Ir al contenido principal

Acuerdo con Buitres: Nadie tiene la certeza de que esto vaya a funcionar



Mientras la Cámara de Diputados discute el pago a los holdouts, un juez abrió causa por el acuerdo y pide documentación al Gobierno. Mientras tanto, hoy comienza a plasmarse en la vida real el retorno al "país normal" inserto en el mundo. Luego de un extenso y por momentos ardoroso debate, seguramente Cambiemos y sus secuaces terminará dando el puntapié inicial para que luego el senado sancione la derogación de la ley Cerrojo. Argentina emprende el regreso a la lógica del siglo pasado que, por supuesto, es relatado desde el dispositivo mediático oficial como un "regreso a los mercados y al mundo".


Si la lectura que se hace -del debate en Diputados sobre el pago a los Buitre- resultara simplona, lo que primero aparece en escena, es que el gobierno de Mauricio Macri intenta revertir un default que data de 15 años, para generar confianza en los inversores, y sacar el país de un pozo; y por otro lado una oposición que intenta poner palos en la rueda, para esmerilar la gobernabilidad. Esto es lo que los medios hegemónicos intentan instalar como contradicción, y así se ve en la tapa de Clarín de hoy: "Derrota K en Diputados: avanzan con la ley para salir del Default", y como si fuesen los K los derrotados y no el país.
Mientras Marioneta Chirolita Macri dice "Si no resolvemos este conflicto, vamos a seguir en el fondo de la tabla" y ya comenzaron las marchas de aquellos que prefieren el fondo de la tabla al Fondo Monetario, se inicia una investigación sobre si hubo delito y si "se defraudaron las arcas públicas" en la negociación con los holdouts que está debatiendo.
Ya casi no falta nada para que volvamos a ser el mejor alumno de los mercados financieros, igualito que con el neoliberalismo de Menem. Endulzarán con palabras tales como "pesada herencia", "crisis" y "no hay alternativa" el regreso al endeudamiento masivo, (según palabras de los propios M&M Boys), pero también el punto de partida de nuevos juicios, que llegarán de manera inexorable pues esa es la razón de ser de los procesos de endeudamientos de países dependientes.

Vamos sin preámbulos a copiar y pegar la nota original:

