Ir al contenido principal

Astralis - Bienvenida al Interior (2006)


Un lindo y suave disco resubido por Sandy, en su excursión sonora por tierras chilenas. Un disco de un melodioso neoprogresivo al que no le faltan múltioples aportes: folcklore chileno, música clásica, música contemporánea, etc. Pasate y conocelo!

Artista: Astralis
Álbum: Bienvenida al Interior
Año: 2006
Género: Neo-Progresivo / Rock sinfónico
Duración: 54:51
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Bienvenida Al Interior
2. Nocturno Urbano
3. Noventa Y Nueve
4. Doble Arcoiris
5. Bajo El Domo De Cristal
6. Kinnara

Alineación:
- Sergio Heredia / drums
- Mauricio Arcis / bass
- Patricio Vera-Pinto / guitars & vocals
- Juan Pablo Gaete / keyboards



Un grupo chileno (ojo, no confundir con otro grupo chileno que ya habíamos presentado que se llama Australis) que desarrolla un neo-progresivo al estilo Marillion o Pendragon, pero también con influencias de Le Orme y en algunos momentos a Nexus, con un sonido variado, moderno y basado en el trabajo de la guitarra, y no es para menos, ya que el guitarrista y líder de esta banda, hablo de Patricio Vera-Pinto, fue el fundador a mediados de los '70 de los míticos grupos Lunallena y Amapola, aún recordados por memoriosos progheads chilenos. Quizás hasta podamos decir que Astralis es una de las agrupaciones más sólidas de la escena progresiva chilena, aunque no he escuchado su último álbum llamado "Fantasía de Invierno", pero su segundo trabajo también está muy bueno ("Voces del Bosque", creo que del 2008, y que cuando lo encuentre en mi pila de álbums lo publico). Sus melodías, aunque sin ser demasiado complejas, reúnen elementos rítmicos, melódicos y armónicos de la música clásica y rock progresivo clásico, con pequeños toques de cámara contemporánea, sobretodo en sus últimos trabajos.
En su álbum "Voces del Bosque" el grupo se hacerca más a bases de música andina, según palabra de Patricio Vera-Pinto: "música mal llamada folclórica que en realidad es música tradicional chilena, y de todo tipo de cruces. En términos técnicos usamos mucho el pulso ternario, que más rico y más cadencioso que el del rock, que es binario". Ya lo van a escuchar...


Astralis cree en la expresión genuina del impulso creativo espontáneo que da origen a sus obras. Hay un especial cuidado por evitar que la orquestación y arreglos de la melodía, desfiguren la esencia de su contenido original. Se percibe la composición como un procedimiento mágico de representación poética y sonora, de una melodía original.
La temática de las letras del grupo abarca desde la ecología hasta los estados más elevados de conciencia.
Astralis es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. Astralis significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.
Astralis

Como podemos leer en la presentación misma que se hace la banda, también en las letras de los temas la temática de las letras abarca desde la ecología, composiciones dedicadas a los alerces milenarios del sur o con la inspiración en diversos parajes del territorio chileno, hasta los estados más elevados de conciencia.

Partimos de los ritmos vernáculos, de lo que viene de la tierra, no de la mente de las personas. De lo que haya resonado en estos valles y estas montañas por siglos, y que por lo tanto sea algo que sintamos sin necesidad siquiera de escucharlo. Ése es nuestro camino -dice el guitarrista-. Tender a una expresión genuinamente chilena de música. No se trata de que todos andemos tocando cuecas, pero sí de que nos desliguemos lo más posible de las influencias, al menos de la música rock, del jazz y de la música popular contemporánea europea, norteamericana, argentina, lo que sea.
Patricio Vera-Pinto

Sus composiciones se perciben como un procedimiento mágico de representación poética y sonora. Según podemos leer en Manticornio:

