Ir al contenido principal

Hansson & Karlsson - Hansson & Karlsson (1998)


Para terminar una semana llena de más que agradables sorpresas, llega el Mago Alberto con un aportazo: los padres suecos del rock progresivo en un disco que es una compilación de temas, pero... para qué los voy a presentar si se pueden presentar solos, miren el video que acompaña al post, allí éstos tipos están haciendo de las suyas.

Artista: Hansson & Karlsson
Álbum: Hansson & Karlsson
Año: 1998
Género: Progresivo psicodélico
Nacionalidad: Suecia


Lista de Temas:
1. Richard Lionheart
2. Triplets
3. Tax Free
4. February
5. Collage
6. H.K. Theme
7. Pick-Up
8. Lift-Off
9. Space
10. Time
11. Brain
12. Discovering
13. Canada Lumberyard
14. I Love, You Love

Alineación:
- Bo Hansson / Teclados
- Janne Carlsson / Bateria



Este viernes salimos con los tapones de punta bien, bien temprano, para volarles la cabeza desde bien tempranito. Y ahora le llega el turno a uno de esas maravillas que todos deberían conocer pero pocos lo saben, quizás el primer grupo de rock progresivo, y definitivamente quienes sentaron las bases que muchos tomarían después.

Seguramente esto sorprenderá a muchos, y abrirá la cabeza a otros tantos. Señoras, señores, siempre en el blog cabezón queremos poner sus ideas cabeza abajo y revolucionar sus neuronas, y éste es otro aporte para que desconfíen de lo que hasta ahora conocían de las raíces del rock progresivo.
Los dejo con el comentario de Alberto, y luego tenemos otro comentario del amigo Jimi, para que sepan de qué va la cosa, agárrense que empieza el viaje desde que comiences las próximas lecturas:


Hansson & Karlsson dúo sueco realmente pioneros, perdón, PIONEROS, sí... va en mayúsculas porque se corresponde con el talento, la imaginación, el desenfado, la locura, la genialidad, la originalidad y todos los demás adjetivos que seguro los cabezones le van a encontrar después que los escuchen.
Quizás fueron parte del embrión del progresivo, quizás la yema de lo que fue después ese terrible género musical, estos suecos fueron admirados en todo el mundillo artistico de la época y tuvieron en Jimi Hendrix quizás al mejor mentor de la inmensa expresión musical del dúo, el zurdo morocho de la strato no sólo tocó con ellos sino que versionó aquella memorable pieza titulada "Tax Free" y que asomara en esa monumental obra llamada "War Heroes", quizás el mejor disco de Hendrix... lejos. A propósito, si algún descolgado no escuchó la versión de Hendrix no solo la recomiendo sino que considero imprescindible escuchar.
El sonido y la particular producción de teclas y batería hacen de esta obra un regalo para los oídos, el sonido destila tanto estilo que sorprende y emociona al mismo tiempo.
Muchos melómanos y antropólogos musicales mencionan a H&K como los fundadores del progresivo y quizás luego de escuchar esta producción no estemos lejos de afirmar que así fue.
Esta es sin duda una materia obligatoria en La Escuelita de Moe. La historia más profunda nos dice que los vikingos llegaron mucho antes que Colón a América, pero nadie les da el credito, los muchachos de H&K quizás tampoco lo tenga, pero para referencia son indiscutidos. INCUNABLE!
Alberto



Y vamos con una reseña que hizo el amigo camporista Jimi, del blog Delicias Psicodélicas (la cargada sobre que es camporista deviene de que, a pesar de no tener ni una sola nota política, nuestro querido y paranóico troll macrista también lo denunció, y al igual de lo que le sucedió al blog cabezón, tampoco lo han cerrado, debe ser que blogs que difundan este tipo de música poco comercial tiene poca importan$ia en esto del copyright, no?):
Esta historia tiene lugar en Suecia, tierra que sufrió una explosión psicodelia, la cual tuvo lugar, al igual que en Estado Unidos, a finales de los 60s. De este fenómeno surgieron algunas, varias, bandas la cuales marcaron la historia del rock de su país. Una de ellas ha sido Parson Sound, y hoy hablaremos de Hansson & Karlsson, un dúo, también sueco, conformado por, como su nombre lo indica, Hansson y Karlsson, Bo Hansson y Janne Carlsson, organista y baterista respectivamente.
Los músicos se conocen entre sí allá por 1966, al ser presentados por amigos en común, rápidamente congenian musicalmente y forman este dúo tan particular que consta de un teclado hammond y una batería, uno sonido que se volvería característico, y que es bastante atípico y arriesgado, pese a que ya hubo gente que hizo parecido en el jazz, como Jimi Smith o tantos otros.
Rápidamente llamarían la atención por su sonido fusión, bien jazzero y psicodelica, por lo que conseguirían, ya para 1967, un contrato para Polydor, para el lanzamiento de su primer álbum de estudio. Entre 1967 y 1969 lanzarían en total tres álbums de estudio, volviéndose rápidamente populares en su país y en toda Europa.
El primero de sus trabajos seria ‘’Monument’’, de 1967, y se trata de un exquisito trabajo psicodélico con toques muy especiales, un sonido que surge de la mescla de jazz, free jazz, soul, toques de fusión, algo de blues en las melodías; soft rock psicodélico trazado y plasmado por unos teclados que son el único instrumento (además de la batería) que se encarga de cada pieza. Teclas ahogadas en su propio efecto, hammond jazzero por excelencia, como una especie de Jimi Smith psicodélico-oscuro.
Los temas también son muy particulares, psicodélicamente ácidos, con el toque suave del jazz y con suficientes cambios y pasajes como para ser proto-progresivos, un estilo muy personal, tranquilo, meloso, de piezas de un estilo propio de soft rock muy agradable. Por momentos es sorprendente el sonido, teniendo en cuenta que se trata solo de dos músicos los que están actuando, se destaca por supuesto la capacidad atmosférica y acida de los teclados que con pocas notas puede rellenar tantos espacios, y aún más tratándose de piezas estrictamente instrumentales.
Podría decirse también que se trata de jazz psicodélico, ''February'' es una autentica piezza jazz, con sus melodias, sus yeites, sus sutilezas, sus improvisaciones intermedias, y roces con el soul también, una pieza de jazz con un sonido atípico para el genero, en medio de un disco de igual calibre.
Sus sonidos llegarían a oídos del mismo Jimi Hendrix, el cual, atraído por su música tan particular, les pediría y se haría un lugar para tocar con ellos, en medio de su gira por Europa, jam session en vivo que llevaron a cabo en el club ‘Filips’, en Estocolmo. El mismo Hendrix haría también, más tarde, una reversión de una tema del duo, el tema se llama ‘’Tax Free’’, reversión que sumaría a su repertorio de temas que tocaba en vivo, y reversión cuya grabación aparecería años mas tarde en su disco póstumo ‘’War Heroes’’.
La banda estuvo activa hacia los últimos años de la década de los 60s, lanzando un par de discos más, siempre haciendo principalmente piezas instrumentales de jazz fusión, en gran parte basado en la improvisación, siendo considerados a menudo como pioneros del rock progresivo.
El punto final, para ellos, llegaría en 1969, año en el que se separarían, Hansson continuaría con su carrera solista, lanzando un par de álbumes emblemáticos como el ‘’Lord Of The Rings’’, que ya hemos publicado en el blog, mientras que Carlsson se centró en su carrera como actor.
Jimi Hendrix


