Ir al contenido principal

Sales de Baño - Horror Vacui (2015)


Nuevamente presentamos un disco de Sales de Baño, ya hemos presentado su primer y notable trabajo y ahora vamos a exponer su segundo disco...

Artista: Sales de Baño
Álbum: Horror Vacui
Año: 2015
Género: Chamber rock, Avant Prog, Jazz fusion
Duración: 40:33
Nacionalidad: Argentina / Colombia


Lista de Temas:
1. Uno
2. Dos
3. Tres
4. Cuatro
5. Cinco
6. Seis
7. Siete
8. Ocho

Alineación:
- Carlos Quebrada / Bajo y Composición
- Camilo Ángeles / Flauta traversa
- Agustín Zuanigh / Trompeta & flügel
- Andrés Marino / Piano, rhodes & electronica
- Mariano Cepeda / Guitarra eléctrica
- Federico Isasti / Batería
Invitados en Ocho - Ensamble Bola del Om
Juan Olivera / Trompeta
Lucas Goicoechea / Saxo Alto
Franco Espíndola / Trombón
Nicolás Lowry / Saxo tenor


Antes que nada, sobretodo porque habían pedido este disco por ahí, aviso que al menos todavía no tenemos este disco, es que al menos queremos reseñarlo, pero compartimos su primer trabajo "Estrangulando al Mundo".


Great debut recording by this sextet which plays an almost impossible to classify mixture of Jazz Fusion, R.I.O. and Louis Andriessen's minimalism. Sales de Baño is led by Colombian Carlos Quebrada, and formed by a group of students coursing their Jazz career at the Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (Buenos Aires, Argentina).


Grandes dosis de dominio musical, elegancia y su compromiso con la música de calidad, en temas desmembrados y reconstruidos que se fusionan con texturas experimentales del más variado índole. Todo un estímulo para agudizar el oído y buscar todas las posibilidades sonoras escondidas entre las notas de cada track...


Sales de Baño es un sexteto latinoamericano de música original radicado en Buenos Aires. Su música cuenta con una gran influencia jazzística y oscila entre el free jazz, el punk, el minimalismo y el post-rock. Esta agrupación posee un disco editado en 2014 llamado " Estrangulado el mundo" y próximamente estará lanzando su segundo disco: "Horror Vacui". Horror Vacui es el segundo trabajo discográfico del grupo Sales de Baño. De género inclasificable, la música oscila entre las partes escritas y la improvisación libre con elementos de diversos estilos y la intensidad y la brutalidad aparecen como parte fundamental del concepto sonoro y compositivo. Se trata de una obra íntegra de cuarenta y cinco minutos que, en vivo, es ejecutada de principio a fin sin interrupciones.. La variedad de atmósferas y dinámicas requieren una , activa y desprejuiciada. Así, el grupo profundiza en la búsqueda tímbrica, donde conviven el sonido eléctrico próximo al rock y la sonoridad acústica, derivada del jazz y la música de cámara.
Gladys Cepeda



El joven grupo argentino se dedica a cultivar un híbrido de jazz-rock, free-jazz y R.I.O. Carlos Quebrada (integrante también de Factor Burzaco, nada más y nada menos) es el líder de este proyecto,  se acerca a la mágica delicadeza de las expresiones más excelsas del jazz-prog de tradición Canterbury y del Avant-jazz de Zappa usando, a veces, aires crimsonianos, y otras veces en un delirio abstracto que nos lleva hacia el paradigma de Henry Cow, mientras que ocasionalmente ingresan dentro de un aura sonora apacible, completando un excelso catálogo de sonoridades que honran la vanguardia del rock y del jazz.

