Ir al contenido principal

Nuevo México - Hecho en Casa (1975)

El buen rock mexicano del bueno sigue viviendo en el blog cabezón, y gracias a Carlos M. recordamos este disco difícil de conseguir, un clásico del progresivo latinoamericano casi desconocido por estas pampas. Buenos riffs de guitarra, flauta a lo Jethro Tull (claro, está nuestro conocido Jorge Reyes al frente de este instrumento, donde quizás haya sido la primera y tímida incursión de músicas prehispánicas en un disco de rock), algunas líneas barrocas y melodías simil Genesis dan el enmarque para desplegar un sinfonismo particular, conocido como la primera grabación de progresivo sinfónico puro hecho en México, representa un momento histórico en el progresivo mexicano y una pauta a seguir por muchos de los grupos que surgieran posteriormente en aquel país. Siguiendo nuestra cruzada de buen rock latinoamericano, nos preparamos para un (otro) viernes especial.

Artista: Nuevo México
Álbum: Hecho en Casa
Año: 1975
Género: Prog Folk / Progresivo sinfónico
Duración: 37:13
Nacionalidad: México

Un inconseguible hasta hace muy poquito, como es el disco del grupo mexicano Nuevo México, banda con dos álbums publicados y que éste fue el primero de ellos, según lo que dicen uno de los primeros discos progresivo-sinfónicos realizados en México, un muy buen disco. Les cuento que hace rato que estaba buscando, infructuosamente, los dos discos de la banda, y acá los tenemos.
Hecho en Casa is Nuevo Mexico’s first lp and also the first mexican progressive rock album, at a time rock music was rejected in mexico. Jorge Reye’s flutes are really good here, even if he hadn’t developed yet his prehispanic style that made him famous later in Chac Mool and his solo work. The guitars are also pretty good, and the overall composition is good; if you are interested in mexican rock or if you like progressive folk rock, really recommended underrated album!
Rockalterno's Blog

