Ir al contenido principal

A ver si queda claro...

Este es el desarrollo conceptual de la doctrina y la práctica de un gobierno neoliberal:



Y acordate... cuando vuelvas a votar, no votes al neoliberalismo de nuevo.

Comentarios

  1. Habilitaste el Chat y reaparecio el "globoludo".
    Eso si, de esto no comenta nada...Parece que cuanto mas le duele, mas le gusta...

    ResponderEliminar
  2. Te hacés el sota sabiendo muy bien que las tarifas estaban atrasadas y la situación era insostenible.
    El manco opa hubiera hecho lo mismo, pero en ese caso te callarías la boca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah! veo que comprás el relato de los medios y del macrismo. Ya hablé del "no hay alternativa", parte del relato neoliberal que viene de la época de Thatcher; hoy tenemos "la pesada herencia", "la situación era insostenible" y pavadas por el estilo. Eso es falso, parte del relato macrista: "yo lo hago porque el otro lo hubiese hecho" (?). Pregunto, si ya sabìan que lo harìan ¿porqué no lo dijeron en su campaña?

      Otra cosa: vos partìs del supuesto que porque critico al neliberalismo son K: falso. No entro en el juego de la dualidad polìtica. Si el manco aumentaba 500% loa luz tambièn habría sacado este posteo. Repito: ese es el relato de los medios (la inetabilidad y lo que hubiese hecho el candidato perdedor) que es falso y solamente sirve para justificar las barbaridades de este gobierno.

      Si te compràs ese pescado es por dos cosas: o sos decididamente macrista y neoliberal y necesitás comprarlo, o te dejàs influenciar muy fácil.

      Eliminar
    2. o sea, quien no esta de acuerdo compra relatos?, habría que analizar porque están de a poco cayendo en cana, no hay que ser funcionales, Macri no hubiera sido mi opción si el gobierno anterior no hubiera sido tan corrupto. pero cero autocritica no? y eso si.. atacar al que opine algo distinto y ponerlo a la derecha

      Eliminar
    3. Anónimo, uno puede comprar los relatos que le parezca, siempre que sepa que son relatos. Y si vos votaste a Macri (como mucha otra gente) porque te creíste el show de la corrupción del gobierno anterior (no hablo de que haya sido o no corrupto, hablo del SHOW, como el tema de la Rosadita, un show mediático que no corresponde a otra cosa que a una campaña, más allá de la VERDAD en sí), si vos votaste a Cambiemos por el tema de la corrupción es porque los medios te ocultaron todos los chanchullos del Pro en el gobierno de CABA que está super endeudada y con tremendos hechos de corrupción que son tapados diariamente. Así que si votaste a Macri para evitar la corrupción, hoy debés ver los diarios con el escándalo de Panamá y lo que corresponde es que te des cuenta que te engañaron el relato.
      Repito lo dicho anteriormente: si te compràs ese pescado es por dos cosas: o sos decididamente macrista y neoliberal y necesitás comprarlo, o te dejàs influenciar muy fácil.

      Eliminar
  3. Lo tengo clarísimo, pero no hubiera cambiado mucho con Scioli o con Massa, ellos mismos lo afirman directa o indirectamente a través de sus referentes económicos. ¿Cómo hacer para no votar al neoliberalismo si quienes afirman no serlo ponen un candidato neoliberal?
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual! pero estás hablando de los referentes de nuestro cuasi bi partidismo. Desde mi punto de vista, la sociedad debería volvarse masivamente a hacerle vacío a cualquier neoliberalista. Existen tambièn partidos chicos que no renunciarían a sus ideales (porque al menos aùn no han sido comprados) aunque de difícil puesta en pràctica, pero serìa un paso al surgimiento de una nueva izquierda acorde a los tiempos. Pero depende de la gente, no todo es Scioli, Massa y Macri.
      Y aún si fuese así, Marioneta Macri era, por lejos, el peor de los candidatos, abiertamente y decididamente neoliberal hasta el tuetano, o sea, justamente era el que NO había que votar bajo ninguna circunstancia.

      Eliminar
  4. Menos mal que lo pones así de claro Moe, porque a los Homero Simpsons les cuesta entender, y si le sumamos que los medios le dan poca difusión a los aumentos se les dificulta aun mas.
    Aprovecho para contarles que en "eldestapeweb", Roberto Navarro publico el informe prohibido de "El socio del presidente" completo.
    Porque miren que Macri ya choreaba desde antes de ser presidente y si le sumamos todos los choreos que llevo adelante el papi, Carlitos Men.. parece Heidi.

    ResponderEliminar
  5. Lo interesante es que dicen que arreglar con los buitres va a hacer más suave el ajuste, o que se va a necesitar menos. Pero todo lo contrario se van a endeudar más y los grandes capitales van a exigir más ajuste, que no suban los salarios, despidos, etc. Y para todo esto encima Cambiemos cuenta con la complicidad tanto del FpV (que vota a favor del arreglo en el Senado, entre otras cosas) y de los burócratas de Moyano, Caló y compañía que habiendo 100.000 despidos entre sector publico y privado (o no se cuantos hay ahora, quiza mas) no largan un paro ni en pedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual León, la situación es tal cual la describís. Bastante feo la veo.
      No se puede creer lo irresponsable que son estos cráneos de los CEOs con el chque en blanco que les dió la inocente población al votarlos.
      Creo que lo mejor que puede pasar, para todos e incluso para el mismo gobierno, es que aparezca una oposición fuerte. De otra manera, tenemos una garrafa encima de la fogata, en algún momento explota, y el mal es para todos.

