Ir al contenido principal

Total de páginas leídas

No es ignorancia, es extractivismo

Cambio climático antrópico: En los últimos días se ha generado en el río de la Plata, una proliferación excesiva de cianobacterias, lo que afecta la costa de varias localidades y genera una amenaza sobre la salud humana y ambiental. Publicamos el comunicado de la asamblea Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova, de la localidad de Berisso.



Cambio climático antrópico: INTENSIDAD, EXTREMISMO Y RECURRENCIA.

Estamos atravesando las consecuencias del cambio climático antrópico. No sabemos qué más puede ocurrir, porque van a seguir pasando eventos. El cambio climático antrópico se manifiesta a través de fenómenos climáticos extremos con cada vez mayor frecuencia. INTENSIDAD , EXTREMISMO y RECURRENCIA.

Olas de calor, olas de frío, un día con una temperatura máxima histórica y al día siguiente una temperatura mínima histórica (recordemos febrero de 2023), más de tres años de sequía en el 30% del territorio de Argentina que es húmedo o subhúmedo, precipitaciones históricas (recordemos la gran inundación de la Ciudad de La Plata 2/4/2013), humo por todos lados que se dispersa a más de 400 km de los focos de incendios. Claro, arden los humedales y también los bosques de La Patagonia (no los de Benetton ni los de Lewis, ni de ninguno de los terratenientes sojeros o no sojeros). Los que no fueron prendidos adrede, las tormentas eléctricas nunca vistas fueron las que encendieron la primera llama: en el Bolsón dicen que estas nunca fueron tan agresivas.

Proliferación excesiva de cianobacterias cubriendo todos los cursos de agua que no están secos, con su consecuente olor a podrido y sus toxinas que impiden que tengamos acceso a un derecho básico de la humanidad: el agua potable (recordemos que el Río de La Plata abastece de agua a la empresa ABSA, empresa que luego nos vende agua de dudosa potabilidad a gran parte de La Plata, Berisso y Ensenada. También recordemos que en el día 7/3/23 se llevó adelante una marcha vecinal multitudinaria en La Plata bajo el lema ‘sin agua no hay vida’ por el hartazgo de los cortes, la pésima calidad y las tarifas desmedidas de esta empresa corrupta.

Hoy se debieron suspender las clases en escuelas cercanas a arroyos y canales en la Ciudad de Berisso producto del olor a podrido de las cianobacterias. La proliferación excesiva de las cianobacterias tiene su origen en agentes contaminantes que son vertidos en toda la Cuenca del Plata, del Paraná e incluso más arriba: detergentes, agrotóxicos, desechos cloacales, antibióticos, lixiviados más la sequía y temperaturas EXTREMAS, RECURRENTES y CONTINUADAS.

Las políticas de mitigación al cambio climático antrópico con las que hacen campaña verde los gobiernos de turno corruptos (solo por mencionar algunos que dicen ser de partidos políticos hegemónicos distintos: Larreta en CABA y los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación y de la Provincia de ‘Buenos’ Aires- “TODXS JUNTOS”)- no estarían aplicándose. La realidad de los barrios muestran otra cosa: talas y mutilaciones en el arbolado público, violando las leyes y las medidas cautelares (casos de CABA, BERISSO Y LA PLATA, solo por mencionar algunos), arrasamiento, relleno y entubamiento de canales y humedales, vía libre a empresas e industrias contaminantes, basurales clandestinos y a cielo abierto, desechos cloacales sin tratamiento desembocando en los ríos, conexiones ilegales en los arroyos y canales, privatización y cementación de espacios verdes (que más?).

Vemos INTENSIDAD, EXTREMISMO Y RECURRENCIA no solo en los fenómenos climáticos, sino también en las políticas extractivistas y en los negociados de la casta política y empresarial.

Las personas que realmente estudiamos, vivimos, nos comprometemos, defendemos y actuamos en y por el ambiente y en nuestros barrios debemos ser parte de la toma de decisiones, ejecución y control de políticas de mitigación al cambio climático antrópico.

No es ignorancia, es extractivismo.

