Ir al contenido principal

Artaud - Residencia en la Tierra (2019)

Ayer hablamos del primer disco del Artaud peruano (siendo un proyecto de formación abierta liderada por el guitarrista Erick Baltodano), y hoy vamos a presentar su segundo trabajo discográfico. Un trabajo oscuro, encriptado, ecléctico y desenfrenado donde la experimentación es la protagonista, mezclada con noise, psicodelia y space rock, una conjunción plasmada en seis canciones que completan casi una hora de música donde desarrolla un onírico viaje por los confines de la imaginación. Un gran aporte de Bob para seguir agrandando la Biblioteca con trabajos desconocidos para el gran público pero que deben hacerse difusión en el selecto grupo de melómanos empedernidos que conforma esta comunidad cabezona... he dicho!

Artista: Artaud
Álbum: Residencia en la Tierra
Año: 2019
Género: Experimental
Duración: 51:25
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Perú


Lo mejor que podemos hacer con este disco es que lo presente nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que a la sazón nos dice...

El catálogo de residencias terrenales de ARTAUD
Hoy tenemos el enorme agrado de presentar el segundo disco del ensamble de rock experimental peruano ARTAUD, y lo hacemos con cierta demora porque este álbum en cuestión data de inicios de noviembre del pasado año 2019, habiendo sido publicado por el sello nacional Astromelia Records. De por sí la edición es muy exuberante, con formato de gatefold e incluyendo tanto una serigrafía como un póster pequeño. Se titula “Residencia En La Tierra” y supone un paso adelante en cuanto al manejo más férreo y más versátil de las estructuras musicales osadas y enérgicas que el líder de este ensamble, el guitarrista Erick Baltodano, tiene proyectadas para el mismo. Se trata, en palabras del propio Baltodano, de un disco conceptual “sobre 6 experiencias humanas de hoy para conservar o eliminar en el futuro”. Para esta ocasión, el personal de ARTAUD incluyó al líder guitarrista Erick (quien toca también algunas partes ocasionales de teclado), el bajista Boris Baltodano, el guitarrista Tomás Orrego, la teclista Patricia Saucedo y el baterista-percusionista Israel Tenor. Entre los colaboradores, el más presente es Camilo Uriarte, quien se hace presente en 5 de las 6 piezas del álbum, ya sea a la guitarra, al bajo o al teclado. Otros colaboradores son Nuria Zapata (voz), José Morón (voz), Silvana Tello (Theremín), Chiara Rizo Patrón (violín) y Victoria Guerrero (voz). El repertorio contenido en “Residencia En La Tierra” fue grabado en Eco Estudio, siendo así que Erick se encargó de los procesos de mezcla y masterización. Él y Uriarte dirigieron el proceso de producción. Hay un poema del maestro chileno PABLO DE ROKHA titulado Canto del macho anciano que engalana al disco, siendo así que sus primeras líneas proclaman: “¿En qué bosques de fusiles nos esconderemos de aquestos pellejos ardiendo? / Porque es terrible el seguirse a sí mismo cuando lo hicimos todo, / lo quisimos todo, lo pudimos todo y se nos quebraron las manos, / las manos y los dientes mordiendo hierro con fuego; / y ahora como se desciende terriblemente de lo cuotidiano a lo infinito, ataúd por ataúd, / desbarrancándonos como peñascos o como caballos mundo abajo, / vamos con extraños, paso a paso y tranco a tranco midiendo / el derrumbamiento general, calculándolo, a la sordina, / y de ahí entonces la prudencia que es la derrota de la ancianidad.” Se puede ver en estas palabras un manifiesto sobre el espíritu que atraviesa al disco que ahora reseñamos, un espíritu que va y viene de lo espectral a lo efusivo. Bueno, veamos ahora los detalles de “Residencia En La Tierra”.
