Ir al contenido principal

Argentina a Remate... Otra vez

Banqueros y gerentes de multinacionales brindan por la entrega y saludan los aumentos, la recesión económica y la libertad de drenar nuestra riqueza a sus paraísos fiscales y casas matrices. "Damos la bienvenida a los principios de acuerdo entre Argentina y los tenedores de bonos", declara el Departamento de Tesoro norteamericano.
Metalúrgicas, automotrices, restaurantes, hoteles, almacenes y tiendas acusan recibo de la falta de consumo y echan trabajadores o se funden. El problema es la toma del Estado para destruirlo o volverlo instrumento para el enriquecimiento de unos pocos.


Dice La Nación: "Luego de cerrar el acuerdo con los holdouts, el Gobierno prepara el camino para la normalización de sus relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al planear el intercambio informativo del artículo IV para este año, lo que le permitirá acceder a más fondos de los organismos multilaterales. (...) La decisión es hacerlo este año".
En Washington, el vocero del Fondo, Gerry Rice, ya había declarado que le "daban la bienvenida al intento de reactivar la consulta del artículo IV; estamos preparados para avanzar en los tiempos que elijan las autoridades argentinas".

Mientras tanto, la comida se lleva la mayor parte de lo que se gana si todavía se tiene trabajo, y comenzaremos a revivir estrategias similares a las que en 1989 o en el 2001 nos sirvieron para tratar de seguir a flote en medio de una crisis total.

Es parte de nuestro retorno a la tutela del codicioso sistema financiero internacional. Ya estamos casi casi insertos en el mundo. Felicitaciones.

No son una novedad los despidos y la saña destructiva de áreas claves y programas fundamentales. Pero la metodología está variando y es siniestra. Policías de civil entran ahora en los ministerios y oficinas estatales a comunicarle a los empleados que desalojen en el acto su lugar de trabajo, para no dar tiempo ni a protestar en la puerta del edificio. Revisan perfiles de Facebook o Twitter, a ver si cometen la falta grave de tener opiniones políticas o alguna militancia. Estos métodos no son nuevos y los conocen bien empresarios socios de la dictadura, pero lo escalofriante es la reactualización de tal persecución ideológica en democracia.
Las pantallas no muestran ahora los caos de tránsito ni las marchas o actos cuando se reclaman por los despidos y no se transmiten las denuncias a esa arbitrariedad de pretender arrasar con la política.

Torturan y amedrentan a un joven militante de la diversidad sexual en la costa, desvalijan la casa de Pérez Esquivel que protestó por la fecha de la visita del Presidente de los EEUU al país, no se investiga la muerte de un militante de derechos humanos senegalés; los uniformados ahora dejan de cuidar a "la gente" y proceden a reprimir, a requisar chiquilines de colegio secundario, a pedir documentos, a vigilar a "la gente". Esa era la revolución de la alegría. Si le sumamos los "Minutos de Odio" en los medios con las exposiciones virulentamente enti K, y el "Doblepensar" que hace que mucha gente se olvide de las promesas ofrecidas en la campaña, caeremos en cuenta que nuestro presente como país es verdaderamente orwelleano.


Mientras tanto, el multimedio de la trompetita sigue concentrando poder y fierros mediáticos sin asco, sin obstáculos, sin control alguno.

Aunque cada vez en encontramos más caras desencantadas tras los primeros 100 días del actual gobierno, que nos muestra con todos sus gestos el desprecio más absoluto por nuestros derechos: se termina la moratoria jubilatoria, el programa para la vivienda propia, la salud comunitaria; pero te llaman por teléfono para decirte que están combatiendo el dengue, mientras los hospitales sin insumos ni personal suficiente afrontan una epidemia.

En medio de un contexto más amplio de reacción a nivel regional, quieren borrar la experiencia de dignidad latinoamericana a cualquier costo. La defensa de nuestros derechos está en nuestras manos como pueblo, o nos dejamos engañar infantilmente una vez más, o
enfrentamos el desafío de oponernos al neoliberalismo más cruel, que es el que nos gobierna.