VECINAS AUTOCONVOCADAS HUMEDAL URBANO GÉNOVA, 10 de marzo de 2023



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Quetango - Postango (2006)

Una joyita canadiense que mezcla el tango con la música de cámara, el jazz y tiene una pizca del clásico rock progresivo setentero, aunque esto ni por casualidad puede tratarse dentro de los parámetros del rock. Esa introducción sirve solamente para aquellos distraídos que no sepan que cosas como estas están disponibles en el blog, como tantas maravillas que pueblan nuestro catálogo cabezón. Que lo disfruten!. Artista: Quetango Álbum: Postango Año: 2006 Género: Tango, Progressive fusion, avantchamber Nacionalidad: Canada (Quebec) & Argentina Duración: 42:19 min Lista de Temas: 1. Etouffoir 2. La Trigo 3. Milonga Transitoria 4. Erreur 5. Tango En Mi 6. Oxydo 7. Impro 8. Distancia 9. Riposte Alineación: Daniel Finzi - violoncelle Jonathan Hains - guitares Frederic Vermette - contrebasse Simon Boudreault - percussions

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica

Yes - Mirror To The Sky (2023)

La legendaria banda inglesa trata de mantenerse activa y vigente, con su nueva producción. "Este es un álbum muy importante para la banda", dice Steve Howe, el miembro más antiguo de Yes, maestro guitarrista y productor de Mirror To The Sky. Artista:  Yes Álbum: Mirror To The Sky Año:  2023 Género:  Rock, Progresivo Duración:  63:00 Referencia:   .discogs.com Nacionalidad:  Europa “Mantuvimos la continuidad en el enfoque que establecimos en The Quest, pero no nos hemos repetido. Eso fue lo principal. Como hizo YES en los setenta de un álbum a otro, estamos creciendo y avanzando. En años posteriores, YES a menudo se puso en marcha, pero luego no hizo lo siguiente. Este álbum demuestra que estamos creciendo y construyéndonos de nuevo”. Para YES , ese “próximo paso” es una colección de nuevas canciones de estudio de alta energía, intrincadas, exuberantes y superpuestas para un álbum que se suma al tan anunciado legado de la banda, al mismo tiempo que traza un camin

Varios Artistas - Una Celebración Del Rock Argentino (2010)

Hace tiempo Oskar nos había presentado estos 9 discos que rescatan la labor compositiva e importancia histórica de algunas figuras clave en el surgimiento y consolidación del rock argentino durante sus primeros años de vida. Hoy me lo vienen pidiendo, y como se viene el fin de semana y además tengo poco tiempo como para ponerme a presentarles algún nuevo disco, lo traemos de nuevo a la palestra para felicidad de algún cabezón rezagado o para los nuevos que se van acercando al fogón... Artista: Varios Artistas Álbum: Una Celebración Del Rock Argentino Año: 2010 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Aquí tienen, como para quemarse la cabeza en todo el fin de semana... Este histórico tributo al rock argentino se presenta en un paquete cerrado que incluye los 9 CDs, cada uno con su cajita, y un librito de 110 páginas con la historia de los artistas homenajeados. Por lo tanto la caja pesa 1 kg, ¡es bueno recordar esto al añadirlo al pedido del mes! El precio es especial para

Crucis - En Vivo Enero 1977 (2017)

Aquí vamos con un registro antológico de Crucis (legendaria y fugaz banda argenta de rock sinfónico, nacida en 1974) en vivo, audio extraído de la presentación de Crucis en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, el 14 de enero de 1977, disco que pocos conocen porque salió publicado en Brasil por el sello Record Runner y no en Argentina (disco no oficial, o sea un bootleg, de edición limitada). El disco contiene además dos bonus track, uno grabado en vivo en el Estadio General Paz de Córdoba en 1976 y el otro registrado en el Teatro Olimpia de Buenos Aires en 1974. Un documento donde se siente la energía que descargaban los -por aquel entonces- pibes de Crucis en el escenario. Ideal para traer un viernes y comenzar a cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza. Artista: Crucis Álbum: En Vivo Enero 1977 Año: 2017 Género: Rock progresivo Duración: ---- Referencia: Discogs Nacionalidad: Argentina Una grabación que además de ser muy disfrutable es de alto va

Spinetta y el fascismo musical

Hay un montón de música popular nefasta. Hoy se la consume con avidez pero, tarde o temprano, cuando todos crezcan y vean el legado que les han dejado a sus hijos, la falta de creatividad y la poesía, se van a dar cuenta de que les dejaron nada más y nada menos que una bolsa llena de basura. ¿Sabés lo que me imagino con mucha suspicacia? Que después va a haber arrepentidos de esas músicas porque para mí algunos son torturadores de oídos. ¿Se podría hablar de fascismo musical? ¿Y por qué no? Ese fascismo está en crear un modelo para la estupidez, como método previo para poder manejar a la gente. Provocar estupidez de las personas hasta finalmente anularlas y dominarlas. “El bajo hampa y la prostitución”, como decía Michel Foucalt. Deja de ser divertido para convertirse en una mueca de la muerte. Es una risotada que anticipa el momento del horror. La gente siempre necesitó que le digan las cosas claras y, en estos últimos años, hay mucho texto y mucho mensaje que pareciera provenir d

