Ir al contenido principal

Cambiemos: El Cambio es Deuda y Ajuste


La Cámara de New York avisa que lo que piensa hacer el gobierno argentino es muy desprolijo y que, en las actuales condiciones, un acuerdo como el que Prat Gay negoció con Paul Singer no eximirá al país de seguir recibiendo nuevas demandas, pero el presidente del bloque de diputados del PRO dice que nada cambia y que seguirán como si nada buscando derogar la Ley Cerrojo para concretar el pago.
Mientras las páginas de los diarios y revistas y los programas de radio y televisión de los medios repiquetean los argumentos oficiales sobre la necesidad imperiosa de que Argentina lleve adelante el acuerdo que el gobierno firmó con los llamados fondos buitre.



Nosotros alertamos sobre la mentira que están insertando los medios en nuestra infantil población, mostrando cómo se está tratando de manipular la opinión de la sociedad. La máquina de desinformación está en marcha, el marketing político opera tratando de generar el "Doblepensar" (¿alguna vez en su campaña, Cambiemos habló de cómo nos endeudaríamos y devaluaríamos?). Recordemos sus spots...



Y miren como cambia su discurso... Cambiemos!!!


Lamentablemente, estamos comprobando en la vida real que era posible regresar a ese país que estalló el 19 de diciembre de 2001. Es evidente que si a a 100 días de gobernat extorsionan de manera tan alevosa es que no tienen otro plan que el endeudamiento, que es, al fin y al cabo, la razón de ser de los gobiernos de la derecha. El "cambio" del Cambiemos de sonrisas, diálogo y globitos de colores era volver a esa lógica que nos llevó al borde del precipicio. Ese "cambio" significó "regreso" al país que nadie quería.


El sábado, en el regreso de Mirtha Legrand a Canal 13, el ministro de la JP Morgan, Alfonso de Prat-Gay, ya había amenazado con un "ajuste tremendo" si el pacto con la mayoría de los buitres (no es ni el total de los buitres, y además queda afuera otro 4% de los que no entraron a los canjes de 2005 y 2010 y que no litigaron como los buitres) no se ratificaba en el Congreso.



 


El Presidente Chirolita



Anoche, el presidente M&M (calificado de "títere de El Buitre Singer" por el mundo financiero internacional) subió la apuesta en el programa oficialista La Cornisa y advirtió que se viene un ajuste o una hiperinflación. El mismísimo presidente Chirolita le avisa a la sociedad que esto es lo que hay y que la alternativa es el caos. Mientras tanto, el diario La Nacion publica que las transferencias a los sectores más ricos le significan al estado la pérdida del equivalente a un mes de recaudación.



El famoso y tan mentado cambio de Cambiemos es eso: o nos bajamos los lienzos con los buitres a sabiendas de que este arreglo no elimina la posibilidad de futuros juicios o la profundización del ajuste que ya de por sí está empezando a hacer estragos en la mayoría del pueblo argentino.
"Si no se arregla con los holdouts, no se puede recorrer el camino del desarrollo. No hay alternativa", dijo Macri, como si lo sucedido en el país desde el 10 de diciembre no respondiera a los parámetros habituales de un ajuste neoliberal.






"No hay alternativa" es una frase neoliberal

Una de las próceres del relato neoliberal, la ex primera ministra británica, Margaret Tatcher, fue una gran impulsora de ese credo. Inclusive, la Dama de Hierro era llamada en los años 80 "TINA", las siglas en inglés de "There is no alternative". La dialéctica del pobre M&M, títere Chirolita de buitres perversos, solamente continúa con la pesada herencia ideológica neoliberal, su discurso, si se tiene en cuenta y se conoce el discurso del mercado, e básica, evidente y previsible. Aquí, el show de "MacriTina" con el cráneo de Majul: una marioneta de la Macrioneta:




