Ir al contenido principal

Troker - Imperfecto (2018)

Otra vez volvemos con lo mejor que sale de México, y otra vez nos toca volver con Troker, tremenda banda experimental con la que hoy estamos con todo cerrando otra semana, y aquí con su último álbum (al menos eso creo yo, aunque no lo aseguro). Por si se les había escapado antes, el Rafa nos presenta la banda así: "Troker es una banda nativa de la cuidad donde vivo Guadalajara, Jalisco, México, para algunos no de tan fácil acceso auditivo debido a que fusiona casi todo tipo de música, principalmente jazz y rock pasando por el funk y el progresivo. Tienen un EP y cinco álbumes, este es el último de ellos". "Imperfecto" sobrevuela de manera perfecta distintas geografías que pasan por el jazz, el rock progresivo, la música mexicana y el pop, y es una alegría tenerlos nuevamente en el blog cabeza. En definitiva, una banda tremenda haciendo música de puta madre, justo lo que necesitamos para empezar bien otra semana a pura música.

Artista: Troker
Álbum: Imperfecto
Año: 2018
Género: Jazz rock progresivo experimental
Duración: 49:44
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México

Representando una parvada por el talentoso artista Ricardo Luévanos. La banda despliega sus alas multicolores en el oído de la libertad y la humanidad.

Troker y las bondades de la imperfección
Hace mucho tiempo que Troker dejó de ser una promesa. Hoy, luego de quince años, es una de las agrupaciones mexicanas más sólidas y como  muestra de ello está Imperfecto (Ropeadope, 2018), su más reciente grabación, en la que encontramos continuidades y cambios con respecto de sus predecesoras.
Es una placa que se fraguó rápidamente, pero su tiempo de salida al público se tomó más de lo planeado. Al respecto, el baterista Frankie Mares comenta: “El trabajo fue fondeado por Kickstarter, pero tardamos mucho en el proceso de la maquila y el arte; siempre hemos sido muy clavados en  entregar un producto de buena calidad y no tanto en los tiempos de lanzamiento”.
Imperfecto presenta los toques distintivos de Troker. Su filia con el hip hop y el funk, su particular forma de encarar la fusión jazz-rock al incorporar elementos de música mexicana sin caer en el pastiche, ligeros devaneos con el rock progresivo, algo de rock en oposición. Esa ensaladera que en otras manos ha producido extravíos, ellos han logrado conjuntarla para crear un sonido distintivo. Pero también hay sorpresas: por primera vez la banda tapatía incluye una parte vocal en uno de sus temas (“One Thousand Million Eyes”), un corte de funk-soul al cual Renee Mooi añade sensualidad. Es un tema grasoso, con un bajo retumbante, grueso, con ecos de hip hop y un atractivo solo de teclado de Christian Jiménez.
“Mucha gente nos preguntaba que cuándo iba a pasar eso, querían  escuchar la música de Troker con voz. Cuando conocimos a Renee, en un concierto en el ex DF, estuvo increíble y nos dimos cuenta de que si teníamos que hacer algo, tenía que ser con ella, por su voz, la presencia escénica, sus loqueras. Finalmente, el sonido de la banda es fuerte, es grande y la voz tiene que estar a ese nivel y la de ella sobresale. Sentimos que la canción suena muy Troker. También viene Freedom Bremner que es el vocalista de Screamless Headless Torsos en este disco” señala Mares.
“Coyote”, la composición en la que se incluye la voz de Bremner, es el tema más lento del álbum y esa parsimonia le imprime dramatismo; los alientos suenan pesarosos y los coros —con algo de blues, un poco de góspel— refuerzan la sensación de dolor. Cuando entran los sampleos de los discursos de López Obrador y de Donald Trump, la composición agarra un aire de folclor, sin duda el toque más expresamente mexicanista del álbum.
Otra novedad en Imperfecto es la producción de Alonso Arreola. Dice Mares: “La  composición estaba muy avanzada cuando llegamos a los procesos de preproducción. En realidad fue un trabajo conjunto y él terminó siendo compositor de varias partes. Cuando componemos no hay una batuta, dejamos lo que sucede en el momento, pero lo que fue clave es que queríamos que el disco sonara como en directo, por eso está basado en la imperfección. A la hora de grabar dejamos pequeños errores y accidentes afortunados, porque era lo que estaba sucediendo en ese mismo momento y de allí viene el nombre precisamente”.
En “Chip”, por ejemplo, el sexteto se decanta por la fusión y el corte con los alientos en franco diálogo y una parte que resulta más abstracta presenta una cualidad cinemática; hay ligeros toques de RIO sobre todo en el pasaje más “denso” del corte. “Escarlata” prosigue con esa manera de contar una historia que ya teníamos en el track anterior, una herencia de Crimen sonoro, su producción previa, e incluye un momento cercano a la mitad en la cual todo gira alrededor de un bajo pulsante —y que en vivo alcanza una sensación cercana a una hipnótica monotonía— para  luego dar paso a un espacio de funky cibernético.
“Ofrenda”, el tema que cierra el disco, es la que se acerca más al RIO que desplegaran en Pueblo de brujos, aunque a la mitad deriva a un collage en el cual los muertos se  representan  con una sucesión de sampleos de diferentes músicas (danzón, mariachi, bolero, canción), para finalmente regresar al impulso primigenio del jazz y clausurar la obra.
Imperfecto se abre al mundo. Troker se ha caracterizado por haber desarrollado una organización en la que la parte administrativa y la musical se comunican estrechamente. Esa administración les ha permitido llegar al Festival de Glastonbury en un par de ocasiones y a otros lugares del planeta, pero la geografía por descubrir este año recién comenzado será Asia: “Es una meta grande que este año  se tiene que lograr. Nos encontramos en un momento muy bueno de la banda; estamos sonando de una manera increíble y el proyecto está súper bien en todos los aspectos”, concluye Mares. La imperfección tiene sus ventajas. 

