Ir al contenido principal

Claudio Gabis - Claudio Gabis y La Pesada (1972)

Acá seguimos con la historia del rock argentino y esta vez le tocó a Claudio Gabis, traemos nuevamente este disco publicado hace tiempo y pedido por ustedes, y esta vez es gracias a la colaboración de Carlos el Menduco, en una semana a puros aportes de nuestros amigos cabezones donde junto con lo traido por Neck y el Mago Alberto completaron ellos solitos cinco días de puros discos bien cabezones. Aquí, el glorioso guitarrista de Manal, célebre por su aporte al blues y al rock nacional y a la psicodelia internacional, junto con La Pesada, para un disco que sigue vivo en el blog cabezón. ¡A poner los amplificadores en once, muchachos!.


Artista: Claudio Gabis
Álbum: Claudio Gabis y La Pesada
Año: 1972
Género: Rock psicodélico
Duración: 38:08
Nacionalidad: Argentina


¿Se acuerdan de dónde viene eso de "poner los amplificadores en once"?
Ahh, y de paso algo que dije varias veces, el señor Gabis es alguien que sigue al blog cabezón, y estuvimos incluso charlando y compartiendo algunas cosas. Obviamente, este disco es material que ahora trae Carlos el Menduco es obligado dentro de este espacio.

La Pesada tuvo condiciones excepcionales de funcionamiento. Sobre todo en su segunda etapa, que fue la estable: Kubero Díaz en guitarra, Jorge Pinchevsky en violín, Alejandro Medina en bajo, Isa Portugheis en batería, Billy Bond en todo y yo en guitarra. Para empezar, compartíamos una audacia creativa poco habitual. Después, teníamos a disposición, sin ninguna restricción y durante dos años, a los estudios Phonalex. Nadie nos controlaba, nadie nos ponía límites. No nos aplicábamos la autocensura tan habitual en una formación de rock. Y eso permitió una época de de discos muy interesantes.
"Claudio Gabis y La Pesada" es un delirio. Es un disco que en el mercado anglosajón, sobre todo aquel asociado a la psicodelia, se aprecia muchísimo. Nunca me lo hubiera imaginado. Mirá que con Manal teníamos plena libertad y éramos audaces, pero La Pesada fue más lejos porque en ese momento no existía el pensamiento “tenemos que hacer algo que pueda venderse”. Era hacer lo que tuviéramos ganas de hacer, con un espíritu más asociado, en general, al jazz de vanguardia.
Claudio Gabis





En los últimos post, estamos saltando de año en año, pero siempre en Argentina... ahora nos vamos para atrás en el tiempo.

En ocasión de la publicación del primer álbum de Billy Bond con esa troupe más o menos trashumante de músicos que se llamó La Pesada Del Rock And Roll, hablamos de un ítem que era tanto o más importante que los álbumes del colectivo con el Bondo como líder: los discos en los que participaban como sesionistas. Esta larguísima lista, que incluye algunos como el debut de Sui Generis Vida, el autotitulado de Lebón o el primer disco de Raúl Porchetto, la controversial ópera rock Cristo Rock, se completa con los álbumes de los propios (y pesados) solistas que integraban el colectivo La Pesada. En los años que van del ‘71 al ‘74 -que son, paralelamente, los del apogeo y final de la propia banda- editaron discos solistas bastante recomendables los tipos más ilustres de entre los muchos que estaban en el colectivo: Kubero Díaz, Alejandro Medina, Jorge Pinchevsky y el que aquí presentamos, Claudio Gabis.

Elegimos a Gabis porque de entre todos los álbumes con el sufijo y La Pesada, los dos de Claudio son los más cercanos a lo que era la banda cuando la lideraba el gordo Canterini. Imbuido claramente en la fórmula del segundo disco de La Pesada, Gabis le añade un interesante elemento a la mezcla de rock y blues que ya era característica del colectivo: la lírica, interesante, profunda, intrincada y reminiscente de autores de literatura fantástica como H.P. Lovecraft, Lord Dunsany (una oda a él cierra el álbum) o Algernon Blackwood. Lo acompañan en la mayor parte del disco Alejandro Medina en bajo, Isa Portugheis en batería, Kubero en la viola, el violinista Pinchevsky y Billy, que aporta su voz al tremendo y rockerazo primer tema, “Fiebre De La Ruta”, quizás el más conocido de este muy recomendable LP.