"'No hay alternativa' podría haber sido la divisa con la que el gobierno Thatcher pasara a la historia. Estas tres palabras (TINA, por su acrónimo en inglés) fueron repetidas hasta la extenuación por la primera ministra, hasta el punto de que hubo quien llegó a rebautizarla con ese apellido. Estas siglas son el mejor resumen de su política económica y, a rebufo de esta, de cualquier otra política que llevara a cabo. Sin embargo, TINA no fue una creación de Thatcher, ni siquiera de ninguno de los Sir Humphreys que la rodeaban. Ni siquiera del abuelo de ninguno de ellos".
Carles Foguet - Politólogo catalán

 



Opiniones sobre el pago a los buitres

Acercamos algunas de las opiniones contrarias al acuerdo, para que todos conozcamos las dos caras, aquella edulcorada pero también la cara oscura del acuerdo. Para ello, reproducimos algunas de las más interesantes y fundamentadas presentaciones expuestas en las sesiones de la comisión de diputados organizadas al efecto, otras ya las hemos publicado.

Exposición de Sebastián Soler


El Dr. Sebastián A. Soler se graduó de Abogado en la Universidad Nacional de Rosario en el año 1988. Obtuvo una Maestría en Derecho en la Universidad de Harvard en el año 1990. Un prestigioso abogado especializado en derecho financiero, que compartió horas de estudio con Barack Obama en las aulas de Harvard y se desempeñó como asesor del Banco Central.

Exposición de Jorge Gaggero


Licenciado en Economía Política (FCE, UBA). Especialista en finanzas, política y administración tributaria y regulación de servicios públicos. Ex profesor de la UBA y profesor en cursos de posgrado en finanzas públicas e impuestos en las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba, Cuyo y Comahue, en FLACSO y en la USAL. Investigador en el CEFID-AR desde el año 2004. Ha desempeñado en los últimos años, entre otras, las siguientes tareas: Asesor del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, de la Cámara de Diputados de la Nación, Consultor del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del Consejo Interuniversitario Nacional, de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Es autor de numerosas publicaciones acerca de temas de su especialidad.



El falso dilema

El Gobierno Chirolita de M&M le presenta a la sociedad un falso dilema: nos rendimos frente a la peor cara del capitalismo o tendremos que hacer frente a un ajuste brutal de nuestra economía. Las políticas de Chirolita M&M amplían la recesión mientras aplica la austeridad: tarifazo energético, aumento de los precios, limitación de paritarias, despidos, liberación del mercado de capitales extranjeros, etc. Esta suerte de austericidio, profundiza la recesión. La devaluación de enero sumó a Argentina a una guerra de divisas mundial (lo que los medios mechacaban con "ingresar al mundo" terminó siendo eso), donde todos devalúan para ganar más competitividad, estas devaluaciones simultáneas terminan en un juego que genera más desigualdad.
Cambiemos propone un país netamente agroexportador, expuesto a los vaivenes financieros internacionales, en un mundo con el precio de la soja y de las commodities por los suelos. Los acuerdos de libre comercio y el endeudamiento externo buscan esta inserción.
Ya de por sí, los acuerdos de libre comercio suelen exponer a nuestra industria, a nuestras Pymes a condiciones desfavorables. Y encima, los países de referencia del gobierno en la región son Perú, Colombia y Chile, países de la Alianza del Pacifico: ese acuerdo que lidera Estados Unidos para que entren empresas extranjeras en campos como la minería y la explotación sin una suficiente protección de los trabajadores y puestos de trabajo. A su vez, el anunciado preacuerdo con los buitres implica que Argentina va a colocar nuevamente deuda en dólares en los mercados internacionales, insertando al país en la máquina del capitalismo financiero global.
Siguiendo éste camino seremos como Grecia, donde la deuda paga los acreedores, en un proceso de nunca acabar de endeudarse para pagar. El plan de Cambiemos de insertar a Argentina en el mundo es muy caro. Es muy costoso para nuestra industria, nuestra economía, nuestro pueblo.
Argentina quiere estar nuevamente incluido en el mundo pero muchos argentinos quedarán nuevamente excluidos en ese proceso.




