Ir al contenido principal

El Neoliberalismo Devora al Estado


Los CEOs de Cambiemos están extorsionando, están amenazando en el Congreso, se vendrá la votación que derivará en el arreglo vergonzozo con los Fondos Buitre, arreglo que nos va a endeudar hasta la médula y por los siglos de los siglos. Y ahí se verán los traidores que quedarán estampados a fuego para la historia. Por otro lado, el gobierno de M&M está decidido desde el primer minuto de gestión a efectuar un concienzudo desguace del Estado (siempre dijimos que la lucha es entre Estado vs Neoliberalismo).

Evitemos el doblepensar y recordemos lo dicho en campaña:

Prometieron obras públicas y las frenaron
Prometieron bajar la inflación y la aceleraron
Prometieron "pobreza cero" mandando de un plumazo cada vez a más gente a la pobreza, dejando miles de desocupados a tan solo un par de meses de haberse hecho del gobierno.
Estos tipos han prometido la unión de todos y la revolución de la alegría amargándote a diario con cada acción que toman que se transforma en crónica de la brutalidad.


Algunos argentinos están dolorosamente comprobando que más allá de los problemas existentes y de la necesidad de efectuar algunas correcciones, no había otra solución que profundizar una estrategia de desarrollo con un Estado presente y no un neoliberalismo 3.0 versión posmoderna del Proceso y los 90. Todas las fichas estarán puestas en un acuerdo con los buitres y el endeudamiento. Una posible bonanza ficticia y de corto plazo que agravará los problemas en el mediano plazo.

Ahora, han dejado solamente dos opciones:

  1. Un ajuste brutal, y además contraer una deuda que probablemente ascienda en poco tiempo a 500.000 millones de dólares, a cambio de la promesa de recibir muchos dólares en un contexto de recesión global, de caída de precio de commodities y caída de la demanda de exportables, para pagar más deuda y financiar la fuga de capitales o; 
  2. Un ajuste brutal sin sobreendeudamiento, pero sin dólares. ¿Y cómo pdría gobernar el gobierno neoliberal sin una lluvia de dólares?
El fenomenal, el elaboradísimo plan económico liberal del Pro depende exclusivamente de la toma de deuda compulsiva para tapar todos los agujeros que ellos mismos generaron al devaluar y desfinanciar el Estado, sin tener en cuenta el contexto global recesivo. Necesitan el festival de dólares para estabilizar el tipo de cambio y la mayoría de las variables económicas (luego de disminuir todos los índices), para así poder tener el aire suficiente para llegar a... a... no sé adónde quieren llegar!.

Si no hay arreglo con los buitres, el Pro está condenado a desaparecer. Si arregla, no solo está condenado a desaparecer, sino que las consecuencias serán tan terribles que probablemente la totalidad de los argentinos, y los hijos de nuestros hijos de nuestros hijos de nuestros hijos ad infinitum.

De más está decir que hay que anotar cada uno de los nombres de los traidores en la importante desición que se lleva a cabo, y no olvidarlos jamás, como hace siempre la clase media argentina con esa manía que tiene de doblepensar. No digo que no vayan a volver en algún momento, pero olvidar es un pecado.


Empezó el Desguace del Estado

Atrás en el tiempo quedaron -hace rato ya- las promesas de campaña del propio Macri de "mantener lo bueno y corregir lo malo"; y con decisiones como las de Conectar Igualdad, más atrás aun quedarán otras promesas, como apostar a una educación pública de calidad. Es posible que en todo caso sea reemplazado por otro programa diseñado desde el vamos por las grandes multinacionales informáticas, con el foco puesto en sus negocios.

Lo propio paso con el prolijo desmantelamiento de todas las áreas del Estado encargadas de regular o controlar al capital privado: acá y acá tenemos ejemplos al respecto en el Banco Central o la Secretaría de Comercio; por citar los más relevantes. En ese contexto, no debería sorprender que pase otro tanto con las empresas del Estado, como Aerolíneas Argentinas e YPF.

En el caso de la aerolínea de bandera, la gestión de la "nacionalizada" Isela Costantini asumió bajó la premisa de disminuir drásticamente el déficit (la misma cantinela con la que en los 90' se la privatizó) en un 30 % de los "costos operativos", supuestamente sin afectar los servicios.

