Ir al contenido principal

Tetragon - Nature (1971)

Una verdadera joyita progresiva que estoy segura de que sorprenderá a más de un cabezón o cabezona. Recomendadísimo!!


Artista:
 Tetragon
Álbum: Nature
Año: 1971
Género: rock progresivo/jazz rock/krautrock
Duración: 58:03
Nacionalidad: Alemania



Lista de Temas:
1. Fugue (15:59)
2. Jokus (0:19)
3. Irgendwas (6:01)
4. A Short Story (13:41)
5. Nature (7:44)
Bonus track:

6. Doors In Between (14:16)

Alineación:
- Hendrik Schaper/ organ, clavinet, piano, cembalet electric piano, vocals
- Jürgen Jaehner/ electric and acoustic guitars
- Rolf Rettberg/ bass
- Joachim Luhrmann/ drums




 
La historia de la banda comenzó con Trikolon. Este grupo fue un trío conformado por Hendrik Schaper en teclados y trompeta, Rolf Rettberg como Mr. Bassman y Ralph Schmieding en batería. El grupo en cuestión surgió en Osnabrück, al norte de Alemania. Comenzaron haciendo covers de The Nice (eternas gracias al dios Keith), pero lentamente se fueron acercando también al blues y al jazz. Para 1971, Ralph dejó la banda, por lo que los buenos amigos tuvieron que salir en búsqueda de un nuevo baterista, y terminaron incorporando, además, a un guitarrista. A partir de ese momento, la banda se llamaría Tetragon. Mucho más no pude averiguar, supongo que después hubo un pequeño cambio en la formación porque quien toca el bajo en el único registro en vivo oficial, Agape, es Norbert Wolf, en lugar de Rolf.

Creo que debemos sentirnos muy afortunados de poder escuchar este fantástico disco ya que solo se hicieron 400 copias en 1971! Es una pena que en su momento no hayan tenido ni la difusión ni las condiciones de grabación merecidas, porque hay música de excelentísima calidad en sus discos. Si no me equivoco, este es el único LP que se publicó de ellos en la mejor etapa del Krautrock, a pesar de que en diciembre de ese mismo año habían grabado su segundo álbum, Stretch, publicado recién en el 2009. También hace poquito, en el 2012, se publicó el ya mencionado Agape, grabado en el 73'. Realmente no sé cómo la banda pudo haber pasado tan desapercibida. Quizás se deba a que, dentro del Krautrock, no experimentó de la misma forma en que lo hicieron otras grandísimas bandas como Ash Ra Tempel, Popol Vuh, Agitation Free, Guru Guru, Neu, Can o Amon Düül ii, las cuales eran de las que más llamaban la atención, por así decirlo. La verdad es que hay una infinidad de bandas alemanas buenísimas (por mencionar sólo este país!). Pero creo que ya me estoy yendo un poco por las ramas, el punto es que Tetragon fue una banda brillante!

"Nature", salvo por la canción que le da el nombre al álbum, es totalmente instrumental. Comienza con "Fugue", sumamente inspirada en la tocata y fuga en re menor del señor Bach, en la que ya de entrada podemos apreciar los magníficos teclados, paseándonos por lugares a veces un poco más oscuros y misteriosos, y donde se van haciendo un espacio para que cada integrante haga un solo. Me parece muy destacable la originalidad con la que se apropiaron, en el mejor de los sentidos, de esa pieza de Bach, haciendo de ella lo que quisieron. En este tema y en realidad a lo largo de todo el disco, no sólo nos hacen un recorrido por la música clásica, sino también por los terrenos del jazz y del blues (esto ya lo habíamos mencionado un poquito más arriba, pero uno no puede dejar de hacer hincapié en la maestría con la que fusionaron estos géneros!!). De esta forma, estos talentosos músicos nos presentan composiciones muy creativas y dinámicas, con muuuuchas deliciosas improvisaciones.  

Gracias al sello Musea que hizo justicia por Tetragon, rescatando y mejorando el sonido de "Nature", y a Moe que nos consiguió el disco, podemos disfrutar de esta edición publicada en 1995, que además nos trae como bonus track el tema en vivo "Doors In Between". Espero que lo disfruten mucho!

