Ir al contenido principal

Nahuatl - Volumen II (1975)

Seguimos con los buenos álbums mexicanos de todo estilo y sabor, y ahora, de mano de Nahuatl, nos metemos de lleno en el rock psicodélico hardrockero setentero y con algunos arreglos progresivos y complejos. Aquí con su "Volumen II" disco de tapa fea y rosada pero que seguramente le volará la peluca a más de uno. Un disco interesante para que conozcan este fin de semana y tengan a mano para los momentos navideños que se aproximan. También vendrán bien para los próximas manifestaciones que florecerán en nuestra libertaria y caníbal Argentina, que la música siempre vino muy bien para exaltar los corazones!
 
Artista: Nahuatl
Álbum: Nahuatl Vol. II
Año: 1975
Género: Rock psicodélico / Hard Rock
Duración: 44:41
Nacionalidad: México


Para la muchachada, vamos a ver de qué va esto, empezando por el propio nombre de la agrupación.
El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una macrolengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central. Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lengua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.
De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano. Otras fuentes señalan que la lengua náhuatl originalmente se conocía como tzemanauacatlahtolli, y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a náhuatl, aunque también recibe el nombre de mexicano o lengua mexicana.
Wikipedia


Ya ven, como su nombre lo indica, este es un grupo de rock bien mexicano, bien duro y bien chingao! Uno de los históricos grupos rockeros mexicanos que no debía faltar en este blog. He aquí algunos comentarios:
El mes de agosto del año 1972, Ricardo OCHOA, Ramón TORRES y Carlos VÁZQUEZ formaron el grupo NAHUATL, tres excelentes músicos mexicanos provenientes de la banda originaria de Tijuana PEACE AND LOVE.
NAHUATL representa la amalgama de dos géneros rocanrroleros, la psicodelia de los sesentas y el rock pesado de principios de los setentas y está considerado, junto con otros grupos de rock mexicano como RITUAL, TONCHO PILATOS, CIRUELA, DUG DUG’S, ENIGMA y NUEVO MÉXICO, entre tantos otros,como verdaderos maestros del rock duro.
NAHUATL es uno de los grupos más legendarios de la camada de rock mexicano diferente. Uno de los que también participaron en el Festival Avándaro aunque en aquél entonces aún se llamaban PEACE AND LOVE. A pesar de su tendencia dura, considero a este trío por dos razones principalmente: una, es uno de los grupos mexicanos que se preocuparon por darle identidad al rock “hecho en casa” y dos, algunas experimentaciones en su primer disco acercaron al grupo a movimientos progresivos interesantes.
En 1975 el grupo grabó su segundo disco “Nahuatl Vol. II”, en 1977 un sencillo, tuvieron participación el “Los Grandes Años Del Rock And Roll”, y tras ser censurados se separan, para caminar cada quien por su lado.
ma xihcuilo nican

Fué en el mes de Agosto de 1972 que tres excelentes músicos mexicanos provenientes de la banda Peace and Love dan vida a Náhuatl
Desde un principio se caraterizan por su fuerte entidad nacionalista que se ve reflejada en su nombre y en las letras de sus rolas. Dotados de un estilo propio que va de la psicodelia de los años 60's al rock pesado de principio de los 70's son considerados junto con otros grupos de rock mexicano como verdaderos maestros del rock duro.
Participaron en el Festival de Avandaro en 1971 como integrantes de Peace and Love y ya como Náhualt en los festivales de Cuernavaca y Querétaro en 1973.
En 1974 participan en el Festival OTI nacional y en 1977 el grupo se desintegra, partiendo Ramón Torres a Monterrey donde forma la Magic Company mientras que Ricardo Ochoa junto con Kenny dan vida a Kenny and the Electrics en 1979.
Algunas canciones como Coca Cola y Hay que subir nunca fueron publicadas por haberlas prohibido la censura.
Los locos del ritmo
 