Y para empezar, reseño a Wikipedia:


Claudio Gabis (Buenos Aires, 18 de marzo de 1949), guitarrista, compositor y pedagogo, es uno de los fundadores del movimiento de Rock de Argentina y pionero del blues en ese país. Entre sus contribuciones se incluyen las que realizó con el trío Manal, considerado junto a Almendra y Los Gatos, grupo fundacional del Rock argentino. Posteriormente fue integrante de La Pesada del Rock and Roll, con la cual grabó varios discos, entre ellos Vida, el primero del dúo Sui Generis. Gabis ha colaborado, además, con artistas argentinos, brasileños y españoles y desarrollado actividades docentes en el campo de la música moderna.
De acuerdo a un listado confeccionado por la publicación Rolling Stone de Argentina, Gabis se encuentra en el quinto puesto entre los mejores guitarristas argentinos.
Wikipedia



Claudio Gabis, ex guitarrista de Manal llega a este blog con su álbum solista junto con La Pesada. El tipo, en estas épocas, grabaría álbums junto a gente como David Lebón en la voz, Charly García en teclados y varios personajes más: Black Amaya, Billy Bond, Jorge "Pin" Pinchevsky y algunos más. Bueno, para ver quien es, si alguno no lo conoce, pueden consultar acá:





Y claro, tiene toda su historia detrás, gran guitarrista pero también un gran referente en aquel momento, todo un orientador de músicos.


En 1972 Claudio Gabis ingresó al universo de ese caos minuciosamente organizado que era La Pesada del Rock and Roll. Además de participar en la grabación de los discos de la banda y de los artistas apadrinados por ella (por caso Sui Generis o Raúl Porchetto) el ex Manal se dio el gusto de grabar un par de muy buenos y personales discos solistas, donde demostró sus dotes de compositor y guitarrista.
En el primero y mejor de ellos ("Claudio Gabis y La Pesada", de 1972) lo acompañan los Pesados habituales de la época: Alejandro Medina (otro ex Manal, en bajo y voz), Kubero Díaz (guitarra y voz), Jorge Pinchevsky (violín), Isa Portugheis (batería) y Billy Bond (voz y productor), además de Jimmy Márquez en batería. Si en lo musical es asimilable a los otros trabajos de la gente de La Pesada por su exploración de la psicodelia y el blues, en lo letrístico se destaca por una imaginería próxima a la literatura fantástica (Lord Dunsany, Lovecraft, Algernon Blackwood).
Como queda claro para el que escuche el tranquilo y poco memorable blues hablado "Si hubiera sabido", Gabis no es un buen cantante; es por eso que la mayoría de sus temas tienen a otros por intérpretes vocales, un hecho curioso para un disco solista. Así, en el poderoso huracán rockero con que abre el disco, "La fiebre de la ruta", canta el Bondo. El excelente blues "Más allá del Valle del Tiempo" es cantado por Kubero y Medina, y su letra muy Lovecraft es engalanada por bellas imágenes como "cuando las tardes se duermen sangrando / bajo la tierra marrón" o "cuando la noche se hace trizas en mil ojos de luz". "Blues del terror azul" es un psicoblues terrorífico, con unos brillantes Medina en voz y Gabis en guitarra con wah-wah, y una letra que pinta el crudo panorama represivo de la época. Siguen otro gran tema, "Boogie de Claudio", cantado aceptablemente por Gabis ("Yo quiero un abrelatas / y un destornillador / yo quiero un hombre muerto / y un taladro del mejor / Yo quiero abrirme los sesos / no aguanto más esta estúpida prisión / Te llenan la cabeza de verdades que no son / teorías y mentiras que hasta hoy nadie probó / Yo quiero abrirme los sesos / no aguanto más esta estúpida prisión") y un colgado instrumental psicodélico, "El viaje de Lord Dunsany", con un loco trío de guitarra, bajo y violín.
La formación de la banda para el segundo disco es ligeramente diferente: también están Bond, Medina y Pinchevsky, pero aparecen el futuro bajofondista Emilio Kauderer en piano eléctrico, Charly García en órgano, David Lebón en voz y Juan Rodríguez y Black Amaya en batería.
El disco arranca con dos temas que expresan el hartazgo de vivir bajo un asfixiante clima represivo. El primero es un rockito con piano y la voz de Lebón, "Esto se acaba aquí" ("Estoy harto de mesías, generales y doctores / de políticos sin alma / negociados y traidores / De hipodérmicas, pastillas y otras intoxicaciones / de Pentágonos, hexágonos y de francotiradores"), al que le sigue uno de esos blues psicodélicos reventados que La Pesada hizo mejor que nadie en este país, "Blues de la tierra supernova", con grandes guitarras y la enésima increíble interpretación vocal de Alejandro Medina. El lado A (recuerden que originalmente salió en vinilo, muchachos...) cierra con dos temas acústicos instrumentales, "Danza del mago" y "Tema de Sonia". El lado B abre con otro blues cantado por Medina, con Kauderer en órgano y con una linda armónica, "Bajando a Buenos Aires". Sigue otro blues terrible, "Blues de un domingo lluvioso", donde canta Lebón, donde toca Charly y, para variar, hay un gran trabajo de guitarras por parte de Gabis. El disco termina con un instrumental de armónica, el poco memorable "El amor tiene cara de oso", y otro buen rockito, "Me voy lejos de la ciudad", cantado por Medina.
[Nota del 14-05-09: el propio Claudio Gabis, vía correo electrónico, nos pasa un par de datos más. Diece que la letra de "Blues de la Tierra Supernova" surgió de contemplar las matanzas de la Guerra de Iom Kippur de octubre de 1973, que quien toca el órgano en "Bajando a Buenos Aires" no era Charly García sino Emilio Kauderer - ya lo corregimos - y que en "Me voy lejos de la ciudad" participan Charly y Nito Mestre haciendo coros. Gracias por la data, maestro].
Cinefanía