"Hecho en Casa" fue grabado en 1973 pero se sacó al mercado hasta 1975.
A pesar de no hacer progresivo al 100% y que su música no sea de estructuras complejas, son sus pasajes ácidos, sinfónicos, experimentales, que el grupo sirvió de ejemplo para muchos músicos y grupos que insistían en hacer un rock diferente.
Si la historia no miente, en 1971 Carlos Mata (guitarra), Miguel Suárez (batería) y Armando Suárez (bajo) formaron un trío llamado Abraham Lincoln. A ellos se acercaron los ejecutivos de una compañía disquera, quienes les ofrecieron grabarlos a condición de cambiar de nombre. Mata, líder del grupo, hizo una elección afortunada y surgió Nuevo México. Un cuarto elemento, el flautista Jorge Reyes, dio a la banda su rostro definitivo.
Allí grabaron un par de sencillos inencontrables. Pero las presiones prosiguieron. Se pidió al guitarrista el cambio del baterista, al tiempo que se les aseguro que esa era la condición indispensable para grabarles un larga duración. No eran tiempos para adornarse y fijar limites; Carlos Mata acepto e ingreso Francisco López en sustitución de Miguel Suárez. Pero las ingerencias externas desencadenaron un rompimiento temporal y luego de algunos vaivenes, el grupo se estabilizo con la siguiente alineación: Carlos Mata, Raúl Noriega (bajo), Francisco López y Jorge Reyes. Finalmente el cuarteto obtuvo contrato —con otra compañía— y grabo Hecho en Casa (1973) aunque habrían de pasar dos años para que este saliera al mercado: el primer disco de rock progresivo hecho en México apareció oficialmente en 1975.
Carlos Mata y Nuevo México dedicaron su atención a sonidos como: El Rock Sinfónico que en ese entonces exportaban bandas Inglesas como Yes, Emerson Lake and Palmer, Jethro Tull, Genesis y Pink Floyd, entre otros. Se trataba de la cara mas accesible y comercial de esos momentos: la unión del rock con la música clásica, el espejismo del rock convertido en arte gracias al uso de los elementos contra los que se habría rebelado en sus inicios.
Nuevo México, en ese sentido, era una agrupación mas convencional. Compartían créditos con las bandas del momento (Árbol, Dug Dugs, Three Souls in My Mind), pero diferían de estos en su aproximación al rock: tendían hacia el progresivo clásico y en los hoyos fonkys esta música no era lo que la gente mas pedía. Pero el cuarteto consiguió una alquimia interesante: podía manejarse en el ámbito estrictamente rockero y oscilar hacia el sinfonismo sin tornarse radical.
Hecho en casa es un disco adelantado para la escena nacional. Cuando apareció, sonaba acorde con el momento; pero si consideramos que se había grabado dos años antes, en el encontramos varias semillas que habrían de florecer con mayor consistencia en la siguiente década. ¿Qué sucedió? “Nosotros teníamos el material desde el tiempo de Avándaro y no fue aceptado porque era música muy elaborada, a demás de que no había lugares donde tocar”.
El primer disco de Nuevo México contiene algunos momentos determinantes para el desarrollo del progresivo nacional. El empleo de la flauta como instrumento solista, la presencia vigorosa de la guitarra con una fuerte carga de hard rock y la sección rítmica dura los emperamentaba con Jethro Tull, especialmente en cortes como “Dreams” y “El Talón De Aquiles”; mientras en “Preludio” existe un barroquismo similar al de los grupos italianos de la época.
Pero las composiciones mas logradas eran “Después de La Muerte” y la “Sinfonía de Rock No 1″. En la primera encontramos uno de los primeros atisbos de fusión con la música prehispánica, y que en su interpretación en vivo -especialmente en su parte media- llegaba a crear momentos de verdadera catarsis. La idea era plasmar un ritual, “la caza del venado, la agonía lenta del animal, el festín de los aborígenes y la llegada de los españoles en el momento del canibalismo” retratada mediante un réquiem cantado en Latín. La segunda dividida en tres movimientos, refleja en el primero “Acuarela” una profunda influencia de Ravel; el segundo “Remembranzas” es mas dinámico, con mayor interacción entre el rock, la final (“Secuencias”) es mas lenta, matizada por coros angelicales. En estos temas se advertía la decisión de crear un sonido propio. Hecho en casa, con el paso del tiempo, se ha convertido en una referencia indispensable de la vena sinfónica desarrollada en México. Desafortunadamente, un grupo como Nuevo México “mas rockero y menos arriesgado y radical en su enfoque progresivo” no pudo mantener el paso y la continuidad en el trabajo, porque prácticamente se desmembró después de su debut.
"El otro rock mexicano" de David Cortés




A finales de los 60s se comienza a detectar en las radios mexicanas la aparición de bandas que ya no hacían covers o refritos, aunque sus propias composiciones seguían estando escritas en inglás. Sin embargo no tardó en poder apreciarse la combinación de ritmos y demás elementos musicales que provenían de la propia cultura mexicana. Algunos denominaron a estas corrientes "la Onda Chicana" (que luego derivaría en lo que Sandy clasifica como el "Chicano rock" de Santana). Es así como aparecen en escena entre muchas bandas, algunas ya compartidas aquí: El Amor, El Ritual , La Tribu, Toncho Pilatos, La Revolución de Emiliano Zapata, los Dug Dug's, Tarro de Mostaza y otras tantas incluída ésta que traemos ahora. Aunque hay otras tantas que nos falta encontrar, compartir y conocer: Tinta Blanca, La División Del Norte, Bandido Enigma, Ciruela, Three Souls In My Mind, y muuuuchas más. Eso con las bandas de los setentas, ni hablar de las que se les sumaron en los ochentas y noventas hasta el día de hoy.
Tenemos todo un terreno para explorar y está plagado de sorpresas, les comento.
He aquí la biografía del grupo:
La agrupación se forma en 1971 sobre la base de la banda Abraham Lincoln liderada por en cantante y guitarrista Carlos Mata. El ingreso de Jorge Reyes es decisivo en el estilo de la banda. Por un lado su flauta aporta el ingrediente que hace que de allí en más sean siempre comparados con Jethro Tull. Puede decirse que hay bastante de cierto en esta equiparación. Sin embargo esto no debería distraer de la principal contribución del flautista. Reyes siempre ha sido un investigador de las músicas prehispánicas como lo demostrará más tarde en Al Universo, Chac Mool y en trabajos como Nierika o Ek-Tunkul. En el primer álbum de Nuevo méxico "Hecho en casa" esta preocupación parece estar plasmada en los mejores pasajes de las composiciones aunque debe observarse el hecho de que Reyes no figura como autor. Otros componentes de interás que acrecientan el valor de álbum son los correspondientes al clasicismo y la búsqueda experimental que afloran en determinados momentos. Seguramente este álbum grabado en 1973 pero publicado en 1975 es el punto de inflexión entre las formas primitivas de rock y el surgimiento del rock progresivo mexicano. Luego de un periodo de separación la banda se reúne en 1979 para hacer un segundo álbum llamado Cerámica, que será editado junto a Hecho en Casa en CD, pero el mejor momento de Nuevo méxico ya había pasado.
Progresiva 70s