‘La Noche Boca Arriba’ da inicio al álbum con una primera instancia marcada por cortantes ornamentos sigilosos, los cuales parecen exorcizar algún tipo de oscurantismo, pero una vez instalado el cuerpo central, nos topamos con un lánguido groove psicodélico envuelto por una atmósfera donde se cruzan el krautrock guitarra-céntrico y el post-rock. Dentro del bloque sonoro general, una guitarra crea fraseos flotantes mientras la otra sustenta las bases armónicas del jam, siendo así que el bajo se pasea entre ambas con valiente autoafirmación. La pesadez reinante hace sentir su esplendor majestuoso a lo largo y ancho de su inquietante parsimonia. Sigue a continuación ‘Cruzando El Agua’, una pieza diseñada para reconstruir el  músculo surrealista del tema de inicio para llevarlo a un camino incendiario de llamas avasalladoras. Juntando los paradigmas de HAWKWIND y de CAUSA SUI sobre un swing machacón, las guitarras hilan sus propios desafíos particulares con un nervio contundentes y un dinamismo virtuoso. Durando casi 9 ½ minutos, ‘Berlín’ emerge como uno de los momentos más señorialmente climáticos del álbum. Todo comienza con una recitación femenina acompañada por fraseos sutiles de piano eléctrico, y cuando ya se arma el bloque instrumental entero, el ambiente evocador adquiere una garra renovadora mientras se explaya generosamente sobre un swing lento y cándido. Lo que suena aquí es como un híbrido de los PINK FLOYD de fines de los 60s, AGITATION FREE y los primeros discos de MOGWAI, a la par que establece vasos comunicantes con los paradigmas de RED KITE y ELECTRIC ORANGE. La aspereza combativa de la poesía de la narradora hace un efectivo contrapunto al talante contemplativo exhibido por el enfoque instrumental, aunque ésta está muy lejos de ser sereno; mientras su fuerza expresiva impulsa un crescendo de su punche, se gesta una desafiante mezcla de tensión y densidad. Ella es Victoria Guerrero y el poema, titulado igual que la pieza, es de su autoría. Cuando todo este esplendor rockero surrealista se apaga, el piano eléctrico vuelve a ser el único instrumento actuante, invitando al reposo definitivo. Todo un cénit del álbum.
‘Odas Elementales’ es tal vez la pieza con más gancho del álbum, contando con un swing muy grácil elaborado por la dupla rítmica mientras las guitarras arman una multitud de capas luminosas exuberantes en su penetrante y vehemente vivacidad. Las huellas de GURU GURU y THE COSMIC JOKERS se hacen sentir mientras la imponente extroversión en curso empuja a los instrumentos a llenar espacios con rabiosa agudeza. La coda minimalista de teclados establece un efectivo contraste sonoro donde se nos invita a la introversión, una calma etérea tras el fragor sonoro causado por la fusión de tierra y fuego que había marcado al cuerpo central. Otro cénit del álbum, no nos cabe duda. Cuando llega el turno de ‘Magnetizado’, el grupo regresa al entusiasmo muscular y cósmico de la segunda pieza tras un preludio volátil; ahora la táctica consiste en explotar el potencial de riqueza expresiva a partir de un motif muy sencillo a fin de que el bloque instrumental pueda asentar cómodamente su neurótico moto perpetuo. Esta nueva proyección hacia un vitalismo aplastante se explaya cómodamente en su entusiasta rotación sobre su propio eje. Durando casi 16 minutos, ‘Concierto Final’ honra su propio título cerrando el repertorio de “Residencia En La Tierra”, y lo hace a lo grande, con una hidalguía feroz y colosal. Los aires belicosos que se respiran desde la primera instancia comienzan con un tenor surrealista y onírico, pero poco antes de llegar a la frontera del cuarto minuto, la ingeniería sonora se alimenta del empuje propio que tiene el caos controlado desde el cual se dirige la amalgama de instrumentos. Todo esto suena a una cruza entre MAUDLIN OF THE WELL y THE PAX CECILIA. Los exorcismos rabiosos de Morón (autor del poema que él mismo recita) exhiben una fiereza desenfrenada mientras que las intervenciones del violín ayudan a completar el cuadro de vibrante oscurantismo con el se arma la ingeniería sonora. Dentro de estas pautas de delirio infernal, la batería se suelta para dialogar frontalmente con los guitarreos y, de paso, emplazar el terreno de angustia y tanática catarsis sobre el cual se asienta el cuerpo central de la pieza. Si todas las piezas precedentes habían contado con un enfoque reconocible en sus grooves y ambientes, esta última pieza se centra en crear una atmósfera monumentalmente amenazadora. Una interesante manera de poner punto final al álbum.
Como dijimos en el primer párrafo, el material contenido en este álbum es un catálogo de residencias musicales donde el personal de ARTAUD y sus colaboradores ocasionales proyectan un enfoque particularmente férreo y versátil para su ideario de rock experimental ecléctico. “Residencia En La Tierra” es una obra muy relevante para entender la creativa ebullición estética que late continuamente en el underground peruano.