OK, para los visitantes no castellano-parlantes, algo de esta historia en inglés (solo en inglés, no pienso buscar esto ni en ruso, ni chino mandarín, ni ningún otro idioma que no sea inglés):


Claudio Gabis was born in Buenos Aires on March 18th, 1949. After participating in the Los Abuelos de la Nada debut single, he formed the pioneer Spanish language blues trio Manal.
When Manal broke up Gabis moved to Brazil, where he lived from time to time. In 1972, encouraged by producer Jorge Álvarez, he recorded his first solo album with the help of La Pesada This was a very good hard blues and psycho album. The most remarkable tunes are: "La fiebre de la ruta", led by the powerful voice of Billy Bond, the crazy fiddle of Pinchevsky and the brilliant guitar of Gabis; the long and psychedelic "Más allá del viaje del tiempo", sung by Kubero and Medina, backed with guitar sounds and effects; "Blues del terror azul" ("Blues of the blue terror") was about the police repression of those days and features Gabis in yet another outstanding wah-wah performance; and the improvised mystic psychedelic madness of the guitar/violin/bass trio of "El viaje de Lord Dunsany". The lyrics were based on the fantastic literature of authors like Lord Dunsany, H.P. Lovecraft and Algernon Blackwood. This was evident by the great cover design of Juan O. Gatti. It is recommended, though hard to get now. For his second solo album Gabis recruited –besides Medina, Pinchevsky and Bond- Emilio Kauderer on electric piano, Charly García on organ, David Lebón on vocals and Juan Rodríguez and Black Amaya on drums Though not as inspired as the first one, this second LP features some good moments as "Esto se acaba aquí", "Blues de la tierra supernova" and "Blues de un domingo lluvioso", all with great guitar work. Gabis can also be seen on the movie Rock hasta que se ponga el Sol, performing a tune called "Raga" (included on the soundtrack album [Talent I-382}). He also played on several solo albums by fellow La Pesada members as well as other Talent/Microfón records. In 1975 he moved to Brazil, where he worked with artists like Ney Mattogrosso and jazz-rock groups. By 1980 he returned to Argentina for Manal’s comeback. Afterwards he moved definitely to Spain. None of his rare solo albums have been reissued on vinyl, but both are available on CD.
Proggnosis