Recordamos algunas palabras sobre el disco anteior, de mano del mismo Abel Gilbert (Factor Burzaco):


La escena musical de la ciudad de Buenos Aires es un profuso delta cuyos protagonistas suelen desconocerse y sólo están unidos por la constatación de que la carrera de obstáculos nunca se termina. Siempre surge una nueva dificultad y hay que tener mucha cintura y mayores convicciones para el ejercicio de la elusión constante. Eludir el pozo y avanzar, avanzar y tratar de incidir, incidir y avizorar, siempre, un futuro incierto y amenazador, pero también excitante. Se editan, aquí, muchos discos que el escuálido mercado desconoce y la prensa escrita, por lo general perezosa, ignora. Discos que reclaman algo más que una reseña documental, un ejercicio de piedad gráfica. Sales de Baño, el grupo que lidera el bajista y compositor colombiano Carlos Quebrada, debería, por su propio y fantástico peso, abandonar el sitio de la excentricidad, dejar de ser una nota al pie o, en el menor de los casos, un comentario entre músicos conocidos (“¡wow!”). Su flamante trabajo, Estrangulado el mundo, puede considerarse, sin exageraciones, de lo mejor que se ha editado en 2014 en esta ciudad.
Quebrada y sus compañeros ―el flautista Camilo Ángeles, el trompetista Agustín Zuanigh, el pianista Andrés Marino, el guitarrista Mariano Cepeda y el baterista Federico Isasti― estudian o estudiaron en la Tecnicatura en Jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Ninguno es mayor de treinta años. El jazz de avanzada, en muchas de sus acepciones más recientes, y la música improvisada, de tradición europea y norteamericana, reverberan a lo largo del disco. También son claras las marcas y los reciclajes de dos compositores, Louis Andriessen y Steve Reich, que en los años setenta trabajaron en los márgenes de la academia y, hasta el momento de su consagración, elaboraron un repertorio heterodoxo, salvaje, que sigue, a la distancia, siendo iluminador. “Zoro Astro” y “2.30” dan cuenta de esas lecturas y traducciones desde una ciudad remota y, a su modo, multicultural, donde argentinos, un peruano (Ángeles) y un colombiano logran una amalgama en la que también se interseca (tal vez con conocimiento, quizá por simple empatía o azar) algo del linaje más refinado y camarístico del rock: Univers Zéro y Art Zoyd (escuchar, por ejemplo, “Wildeinsamkeit”).
A pesar de la larga serie de pesares (un “a pesar de” al cubo que cuantifica las adversidades), Sales de Baño nunca se rinde: el grupo se presenta con bastante frecuencia. Esa es la oportunidad de adquirir su disco. Pero no vayan sin haberlos escuchado online porque, finalmente, allí está el documento sonoro que convierte estas palabras en una pudorosa aunque entusiasta invitación. El magnífico Quebrada, que reside en Buenos Aires desde 2009 y toca el bajo de seis cuerdas, no puede parar de componer e intervenir. Además de Sales de Baño, tiene en esta ciudad otro grupo, Bosnnia (con la chelista Violeta García, el bandoneonista Bruno Ferreccio y el baterista Fernando Caraballo) y participa en Bogotá de otro combo sorprendente, El Último Boabdil. La alteridad musical, señoras y señores, está acá, en estas calles, o un poquito más allá, y no hay que disfrazarse de curador cosmopolita o de amante de las osadías de otras latitudes para sentir su fuerza resistente en el crepúsculo de la escucha.
Abel Gilbert

Ahora, vamos con el primer comentario de terceros, y como no podía ser de otra manera, viene de parte de nuestro involuntario columnista de siempre...


