Ir al contenido principal

Pekka Streng & Tasavallan Presidentti - Magneettimiehen Kuolema (1970)


Nuestra cabezona finlandesa Vicky viene con el cometario sobre éste disco que presentamos ahora, un buen viaje lisérgico con el primero de los dos discos que sacaría el músico Pekka Streng (un excelente músico ) acompañado por los buenos muchachos de Tasavallan Presidentti, que irrumpieron con fuerza en el blog.

Artista: Pekka Streng & Tasavallan Presidentti
Álbum: Magneettimiehen Kuolema
Año: 1970
Género: Jazz Rock
Duración: 49:30
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Gilgames
2. Kylmä Kaupunki
3. Olen Erilainen
4. Pitkä Kieli
5. Makea Sandra
6. Laulu Hyönteisestä Joka Nukahti Ruusun Vuoteeseen
7. Takaisin Virtaan
8. Olen Eläin
9. Ahnehtiva Kud
10. Olen Väsynyt
11. Sisältäni Portin Löysin
Bonus tracks :
12. Gilgames (Demo)
13. Makea Sandra
14. Laulu Hyönteisestä Joka Nukahti Ruusun Vuoteeseen

Alineación:
- Pekka Streng / vocals, acoustic guitar
- Pekka Laitinen / Bass, Piano
- Seppo Paakkunainen / Flute
- Ilpo Saastamoinen / Guitar
- Mike Koskinen / Trumpet
- Edward Vesala / Drums
Additional musicians:
- Karoly Garam / cello
- Esko Rosnell / drums, bongo, table




Empezamos el día en una semana a puro Tasavallan Presidentti, ahora con un disco junto al talentoso Pekka Streng, pero mejor la dejo que les cuente Vicky que es la responsable (o irresponsable, según se lo mire) de todo esto:


Queridos amigos cabezones, prepárense para un buen viaje lisérgico proveniente de estas frías y lejanas tierras!! Acá tenemos el primero de los dos discos que sacaría Pekka Streng, Magneettimiehen Kuolema (“The Death Of A Magnet Man”), acompañado por nuestros muchachos de Tasavallan Presidentti. Un gran velo místico envuelve a este artista. Basta con escuchar su música para apreciar la espiritualidad de Pekka. Según leí en algunos otros comentarios, sus letras son de una profundidad muy grande. Probablemente haya tenido algún tipo de influencia en este misticismo el hecho de que murió a una muy temprana edad (en 1975, a los 26 años). Aparentemente, él se habría enterado de que tenía cáncer durante el servicio militar en 1967, y es de suponer que esto haya afectado fuertemente en su cosmovisión y en su arte. Además, él siempre trató de evitar cualquier tipo de publicidad y solamente dio una entrevista sobre música, por lo que mucho no se sabe sobre Pekka.
En este álbum nos encontramos con unos buenos colchones de guitarras acústicas, guitarras eléctricas muy psicodélicas, bongos, flautas y muchas dosis de música oriental (sobre todo de India). Igual la verdadera psicodelia no radica tanto en la música como en la lírica: no pude encontrar ningún tipo de traducción (aaaah, me dieron unas terribles ganas de aprender finlandés!!), pero por lo que pude averiguar sobre ellas, estaban muy inspiradas en filosofías y religiones orientales, abordando temas como la reencarnación, el karma, la muerte.
Creo que este trabajo de Pekka debe ser de los más importantes dentro de la escena psicodélica finlandesa. Una de esas joyitas que nunca pierden su luz pase la cantidad de tiempo que pase. Personalmente, me parece un disco lindísimo y no puedo dejar de pensar que me estoy perdiendo ideas muy reveladoras (solo me queda como consuelo la sensación de que la música enriquece mi espíritu de alguna forma más o menos inconsciente).
Vicky



Un disquito que no creo que encuentren en muchos lugares, ahora, algunos comentarios en inglés...