A todo esto, también tenemos que comentar sobre el estado social donde estas bandas de los setentas se desarrollaban y hacían su música: un gobierno autoritario e intolerante (recordemos las famosas masacres de estudiantes en 1968 y 1971, y no nos atrevamos a hacer un paralelo con la desaparición de los estudiantes actuales porque nos vamos por las ramas y no terminamos más), el colaboracionismo de la prensa y el temor al espíritu de rebeldía que es propio del rock de los 70s se conjugan para que el rock mexicano comience a ser perseguido por las autoridades e ignorado por los medios de difusión.
Lamentablemente, mientras la música iba adquiriendo personalidad, la persecución condena a los principales protagonistas a desarrollar su tarea en las cuevas, y éstas pásimas condiciones terminaron minando las energías de muchas de las bandas, aunque los grupos que lograron transitar éste camino dieron frutos en los 80s, ya que México se transforma en un reservorio del rock progresivo de calidad, mientras los dinosaurios giraban alrededor de mecas mercantilistas más que alrededor del arte, y gran parte del resto del mundo se ahogaba en la banalidad del Genesis y Yes de esa época, mientras en México emergían bandas realmente buenas como Chac Mool, Decibel, Delirium, Banda Elástica, Praxis o Iconoclasta, entre muchísimas otras (Viva México, El Queso Sagrado, La Marioneta Eléctrica, La Cabra de Bolonés, El Burro Eléctrico y otros más).
De ese tema ya había hablado creo que en los discos de Iconoclasta o Chac Mool, cualquier cosa vean esas entradas... no quiero repetirme.
Hoy cuando nada nos parece extraño, porque tontamente creemos conocerlo todo, es bueno escuchar (o re-escuchar) tesoros perdidos del rock mexicano, como el debut de Nuevo México.
Si eres de los que gusta con bandas como El Ritual o Medusa, de Jethro Tull o los PFM, del rock progresivo con algún deje pesadon, este disco tiene todos los números para estar entre tus favoritos. "Hecho en casa" lo titularon, se grabó en 1973, pero solo hasta 1975 se publicó, 2 añotes, en los que de ser un grupo de vanguardia rockera, pasaron a ser otro grupo más.
En este disco hay algo que destaca además de las visibles y palpables virtudes de Carlos Mata en la guitarra. Se llama Jorge Reyes, que por si fuera poco con sus aptitudes en la flauta, que se conjuga de manera concisa y natural con la guitarras, es asimismo su poca vacilación al conectar música prehispánica y rock, fusión singular de la que reyes (junto a Luis Pérez de la Verdad Desnuda) es un pionero.
6 canciones, tres por lado en el acetato original que coquetean con el rock pesado, el progresivo, la psicodelia, el folk y la música precolombina. El cóctel es exquisito y temas como "Dreams", "Vamos a soñar" y "Sinfonía de Rock" con sus tres movimientos hacen de este disco un auténtico prodigio del rock hecho en Latinoamérica.
Gusdan