David Cortés

Y si los quieren escuchar, miren que belleza!...



Esta es una de esas bandas que uno se pregunta porqué no es más conocida, si es que lo tienen todo, valentía, musicalidad, gancho, virtuosismo. Quizás es su inconformismo lo que haga que su música no sea más conocida, pero ni vale, que aunque no suene en la radio los tenemos bien presentes en el blog cabeza. Aquí vamos con otro comentario del disco.

Tenemos esta nueva y quinta entrega de la agrupación tapatía de jazz que años antes nos ha deleitado con piezas como “Tequila Death” o “Príncipe Charro”. Imperfecto es el nuevo álbum de esta banda conformada por Frankie en la batería, Samo en el bajo, Diego en el sax, Chay en la trompeta, Chris en los teclados y DJ Sonicko en la tornamesa.
No es raro que incorporen elementos poco ortodoxos si de jazz tradicional hablamos, ya que bajo el magistral ingenio de DJ Sonicko, podemos escuchar distintas pistas de audio dentro de las canciones, que van desde discursos políticos hasta voces y coros.
Y es que no estamos escuchando a una banda de jazz tradicional ni mucho menos apegada a los esquemas estereotípicos de lo que pensamos que es una agrupación de este género. Tenemos una banda de fusión que incorpora elementos del rock, jazz, rock progresivo y hasta mambo en sus temas, ofreciéndonos una paleta de colores muy amplia.
Este álbum cuenta con piezas maravillosamente ejecutadas como “Dynamo”, la cual abre el disco con un groove en cuatro cuartos protagonizado por un motivo en bajo que se repite por toda la exposición de la pieza, pero que se alterna con los metales y las secuencias del DJ. Así, crea un contraste bastante interesante, que después de generar la suficiente tensión, nos relaja con una “parte b” donde el piano se incorpora con un estilo de bossa nova y que nos permite cerrar los ojos y mover la cabeza al ritmo de esta entretenida pieza.
Tenemos piezas como “Coyote”, que comienza lento con unos coros de góspel lento, el saxofón y un órgano regalándonos melodías de expectativa o de tristeza para otros. Pero un poco antes de la mitad de la canción, se percibe un leve cambio de estilo, con la batería en un redoble al tiempo que escuchamos a Andrés Manuel López Obrador en un discurso a favor de los migrantes a Estados Unidos. Claramente se trata de una pieza de corte político, que nos ambienta en un escenario de crítica y reflexión hacia el tema de la inmigración, ya que el coro góspel que se escucha hacia el final canta y repite la primera línea del himno nacional estadounidense, y termina con la frase “One dream to be free”.
La canción “Ofelia” nos ofrece un relajante mood que permite al piano y la batería llevarnos de la mano mientras caminamos en la noche por un paseo comercial, y en cada escaparate vemos al bajo, al saxofón y la trompeta alternándose como si nos ofrecieran algo, lo cual rechazamos y seguimos adelante. Al llegar al desarrollo de la pieza, nos quedamos solos con el piano, disfrutando desde un puente un escenario nocturno de la ciudad y su rumor, para después emprender nuestra caminata de regreso por el mismo paseo comercial, pero esta vez, escuchando la re-exposición de la pieza como si los instrumentos se resignaran a que no los aceptaremos por completo y simplemente nos dejan ir.