Y sin embargo no fue así: viene levantando sistemáticamente rutas en el interior del país y en el exterior bajo el argumento de que no son rentables, pero casualmente en muchos de esos casos (vuelos a Brasilia, Roma, Barcelona y otros destinos del exterior) la competidora de Aerolíneas a la cual el gobierno busca favorecer ostensiblemente (LAN, con toda su plana mayor en el gabinete) vuela con los aviones llenos.

En el interior, al caso de la cancelación del convenio con Sol Líneas Aéreas que disminuyó drásticamente los vuelos a Santa Fe y Rosario, se suman vuelos cancelados a Córdoba, Mendoza, Salta, Río Gallegos y el corredor petrolero patagónico, entre Neuquén y Comodoro Rivadavia. El nuevo "plan de negocios" de la empresa (aun no hecho público por Costantini) contemplaría la devolución de aviones que están aun en la etapa de leasing; lo que supone desistir de comprarlos, y perder lo ya pagado a cuenta de precio.

Cada avión operativo emplea a una dotación de 60 personas, entre personal de vuelo, y servicios de apoyo en tierra, lo que genera la razonable preocupación de los gremios del sector ante la posibilidad de despidos masivos. Sin mencionar lo que significa en términos de conectividad entre las diferentes regiones del país que la aerolínea de bandera cubra cada vez menos destinos, porque los vuelos de cabotaje que son levantados por "no ser rentables" obviamente no serán absorbidos por operadores privados.  

Pero así como en el caso de Aerolíneas la excusa para ir preparando el terreno para volverla a privatizar (tras haberla vaciado de a poco, como se hizo antes) es el déficit operativo, en el caso de YPF (que genera y distribuye ganancias, pero también destina la mayor parte a la reinversión), es el presunto endeudamiento,

Vemos acá como se queja al respecto Aranguren; que reúne en su persona dos condiciones que lo inhibirían de opinar al respecto: aun conserva acciones de Shell que es la principal competidora de la petrolera estatal (otra grosera situación de conflicto de intereses en el gobierno de Macri, y van), y forma parte de la administración que está re-endeudando al país a pasos acelerados; a punto tal que la emisión de deuda que prepara para cerrar el acuerdo con los buitres y financiar el déficit fiscal es la mayor en el mundo para un mercado emergente, desde 1996. Macri lo hizo, como lo había hecho ya en la CABA multiplicando por ocho su deuda en dólares. 

El mismo Aranguren que se opone a los subsidios a la producción petrolera para compensar la caída en los precios internacionales, que si cesaran provocarían una ola de despidos en el sector. En otro revival de los terribles 90', desde el gremio de petroleros privados advierten que la petrolera estatal anunciaría 2500 despidos; que se concretarían cuando el mes próximo Galluccio sea desplazado de la conducción de YPF por la asamblea de accionistas, justamente por las presiones de Aranguren.  

Sin embargo el senador Pereyra (MPN, ex moyanista, ex massista, hoy cercano al PRO) la emprende contra la gestión de Galluccio diciendo que "fue un desastre", aunque los balances de YPF lo desmientan: justo ayer se conoció que la empresa redujo sus ganancias por la caída de los precios internacionales del petróleo (al igual que todas las empresas del sector), pero aumentó la producción de gas, de petróleo y la reposición de reservas comprobadas

Que es lo que al país le interesa en términos estratégicos, y por eso el Estado tomó la decisión de recuperarla durante el gobierno de Cristina. Por supuesto que las prioridades de Macri y Aranguren son otras, a punto tal que el propio ministro dijo en su momento que no era prioritario recuperar el autoabastecimiento energético; y de allí que no extrañe que -desde la pura óptica empresarial del costo/beneficio- estén pensando en abandonar todo el plan de inversiones que requiere el desarrollo de Vaca Muerta. Es ocioso abundar en los efectos que una decisión en ese sentido tendría en el desarrollo del país y la región, y en el nivel de empleo.

Habrá que ver que hace Pereyra si sus pronósticos se confirman: ¿saldrá a pedir que vuelva Galluccio, porque al fin y al cabo no era tan malo? ¿O por el contrario estaremos ante otro caso de complicidad gremial con el desguace del Estado, como también sucedió en los 90'?
Nota original, aquí.

Y debo decir que no creo que nuestros gobernantes y funcionarios lo hagan por ignorantes o improvisados, aunque sean ignorantes e improvisados.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.