When Manal broke up, Gabis moved to Brazil, where he lived from time to time. In 1972, encouraged by producer Jorge Álvarez, he recorded his first solo album with the help of La Pesada fellow musicians: Alejandro Medina on bass and vocals, Jorge Pinchevsky on violin, Isa Portugheis and Jimmy Márquez on drums, Kubero Díaz on guitar and vocals, and Billy Bond on the mixing console.
This was a very good hard blues and psycho album. The most remarkable tunes are: "La fiebre de la ruta", led by the powerful voice of Billy Bond, the crazy fiddle of Pinchevsky and the brilliant guitar of Gabis; the long and psychedelic "Más allá del viaje del tiempo", sung by Kubero and Medina, backed with guitar sounds and effects; "Blues del terror azul" ("Blues of the blue terror") was about the police repression of those days and features Gabis in yet another outstanding wah-wah performance; and the improvised mystic psychedelic madness of the guitar/violin/bass trio of "El viaje de Lord Dunsany".
The lyrics were based on the fantastic literature of authors like Lord Dunsany, H.P. Lovecraft and Algernon Blackwood. This fact is evident by the great cover design of Juan O. Gatti. It is recommended, though hard to get now.
For his second solo album, Gabis recruited –besides Medina, Pinchevsky and Bond– Emilio Kauderer on electric piano, Charly García on organ, David Lebón on vocals and Juan Rodríguez and Black Amaya on drums.
Though not as inspiring as the first one, this second LP featured some good moments as "Esto se acaba aquí", "Blues de la tierra supernova" and "Blues de un domingo lluvioso", all with great guitar work.
Gabis can also be seen on the movie Rock hasta que se ponga el sol, performing a tune called "Raga" (included on the soundtrack album [Talent I-382]). He also played in several solo albums by fellow La Pesada members as well as other Talent/Microfón records.
In 1975, he moved to Brazil, where he worked with artists like Ney Mattogrosso and jazz-rock groups. By 1980, he returned to Argentina for Manal's comeback. Afterwards he moved to Spain permanently.
Disco Eterno

Miren el siguiente video, ¡que buen documento! y que bueno verlo a este señor desplegando todo su virtuosismo en vivo, maravilloso:


Ah! falta alguna referencia sobre el disco... bueno, viene el fin de semana y la verdad no tengo ganas ni de escribir ni de buscar información. Bájense el disco, escúchenlo en este feriado y luego pueden armarse su propio review, que si me lo pasan juro que lo publicamos aquí.
Saludos...

MySpace
Lista de Temas:
1. Fiebre De La Ruta
2. Si Hubiera Sabido
3. Mas Alla Del Valle Del Tiempo
4. Blues Del Terror, Azul
5. Boogie De Claudio
6. El Viaje Del Lord Dunsany

Alineación:
- Claudio Gabis / guitarra
- Alejandro Medina / bajo y voz
- Jorge Pinchevsky / violín
- Isa Portugheis / batería
- Jimi / batería
- Billy Bond / voz
 




Comentarios

  1. Hola! La data es, efectivamente, del segundo LP de Gabis. Sin embargo, elk disco subido es el primero. Ésta sería la data correcta del disco:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Gabis_y_La_Pesada

    ResponderEliminar
  2. A veces, al rippear, los servidores como IMGB confunden y ponen mal la data, y más si son de obras no anglosajonas... ¿habrá ocurrido eso?

    ResponderEliminar
  3. Muchachos, el Gabis 74 tuvo una tirada defectuosa que vino con las pistas del 72, así que es una falla (grosera) de fábrica. Esperemos que alguien pueda aportar el disco originalmente publicado! Abrazos!

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS Desde Neuquén!

    ResponderEliminar
  5. inspiring stuff, Thank you very much for sharing & for the Quality upload.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.