Formados en 1999, ASTRALIS en cierto modo viene a ser la continuación de las aventuras musicales de Patricio VERA, tras su exitoso periplo con AMAPOLA, uno de las clásicos más recordados del sonido progresivo chileno de los años 80's. Tras su experiencia en LUNA LLENA (1975-1980), ARENA MOVEDIZA (1978-1979), ESQUEMA (1976-1977) y el propio AMAPOLA (1982-1987), VERA se propuso construir un universo musical único e inspirado en su basta experiencia, esta vez orientado al sonido progresivo sinfónico. El resultado es ASTRALIS, una banda llena de belleza y armonía, inspirada en ritmos vernáculos de la tierra, la espontaneidad melódica y la experimentación electro-acústica. "Bienvenida al Interior" (2006) marcó el debut de ASTRALIS, donde también participa el ex AMAPOLA Sergio HEREDIA. Un disco íntimo y cautivador de rock progresivo en su más pura forma. "Voces del Bosque" (2007), en tanto, corresponde a su segunda entrega, ahora con Drago KOVAC en los teclados y arreglos sinfónicos de cuerdas y vientos.
ASTRALIS nació a principios del año 1999, en la comuna de ñuñoa, Santiago de Chile. Su fundador y Director es el músico Patricio Alexandro VERA-PINTO, destacado músico chileno que ha participado en muchos proyectos musicales desde los años 70's, y en donde resaltan los grupos LUNA LLENA y AMAPOLA. La música de ASTRALIS, en principio, reúne y sintetiza elementos rítmicos, melódicos y armónicos de la música sinfónica clásica, de cámara contemporánea y el Rock Progresivo. En su primer disco "Bienvenida al Interior" (composiciones de 1999 a 2001) se ve reflejada esta mixtura de elementos, mas en la música de su segunda producción, ya registrada, y con fecha tentativa de publicación en Mayo de 2008, se puede oír, además elementos rítmicos de músicas étnicas y tradicionales chilenas. En su tercera producción, ya en preparación, se ha incorporado la orquesta clásica, debido a las exigencias de la composición, que necesita expresar texturas sonoras y matices imposibles de conseguir con los instrumentos electrónicos. ASTRALIS cree en la expresión genuina del impulso creativo espontáneo que da origen a sus obras. Hay un especial cuidado por evitar que la orquestación y arreglos de la melodía, desfiguren la esencia de su contenido original. Se percibe la composición como un procedimiento mágico de representación poética y sonora, de una melodía original […] ASTRALIS es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. ASTRALIS significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.
Manticornio


Y en Taringa:

Astralis nació a principios del año 1999, en Santiago de Chile. Su fundador y irector es el compositor Patricio Alexandro Vera-Pinto, destacado músico chileno que ha participado en varios proyectos musicales desde los años 70's, y en donde destacan los grupos Lunallena y Amapola. La música de Astralis, en principio, reúne y sintetiza elementos rítmicos, melódicos y armónicos de la música clásica, de cámara contemporánea y el Rock Progresivo. Astralis cree en la expresión genuina del impulso creativo espontáneo que da origen a sus obras. Hay un especial cuidado por evitar que la orquestación y arreglos de la melodía, desfiguren la esencia de su contenido original. Se percibe la composición como un procedimiento mágico de representación poética y sonora, de una melodía original. La temática de las letras del grupo abarca desde la ecología hasta los estados más elevados de conciencia. Astralis es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. Astralis significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.
Davdolo


Y una vez más el “Mago Astralis” descendió de noche y abrió su corazón
El pequeño Diego fue el encargado de abrir el show. Tras prender las velitas de los notorios candelabros que custodiaban el escenario, nos dijo a quienes asistimos que en ese momento el sol se escondía, la noche se hacía presente y que el “Mago Astralis” bajaba para abrirnos su corazón.
Y así fue. El “Mago” -en este caso el grupo- irrumpió con un sonido musical envolvente, de largos desarrollos, diversidad de intensidades, un evidente lucimiento de la guitarra en algunos pasajes y el complemento perfecto de los restantes instrumentos en esos mismos pasajes para dar lugar a un todo, provisto de muchos mensajes positivos, todo lo cual sedujo a la concurrencia.
La sensación que tuve fue el equivalente a estar suspendido en el aire y ser testigo auditivo de algo etéreo y muy variado. En varios pasajes como que acordé espontáneamente de Pink Floyd, Rush, Led Zeppelín -en aquellos minutos de guitarra más fuerte- y algunos exponentes del rock progresivo de los 80, 90 y más actual, como Pendragon o IQ.
De este modo, Vera-Pinto, Sergio Heredia (batería), Mauricio Arcis (bajo) y Juan Pablo Gaete (teclados) presentaron íntegro el primer álbum de Astralis, llamado “Bienvenida al Interior”, que contiene temas de la primera etapa creativa de la banda; esto es entre 1999 y 2002. A esta etapa pertenecen títulos como “Noventa y Nueve”, “Bienvenida al Interior”, “Nocturno Urbano” o “Bajo el Domo de Cristal”, que involucran vivencias, reflexiones, sensaciones y alguna que otra alusión a la literatura o a otras culturas.
Sin duda que la breve presencia de Diego, sobrino del vocalista y guitarrista de la banda, Patricio Vera-Pinto, le dio un toque de distinción y de familiaridad muy especial a la tocata, que tuvo lugar en la pequeña sala que la Escuela de Sonido del Instituto Santo Tomás tiene en calle Zenteno.
Definitivamente dicho escenario tiene en la familiaridad su sello distintivo. Me refiero a la posibilidad real de permitir que los asistentes a una tocata se sientan particularmente acogidos, no sólo por la banda, sino por todo un entorno que hace que los “ripios” técnicos pasen a lo anecdótico y exista una sensación de estar escuchando relajadamente música en un living y con el estímulo que significa estar dentro de un grupo de personas, quienes quizás no se conocen, pero comparten una predilección.
Sin duda que esta percepción es familiar entre quienes regularmente asisten a un recital de su grupo o artista favorito, pero es superlativa cuando hablamos de un espacio bastante reducido. Valga mi agradecimiento en tal sentido -y en nombre de quienes asistimos a la tocata de Astralis- para la Escuela de Sonido del Instituto Santo Tomás. Dicha gratitud también vale para Mylodon Records y una conocida marca de instrumentos musicales, quienes brindaron su apoyo para llevar el breve pero prometedor ciclo de rock progresivo, que también tuvo de protagonistas a Crisálida y a Evolución.
Gonzalo Figueroa Cea


