Ir al contenido principal

Deep Purple - Shades of Deep Purple (1968)

Aquí, el primer disco de Deep Purple, que junto a Black Sabbath, Uriah Heep y Led Zeppelin, sentó los cimientos para una música vigorosa de un volumen y fuerza únicas para el momento. Aún sin Ian Gillian y Roger Glover, aquí fueron sus primeros pasos. Luego pasarían por sus filas Dave Coverdale, Glenn Hughes, Steve Morse, Tommy Bolin y Joe Satriani a lo largo de cinco décadas. Pero hablando de esta opera prima, lo relacionamos con el disco de The Nice que publicamos el día de ayer, porque abría la puerta a esa explosión creativa que explotó en la década del 70, uniendo el mayor vigor del rock hasta ese momento escuchado, mezclado con blues, música clásica y otros estilos. Otro disco que nos trae el bueno de Neck para hacer vibrar el blog cabezón.

Artista: Deep Purple
Álbum: Shades of Deep Purple
Año: 1968
Género: Hard rock
Nacionalidad: Inglaterra



La escena del rock británico ya apuntaba en una dirección más provocadora para finales de la década de los 60. La mezcla de elementos de la música clásica y el jazz se empezaba a sentir en mayor grado. Unos muchachos, en principio conocidos como Roundabout, decidieron entonces cambiar de nombre para transformarse en Deep Purple, y comenzó esta historia.
En la imagen, Chris Curtis, actuando en 1964, ideó el proyecto que acabaría convirtiéndose en Deep Purple, aunque lo abandonó antes de que se materializara.
Shades of Deep Purple es el primer álbum de estudio de la banda de rock inglesa Deep Purple, publicado en los Estados Unidos en julio de 1968 a través de Tetragrammaton y dos meses después en Reino Unido por Parlophone. El grupo, inicialmente conocido como Roundabout, fue un proyecto ideado por el batería Chris Curtis, que reclutó al organista Jon Lord y al guitarrista Ritchie Blackmore antes de dejarlo. La formación quedó establecida con la llegada del vocalista Rod Evans, el bajista Nick Simper y el batería Ian Paice en marzo de 1968.
Después de dos meses de ensayos, en mayo la agrupación grabó el disco, compuesto de cuatro canciones originales y cuatro versiones, en solo tres días. Estilísticamente, la música está orientada hacia el rock psicodélico y el progresivo, dos géneros en auge a finales de la década de 1960.
El álbum no tuvo una buena acogida en Reino Unido, donde se vendieron muy pocas copias que no le permitieron posicionarse en el UK Albums Chart. Por otra parte, en los Estados Unidos tuvo una buena acogida comercial gracias al sencillo «Hush», un tema compuesto por Joe South que alcanzó el cuarto puesto del Billboard Hot 100.
Wikipedia