¿No les alcanzó y quieren más reseñas?
Vamos, para seguir nuestro estilo, a dejar comentarios en inglés, que siempre garpan bien:

Many years ago I got this CD as a promo while I worked for the Dutch progrock magazine iO Pages. Hansson & Karlson was a Swedish duo featuring Bo(sse) Hansson on Hammond organ and Janne Carlsson on drums. They made three albums entitled Monument (1967), Rex (1968) and Man At The Moon (1969) and the single Lidingo Airport (1967). They also were the support-act of Frank Zappa, Jefferson Airplane, Cream and Jimi Hendrix. In the booklet of this CD (including an interesting interview) you can read that Jimi Hendrix was impressed by the duo and Jimi and the duo even became friends! By the way, Bo Hansson is also known as an artist who made several symphonic prog albums in the Seventies, his effort Attic Thoughts is recommended.
So what about the music of this Swedish duo? Well, I am delighted about these virtuosic musicians, what a skills, what a great interplay and what a wide range of exciting Hammond organ sounds (especially on the outstanding track February). The music reminds me at some moments of Julian's Treatment and Rare Bird but in general it's swinging jazz and compelling blues. My highlight is I Love, You Love (live 1968 from Rex): Bo freaks out on his Hammond organ, then he slows down but he ends with a bombastic, classically inspired sound in the vein of Keith Emerson, goose bumps! In fact it's "never a dull moment" during the 70 minutes running time of this dynamic and exciting CD compilation!
HIGHLY RECOMMENDED and I would like to dedicate my review #1100 to the unsurpassed sound of the Hammond organ!
Erik Neuteboom

This is a compilation release that includes all of the debut album "Monument" with the first half of the third album "Man On The Moon" and one track from their second album "Rex." Also included is the B-side of their single"Lidingö Airport" which is "Canada Lumberyard" but surprisingly not the single itself. Personally I find little on this compilation that differentiates itself adequately from the debut album leaving me little desire to check out the following two albums. It is the same as the debut (check out my review for "Monument" at its own page) with the two musicians doing their thang but there seems to be little or no evolution amongst the three albums. A little disappointing since so many leaps in progressiveness were occurring during this time. This album more than serves my needs by including the debut album and a sampling of the following two albums with a B-side. 3 stars for an interesting but not outstanding relic of progressive music development.
wooF

Excellent addition to any progressive collection. Four and a half stars to be sure! When you think that Hansson and Karlsson had the respect of the likes of Jimi Hendrix all those years ago, this album simply stuns with great melodic hammond organ riffs from Bo Hansson, equally complimented by meticulously timed drums and percussion from Jan Karlsson. The whole album does not have a dull or dud moment from the opening Richard Lionheart, the grooving ' Tax Free and the ethereal "Lift Off". I have often wondered over the years what additional material of anything Hansson related was available apart from his great solo works up to Music inspired by Watership Down in 1977. This confirms the establishment of that sound from these early years in collaboration with the talented Jan Karlsson. Great liner notes make the CD package good value. It is also great to see( Youtube)and read recent input from these rare talents. Hammond organ in abundance. Warning there are no other instruments apart from drums and keyboards and because of the skill of the artists no other instruments are required. Highly recommended.
Chris S.


Disfruten en el fin de semana de estas maravillas, y como saben ya no se compartirán los links desde los comentarios, así que si aún no lo has hecho, apuntate a la lista de correo o te vas a perder pila de cosas!




Comentarios

  1. https://www.youtube.com/watch?v=RGLo6IeXDnQ&list=PLA6E3FF59A220306E&index=6

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.