“Escarlata” me recuerda mucho a aquella canción de King Crimson titulada Pictures of a City, donde los metales y la batería nos evocaban el desastroso ambiente citadino con sus coches, sus edificios y gente. Aquí contamos con acordes disonantes durante los primeros temas de la canción, mientras la batería nos llena de pesadez con los remates en el crash insistentemente, como recordándonos que es casi imposible escapar de todo el ajetreo y cotidianeidad de la ciudad. Por la mitad de la pieza intentamos huir de todo esto y escuchamos al bajo y a los platillos en un motivo que se repite una y otra vez, sin resolver completamente, y a unas cuerdas en el fondo que suenan esperanzadoras como incitándonos a seguir y seguir tratando de buscar una salida a todo este estrés. Ya hacia el final de esta canción, escuchamos al DJ dándonos un interesante “solo” de tornamesas, si es que se le puede llamar así, como diciéndonos que llegamos a una pared tecnológica que nos impide abandonar este lugar en el que hemos vivido cómodamente por mucho tiempo y regresando a los temas principales de inicios de la canción, resignándonos a quedarnos.
Cabe señalar que todo esto ha sido mi propia interpretación con disco en mano de algunas de las canciones que escuché en esta nueva aportación a la escena mexicana. Es una nueva aportación bastante entretenida que, de no ser por algunos momentos algo lentos, me mantuvo despierto y a la expectativa con la pregunta de “qué tanto se oye en esta canción” además de los instrumentos principales.
Troker es una banda talentosa que pueden proyectar todo su potencial en este álbum, aunque en vivo tienen ese “no sé qué” que me hace pensar que falta que cautiven más a la gente porque sabemos que escuchar jazz fusión no es algo sencillo, y mucho menos si estamos acostumbrados a los géneros usuales que buscamos en Spotify o la radio nacional.
Sea como sea el caso, sí vale la pena el streaming o la compra en físico de este disco, aunque no estoy seguro de si vale tanto como para comprar la versión en vinilo que saldrá en Mayo.

Luis Daniel Hernández

Otro discazo muy personal y recontra recomendado!

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://trokermusic.bandcamp.com/album/imperfecto



Lista de Temas:
1. Dynamo
2. One Thousand Million Eyes
3. Nahual
4. Zafiro
5. Ofelia
6. Chip
7. Escarlata
8. Chicano
9. Coyote
10. Ofrenda

Alineación:
- Frankie Mares / Drums
- Samo González / Bass
- Christian Jiménez / Piano and keyboards
- DJ Sonicko / Turntables
- Chay Flores / Trumpet
- Diego Franco / Clarinet and Saxophones
Special guest:
Renee Mooi / Vocals on One Thousand Million Eyes
Freedom Bremner / Vocals and Vocal arrangements on Coyote



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.