A continuación, la historia de esta banda contada por el mismo Ricardo Ochoa, donde no faltan historias con militares, historia interesante, por cierto:
Tanta fama, tanto dinero, al tiempo de continuar en búsquedas musicales. Resultaban, además, que ya no habia ensayos y, se habia dado al fin, la loquera por demasiada droga, que el L.S.D., que el Speed, que el mismo alcohol, con sus consecuencias logicas de desubicacion emocional, e l disco no se hizo y el truene llegaria muy pronto. Primero nos salimos el Bozo, mi hermano y yo; ellos continuarian por algun tiempo, habia muchos contrartos firmados y debian cumplirse a como diera lugar. Y es entonces cuando aparece el grupo Polvo; primero se les adhiere el Bozo, como batacas, claro; polvo era un buen grupo de pochos, del Paso, Texas, que se habia venido a rolarla a la Ciudad de México. A las dos semanas, el Bozo me invito a que los visitara a uno de los ensayos, que se hacian en un pueblito adelante de Tula , Hidalgo; ahí montaban su material. Yo fui un dia, y claro, el palomazo no se hizo esperar. Yo les había oído un casete y realmente me habían impresionado, por su musicalidad, era material totalmente original, en ingles. Así, palomeando, yo con mi lira, muy pronto quede adentrado al grupo y muy pronto también, les convenci a que interpretaramos todo en ESPAÑOL....
...Pero, debo aclarar que a raiz del truene con Peace & Love, me habia encontrado con un grave enfrentamiento a nivel de composición, a nivel musical, de ejecución a la guitarra, porque con el Peace, mi técnica a la lira se había ido concretando a acompañar y, mis composiciones de hecho, estaban enfocadas a una musicalidad mas hacia el hard rock o pesado, me había ido sintiendo muy reprimido; había compuesto rolas que sabia que el Peace no tocaría, como Machismo, Evolucion, El Hongo y otras. Al poco antes de salirme... había ya estado concibiendo la idea de hacer un trío.
Polvo era una agrupación muy interesante, manejaban muy bien el concepto agresivo de la música hardrock. Ya integrado con ellos, me encontré con un gran respeto; empezamos a trabajar con gran armonía, casi como al inicio con el Peace; todo lo que hablamos durante el día y hasta por la noche, en los ensayos, cuando comíamos.. ¡era sobre la música!
Habia una identificación en las actitudes, a nivel de participación, muy creativa y, digamos, que si yo de pronto tenia una idea musical, y llegaba el cantante, el inmediatamente le ponía línea melódica, con facilidad y rapidez sorprendente.
Vivíamos en el pueblito y, ahí estuvimos, guardados por dos meses; aquello era como una comuna musical; era un rancho, donde la señora de la casa, nos hacia tortillas, que los frijolitos, los nopalitos, las enchiladas; bebíamos mucho pulque. Nos despertábamos a las 7-8 A.M. y ahí mismo, en el campo, nos poníamos a componer. A las 10 ya estábamos juntos, ensayando y ahí nos quedábamos hasta las 2 P.M., ininterrumpidamente; todos dormiamos en un cuarto gigante...,
... Fue una etapa inolvidable a nivel creatividad, yo aprendí muchísimo.
Pero... todo fue muy efímero; cuando venimos a la ciudad, luego-luego comenzamos a tocar, en los hoyos y salones rockeros de la epoca; la primera vez lo hicimos; en aquel muy Famosos llamado Siempre es lo Mismo y, desde esa vez el publico nos apoyo, a nuestro esfuerzo: todo nuestro material era original y en español, Pero el grupo venia influenciado de sistemas de trabajo agabachado, o sea, todo de una (? )apesar de la buena respuesta del publico, siempre se surgían las polemicas sobre la desorganización del negocio, la gandallez con la lana, de parte de los epresarios y asi, tras un par de meses tomaron la decisión de irse a su tierra, a El Paso.
Yo no tuve ningun interes en marcharme con ellos, a pesar de la reiterada invitación;mi interes era (y es) seguir en México....
....Y seguia, además, con la maduracion de la idea del trio.
DEL RITUAL, AL PEACE & LOVE.... Y NÁHUATL
A raiz de eso, el Ritual, que estaba tocando en Los Globos, su guitarrista, compositor y director Frankie Bareño iba a dejarlos, y me llamaron para integrarlo, para finalizar su tiempo de contrato, que era por dos meses mas. Y le supli; ahí tocaba tambien la flauta, con sus rolas.
El Ritual era un grupo de verdadera versatilidad y lo mismo tocábamos hardrock que algo muy dulce, como aquellos famosos "Bajo el Sol" y "Frente a Dios".