A BIG HAND FOR THE NEW LATIN-AMERICAN PROG, PART ONE!!
This is the debut CD by Chilean four piece band, I hope they will release many more, what a beautiful, often compelling music! I would like to analyse this album song-by-song.
Bienvenida Al Interior : A melodic and alternating sound featuring pleasant and modern keyboards, propulsive guitar riffs, howling guitar, warm Spanish vocals and lost of shifting moods. A great start, gentlemen!
Nocturno Urbano : After a spacey intro the atmosphere changes into a kind of 'symphonic blues' with moving guitarwork (like Nick Barrett from Pendragon), this in combination with 'choir-Mellotron-like keyboards' carries me away to Progheaven.
Novento Y Nueve : This long track (12 minutes) contains lots of variety, strong play on guitar and keyboards and inspired vocals, the music often reminds me of early Marillion, this is neo-prog at its best!
Doble Arcoiris : After a spacey synthesizer intro and fragile guitar with soaring keyboards, a slow rhythm with piano and synthesizer solo follows but this song is build upon the wonderful, often moving guitar play, goose bumps.
Bajo El Domo De Cristal : Another composition with lots of shifting moods, I am delighted about the beautiful, very moving guitar solo and a captivating break with an impressive church-organ sound.
Kinnara : This final track (10 minutes) contains in the first part a blend of dreamy parts with soaring keyboards and sumptuous pieces with sparkling piano and sensitive guitar. Then we can enjoy a Brian May inspired guitar interlude with echo and fiery runs, culminating in a final part featuring an up-tempo with flashy keyboards and propulsive guitar.
This CD is highy recommended to all early Marillion and Pendragon freaks, what a wonderful and moving neo-prog album!
Erik Neuteboom

To start off - Bienvenida Al Interior - the beginning melody reminds me of Chicago's - Saturday in the Park. Just the part of the lyrics - Saturday .. in the Park, I think it was the fourth of July. Then comes a heavier guitar part that recalls Joe Satriani's album Surfing with the Alien Surfer, and a return to the early melody, although it doesn't bring the song to a right finish.
As we move on, the Satriani thing sticks in my mind. As if Satch has set up a Neo band and recycled some of his musical ideas from the Surfing & Flying in a Blue Dream albums. The difference being that he'd reined in the shred guitar.
As we come to Doble Arcoiris, I thought for sure I'd heard the melody in a pop song ( a good one, btw). It eventually come to me - it's similar to the chorus parts on Klaatu's Little Neutrino. But I'm still wondering why I think where I heard a pop song that sounds like this. I thought of some mellow Beatles Lennon tracks, but nothing clicks so far.
Bajo El Domo De Cristal is an encapsulation of the album. The Neo sounds, with its' AOR and modern pop sensibilities, the melodic Satriani guitar fills & solos, and the synths washes & backing all come together as a summary of the sounds found herein.
Kinnara ends the album and could well have a fit on any number or latter day Marillion albums.
All in all, a decent album. Not one that will grace my CD player too often, but not one that made me grab the remote to skip sections or songs when I replayed it.
Nice, but not necessary. If you liked Fragil's Avenida Larco, but would prefer a more Neo, or SYmphonic sound along with the pop sensibilities, though, this could be a worthy investment.
postcript - towards the end of Kinnara, I swear I thought they were about to play the opening riff from the Scorpions "Animal Magnetism".
Debrewguy

