Ir al contenido principal

Yes - Open The Gates (Bootleg - 1976)


Vuelve el Mago Alberto para traernos una maravilla de la época de Yes con el genio Patrick Moraz, grabado durante la extensa gira de "Relayer", esto es quizás el mejor bootleg de Yes. ¡Que semana llena de sorpresitas! Aún queda mucho para presentarles.

Artista: Yes
Álbum: Open The Gates
Año: 1976
Género: Rock sinfónico
Duración: 119:00
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
Disc 1
1. WNEW / WMMB DJ’s Introduction
2. Intro / Apocalypse
3. Siberian Khatru
4. Sound Chaser
5. I've Seen All Good People
6. Gates Of Delirium
Disc 2
1. Long Distance Runaround
2. Patrick Moraz Solo
3. Steve Howe Solo – Clap
4. Jon Anderson Solo – Exerpt From Olias
5. Heart Of The Sunrise
6. Ritual
7. DJ Chatter #1
8. Roundabout
9. DJ Chatter #2
10. I'm Down
11. DJ Outro

Alineación:
- Jon Anderson / Vocals
- Chris Squire / Bass
- Steve Howe / Guitar
- Alan White / Drums
- Patrick Moraz / Keyboard



¿Y qué podemos decir de la obra que ahora nos ocupa? Es escuchar a los dinosaurios progresivos, exclusividad del blog cabezón. Este disco fue grabado y transmitido en vivo por la radio estadounidense el 17 de junio de 1976 en la ciudad estadounidense de Jersey y transmitida por radio y más tarde volvió a mezclarse y aquí tienen el resultado. Punto culminante para un rendimiento impecable del teclista Patrick Moraz dando una tremenda demostración en todo el transcurso de la presentación. Pero mejor los dejo con el comentario del Mago Alberto que para algo arma los contenidos de sus tremendos post...




Aquí el comentario del Mago que trajo este material:

El año pasado luego de postear la edicion de Relayer de Yes version Steven Wilson, alguien en el chat hizo mencion de esta producción de los Yes, y acá está para el disfrute de algunos, (siempre pongo lo mismo pero es una verdad recurrente) al que no le gusta Yes este posteo le chupa un huevo.
Una grabación realizada por una emisora de radio y tomada directamente del PA. y que por ser de una época donde la tecnología todavía no vencía al corazón, van a disfrutar de versiones en vivo realmente admirables, y que suenan de puta madre, "The Gates of Delirium" y "Ritual" suenan con una polenta exquisita con paneos en estereo realmente inéditos para aquellos años, en síntesis un "en vivo" como Yes se merece. Y quiero detenerme acá con un concepto bastante cierto para definir un poco esto; es muy raro conseguir grabaciones en vivo de los dinosaurios del progre que sean respetables y que verdaderamente SUENEN bien, la net esta repleta de conciertos tomados de audiencia otros mitad/mitad y algunos zafan pero encontrar este tipo de registros es realmente un trabajo antropológico. Tampoco crean que es muy fácil conseguir estas gemas, por lo tanto aprovechen que la vida es corta y quizás la vida de este blog también, por eso amigos cabezones no lo piensen mucho, y denle curso que Tomorrow Never Knows.
Tomense el trabajo de escribir los tracks. Tarea para el hogar de La Escuelita de Moe.
Alberto




Y vamos con algunos comentarios que nunca han de faltar en un buen post cabezón!

A live broadcast from the brilliant prog rock summer of 1976, Yes performs it's best work with it's best (IMHO) line up. I saw them just before at JFK in Philadelphia, and this show was a classic. Well worth finding, if you can and listening.
mburgh