Pero el truene del Ritual era inevitable se regresaban a Tijuana. Y bueno, mientras pasaban esas noches de contrato en Los Globos, Ramón Torres, Bajista del Peace & Love, tenia muchos conflictos y veía venir el truene del Peace de una manera definitiva, Ramón me pedía regresar con ellos para cumplir unos compromisos; esto era una serie de presentaciones por el sur de México, Centroamérica y Sudamerica, por dos meses.
Pero yo me resistía porque seguía con la idea del trío; bueno, a raíz de mi resistencia, surgió la idea de armarnos el grupo, con el Bozo a las batacas y el mismo Ramon, al bajo y, yo a la guitarra. Y asi, a cambio de integrarme al Peace, para esa gira, durante el mismo tiempo, montaríamos nuestro material y, tocaríamos alternando con ellos, el Peace y los otros grupos que irían.
Ramón no tenia otra alternativa y acepto. A ese viaje irían el Three Souls y otro grupo de Cuernavaca, el Peace & Love claro y como extra nuestro trío, aun sin nombre. Y bueno, nos hicimos al camino y, desde el primer día todos los músicos iniciamos una magnifica convivencia, todo iba resultando muy interesante, primero estuvimos por Puebla, por Veracruz, por Oaxaca; en Tapachula, el gobierno de El Salvador, que eran quienes dizque habían contratado las tocadas que ahí daríamos, enviaron un avión del ejercito, para transportarnos, ya que los Guatemaltecos no nos dejaban pasar... por nuestras greñas.
LOS SARDOS NOS AGANDALLARON
Ya en San Salvador, la capital, nos encontramos con que las tocadas no eran para los rockeros locales, sino ¡para los mismos militares! había toque de queda; así pues, una de nuestras actuaciones fue en un teatro, otra en un auditorio, una en un salon de baile y una mas en una plazuela; en esta ultima, a manera de palomazo; en todas, el publico solo fue uniformados.
Pero entonces, resulta que el empresario que nos había llevado, desaparece, sin pagarnos un solo quinto y de paso con nuestros ¡pasaportes! Y ahí estábamos, en la mitad de Centroamérica... ...Sin saber que hacer, que no fuese el encontrar la manera de regresarnos a México; los militares nos agandallaron y no quisieron pagarnos nada. La gente de los grupos, me designaron el "jefe" y tuvimos que organizar lo de los pasaportes.
Cuando lo logramos, los militares nos pusieron en la frontera de Guatemala; veniamos en una camioneta tipo combi, ya se imaginaran lo apretados; en fin, los guatemaltecos, nois dejaron ingresar al país, tras múltiples dificultades, pero escoltados por dos jeeps del ejercito lleno de soldados y, no quisieron que paráramos ni para ¡comer!, hasta que nos aventaron en Tapachula.
Ya de regreso, el truene del Peace fue definitivo, aunque Felipe Maldonado mantuvo la presencia, con nuevos elementos, por algún tiempo mas; a cambio, nuestro grupo, nuestro trio se consolido; habiamos regresado de Centroamérica bien preparados para echar a andar rapido, incluso, una primera grabación.
Pero aun no teniamos nombre y urgia la necesidad de darnoslo; le dimos vueltas al asunto, aunque ya estabamos tocando y, en una reunion con gente que nos trataban de ayudar (Las Hnas. Castillon y German Perez), durante una comida, surgio el nombre de ...!Náhuatl!, el cual nos encanto, ya que nuestra idea era el manejar un concepto nacionalista, no tanto en la musica; estamos hablando del rock, pero si en IMAGEN, y sobre todo en nuestro nombre.
Y... muy pronto grabamos el disco, que seria una larga duración para Cisne-RAFF, y que llavaria por nombre "Náhuatl".
DE UNA DESINTEGRACIÓN A LA OTRA
Tras aquella frustada gira con lo que quedaba del Peace & Love, por Centroamérica, naceria ya Náhuatl; grabariamos discos, obtendríamos mucha fama y hasta dinero; haciamos giras por la provincia.
Nuestro primer truene, entonces como Náhuatl, se deberia al cambio y cambio de tecladistas. Y todo acabo durante una gira que hicimos por la ruta rockera del Pacifico; una gira en que terminamos por puebliar y, bueno, en Cd. Obregón se armaria un complot en mi contra; todos los otros miembros decidieron regresarse a la ciudad de México, al instante y, lo harian; yo seguiria, con la misma idea por la cual habiamos querido hacer esa gira: llegarle hasta Tijuana.
Cuando llegue a la frontera, a esa ciudad bien rockera, me di a la búsqueda de elementos para proseguir con Náhuatl; pero para entonces, introducir a mi chava, a Kenny, como cantante; habia venido entrenándola desde hacia mas de un año; era el 75 aproximadamente.