      Eliminar
    2. Bueno, como argentinos tenemos experiencia de eso... repito que lo mejor que puede pasar es que surja una oposición fuerte... por ahora no se nada parecido ni mucho menos, ni del lado sindical, ni político ni social.

      Eliminar
  6. Amigos: muy bueno e interesante el debate: me permito contestar a algunos muchachos/as.- Al Anónimo de las 19:34 le diría que eso de que las tarifas estaban atrasadas es cierto, pero un aumento bestial en todas juntas, sumados a los impuestos y costos de bienes y servicios (o sea todo el libreto neoliberal), es demasiado. Como sucede siempre, todo aumenta menos el salario. Ya se comentó aquí, alguna vez, que si Scioli se hubiera excedido en el tema al firmar aumento de este tipo, todo el peronismo kirchnerista (empezando con CFK) le hubieran arrancado el otro brazo, con lapicera y todo.- Jamás el kirchnerismo en el gobierno lo hubiera avalado. Y si así y todo insistiera, ya estaríamos nosotros puteándolo, no te quepa dudas.
    Anónimo de las 0:55: ¡por favor, amigo/a!.- No insistamos con esta falacia.- Macri y Scioli NO ERAN LO MISMO. Y me atrevería a decir que Massa tampoco, aunque me da escozor.- Hoy día, después del ajuste bestial y el silenciamiento de los medios, parece que todos se parecen.- Pero vuelvo a lo anterior: detrás de Scioli, además de parte del peronismo que no me gusta, también estaba el FPV.- Creo que hubiera habido un aumento progresivo de tarifas y un tipo de acercamiento con los buitres del orto, pero todo con un límite.- Y ese gobierno, seguro habría contemplado a la gran parte de la población que vivió moderadamente bien estos 12 años con acciones paliativas.- Nada que ver con estos pelmazos de ahora que te degüellan en nombre del Estado austero (donde austera es la vida que te prometen).- Tu pregunta del final tiene una simple respuesta: si no te gusta el neoliberalismo por todo lo que significa (e imagino que no serás ni terrateniente, ni millonario empresario ni empleado de $100.000 mensuales, porque si no, estarías leyendo Fortune en vez del blog Cabezón) entonces debés votar al otro lado de la grieta: peronismo, progresismo, kirchnerismo o lo que sea.- Si después te engañan, como el turco y Duhalde en 1989, entonces te pegás un tiro o se los pegás a ellos.- Quiero decir, actuaste de buena fe y te engañaron.- Pero si vas de frente march a votar al neoliberal que SEGURO TE VA A SODOMIZAR porque ese es su único libreto, entonces sos un suicida o te gusta el neoliberalismo o sos un enano facho.-
    León: coincido.- Igual, no todo el FPV se ha vendido.- Aunque no entiendo que pasa con CFK, intuyo que chirolita M&M seguirá teniendo en contra una buena parte de oposición y también (espero) el fervor popular que no debe ceder.- Ya sabemos para qué lado gobiernan estos cipayos y, si recordamos y leímos la historia, sabemos en qué va a terminar.- Aún con todos los distritos perdidos por el kirchnerismo, la elección que le dio la manija al menso fue por solo 2 % de diferencia. Si siguen este camino iniciado, dejarán de gobernar pronto.- Si…; te entregan un país destrozado y endeudado. Pero como dijo en su momento CFK, hay que defender lo logrado. Como sea.- Y recordemos esa premisa que me parece fundamental a esta hora: La Patria es el Otro. Abrazo.-

    ResponderEliminar
  7. Qué tal.
    Y se acuerdan cuando los artistas eran la resistencia? Cuando el rock era la contra cultura?
    Hace rato que los músicos amigos de las corporaciones (económicas, políticas o en la combinación fatal de ambas) están anestesiados, plácidamente dormidos y hasta hacen una música de mierda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, comparto plenamente, y de ahí parte un poco el espíritu de éste blog, de devolverle al rock algo de esa contra cultura y rebeldía que fue su motor. Saludos!

      Eliminar
  8. Comparto casi todo lo que decís, salvo lo del peor candidato, que para mí era Scioli, pero bueno, es imposible saberlo con objetividad. La izquierda quedó muy distante en los últimos años. eremos cómo sigue esto. Saludos y gracias por todo lo que compartís.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, si bien Scioli me parece un candidato horrible, no puedo verlo sino en el contexto, y hablando en términos generales no hay nada peor que el neoliberalismo y Macri era, de todos los candidatos, el más neoliberal, y por ende, el peor candidatos de todos los que se presentaron en la elección pasada. Eso según mi lógica y parece que los hechos me están dando la razón. Incluso Scioli no habría lanzado las increíbles medidas criminales con que se despacho nuestro Marioneta Macri.
      Sin duda, M&M era la peor opción, aunque fue la opción elegida por el pueblo. Y por ello nos corresponde esos %500 de aumento de luz entre otros aumentos, volver a endeudarse indefinidamente, a que el FMI designe nuestras políticas, a aumentar exponencialmente los despidos, a la devaluación y a ser más pobres cada día.

      Eliminar
    2. Y lo peor, aunque ahora muchos se desgarren las vertiduras, fue que antes del ballotage lo dijimos por todos los medios posibles.
      Lo que se llamó "la campaña del miedo" no fue organizada por los K, como muchos piensan (al contrario, los K parecieron que querían que gane M&M) sino por gente de todos los estratos, orígenes e ideologías anti liberales, que vimos las similitudes de las propuestas de Chirolita Macri con aquellas que nos llevaron a la crisis del 2001, y que además sufrimos dicha crisis en carne propia.
      Igualmente, quienes llevamos adelante lo que se llamó la campaña del miedo, nunca nos imaginamos que sería todo tan salvaje y bestial como lo que éste palurdo implementó en éstos tres meses.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.