The 1976 Summer Tour began May 28, 1976 in Roanoke, Virginia. The Roosevelt stadium concert was number 16 in a tour that would include 54 shows. The band members had recently finished solo projects and had reconvened to begin their biggest American concert tour to date. At the time there was still an enormous interest in the material from their most recent album Relayer. Gates of Delirium and Soundchaser, both from that album, were played in Jersey City that night. From one that was there:
“We were there in 6 inches of mud in ‘76 at Roosevelt stadium in New Jersey for RELAYER”.
–Notes from the Edge
“Gates of Delirium is a war song, a battle scene, but it’s not to explain war or denounce it, really. It’s an emotional description with the slight feeling at the end of ‘do we have to go through this forever?’ There’s a prelude, a change, a victory tune, and peace at the end, with hope for the future….” –Jon Anderson
“Sound Chaser is like this madman from hell…an indescribable mixture of Patrick’s jazzy keyboards and my weird sort of flamenco electric, which I’m sure has never been done before and will probably never be done again!” –Steve Howe
Strangely enough, “To Be Over”, the last of the three songs from “Relayer” had been dropped from the set list for reasons unknown, perhaps to allow the band to include a few more of the old stage favorites like “Siberian Khatru” and “Heart of the Sunrise”.
“The concert was originally broadcast on WNEW from New York. According to former WNEW-FM DJ Richard Neer in his book, 'FM', there was no mixing of the show being done by the radio station engineers; the feed going out
over the air was what the guy doing Yes' sound sent out. (This was because the manager of WNEW at the time was too cheap to pay Neer and a sound engineer companion of his the few hundred bucks extra they would have
charged to do an on-the-fly broadcast mix). Hence the rather interesting variations in sound quality as the show progressed.” –Forgotten Yesterdays.com
Another enthusiastic fan recalled: “It was 100 degrees that day. When we finally got to the stadium, there was about a battalion of police off to one side. The line of fans was about 10 abreast and went around the stadium.
The police had bullhorns and were telling people "no glass inside the stadium". When we got inside, there was a hot air balloon tethered over the stage, with the cover FROM TALES FROM TOPOGRAPHIC OCEANS on it!
The opening was the Poussette Dart band. Between the opening and Yes, there were fireworks. One of the rocket stands fell over during launch and a rocket shot across the infield and blew up under a car! Finally, true dark fell around 9:00 PM and Yes began to play. During the battle scenes in "Gates of Delirium", the laser (electric green, dark blue) was shot into the audience in random, staccato bursts. Later, during "Soon", the laser fanned out and spun over the audience, who craned up hands over their heads to touch the light. -Notes From The Edge.
It is with great pleasure that we now bring you this remaster of a legendary performance by a legendary band.
Enjoy this great 1976 moment with Yes.
PRRP Staff



Y como se imaginan,los links ya no están aquí, que para algo tenemos la lista de correo.
Para terminar, no es de este concierto pero garpa...




Comentarios

  1. Cómo se consiguen los links Moe?

    ResponderEliminar
  2. Hola querido!!!
    Entrá acá: http://www.egrupos.net/grupo/cabezademoog/alta
    Poné tu dirección de correo, y esperá un mail de confirmación. Cuando te llegue el mail, seguí los pasos para confirmarlo, creo que lo tenés que responder. Y listo.
    Una vez hayas hecho esto, te llegará otro mail indicando que ya particiás, y entre otras cosas te dirá cual es la dirección de la base de datos de links.
    Cualquier cosa me avisás!

    ResponderEliminar
  3. Bueno, cualquiera que tenga problemas para unirse a la lista de correo me avisa que lo revisamos y solucionamos cualquier problema.

    ResponderEliminar
  4. UFFFF GRACIASSSSS!!!!!, que buena Actuación de Yes :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente este bootleg es imperdible...

      Eliminar
    2. ¿como puedo colaborar para subir algunos discos míos?, me gustaría de vez en cuando aportar algo. También olvidaba decir que la base con links en el foro/grupo está hecha un BOOM! (y apenás comienza), saludos amigos :D

      Eliminar
    3. Jeho, todo pueden ser editores del blog cabezón si así lo desean, escribime y arreglamos: mo.381.u5.8 arroba gmail.com

      Eliminar
    4. ok hermano, más tarde te envió un mensaje :D. Creo que ya te envié alguna vez uno pidiendo los KCCC deel Rey Carmesí. Saludos :)

      Eliminar
  5. Help! I've signed up to the email list. I replied and confirmed and have received two emails so far. I see not links in any of the emails. How to I go about getting the music? Thanks

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. rev.b: necesito que me diga su dirección de email, de lo contrario no puedo ayudarlo!

      Eliminar
    2. rev.b: ya está te ingresé a la lista de correo!
      Saludos!

      Eliminar
  6. Aaaah, fantástico bootleg!!! Yes nunca deja de emocionarme, definitivamente dejó una marca imborrable en mí :')

    ResponderEliminar
  7. Holaa, como puedo recibir los link de descarga, ayuda también for me, pls
    Pilli

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pilli: Ahora hay una lista de correo a tal fin
      Por favor, lean, que está explicado en estos mismos comentarios donde hacés la pregunta, ahí está explicado cómo suscribirse a la lista.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.