El juez federal Sebastián Casanello le pidió a la Jefatura de gabinete de ministros a cargo de Marcos Peña, copia de la documentación y las decisiones administrativas relacionadas a las negociaciones que realizó con los denominados fondos buitre por el pago de la deuda pública.
De esta forma, coincidió con el dictamen del fiscal Federico Delgado, quien había dado impulso a la investigación.
Delgado se pronunció hoy a favor de "abrir una investigación penal" en el marco de una denuncia realizada ayer contra el presidente de la Nación Mauricio Macri y senadores y diputados nacionales por su supuesta "autoría o participación" en la negociación del pago de la deuda con los llamados "fondos buitres".
"Creemos que hay que abrir una investigación penal", dijo el fiscal, aunque escéptico reflexionó que "las causas que giran en derredor de la deuda externa en general no avanzan", de acuerdo al dictamen al que tuvo acceso minutouno.com.
El juez Sebastián Casanello recibió ayer la denuncia presentada por los abogados Eduardo Barcesat, Horacio Corti y Jorge Cholvis en representación del instituto "Arturo Sampay" por los supuestos delitos de "traición con sometimiento, defraudación por administración fraudulenta, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.
Hoy el fiscal Delgado presentó su dictamen a Casanello, en el que impulsa la apertura de la investigación.
Entre las medidas, el fiscal recomendó al juez "librar una orden de presentación dirigida al Señor Jefe de Ministros de la Nación, para que de inmediato ponga a disposición todos y cada uno de los documentos en cualquier soporte, que directa o indirectamente vinculados a la cuestión de los "fondos buitres", ya sea en el marco de las causas que sustancian en Nueva York o en otros tribunales arbitrales, administrativos y/o judiciales del mundo.
" Con esos instrumentos, VS deberá encomendar también en un plazo perentorio a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y a la Universidad Torcuato Di Tella que designen un experto por lado, para que analicen las políticas públicas señaladas a la luz de las previsiones contenidas en el artículo 65 de la ley 24.154", consideró el fiscal.
El fiscal estimó que existen limitaciones en este tipo de investigaciones. "Cuando ocurre en derredor de los holdouts (fondos buitres) es verdaderamente complejo. Más el límite del sistema judicial está fijado por los hechos que ya ocurrieron y eventualmente sobre sus consecuencias: no sobre lo que está por ocurrir. Ello significa que si se derogan y sancionan nuevas leyes para nuevas políticas públicas, la fiscalía tampoco puede hacer nada", indicó el fiscal.
Sin embargo, advirtió "de todas maneras, es factible investigar lo que pasó hasta ahora. No abarca toda la cuestión obviamente. Quizás es un simple grano de arena en una gran playa pero, después de todo, las playas son más que un agregado de granos de arena".
En la denuncia, la entidad pide investigar una supuesta "delictiva negociación" con los "fondos buitre". Solicitaron además a Casanello que dicte una medida cautelar para frenar el pago hasta que haya "sentencia definitiva" en la causa.
Concretamente reclaman que se investigue si existen políticas públicas en curso de ejecución, para emitir deuda externa por U$S 15.000 millones dólares destinada a acordar con el 6% de los bonistas que no ingresaron al canje de año 2005, mientras que para los 93% que si lo hicieron se emitieron, según esa perspectiva, 30.000 millones de dólares.
En la denuncia de afirmó que "El gobierno de Macri, mediante un DNU firmado el 22 de diciembre, ha puesto en marcha un megacanje de deuda, por un total de u$s 16.099 millones, que agregará nuevos intereses para el Estado Nacional, ya que se cambian dos Letras Intransferibles a tasas de interés casi nulas emitidas por el Tesoro Nacional y recibidas por el Banco Central en 2006 y 2010, por tres bonos denominados BONAR con vencimientos en el 2022, 2025 y 2027, y con tasas superiores al 7%"
"La cifra de la operación podría trepar a u$s 65.000 millones tal como lo anunció el Ministro de Economía Prat Gay, si se completa el canje a otras Letras Intransferibles en poder del BCRA. En la operación participan el Tesoro Nacional y el Banco Central, junto a un grupo de bancos internacionales como el HSBC, JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank y Goldman Sachs...Es decir que los funcionarios del Gobierno están encareciendo voluntariamente el costo del endeudamiento argentino favoreciendo a los bancos acreedores, comenzando así a pagar intereses por algo que hasta el presente no se abonaba, por lo cual podrían ser responsables de graves perjuicios económicos para el erario público con las consiguientes sanciones y acciones reprobatorias que se puedan ejecutar".
Para el fiscal, "sobre estos hechos se tiene que desplegar la instrucción. Básicamente porque hay dos lentes con la que mirar la legalidad de estos hechos aún en curso de ejecución algunos de ellos y determinar, en última instancia, si se defraudaron las arcas públicas".
Nota original: El Cronista


Los ganadores en los primeros 100 días

Mientras tanto, una encuesta entre los electores de ambito.com deja en claro quién fueron los más favorecidos en los primeros 100 días de gestión de Marioneta Macri y los representantes de los CEOs del gobierno....





Lo que viene de ahora

En primer lugar, un sobregiro mediático de la "victoria política de Macri". Un festival donde de paso tratarán de quemar en la hoguera de las brujas lo poco que queda en pie del universo de los K
, teniendo en cuenta que el kirchnerismo ya no existe. Entre los fuegos de artificio del conglomerado de medios, con ricos y famosos celebrando la liberación y el amanecer "de un nuevo tiempo".