Hoy estamos con el ensamble multi-nacional asentado en Argentina SALES DE BAÑO y su nuevo trabajo, un disco titulado “Horror Vacui” y que consta exclusivamente de la suite que porta el título en cuestión. La edición del material se divide en ocho secciones pero queda claro que la labor compositiva invertida en esta obra y sus arreglos ulteriores resultan perfectamente integrados en torno a ciertos focos temáticos bien definidos. El sexteto conformado por Carlos Quebrada [bajo], Camilo Ángeles [flautas], Agustín Zuanigh [trompeta y fliscorno], Andrés Marino [teclados y efectos electrónicos], Mariano Cepeda [guitarra] y Federico Isasti [batería] ahonda en sus inquietudes creativas y se pone en plan de reforzar su aspecto avant-progresivo con esta enorme suite que el grupo ya venía presentando en presentaciones en vivo (por ejemplo, en el periplo peruano que realizó entre marzo y abril del año pasado). Esta suite ya está publicada en un blog de Bandcamp desde fines del año pasado con la siguiente dirección: http://sales-grupo.bandcamp.com/album/horror-vacui desde noviembre de 2015 – ojalá que no tarde mucho en tener su respectiva edición física... pero mientras tanto, aquí la reseñamos.
La sección Uno pone en marcha las cosas con una secuencia abstracta marcada por aleatorios ornamentos electrónicos que van cimentando el camino para la ulterior emergencia de un breve solo de piano que alterna pasajes saltarines con otros muy contenidos, manteniendo un aura reflexiva. Dicho solo de piano funge como preludio a la sección Dos, la cual muestra al ensamble completo en acción articulando un clima surrealista que tiene algo de siniestro antes de que el motif central ingrese para deleitarnos con un fabuloso despliegue de musicalidades ricas donde se funden el legado del Canterbury y el paradigma de SUN RA. De este modo, el colorido del paisaje sónico en curso gana en profundidad y fuerza expresiva, buscando siempre ser osado sin hacerse estridente. Con la sección Tres, el grupo se mete más a fondo en el factor Canterbury para recrearse en un clima más sereno. En esta coyuntura, la guitarra puede lucirse con un solo sutil muy elegante, mientras la dupla de vientos va llenando espacios a lo largo de la sección hasta aterrizar en un momentum intenso para los segundos finales. Para la sección Cuatro – la más extensa de la suite con sus 9 ¼ minutos de duración –, el sexteto se mete en terrenos Crimsonianos (mezclando el periodo del “Lizard” con su clásica etapa 73-74), lo cual significa que el aspecto neurótico de su visión musical ya está presto para manifestarse con una electrizante luminosidad. La flauta da inicio al viaje con la guitarra acompañando poco después: este pasaje inicial muestra ampliamente su talante libre mientras el fliscorno inicia lo que amenaza con ser la instauración de un encuadre bien definido… pero no, lo que hace es abrir la puerta a los demás instrumentos para que armen un esplendoroso caos masivo desde el cual pueda emerger, ahora sí, una especie de orden. Una vez instalado éste, la guitarra se adueña del rol protagónico mientras la dupla rítmica asienta una musculatura poderosa en su macizo groove. Cerca del final, la tríada de guitarra-trompeta-flauta se encarga de dibujar el último núcleo temático antes de que el ensamble pare en seco con un minimalismo industrial de fondo.
La dupla de las secciones Cinco y Seis cumple con la función de recibir los ecos de majestuosa y rotunda expresividad de la anterior en sus primeras instancias, antes de articular un motif cadencioso signado por una elegante agresividad – una vez más, con el paradigma Crimsoniano en mente – desde el cual la trompeta desarrolla un nuevo solo electrizante. El tenor jazzero de los parajes finales lleva a una fluida integración con la sección Siete, la cual vuelve a la ceremoniosidad surrealista con la que se había iniciado la segunda sección de la suite. En un posterior desarrollo, la sección implosiona un poco con el fin de anticipar la explosividad en torno a la cual se centrará la inminente última sección, pero se trata literalmente de un mero anticipo, pues el cierre de esta penúltima sección llega con una breve cita del pasaje inicial. Ocupando los últimos 6 ½ minutos de la suite, la sección Ocho comienza con un explosivo colorido musical en la que se retoma buena parte de las facetas más extrovertidas de ciertas secciones precedentes, aunque ahora el asunto se siente más festivo. A poco de pasada la frontera del tercer minuto surge un tremendo solo de batería en el que se combina la fuerza del rock y la vitalidad aleatoria del jazz, siendo así que esos golpes de tambores y platillos generan un sortilegio contundente e irresistible; la inserción de la narración de un gol de fútbol añade un tinte dadaísta al asunto. Mientras la batería todavía sigue desarrollando sus últimas florituras, el grupo entra de lleno (comenzando con el riff de guitarra) para reinstalar el motif central de la sección Seis en una fanfarria filuda y aguerrida que, a despecho de su expresividad celebratoria, se refocila en el tenor amenazante de su propio vigor. Para este maravilloso epílogo, el sexteto se beneficia de la intervención del ENSAMBLE BOLA DEL OM, conformado por el trompetista Juan Olivera, los saxofonistas Lucas Goicoechea y Nicolás Lowry, y el trombonista Franco Espíndola (dicho sea de paso, ya conocemos a Goicoechea por su membrecía en REPTIL).
Si el horror al vacío implica una negativa a aceptar el carácter imponente de la oscura ausencia del ser como trasfondo del ser luminoso mismo, entonces la gente de SALES DE BAÑO es inocente de este tipo de culpa, pues, tal como hemos podido apreciar en esta obra tan magna titulada “Horror Vacui”, el grupo maneja la dualidad de luz y oscuridad con autoritativa creatividad e incombustible ingenio. Este disco encarna, sin lugar a dudas, un amor a la plenitud que supone un fortalecimiento y una renovación de la genial visión vanguardista de SALES DE BAÑO.
César Inca




