda claro que EMERSON es la estrella absoluta de la banda. Podemos notar dos tendencias compartidas en este disco. Una es la que sigue por los parámetros psicodélicos del primer disco, aunque de una forma más ordenada y compacta: un par de temas se centran en una dosis descarada de humor sarcástico un poco al estilo zappiano ('Daddy, Where Do I Come From?', 'Happy Freuds'), mientras que 'Little Arabella' se basa en un swing de jazz dixieland.
La otra es la que explora de forma más frontal y decidida en los senderos de la música clásica, lo cual se traduce en los dos temas más extensos del disco: en ambos casos, el trío cuenta con el oportuno apoyo de un fondo orquestal. El primero de estos temas es una adaptación del Intermezzo de la 'Suite Karelia' de Jan SIBELIUS. El segundo tema es una sinfonía para grupo y orquesta, arreglada y concebida casi íntegramente por EMERSON, que da título al disco, y que consta de una secuencia de cuatro 'Movimientos', precedida por un 'Preludio' y concluida por una 'Coda'. Esta sinfonía es todo lo variada y grandilocuente que se espera de una suite progresiva emersoniana: incluye masivas estructuras melódicas y armónicas sinfónicas, un extenso solo de batería, un extenso jam jazzero de piano, una secuencia barroca estructurada a partir de una sección del Concierto de Branderburgo No. 3 de BACH, y varios pasajes rockeros decididamente agresivos con un protagonismo especial del órgano. En líneas generales, un gran paso adelante en la maduración musical de THE NICE, y un disco bastante influyente para la posteridad del rock sinfónico.
César Inca

Segundo larga duración de The Nice, que se vieron reducidos a trio después de que el guitarrista, David O'List dejara el grupo al poco de empezar a grabar, y aunque se realizaron pruebas para su substitución, incluso a teoricamente buenos, como es el caso de Steve Howe, que después entró en Yes, y años después en Asia, finalmente, como escribo, finalizaron el disco como trio. The Nice siguieron con su buen hacer, demostrando que habia técnica y conocimientos musicales, incluso sabian que habian dado con algo interesante, el unir piezas de música clásica con la tecnologia y habilidad de los músicos, ya que cada uno de los músicos, eran buenos en su parcela. El hecho de que Keith Emerson asumiera el liderazgo, hace que se destaque su aportación, sonido, y elección de temas a desarrollar.
La música aqui contenida, es amena, deja entrever lo que acabará llamándose "progressivo", y es interesante su escucha, por eso os lo recomiendo, ya que tengo la impresión de que Emerson, Lake & Palmer, si es conocido y bien valorado, y en cambio, The Nice, no se conoce lo suficiente, y me parece que no es muy justo, ya que ellos fueron una parte muy profesional y innovadora musicalmente. Me gusta incluso el titulo del disco, El arte es largo, la vida breve... algo que es muy cierto, la música sobrevive a sus autores y permanece.
Miguel Campoviejo

Lista de Temas:
1. Daddy, Where did I Come From?
2. Little Arabella
3. Happy Freuds
4. Intermezzo from Karelia Suite / Don Edito el Gruva
5. Ars Longa Vita Brevis [ Prelude / 1st Movement – Awakening / 2nd Movement – Realization / 3rd Movement – Acceptance “Branderburger” / 4th Movement – Denial / Coda – Extension to the Big Note ]

Alineación:
- Keith Emerson / teclados
- Lee Jackson / bajo, guitarra, voz
- Brian Davison / bateria, percusion
Colaborador:
Davy O’List / guitarra en 1
Malcolm Langstaff / guitarra en 6.b
Robert Stewart / orquesta




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.