Comentarios

  1. >Muy bueno Moe!!!, sobre todo para Jorge Rafael que le gusta hablar de la "MEMORIA".
    Digo yo... "La revolución de la alegría" no se parece a la "Revolución productiva".
    La verdad que "Cambiemos" tendria que cambiar el nombre por "Endeudemonos" y en lugar de globos tendrían que repartir vaselina.

    ResponderEliminar
  2. Amigo...con gran sorpresa (y mucho desagrado...) en busqueda de algun comentario sobre la desaparicion de Keith Emerson...compruebo que tu excelente blog...se transforma en un maldito y asqueroso blog politico...con comentarios llenos de rabia tan caracteristicos de los KAKAS perdedores resentidos...no transformes este espacio en BASURA ...respeta DEMOCRATICAMENTE a la MAYORIA que dijo NO al populismo CORRUPTO ,AUTORITARIO E UNEFICAZ ..que tanto daño hizo al pais que habia dejado de ser REPUBLICA...no j0das con los buitres...y cambia el libreto...no estamos en el 72...Peron ya vino de España...lo mataron los disgustos de Los Montoneros que hecho sabiamente de la Plaza de Mayo...en el 74...no se que edad tenes...yo me tuve que bancar a los 17 años por culpa de los soretes que idolatro el infame Kirchnerismo las Juntas Militares...dejate de romper las pelotas con la politica retrograda y segui con la MUSICA .que es lo unico bueno que perdura a traves de los años..!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Todo un símbolo de diálogo el tuyo!!! gracias por tu comentario, muy edificante por cierto.

      Eliminar
    2. Perdiste la linea Gustavito!!! si no te gusta el blog, lo único que tenes que hacer es no visitarlo mas y listo. Por cierto la reseña que hace Moe de Emerson esespestacular.
      PD: Ya nos denunciaron 15.000 dueños de la verdad absoluta, llenos de alegría y unidad nacional como vos, así que no pierdas el tiempo.
      PD2: Y si... yo salto por Moe, Cual E'??
      PD3: Dicen las malas lenguas que Emerson se rajo un corchazo, a causa de la depresion que le causo el no poder tocar por su artritis deformante.

      Eliminar
    3. Perdiste la linea Gustavito!!! si no te gusta el blog, lo único que tenes que hacer es no visitarlo mas y listo. Por cierto la reseña que hace Moe de Emerson es espestacular.
      PD: Ya nos denunciaron 15.000 dueños de la verdad absoluta, llenos de alegría y unidad nacional como vos, así que no pierdas el tiempo.
      PD2: Y si... yo salto por Moe, Cual E'??
      PD3: Dicen las malas lenguas que Emerson se rajo un corchazo, a causa de la depresión que le causo el no poder tocar por su artritis deformante.