Balletto Di Bronzo – Lemures (2023)

"Lemures" es un albun conceptual que trata sobre el tiempo y el futuro. Resucita a la gran banda italiana. Artista:  Balletto Di Bronzo  Álbum: Lemures Año:  2023 Género:  Rock Progresivo Duración:  58:09 Referencia:   https://www.discogs.com/ Nacionalidad:  Italia Ivano Salvatori (bajo) y Riccardo Spilli (batería) apoyan al carismático Gianni Leone (voz solista, teclados). Nada de guitarra aquí. Para Leone, todo lo que hace ésta  lo puede hacer él  con su nutrido arsenal. Y lo demuestra. "Lemures" es un concept-album que trata sobre el tiempo y el futuro. Muy apropiado, tratándose de una vuelta tras medio siglo. "Incubo E Succubo" (3'54) entra con la trascendencia apocalíptica necesaria y hasta obligada. Es la introducción perfecta para un mundo distópico.....éste? Suena como una bestia durmiente recién despierta tras siglos de letargo. Preparación adecuada para "Oceani Sconosciuti" (4'22), donde Leone se afana en presentar

Steve Hackett - Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live (2019)

Vuelve el Mago Alberto, ahora presentando un disco doble en vivo, un registro de Hackett , presentando "Cured" en 1981, con una selección de lo mejorcito de sus primeros álbums y algunos momentos genesianos, como corresponde. Ideal para disfrutar en el fin de semana que ya tenemos en puerta, versiones impecables puestas en un disco no muy conocido. Sin más, no tengo mucho para agregar, salvo desear que lo disfruten, y que le agradezcan al Mago. Artista: Steve Hackett Álbum: Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live Año: 2019 Género: Rock progresivo / Rock sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Vamos de lleno con el comentario del Mago Alberto, que nos cuenta lo siguiente. Cabezonas/es, hoy vamos con un registro no oficial del mister Steve Hackett que como ya todos saben volverá a presentarse en Argentina el 25 de agosto en el Luna Park,y como para ir calentando motores van a poder disfrutar de un registro en vivo en Cleveland-Ohio en el año 198

Light - The Path (2023)

Comenzamos la semana presentando a Light (de Argentina) , y ahora seguimos con Light pero siendo esta una novedosa agrupación tan interesante como desconocida, tan virtuosa como enérgica, desplegando un estilo que combina experimentación, chamber rock, música clásica, vanguardismo, jazz y rock progresivo provisto de algunos elementos folk y bastante de Canterbury. El resultado es un álbum muy pero muy agradable, una mezcla entre Schubert, Oregon, Flairck, Magma, Univers Zero, Cardiacs, Van der Graaf Generator, Zappa y muchos más, y que los gustosos de la música progresiva deberían probar necesariamente, ya que se trata de una obra verdaderamente creativa y muy original, muy ambiciosa en alcance y composición: la banda incorpora una orquesta clásica completa, que se mixtura con un conjunto de jazz que en conjunto incorporan grandes momentos de rock progresivo (el recuento total de músicos es de alrededor de dos docenas). Un disco que seguramente sorprenderá gratamente a mucho cabezó

Alex Otaola - Fractales (2007)

Guitarrista y compositor que ingresó a Santa Sabina en el año de 1994 con quienes grabó 3 discos de estudio y 3 discos en vivo, tocando por todo México, luego se incorpora a La Barranca, y pasa posteriormente por muchos otros grupos o proyectos que están insertos en el blog cabezón (o están próximos a ser presentados): Alonso Arreola, Luz de Riada, Eblén Macari, Sr Mandril, Mal’Akh, Troker, IRraida Noriega, etc. Ha realizado música para cine, teatro y televisión; formó el "Ensamble de Cámara/Acción", combo en el que 11 músicos emplean un total de 20 instrumentos para acompañar las imágenes de un documental experimental soviético. Entren y lean lo que nos presenta Carlos Mora ya que es desde su blog Viaje al Espacio Visceral de donde viene este disco. Artista: Alex Otaola Álbum: Fractales Año: 2007 Género: Experimental / Avant Garde / Electrónico Duración: 47:49 Referencia: Discogs Nacionalidad: México Seguramente ya han escuchado algo de este hombre aunque n

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.