No me habia pasado tanto el tiempo, cuando ya me encontraba ensayando con músicos interesados en mi idea, en Nahutl; debutaríamos como SUPERNAHUALT. Habia logrado adherir al Morro, pero a los pocos dias, durante un ensayo. El chavo que le llegaba a la heroína, se dio un pason y trono, murió.
Y pues, La Cruz ya andaba en friega y, me les jale al boby, para que cantara con nosotros y tocara tambien la guitarra; a Mario Alfonso en los teclados,... a un baterista cuyo nombre nunca puedo lograr recordar.
El recibimiento del publico fue magnifico; yo sabia, que de seguir todos dándole mas duro, trabajando la hariamos, como la habia hecho con Peace & Love y, hasta me imaginaba que aun podriamos hacerla mejor, incluso, que como el simple Náhuatl.
Era un intento por cristalizar ideas musicales con gente capaz, tanto a nivel composición, como a nivel técnico.
Trataríamos tambien de dar una buena imagen de ROCKEROS, como bien lo éramos; con un buen equipo respaldándonos, buenos instrumentos... ... En fin, cuando hablamos lo haciamos sobre una idea muy ambiciosa.
SUPERNAHUALT... NO DURARIA
Por Tijuana la estuvimos haciendo, en el rock y el rol, por algunos meses, tocando en los mejores lugares rockeros, en bares, salones y fiestas particulares y, cuando menos me lo pase, comenzamos a tener proposiciones, para tocar como SuperNahualt, desde lugares del interior del país, y hasta algo de la capital, la Cd. de México. Así que bajamos ; en Guadalajara nos quedaríamos un par de meses; vivíamos en la misma casa, ensayábamos muy bien y tocábamos muy seguido; pero sin mas , el grupo se desbando.. De esta banda nada me quedaría, ninguna grabación , solo el recuerdo y la experiencia. Decidí venirme al Deefe, con Kenny.
Me aloje en la casa del Bozzo; el no estaba haciendo nada; no tenia grupo, ni trabajo. Y que me clavo en la pura gueva total, la mas fuerte y dura de mi vida; me dedicaba a dar de vez eb cuando, el palomazo por aquí y por alla, a huesiar, a andar de puro cabron por todos lados y, durante mas de tres meses; bueno, la epoca fue tan gruesa en la irrespossabilidad; que hasta anduve casi tronando con Kenny.... Fue algo muy critico. Yo siempre he sido, de una u otra manera, alguien con sentido activo y, de la noche a la mañana, me encontre, me reencontré, con la idea de un nuevo proyecto; ¡con tercer intento de Náhuatl! ...pero en un tipo de rock orquesta; con chelos, violines, flautas, bajo, bateria y, por supuesto, ¡guitarras!
Ahí andaba otra vez, buscando al personal ideono.
¿Qué ibamos a tocar..? Era la interrogante que ellos iban haciendome y, la que yo mismo me hacia....
MODAS VAN.... Y MODAS VIENEN
Náhuatl II, comenzaria, interpretando, un genero que comenzaba a invadirnos y, que no se mostraba tan archicomercial, es mas, ni lo mayormente importante: su reputación...era la puritita novedad, en el momento:!la musica disco!
Y las cosas nos comenzaron a funcionar; se nos uniera Ramon Torres, al Bajo; el Bozzo en las batacas; al chelo se quedaria Mauricio, el que mas tarde se convertiria en el primer cantante de Chac Mool. Otro violoncello estaba a cargo de Oscar Reynoso, el Booguie, un músico mucho muy talentoso y creativo -actualmente-, director de la Sinfónica de Yucatán.
Náhuatl, se desenvolvía mucho muy instrumental; la voz corría a cargo de Kenny; tocábamos baladas, con cuerdas... se oía muy bien: grabarimos un disquito sencillo, muy bien interesante, mirando ahora ahí, en la historia, al menos en la mia; hasta nos lo programarian en la radio.
Tocábamos casi de planta en El Rafles. Pero resultaba... ...Que eramos mucha gente; demasiados super EGOS y vanidades, envidias, los problemas internos llegaron y, el nuevo truene no se haria esperar. Apenas era el 1976.
Ricardo Ochoa


Y para que escuchen con sonaban, dejo algún videíto a ver si les gusta y se lo llevan.
 
 
 
Lista de Temas:
01. Ed, Ed, Ed (Edy, Edy) (Bonus Track)
02. Explícame
03. Rock Jarocho
04. Mi Amor Por Ti
05. Himno Al Rock & Roll
06. Todo Y Nada
07. Explain To Me (Explícame)
08. No Te Voy A Rogar
09. Niña, Niña
10. La Pobreza
11. Ya Ni Hablur (Ya Ni Hablar) (Bonus Track)

Alineación:
- Ricardo Ochoa / guitarra y voz
- Ramón Torres / bajo y voz
- Carlos "Bozzo" Vázquez / batería y voz
Invitados:
Ricardo Ochoa / voz, bajo, guitarra y programación
Julio Morán / batería




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.