Ir al contenido principal

¡M&M Bate Récords!


Esta es la forma como M&M está abordando su "política de pobreza cero" para Argentina, que dijo sería prioridad para su gobierno: 108 mil despidos en tan sólo meses de haber asumido el gobierno. Desde entonces, no cesaron los despidos y la persecución política del macrismo. Con ésto buscan generalizar el temor a la pérdida del empleo para reducir los salarios, ya Prat Gay había verbalizado el chantaje: el trabajador deberá elegir entre menores ingresos y su puesto de trabajo, poniendo un techo salarial del 25 %. Macri pretende exceptuar las paritarias de la libertad de mercado que que "teóricamente" se estableció en todas las áreas.

En concreto, tanto en el sector público como en el privado, la cifra de despidos efectuados durante los dos primeros meses de 2016 se multiplica en 72 veces con los ocurridos en idéntico período del año anterior. Con su supuesta política de "ñoquis" se ha encargado de prescindir de los servicios de miles de personas personas tanto del sector público como del privado.
Aquí las palabras de Liliana Herrero, visiblemente conmovida, cuando les dijo a los compañeros despedidos: "Yo no sé qué cantarles". Fue una tarde de enero en un acto que fue silenciado por los medios, como tantos otros. Un acto realizado una tarde de enero frente al Centro Cultural Kirchner. Ese día los trabajadores del CCK habían encontrado que no podían entrar a su lugar de trabajo, y se armó un acto casi improvisado, donde también llegaron columnas de trabajadores del Ministerio de Cultura despedidos el mismo día, y trabajadores del INCAA, el INDEC, los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo, Justicia y otras dependencias públicas cuyos empleos peligraban o ya habían sido despedidos.



Dice Liliana Herrero recordando ese momento:

"Dije 'yo no sé qué cantarles', pero no porque no hubiera que cantar, sino porque me parecía ridículo cantar algo que los alegrara o invitarlos a cantar. Me parece que las canciones en ese momento tienen que ayudar a recogerse sobre sí mismos, a pensar, a reflexionar y a emocionarse. Estaban todos llorando, de modo que un canto mío no iba a apaciguar ese llanto. Y yo también estaba llorando, era el día que habían despedido a los trabajadores del Ministerio de Cultura con esas rejas en el medio, diciéndoles a la gente que no estaban en la lista y que se fueran. Son métodos policíacos. Me dio mucha rabia ese argumento de [que los despedían porque eran] militantes, como si las personas no tuvieran derecho a tener ideas. He visto a miles de militantes en el CCK trabajando más de 12 horas diarias, inventando y haciendo cosas preciosas, trabajando y estando al lado nuestro cuando íbamos a tocar, preguntándonos si necesitábamos algo, si el sonido estaba bien. ¿Cuál es el problema de que sean militantes? Como si además ellos [los macristas] no tuvieran militantes."
Fiero presente que propone el macrismo a la sociedad argentina. La ofensiva es maquillada con una identificación del empleo estatal con la vagancia (llamados "ñoquis" en Argentina), pero en ninguna dependencia hay auditorias.



El presidente de Argentina continúa con la ola de despidos que inició cuando tomó las riendas del país y registra un nuevo récord con casi 108 mil despidos en dos meses de gobierno. Hay muchos hechos tapados por los medios, marchas, presiones de sindicatos, que notoriamente tienen más repercusión en el exterior que en la Argentina.



Desde que el presidente argentino inició esta política de despidos, las protestas de los trabajadores del país han sido constantes. Miles de empleados estatales llevaron a finales de febrero a cabo una huelga y una multitudinaria manifestación en el centro de Buenos Aires, reclamando aumentos salariales y pidiendo el fin de los despidos.
Un estudio realizado por la consultora Tendencias Económicas sobre las estadísticas de los dos primeros meses del año. El informe abarcó diversas actividades económicas como las terminales de automotores, siderúrgicas, textiles, petroleras y construcción.

El estallido de precios de los productos en las góndolas es consecuencia directa de la devaluación, el tarifazo, la remarcación alocada de los supermercados y la destrucción del sistema de precios cuidados. Los exportadores y los grandes grupos comerciales e industriales se están embolsando la principal tajada del saqueo al bolsillo popular, en una típica concentración de riquezas al estilo Neoliberal.


La gran carestía en curso acentúa la recesión al desplazar todo el gasto de las familias hacia las necesidades básicas. Con mayores tasas de interés y cortes de la emisión, con el consumo planchado, las inversiones detenidas y las exportaciones estancadas se debilitan los presagios de un repunte en el segundo semestre. Todo depende de la prometida lluvia de dólares del queridísimo amigo de la Argentina Paul Singer y sus mascotas buitres.
La tan mentada "confianza" de los mercados mundiales que esperaba suscitar un gobierno de M&M está obstruida por la propia, impiadosa y estúpida política reductora que tan mal le ha hecho al país a lo largo de su historia, ya que pensaban bajar el déficit con tarifazos, despidos y podas de salarios. Encima de los factores internos, la tensión financiera en Europa, el freno de China y la recesión en Brasil tornan incierta la llegada de divisas a un país con las cuentas fiscales en rojo, ya que los acreedores observan la capacidad de pago de un estado que los M&M Boys, con Prat Gay a la cabeza, socavan todos los días acentuando la recesión. Para hacer frente a ésto, los talibanes del neoliberalismo (
Prat Gay, Melconian, Broda, Espert, etc. etc.) exigen mayor virulencia en el ajuste, despidos generalizados y apertura comercial indiscriminada, tratando de apagar en incendio tirándole nafta. Son unos cráneos los CEOs de M&M!!!


En definitiva, estamos ante un desgobierno que debutó con una formidable transferencia regresiva de ingresos a favor de los capitalistas. El agro recibió el regalo simultáneo de la devaluación y la reducción de retenciones. y la minería extractivista fue premiada con una disminución de impuestos. Las empresas petroleras obtuvieron una gran compensación por la caída de la cotización del barril. También los bancos engrosaron utilidades con el levantamiento de los controles y el negocio de convertir deudas interestatales en pasivos privados. Hasta los impuestos al champagne y a los autos de alta gama fueron recortados para celebrar el jolgorio. Una fiesta para pocos, donde las mayorías estamos excluídas, y la pagamos con deudas, rapiñaje, desguace, pobreza y falta de empleos.


Pero los globos de la fiesta les están explotando en la cara. Ante esto, veremos qué es lo que se les ocurre a mentes tan brillantes. Y les aseguo que lo que vendría podría ser muy divertido en una película de Mel Brooks, pero lamentablemente nosotros deberemos soportar sus consecuencias todos los días.




Comentarios

  1. El capitalismo muestra su cara mas salvaje y esto no se da solamente en Argentina con este muñeco, si no que lo vemos a nivel mundial y sobre todo en América-suda. El laburante no tiene que dejarse engañar mas por estos buitres que vienen a zarparnos de la lata y organizar la resistencia.
    Una vez mas y no me canso de decirlo, excelentes tus post, Moe mas claro echale detergente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.