César Inca

Pero mejor lo van escuchando desde ahora...




Y aquí vamos con otro comentario de terceros.

Cuando en septiembre del 2018 reseñaba Cábala, primera referencia in extenso de Artaud, comenté lo que me había confiado Erick Baltodano sobre los intrilingüis de este grupo de formación abierta. A saber, que Cábala pertenecía a una tríada de discos terminada de registrar con distintas alineaciones a fines del 2017. Residencia En La Tierra, entonces, se ha escogido como el segundo de estos trabajos en ser editado. Inútil, pues, hablar de evolución: las composiciones de este álbum, como también las del que se prevé aparecerá en el 2020, pertenecen a un corpus masivo modelado en las mismas coordenadas temporales.
En Residencia... el line up es más concurrido y fragmentado, toda vez que algunos instrumentos pueden ser pulsados por dos o más músicos según la pista que se considere. La guitarra, por ejemplo, pasa por las manos de Tomás Orrego (“Berlín” y “Cruzando El Agua”), del propio Erick (“Odas Elementales”) y de Camilo Uriarte en modalidad slide (“Magnetizado” y “Odas...”); aunque el segundo sea el dueño del puesto en Artaud. Otro tanto sucede con el bajo: Boris Baltodano, hermano de Erick y bajista inamovible de los trujillanos Ancestro, cede su lugar a Uriarte en “Cruzando...”. Para no hacerla más larga a este respecto, podríamos convenir en que las plazas titulares en Residencia... son las de Erick (guitarra) y Boris Baltodano (bajo), Israel Tenor (batería y percusión) y Patricia Saucedo (teclados y efectos). La nómina de colaboradores incluye, además de las personas ya mencionadas, a Chiara Rizo Patrón en violín y a Silvana Tello en el theremin (ambas en “Concierto Final”); así como a tres invitados en las voces: José Morón de Dios Hastío (“Concierto...”), Nuria Zapata (“Odas...”, “La Noche Boca Arriba”, “Magnetizado”) y la poetisa Victoria Guerrero (“Berlín”).
Planteado como el relato de resonancias milenarias desenterrado por una civilización llegada a nuestro deshabitado planeta desde los confines del universo (cinco de seis tracks les deben sus nombres a textos escritos de dominio público), RELT iza velas más pausadamente que Cábala. La cortazariana “La Noche Boca Arriba” preludia a la tormenta, que arreciará con “Cruzando El Agua”, sin llegar nunca a los crispantes niveles del primer opus distribuido. En términos generales, a este plástico se le percibe más ordenado en su caótica mixtura de kraut y noise, space experimental, prog e improvisación libre.
Pero si ése es el diagnóstico formal del CD, la auscultación de su anómala gramática sonora me inclina a equiparar a éste con su triate del año pasado. Residencia... no se desgalilla ni se desenfrena como Cábala porque no tiene necesidad de ello: su capacidad de hipnosis surreal-psicofónica le convierte en un trip monumental, emponzoñado, pétreo y llagado; marco inmejorable para que las vocales femenina adquieran ribetes ofídicos, sibilinos, báquicos (“La Noche...”, “Odas...” y sobre todo “Berlín”).
Cierra “Concierto Final”, retrato profuso del último día de la Tierra, previo a la bíblica colisión con Melancholia -que nos convertirá en una diminuta nube de polvo estelar. Tal cual lo ha catalogado el propio Erick, el maestro de la orquesta ejecutante no podía ser sino José Morón: su voz rasposa y maléfica guiará el desarrollo apocalíptico de este concierto hasta su luctuoso, irreversible final.

Hákim de Merv


En definitiva, aquí tenemos otro proyecto latinoamericano y otro disco para prestarle mucha atención, toda la que se merece.

Pueden seguir escuchándolo desde su espacio en Bandcamp:
https://artaud.bandcamp.com/album/residencia-en-la-tierra




Lista de Temas:
1. La noche boca arriba
2. Cruzando el agua
3. Berlín
4. Odas elementales
5. Magnetizado
6. Concierto final

Alineación:
- Erick Baltodano / Guitar, producer, design, artwork
- Boris Baltodano / Bass
- Tomás Orrego / Guitar
- Patricia Saucedo / Keyboard, effects
- Israel Tenor / Drums, percussion



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.