No hay alternativa

La CEOcracia se ampará, como dijimos en numerosas notas, en su relato comunicacional, repitiendo que por la "crisis" y la "pesada herencia" no hay alternativa. Hasta para eso son prvisibles. Ya dijimos que "no hay alternativa" es una frase neoliberal típica, y a pesar de ser una frase hecha, te lo quieren hacer creer. Es con frases como esa que el neoliberalismo va por todo, llevándose todo por delante.


Una de las próceres del relato neoliberal, la ex primera ministra británica, Margaret Tatcher, fue una gran impulsora de ese credo. Inclusive, la Dama de Hierro era llamada en los años 80 "TINA", las siglas en inglés de "There is no alternative". La dialéctica del pobre M&M, títere Chirolita de buitres perversos, solamente continúa con la pesada herencia ideológica neoliberal, su discurso, si se tiene en cuenta y se conoce el discurso del mercado, e básica, evidente y previsible. Aquí, el show de "MacriTina" con el cráneo de Majul: una marioneta de la Macrioneta:



Que no te engañen, sin soberanía no hay desarrollo

Quieren hacernos creer que aceptar las condiciones oprobiosas de los buitres es la única forma de caminar hacia el desarrollo del país. Hay grandes poderes de adentro y de afuera que, con discursos grandilocuentes, solamente tienen políticas económicas para frenar el desarrollo.
¿Había que solucionar el 7% de la deuda que no entró a los canjes del 2005 y 2010? Si.
¿Había urgencia en hacerlo? No. Durante los últimos años obtuvimos préstamos de organismos internacionales para infraestructura sin ningún tipo de problema. Esos créditos podían seguir llegando. Quienes no nos prestan mientras no se solucione el tema de los buitres son los especuladores, que prestan deuda para pagar deuda. No hay ningún tipo de apuro en obtener ese tipo de financiamiento. Además, el apuro solamente logra que negociemos en desventaja, como finalmente se hizo. Se aceptaron las condiciones ruinosas de los buitres. Lo pagaremos generaciones y generaciones. Y no dará frutos en relación a ningún desarrollo. Tendremos que volver a pedir deuda, para pagar deuda. Ya lo vivimos. Es una bola de nieve. Y termina en lo peor.
¿Cuál era la alternativa? Seguir firmes declarando voluntad de pago, pero en condiciones equitativas e igualitarias. Un Estado Nacional tiene que demostrar que puede tener mas paciencia que un grupito de buitres que compra deuda a centavos para hacer juicio por miles de millones.
Por otra parte así como Griesa, un juez municipal, se le antojó interpretar la cláusula pari passu (que significa "en igualdad de condiciones") de forma que para él los buitres deben cobrar la totalidad de la deuda, mientras que el resto cobró con una quita del 65%, ¿quién puede asegurar que él mismo u otro juez vuelva a interpretar esa cláusula en favor de los reestructurados para que también a ellos se les pague el 100%? ¿Qué nos asegura que el mismo Paul Singer no compró bonos reestructurados y no iniciará un nuevo juicio para cobrar la totalidad de esa deuda?
No solamente nadie nos asegura que eso no pasará, sino que aceptando este acuerdo se sientan las bases para que suceda. Los buitres nunca se bancaron esa reestructuración soberana de deuda, por su monto y por la quita. Van por ella, sin dudas. Y serán cientos de miles de millones de dólares que nos condenarán por décadas al subdesarrollo.
Estas nuevas relaciones carnales recién empiezan, y nos "tocó" (por llamarlo de algún modo) bailar con el buitre más feo.



Un papelón internacional

"Nadie tiene la certeza de que esto vaya a funcionar", alertó la diputada Juliana Di Tullio, asegurando que pagarles a los holdouts constituiría un papelón internacional. "Estamos frente a un papelón internacional, porque nuestro país propuso nueve principios frente a los buitres y seríamos los primeros en omitirlos. Espero que no se vote a favor. (...) Se sabe que no se está frente a una solución definitiva. Nadie tiene que la certeza de que esto vaya a funcionar. Nadie tiene la certeza de que el 93% de los bonistas no litiguen. No nos han podido convencer; no tienen ni un papel".



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.