This debut album though is rather encouraging. The melodic music played by this South American band is quite personal even if during some passionate guitar breaks, the influence of Nick Barrett is definite. Still, the band is original enough and doesn't abuse from any too obvious filiation (''Bienvenida Al Interior'').
Of course, some might say (accordingly) that the intro for ''Nocturno Urbano'' has some Floydian relations, but it doesn't last for long actually. As soon as the vocals start, some sort of gloomy feeling surrounds you. It is mostly due to the scary mood that Patricio Vera Pinto is putting into his vocals (which aren't too many here). This is a very oppressive track (and the few lyrics are also going into this direction). A highlight IMO.
''Noventa y Nueve'' is again a long song which mixes several musical influences: neo-prog, symphonic music and a harder edge. Still, the band uses the latter scarcely. It features great synthesizers and a powerful riff to start, and then all of the sudden, it turns into a wonderful and symphonic part. Vocals are again excellent and what to say about the guitar work?
Their leader (vocals and guitar) Patricio seems to be well known on the Chilean rock scene for quite a while (the late seventies according their site); so there is no wonder that he feels at ease here. ''Astralis'' also started to play as soon as 1999 which corresponds to the title of this wonderful song (''Noventa Y Nueve''). But I don't know if there are any relation. It is another highlight.
There are few to none weak pieces on this album. The ballad ''Doble Arcoiris'' is maybe a bit behind but a rather peaceful and enjoyable track as well. ''Bajo El Domo De Cristal'' is probably the track with the best vocals. I really like like the style: a perfect elocution but at the same time he doesn't seem to exagerate his work (as some Spanish singers tend to do: Ñu'', ''Triana''). The middle instrumental part is ''Yes'' oriented (''Awaken'') and introduces the closing section in the best manner. Do I need to add that the guitar solo is splendid? Probably not: it goes without saying by now.
The most symphonic and beautiful track from this album is the long closing number ''Kinnara''. It is so melodic, so brilliantly interpreted: both vocally and musically. It is a sumptuous song which should please most prog lovers (symphonic, neo-prog and Italian ones). Again, the work from Patricio is outstanding even if his improvisation was probably not necessary.
This band is quite a surprise, believe me. It definitely deserves your attention and I hope that they will release a follow-up to this very good debut album. Four solid stars without hesitation. Thank you Erik for the addition.
ZowieZiggy

The very good beginning for Astralis. I'm impressed by the feeling which comes out again from each of compositions and the guitar has a lot to do supported of a nice manner by majestic keyboards there. The rhythmic section is also very efficient. As for singing in the language of the country, I appreciate it greatly. In summary, Bienvenida Al Interior is a very good purchase proves to be. I recommand it.
Richard Hawey
This is a nice debut, melodic, quite energetic but with lots of emotions (in the vein of past neo-prog bands). There is heavy emphasis on the synths which I don't like too much (the sound of it I mean) but it does a good job. The guitar solos are nice but overall simplistic. There are parts in which I hear their originality and they are over too soon, which makes me think that in future releases this will be further developed and receive a more in-depth approach. This is a young band and it shows and I think that with time it will get better. Overall, this is a satisfying record but nothing more.
Avestin

Este es un muy buen debut en la corriente neoprogresiva. El disco ofrece un destacado trabajo de teclados y guitarra, pero en general se escucha bien acoplado; tal vez haria falta reforzar el aspecto vocal. Queda como punto más flojo el tema de las voces, es que incluso las canciones son especiales para que una buena voz se luzca, pero sin embargo es el punto más flojo del álbum y del grupo. Le recomendamos a los músicos que se busquen un buen cantante y se ganarán unos cuantos porotos a su favor.

www.myspace.com/astralisprog
www.facebook.com/group.php?gid=17965331821




Y como no encontré un video con un track de este álbum que tenga buen sonido, les dejo un tema de su álbum "Voces del bosque" para que escuchen como suena.




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/49dd190e-831c

    ResponderEliminar
  2. Otros nuevos links de descarga

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/79242dd4-3ec2

    ResponderEliminar
  3. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/2ZqZrJbU

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.