Siguiendo con la costumbre del blog, dejo por aquí algunos comentarios:

" Tetragon had been a rather short-living band hailing from the north of Germany that released only one single album whose title "Nature" reflected their "green" concerns in some way. The band derived from a previous one called Trikolon formed by schoolfriends Hendrik Schapper (organ,trumpet), Rolf Rettberg (bass) and Ralph Schmieding (drums). They mainly played The Nice cover versions, but at times more in a manner closer to Dutch band Ekseption and as well some blues classics like "Spoonful" or "I'm a Man" in a Cream-like interpretation. These were mixed up with long improvisations and jazz influences of a Miles Davis type Schmieding used to be a huge fan of. They became a quite well-known (in their local area) live band and even made a record with one of their stage performances pressed in 150 copies. In 1971 Schmieding decided to leave the band and concentrate on his daily job thus the remaining two musicians were looking for substitutes. At their school they found the talented guitarist Jürgen Jaehner and the drummer Achim Luhrmann and called their quartet Tetragon logically enough. The band didn't really have a predetermined musical style; they played different styles as they pleased, favouring blues (for its emotional impact), jazz and the classics (adapting a Bach fugue along the way). This record here in review had been originally produced in a quite non-professional manner using a Revox A77 2-track tape recorder and seven microphones placed judiciously to best capture the sound of each instrument. The recording duty took place in an old farm which had been converted into a house by some friends of Luhrmann's parents. Re-recording wasn't possible and any imperfections had to be avoided in the 'live' taping conditions which inspired the band to great heights though. Schapper played organ and clavinet simultaneously, with one hand on each keyboard. Jürgen Jaehner meanwhile would switch to acoustic guitar immediately after an electric guitar solo. The line-up listed here is wrong by the way I just realized, there isn't any saxophone included. The correct one is Hendrik Schaper - Organ,clavinet,Cembalet,piano,vocals; Jürgen Jaehner - Electric and acoustic guitar; Rolf Rettberg - Bass and Joachim Luhrmann - Drums. Most of the tracks are all-instrumental, only the title song has some vocals. It's in fact very well-done early progressive rock rooted in blues with jazzy and classical leanings and there isn't any weak track at all on here. Fortunately Musea has done a CD re-issue of this forgotten gem in 1995 with the great jam-rockin' live bonus track "Doors in Between" added on. Certainly a worthy purchase for all fans of early 70's Prog!" 
 hdfisch 

"Formed by members of the powerful German band Trikolon, this project is a musical odissey throw stoned-majestic-epic-neo classical rockin improvs. Strictly instrumental the album is an illuminated musical trip, reminiscence to Trikolon's exhuberent and catchy original sound but with the addition of technical jazzy counterparts. The ensemble is dominated by epic spaced out guitar leads mostly improvised and accompanied by groovy Hammond chords and neo-classical piano sequences. A few pieces as (A short story...) include pure jazzy rock performances with lot of variations, changes and moods. The technical aptitudes and skills of the musicians are clearly demonstrated in these lenghty jam sessions. Tetragon is a complex and technical hybrid jazzy rockin' experience that admits much more connections with refined and classy english combos (categorised as "Canterbury") than with tripped out-primal jazzy-kraut dementia. A propulsive, amazingly spontaneous without being amateurish. A high standard of fusion jazz music."

philippe
"An interesting band from Germany who released this lone album back in 1971.To me they come off as a "jam" band with a strong Jazz flavour. I must admit this didn't grab me right away, and really it's still growing on me. What appeals to me is the way they mostly just jam as this is almost all instrumental except for the title track sung in English."Fugue" is the 16 minute opener. Some nice guitar and organ come and go until the organ and drums start to lead the way. Some nice bass 4 minutes in. A bass solo 7 minutes in as the organ and drums stop. A drum solo 8 1/2 minutes in.The guitar comes in as it settles around 10 minutes. It picks back up a minute later as the guitar leads the way. Organ is back after 14 minutes. "Jokus" is 19 seconds of sounds that echo. "Irgendwas" opens with piano as guitar and affects follow. Organ and guitar lead after 1 1/2 minutes as the tempo picks up. Piano 3 1/2 minutes in as it settles then picks up again."A Short Story" opens with organ as drums and guitar join in. This is raw. It's jazzy after 2 1/2 minutes. It calms right down 4 minutes in then builds. The organ is back before 7 minutes as they jam. Great sound the rest of the way. "Nature" is laid back with vocals. I like it. Vocals stop as it kicks in with bass, organ and drums around 2 minutes.The guitar sounds great after 3 minutes as it joins in. Sounds like fuzzed out Farfisa before 4 1/2 minutes. I should mention that in the liner notes it says that "Hendrik acquired a Farfisa organ which he cusomized in order to produce distorted effects like those used by Mike Ratledge of SOFT MACHINE". The vocals and earlier melody are back 7 minutes in to end it. The bonus track "Doors In Between" was recorded live in 1972 and is much like these other tracks. It's over 14 minutes with lots of jamming.4 stars for me."


Mellotron Storm
 

Y supongo que ya saben que los links no están más en las entradas... Si no estás al tanto de cómo conseguir los discos, andá acá: 
http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html :). 

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.