      Eliminar
    4. Gustavo: veo que te sorprendió el blog. A mí no me sorprende tu respuesta. Vamos a ver: un blog político no tiene por qué ser una porquería. La música y la política muchas veces han ido de la mano y enhorabuena que así sea. No siempre tienen que ser canciones que hablen de amor, de los pajarillos o nimiedades. Los comentarios opositores no deberían alterarte. Anteriormente vos eras oposición y tenías TODOS los medios a tu alcance para escuchar verdades, mentiras, diatribas, insultos, inventos y todo lo que el multimedio pergeñaba, día tras día. Hoy, la oposición (49 % de la población) tiene un canal y medio de cable (no sé lo que pasará con Canal 23), un diario y poco más para expresarse. Bastante poco, por cierto y un símbolo de que Cambiemos se caga en la libertad de expresión: cuando tenían casi toda la prensa a favor, se quejaban de 6,7,8; hoy que la tienen TODA en el bolsillo (y al resto amedrentada, despedida o apretada por la policía, como C5N y otros casos) se quejan de un blog. Se nota que el discursito de la democracia les quedaba muy grande… El peronismo y el kirchnerismo no están resentidos, solamente están tristes por la derrota. ¡Igual, hoy se pierde y mañana se gana! Con relación a la canzoneta de “La corrupción” con la que los medios te llenan la cabeza (te señalan una pero no otra), te recomiendo leer algo publicado en este mismo blog; todos los datos están ahí en la web, a tu disposición para que lo verifiques y veas que no te miento: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2015/12/en-la-fiesta-de-la-alegria.html
      Allí vas a tener un pequeño pantallazo de quién es Macri, de dónde viene y que tipo de corrupto es. Esto no es para que hagas un corruptómetro. Es para que tengas presente que la corrupción emana del ser humano pues está relacionada con la avaricia y la codicia, que son dos grandes lacras que asolan a la humanidad desde hace, más o menos, 9.000 años. Macri es tanto o más corrupto que los que estuvieron antes y que los que estarán después. Todos los casos de corrupción macristas que verás en la nota que te adjunté, no son nada comparado con el daño que le hacen al país, (llámese los ciudadanos) con sus medidas de gobierno que no son sino la continuación de los gobiernos de Menem y militares anteriores. Si nos quejamos desde este pequeño espacio, es porque los conocemos y sabemos cómo iba a empezar esto, como sigue y cómo va a terminar. ¿Viste alguna vez un peral que dé manzanas? ¿Conocés algún chacarero que siembre soja y le crezca maíz? Yo no. La tormenta neoliberal conservadora ya empezó, fue traída, por primera vez, por los ilusos que la votaron. Ahora todos (vos también) tendremos que capear el temporal que, recemos, no nos deje como en 2011, aunque no estará lejos.

      Eliminar
    5. Tildar de populista, autoritario y de no ser una República a los gobiernos anteriores, es un desaguisado mental: no fue populista sino popular y gobernó SIEMPRE para la mayoría de la población. Recuerdo una nota de Dante Caputo, radical y resentido, que en un pasquín hace unos años escribió sobre el tema. Empezaba bien y terminaba como el traste hablando de las bondades de gobernar a largo plazo, como si las desgracias que sufre el ser humano debieran solucionarse dentro de cinco años. “Hoy no puedo hacer nada para que comas, te vistas y tengas un techo pero calculo que en 8 o 10 años sí”. Además no toma en cuenta que muchos problemas surgen en el exterior (como el tema de los buitre, que veo desconocés) y no solo en casa. Gobernar es tomar decisiones para hoy, para mañana y para dentro de 10 años. Por eso es que hoy aplaude el (des)arreglo con los buitres que nos llevaran al mismo pozo de siempre. Por último Gustavo, veo que tu conocimiento de la historia pasada y el peronismo, es (te pido disculpas) del Billiken. La historia del peronismo es muy compleja y vasta, obviamente, pero una mini reseña sería que Perón volvió viejo y muy enfermo; con una esposa estúpida y un secretario nefasto, oscuro y criminal que lo manejaba como chirolita. Cuando estuvo en el exilio, recurrió siempre al ala más combativa del movimiento (la izquierda peronista) para llevar adelante el proceso de su retorno, que era lógico y merecido, sobre todo en los 60. Dio su beneplácito a todos los actos llevados a cabo, su representante durante 12 años fue un capaz e inteligentísimo hombre de la izquierda peronista (Cook) y resultó que cuando llegó, se sacó el disfraz de combatiente, se olvidó de la revolución y de Mao, y les dijo a los muchachos vayan de vuelta a casa que ya volví, mientras tenía al lado a Rucci y al brujo. Los tipos esperaban, con toda lógica, un buen lugar en su gobierno y un reconocimiento. Erróneamente o no, será tema de otro día, la juventud lo mandó a cagar y se armó el lío entre las facciones que existían y ÉL NO SUPO MANEJAR, cuando años antes decía que le alcanzaba con pegar unos gritos para poner orden. Caballero: si solo te interesa la música, dale masa y escuchá que hay para todos los gustos. En cuanto a la política, es algo muy importante para ocuparte de ello sin razonarla bien. Saludos.

      Eliminar
  3. Rectifico: en mi comentario inicial, de las 12:43, donde dice 2011 debe decir 2001.- Disculpas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.