Como era costumbre en aquellos días de vinilo, el álbum incluía temas originales y versiones. Esta jdisco plasmó cuatro composiciones propias de un total de ocho que conformaban el álbum. Inicia con el instrumental "And The Address" donde Lord y Blackmore despliegan sus talentos y la banda muestra algunas de las características que han definido el estilo que hoy les identifica como una banda de rock pesado, en ocasiones de blues y en otras de progrock como se evidencia más en su álbum "Concerto For Group And Orchestra" de 1970. El instrumental muestra clara intención de un lenguaje musical efectivo que estaba aún por madurar. El segundo tema es una versión de la composición de Joe South, "Hush", ese tema los puso a sonar en Estados Unidos donde a partir de ese momento crecieron en popularidad.
Lord y Evans dieron vida a "One More Rainy Day", un tema tema con un pegadizo coro a dos voces que luego es seguido de "Prelude: Happiness / I’m So Glad". El primero, de clara influencia clásica, se funde con el emblemático tema de Skip James "I’m So Glad", ya popularizada por Cream y The Maze. El resultado fue una mezcla de elementos de la música clásica y el blues; Deep Purple estaba abriendo un camino más amplio para el torrente creativo que se desataría en los 70.
A este experimento le sigue un tema, sin duda, inspirado en Jimi Hendrix, en "Foxy Lady". En "Mandrake Root" destacan Paice y Lord con sendos solos. Aunque compuesta por Evans, Blackmore y Lord, la melodía y la progresión de acordes pertenecen a Bill Parkinson y su título original es "Lost Soul", y si bien el tema alude a la mandrágora, también hace referencia a una banda que Blackmore tenía en Alemania, el hecho derivó en una demanda por plagio con la cual Parkinson amenazó y por la cual fue indemnizado con unos morlacos para que cierre el pico. "Help!" de Lennon y McCartney es el sexto tema, esta versión inicia con sonidos psicodélicos y es interpretada en un tiempo más lento, seguida por el hit "Hush", después viene la original "Love Help Me" y "Hey Joe" de Billy Roberts que marcan el final del disco. En la última, John Lord hace un intro usando un fragmento de "Sombrero de Tres Picos" de Manuel de Falla, la clara influencia clásica es usada al inicio y la mitad del tema, dando espacio para que Blackmore despliegue uno de sus característicos solos.
"Shades of Purple" ha ido tomando mayor aprecio y valor en estos tiempos. Así ocurre a veces, cierto es que acá están los elementos de un sonido que sedujo al mundo del rock y que también está en el blog cabezón.

"Allí nos expusieron de manera adecuada. Los estadounidenses realmente saben cómo promocionar los discos". Ian Paice.
La frase resume exactamente lo que ocurría con Deep Purple luego del lanzamiento de su álbum debut, mientras en Estados Unidos el grupo era aclamado principalmente por su single Hush, el cual se difundió masivamente en la radio (alcanzó la cuarta posición del Billboard Hot 100), en el Reino Unido no generó mayor expectativa según refieren algunos testimonios, debido a que la audiencia prefería en esta época a los grupos con canciones bailables.
Shades of Deep Purple tiene como principal atractivo su sonido de rock progresivo mezclado con rock psicodélico, hard rock y pop rock, al que agregaría una dosis importante de música clásica, presente en las secciones instrumentales a cargo de Jon Lord.
El disco contiene cuatro canciones originales y cuatro versiones (Hush, I'm So Glad, Help! y Hey Joe), grabadas a toda prisa en tres días para ahorrar costos, y en líneas generales ha resistido bien los casi cincuenta años transcurridos a la fecha, una muestra de ello son las críticas, en los '60 eran mayormente desfavorables pero décadas despues predominaban las positivas, resaltando en ellas la fuerza del teclado de Lord, la creatividad del álbum por combinar con acierto sentimiento, potencia y melodía.
En mi opinión, lo mejor del álbum es el lado uno aunque el lado dos tampoco está nada mal, desde el inicio se percibe nítidamente el teclado de Jon Lord, especialmente en And the Address y en Prelude: Happiness -que es una especie de introducción del impecable cover de I'm So Glad- pero también al inicio de Hey Joe y en las secciones intermedias de Hush, Mandrake Root y Help!.
Hush es de esos temas que tienen un sabor especial, la voz de Rod Evans se ajusta muy bien a la melodía accesible de este single, su rango vocal recuerda mucho al que utilizaría años después Ian Gillan en las partes más melódicas de los temas grabados en su voz. No hay nada más característico y melódico que el coro de este tema, que identifica a los primeros Deep Purple con ese fondo sonoro producido por el teclado de Lord y la guitarra de Blackmore.
Otra que destaco es One More Rainy Day, al igual que Hush cuenta con una melodía accesible, coros sesenteros e impecable instrumentación con predominancia de los teclados.
En Prelude: Happiness se lucen los teclados, inspirados en la suite sinfónica Scheherazade de Nikolai Rimsky-Korsakov, para luego dar paso al cover de la clásica del blues americano I'm So Glad (1931). Esta versión de Purple es bastante lograda, agrega la potencia propia del grupo a un viejo blues dándole un acabado novedoso, los coros son los protagonistas de principio a fin.
Help! y Hey Joe ratifican la clase de la banda. La primera de ellas, que fue un éxito mundial de The Beatles, fue llevada por los Purple a su campo más sicodélico y hard rockero, nuevamente con unos arreglos donde destacan teclados y guitarra eléctrica, en ese orden. Evans demuestra estar a la altura cantando con acierto tremendo hit.
Desde el inicio de Hey Joe, Lord nuevamente demuestra sus influencias clásicas, dotando a este clásico de la música popular norteamericana de una majestuosidad inusitada y trasladándolo a una nueva dimensión sonora.
El éxito en América de Deep Purple lo llevaría a girar por el país continente, mientras que curiosamente en su país de origen no obtenía el reconocimiento comercial y menos artístico. Esta primera formación (Mark I) grabaría dos álbumes más, The Book of Taliesyn (a fines de 1968) y Deep Purple (junio 1969), trabajos importantes que cimentaron el prestigio inicial de la banda que luego sería incrementado por la Mark II.
Nace así Deep Purple, rock tan pomposo como creativo, demostración palpable del desarrollo natural del género a fines de los años '60.
Frankdelperu