La mayor parte de este texto se sacó de la nota "Escenas de la derrota y desafíos para la lucha".

Comentarios

  1. Mi comentario no va a ser referido a este post; Pero aprovecho este espacio que nos da el gran cabezón para comentarles que entre en la pagina de clarín virtual de dia 18/3/16, comencé a ver una nota sobre un chico de 15 años que mato a 3 personas en 5 dias y me aventure a leer los comentarios y obviamente pedían la cabeza del asesino (los invito a leerlos así se calientan un rato). a lo cual comente que lo que deberían pedir es la cabeza de los que le pudren el cerebro con falopa a estos pibes y le niegan todo tipo de posibilidades marginandolos. Y agregue: Quien es mejor que este muchacho? si ustedes están tan lleno de odio y resentimiento como el. Acto seguido cliquee publicar y oh! sorpresa el comentario nunca apareció.
    Quisiera saber si algunos de ustedes le paso algo parecido?
    O estaré entrando en la dimensión desconocida?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuchi, siempre tenès problemas para apuntarte virtualmente! yo creo que porque te discriminan por trosco, je.
      Hablando en eserio, nunca me aventurè a mandar una nota en semejante paraje de gorilas y trogloditas, así que no sè, pero si tengo tiempo trato de mandarme una puteada y te cuento...

      Eliminar
    2. Mira que no entro siempre a Clarín simplemente buscaba artículos de los Rolling en la plata.
      Las puteadas las publican los comentarios inteligentes son el problema. El comentario que publique acá lo hice inmedianamente después de abandonar el sitio de Clarín no creo que sea un problema virtual.

      Eliminar
    3. No es un problema virtual, es un problema real, jeje

      Eliminar
    4. Hace poco el títere M&M cumplió años y leí un tweet que decía: “ojalá le vaya bien, porque si es así, a la Argentina le irá bien”. Mensaje bastante mediocre y sonso, típico de la palomita. Después de ver todo lo que están haciendo estos traidores, llevándonos de vuelta y sin escalas al servilismo, la dependencia y la pobreza (como siempre hicieron, no es nuevo), y todo con el uso indiscriminado del libreto conservador: ajuste, tarifazo, devaluación, carta blanca a los milicos y policía, despidos, hambre y desocupación, me permito desearle al presidente (con minúsculas) ya que cree que este es el buen camino: OJALÁ QUE LE VAYA MAL, QUE TODO LE SALGA COMO EL CULO, QUE EL PAÍS ESTALLE DE BRONCA COMO CORRESPONDE A SUS ACTOS DE GOBIERNO, QUE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES (SI NO ESTAS ÚLTIMAS POR ESTAR COMPRADAS, SUS BASES) DETENGAN Y PAREN EL PAÍS COMO EN EL 2001, ANTES QUE ESTOS CERDOS CUMPLAN SU COMETIDO. Y CUANDO ESTO SUCEDA, ESTAR NOSOTROS ALLÍ PARA FORMAR PARTE.
      ¿Te parece un poco exagerado lo mío? ¿Te resulta tremendista? Estimado: a esta gente hay que amputarla, antes que terminen de pudrir, OTRA VEZ, a nuestro querido país.- Hay que foulearlo antes que entren al área y te llenen la canasta. Y a todos los que votaron a este energúmeno, porque querían votar anti k, espero que se den cuenta pronto lo que hicieron y cómo se dejaron llenar el bocho por los medios. Igualmente sus bolsillos ya les estarán diciendo que se mandaron la gran cagada. Parece mentira; veo a Singer y Griesa y Obama y los magnates chochos, a los periodistejos y economistas contentos y me pregunto: ¿CUÁNDO COINCIDIÓ QUE A NOSOTROS (LA GRAN MAYORÍA LABURADORA DEL PAÍS) NOS FUERA BIEN Y QUE ESTOS HIJOS DE PERRA ESTEN CONTENTOS Y DE ACUERDO? Decime cuando, porque no lo recuerdo…

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.