The second release from Argentinian avant-garde jazz sextet Sales de Baño is Horror Vacui, an intriguing live performance. The ensemble is led by bassist and composer Carlos Quebrada, and also features flute, trumpet, keyboard, guitar, and drums. They definitely play “outside” a lot, but what I appreciate here is that it’s often difficult to tell what is composed and what is improvised. Quebrada has done an excellent job, at times approaching a sophisticated chamber music sound and at others harsh avant-noise.
At first, it may seem that the playing here is somewhat aimless in the way that avant-garde music can tend to be. But it’s not boring, even when it gets really out there. After repeated listens, the form and flow of the pieces begin to come into focus, allowing you to appreciate different facets of this performance each time you return to it. All of this, together with the fact that I never want to turn it off at any point, indicates the success of this avant-garde endeavor.
The arrangements are as layered as they can be, and you’ll struggle to identify the point where certain tracks transitioned from weird minimalism to an intense locked-in groove, or vice-versa. The musicians are not only individually great, but maintain an effective chemistry with each other throughout the disc’s various twists and turns. The final track features some additional guest brass players that add a whole new dimension to their already rich and intricate expressions.
Admittedly, Sales de Baño aren’t doing anything unprecedented here. But what they do, they do quite well. I find this album a captivating listen, and would recommend this particular variety of bath salts for human consumption.
Dillon Ethier


This is a live performance from Argentinian avant-garde jazz ensemble Sales de Baño. The compositions are intriguing and the chemistry between these musicians is such that there's never a boring moment, even when it gets really weird and sparse. Favorite track: Seis.
Dillon Ethier

Un gran disco, si les interesa pueden comprarlo o aguantarse de disfrutar de estos nobles sonidos de experimentación acústica tan bien matizados de caos emocional

Facebook

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.






Comentarios

  1. Gracias por el aporte! Espero que alguien pueda subir el CD!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, espero lo tengamos para subirlo.
      El que tengo para subir en esta semana es el primero de Sales de Baño, si no lo subo háganme acordar.

      Eliminar
    2. Estrangulando el mundo? Si mal no recuerdo lo tenían acá! cabezademoog.blogspot.com.ar/2014/12/sales-de-bano-estrangulado-el-mundo-2014.html

      Eliminar
    3. Pensé que había hecho el comentario pero no habíamos publicado sus links! Gracias Anónimo

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.