No todos lo saben pero en México han existido diversos grupos progresivos de calidad indiscutible, aunque por sus formatos poco convencionales para la radio comercial no han gozado de la fama que tal vez merecían. También le han coqueteado a esta música otras bandas más de jazz y electrónica.
Quizás al escuchar esta verdadera joyita perdida (otra que venimos a rescatar en nuestro blog) se darán cuenta porqué estoy tan interesado en encontrar y compartir tantos grupos de rcck mexicano a los que no tenemos acceso.
Una vez un amigo me dijo que todas las bandas de los 70's mexicanas sonaban igual, y Nuevo México no es la diferencia, aun que si una de mis favoritas y lo que hace este álbum 'una obra maestra imprescindible' son 2 cosas la flauta de Jorge Reyes y la sinfonía de rock No. 1, al principio pensé que el nombre solo era pura mamilada, pero después de escuchar la rola no podía creer que algo así sea del ¡rock de mis país!! También disfrute las demás canciones como sueños que se escucha bien loco esos arreglos de ¡flauta!!
azcatlehecatl xocoyotl

Eso, más o menos lo que decía. Vamos con algunos comentarios más:
Nuevo Mexico es una banda notable, nacen por 1971 como Abraham Linconl, encabezados por el guitarrista Carlos Mata. La compañia disquera les ofrece grabar y cambian de nombre, pero a la vez incorporan en flauta traversa a Jorge Reyes y la banda toma el perfil que se le conoce, este disco fue grabado en 1973 pero no seria editado sino hasta 1975. Un grupo progresivo con un sonido magistral que recuerda a Focus, claramente su guitarrista no es Jan Akkerman y no hay Hamonnd de por medio, pero su sonido es bastante cercano. Esta placa es una de las tantas de coleccion de esas bandas mexicanas de antologia. Al parecer hay un segundo disco, pero este de 1975 es el que mas los identifica y destaca.
Mil Toneladas

De esta manera, presentamos un disco que si bien no es excelente, da una pauta de las cosas que se han estado cocinado a escondidas de la mercantilización del arte al que estamos acostumbrados. Y créanme que el rock mexicano tiene mucho para ofrecernos de todo ésto. Falta que exploremos y escarbemos un poquito más... Y gracias a Carlos por esto.
 

Lista de Temas:
1. Sueños
2. Sinfonía En Rock No. 1
3. Preludio
4. Después De La Muerte
5. El Talón De Aquiles
6. Vamos A Soñar Vamos A Vivir

Alineación:
- Carlos Mata / guitar
- Francisco Lopez /drums
- Raul Noriega / bass
- Jorge Reyes / flute




Comentarios

  1. MUITO OBRIGADO !!!! SALUDOS DESDE BRASIL !!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias! hoy hace una horas platicando con un amigo, nos preguntabamos acerca del Prog Mexicano en sus inicios... y solo recordamos el nombre de Jorge Reyes... por eso busque y que casualidad que en este disco también toque Reyes... leí los comentarios anteriores y si bien tienen razón, es porque NO comprenden la escena cultural y política de México en esos años... la falta de verdaderos ingenieros de sonido al estilo italiano o inglés ( que conocen de música ademas de manejar las consolas..) y la falta de verdaderos productores que explotaran lo mejor de esas composiciones, enriqueciendolas... llevandolas a sonar lo mejor posible... y si no me creen, escuchen los demos de las rolas de The Beatles... eran buenas, y George Martin las convirtió en verdaderos himnos... por eso van a ser inmortales... Regresando al disco de Nuevo Mexico, me sorprendió la guitarra, bien tocada... pero las rolas son como un jam...van y vienen... no tienen consistencia... no te hacen que te quedes con algo que te encante, que te haga querer oir una y otra vez el disco... pero sin lugar a dudas es un disco que sorprende... Gracias por la aportación JLRN :)

    ResponderEliminar
  3. Estás un gran equivocado pues Nuevo México nunca ha dejado de tocar, si de manera muy selecta pero sigue y seguirá, si gustas una entrevista con Carlos Matta dime y te contacto para que te actualices al respecto !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.