Like in his second album "Kesämää" Pekka had a great group (Tasavallan Presidentti here) supporting him with his legendary albums. Pekka's records would have been nothing without Pekkas voice, I like it! After all this is just some kind of psychedelic folk and vocals hadn't be so "great" huh? Pekka was mystic person and his life was way too short but the lyrics tell me that he experienced alot in his life until the cancer overtook him. These lyrics are hard to really understand, one will need his/her imagination here (and understanding of finnish sadly)! This is darker album in mood than "Kesämaa" and even more in depth of mysticism. After all Pekka was very sensitive poeter and good pole jumper.
Tsamowahr

I love this album, the first time i heard i was disappointed, couse i was expecting a prog album, but listening after listening i start to really appreciate it. Great arrangement by Tasavallan President and great song like Olen Eirlainen, Gilgames, Kylma Kaupunki, Pitka Kieli and Olen väsynyt
bungle77

Officially a release by Pekka Streng & Tasavallan Presidentti, usually Magneettimiehen kuolema is considered the first of the two Pekka Streng (solo) albums. One of the essential psychedelic pop records in Finland, it also contains one of the most artificial(-sounding) psych album titles ever: 'Death of the Magnet Man.' However, the album itself is less forced, containing a sound of its very own. It is far from perfect, especially because Pekka was far from a good singer. Still, "Sisältäni portin löysin" and "Olen erilainen" are fine little soft-psych-pop songs and "Olen väsynyt" is a rare case of avant-garde poetry that is really psychedelic. And please don't worry, you will find your familiar-while-weird backward sounds and India influences here too.
fairyeee

PEKKA STRENG (26.4.1948 - 11.4.1975) was both a mystic and a tragic character, being a pioneer of the small scene of Finnish psychedelic folk music. At late 1960’s he participated in activities of The University Student Theatre, and he also did some radio plays which made so good impression to the staff at YLE (Finnish Radio Broadcast co.), that he was recommended to Otto Donner, who invited Pekka to do recordings for the famous Love Records label. On these albums along with the help famous Finnish musicians Pekka sings and plays acoustic guitar, and also all of the songs and lyrics on these records are written by him.
His first record “Magneettimiehen Kuolema” (”The Death of A Magnet Man”, 1970) was done with the famous prog band TASAVALLAN PRESIDENTTI. This album holds themes of oriental philosophies and religions, and the most famous track on it is the song “Sisältäni Portin Löysin” (“I Found a Gate Within Myself”), which describes poetically the process of consciousness expansion, and it has also been performed by many other famous Finnish artists. There are also other interesting tunes on it, like euphoric “Gilgamesh”, “Olen Erilainen” (“I’m Different”) and “Pitkä Kieli” (“Long Tongue”).
The second album “Kesämaa” (”Summerland”, 1970) was done with another league of famous Finnish musicians featuring Olli Ahvenlahti, Eero Koivistoinen, Hasse Walli and Pekka Pöyry. The overall feeling of the records is a bit more warm-hearted and clearer than it’s more psychedelic predecessor, but it too has fine artistic and surreal elements in it. Also along with Pekka’s poems there are also some texts of other authors there, like TOVE JANSSON.
Sadly during his military service at 1967 Pekka had got a cancer, and the awareness of his dangerous illness surely affected his artistic career. He died at the age of 26 leaving behind only two finished albums and plans for the third album, which never got recorded. There was a memorial concert held for both Pekka and Matti Kurkinen (member of band KALEVALA who died at same year) at Kulttuuritalo, with performers like Jukka Tolonen, Rock’n’Roll Band, Albert Järvinen and KALEVALA.
Though Pekka was never an extremely popular artist, he has a strong cult status, his records have been selling in a constant flow, and there are some neat remastered CD’s of his albums on the markets. Though he had fans during his lifetime, he was never interested of publicity, and he gave only one interview, which was published posthumously. His position is definitely among the other 1970’s Finnish progressive artists like WIGWAM and TASAVALLAN PRESIDENNTI, though his Finnish sung works may not be as accessible to non-Finnish speaking audiences than to Finns.
From ProgArchives
Astonishing psychedelic LP,combining psych popish sounds with avant garde poetry.Eastern influences (Indian mostly) are clear.Music is hypnotic,trippy and has a magickal feeling spreadig.
Mutantsounds

Y que lo disfruten, me imagino que ya saben que los links no estarán aquí, los tenemos bien guardaditos en la lista de correo.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.