“Shades Of Deep Purple” fue el notable debut en LP de Deep Purple con sonidos rock lisérgicos coyunturales que mezclaban influencias de gente como Cream, The Who, The Nice o Jimi Hendrix. Esta conjunción define las ocho composiciones de un disco que a veces vislumbra facetas de pop psicodélico y otras envuelve las mismas en un tamiz de rock progresivo.
El gran titán sonoro de este disco, además de su vocalista Rod Evans, es Jon Lord, cuyo teclado de infusión clásica está omnipresente en todos los temas del album, siendo el gran definidor de todas las atmósferas del mismo. Ritchie Blackmore cumple a la perfección con su quehacer en las seis cuerdas, pero su protagonismo en este disco es bastante inferior a posteriores trabajos de la banda. La sección rítmica, compuesta por Nick Simper y Ian Paice evocan brillantes pasajes estilo Redding/Mitchell y Entwistle/Moon.
Pop, rock progresivo, blues-rock y psicodelia se dan la mano en todas las piezas del LP, disfrutables en su totalidad.
“And The Address” es un excitante instrumental a lo Jimi Hendrix Experience; “Hush”, versión de un tema de Joe South y primer éxito de la banda, es una rítmica, ácida pieza con un fenomenal trabajo vocal de Evans; “One More Rainy Day” demuestra que los primeros Deep Purple podían hacer pop de calidad con semejanzas a canciones melódicas con estribillos adhesivos grabadas por grupos como The Nice o The Herd.
“Prelude:Happines/I’m So Glad” es una soberbia pieza de rock psicodélico influenciada por la obra de Rimsky-Korsakov “Scherezade”, cuyo fragmento “I’m So Glad” es una versión de una de sus máximas ascendencias sonoras, Cream, quienes a su vez habían actualizado un tema del bluesman Skip James.
“Mandrake Root” es un descarado plagio del “Foxy Lady” de Hendrix; mientras que “Love Help Me” es uno de los mejores cortes del álbum, magnífica pieza power-pop a lo Who o The Nazz.
Por último, dos versiones acomodadas perfectamente a sus esencias. “Help” de los Beatles a su afligida temática como una triste balada; y “Hey Joe”, adaptación con sabor español, pues utilizan un fragmento de “El Sombrero de Tres Picos” del compositor clásico Manuel de Falla.
Bastante alejado de sonidos futuros encontrados en “In Rock” o “Machine Head”, este valioso primer disco de Deep Purple es un producto de su tiempo y un destacado disco en el panorama rock británico del año 1968, lo que ya es decir bastante.
Antonio Méndez


Lista de Temas:
1. And The Address
2. Hush
3. One More Rainy Day
4. Prelude: Happiness / I'm So Glad
5. Mandrake Root
6. Help
7. Love Help Me
8. Hey Joe

Alineación:
- Rod Evans / Voz
- Jon Lord / Órgano, coros
- Ritchie Blackmore / Guitarra
- Nick Simper / Bajo, coros
- Ian Paice / Batería





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.