Ir al contenido principal

8M en Perú: Resistir en las calles contra una dictadura racista

En Perú, este año el #8M fue parte de las movilizaciones que desde diciembre de 2022 los pueblos realizan para recuperar los espacios democráticos y exigir justicia frente a los crímenes del gobierno de Dina Boluarte, que se desataron tras el golpe.  Al fascismo y al patriarcado, los combatimos en todos los territorios.

Por Redacción Marcha desde Lima, Perú.

“En Perú han masacrado pueblos enteros”, se lamenta pero denuncia una activista en los primeros intercambios de la visita. Ya van tres meses del Golpe político, mediático y parlamentario en el país andino, pero las calles no se olvidan. Allí se resiste este 8M, día internacional de las mujeres y disidencias trabajadoras.

Los pueblos del Perú hacen lo imposible para sacar al mal gobierno de Dina Boluarte, presidenta autoproclamada, y su política de muerte y represión que ya causó el asesinato de al menos 75 personas; dejando a varias heridas y decenas de detenidas. Un Perú donde las mamitas son criminalizadas por salir a las calles con sus guaguas (bebés) para defender sus vidas. Donde decir “olla popular”, “marcha” o “asamblea” es sinónimo de terrorismo, donde recolectar dinero de manera solidaria puede ser sentencia de cárcel y donde los gases lacrimógenos y las balas son la cara visible del Estado.

En Perú hay una dictadura. Con nuevos formatos y dispositivos que distan de los conocidos durante la dictadura fujimorista pero con una fórmula que se replica en los territorios. A través de la supremacía parlamentaria, la judicialización, la criminalización de la protesta social y la militarización de la vida cotidiana se condensa un mismo entramado de intervención que es política, judicial y mediática. Una dictadura que es racista y machista; que apunta directamente contra los cuerpos y territorios de los pueblos indígenas, mujeres y disidencias organizadas. El objetivo es claro: que esos pueblos y organizaciones no tengan acceso, ni siquiera, a la partecita del mundo que les corresponde, a los derechos básicos para la vida.

El objetivo también, es castigar a quienes se niegan a aceptar los más de 500 años de colonización sobre sus formas ancestrales de vida y creencias. La destitución y detención del presidente Pedro Castillo durante diciembre de 2022, seguido de la represión y masacre de los pueblos andinos refieren al mismo plan sistemático; y más allá de las críticas al gobierno de Castillo, su asunción simbolizó la posibilidad de que un líder campesino, sindicalista y docente pueda ser presidente del Perú. 

El golpe institucional contra Castillo, su detención, la suspensión de las garantías constitucionales y del mandato de la soberanía popular y la inmediata imposición del actual régimen reorganiza el orden y trae tranquilidad a los más poderosos. En los últimos 30 años, el único logro de la Constitución peruana -fujimorista-, ha sido defender y conservar la riqueza del 1% de la población en detrimento de las mayorías. De ahí que cualquier persona que exija su modificación es atacada como terrorista. El terruqueo, término que refiere a la descalificación de activistas y luchadorxs sociales, ha sido la punta de lanza con la que el régimen golpista intenta sostener su legitimidad.

 

El país de las mamitas

En el distrito de Villa María del Triunfo viven más de 450 mil personas. Ahí, desde la pandemia por COVID 19 se realizan ollas comunes para alimentar a la población. Miski Mikuy, que significa comida rica en quechua, es una de las 307 ollas que funcionan en el distrito. Allí nos recibieron Doris y Margarita, quienes nos explicaron que a pesar de la pobreza, el encuentro y la organización les cambió la vida. Nos dimos cuenta que era mejor organizadas y de manera comunitaria relata Doris que trabaja de manera voluntaria como coordinadora de la ollita junto a sus 16 compañeras.

Las mamitas, como se llama a las mujeres de pollera, a las madres de las barriadas y abuelas de los territorios, fueron quienes impulsaron la creación de las ollas cuando no hubo contención del Estado durante la cuarentena. Incluso, en todo Lima, son 2500 ollas las que permanecen activas. Sin embargo, a tres años del comienzo de la pandemia, la ollita no puede frenar, según explican sus lideresas que lamentan la situación de hambre que atraviesa su pueblo. En muchas casas, el alimento de la ollita es el único al que acceden las familias en todo el día.

Durante el golpe parlamentario, seguido de la imposición del gobierno de Dina Boluarte, las ollitas dejaron de recibir los alimentos secos que recibían de parte del municipio. Hoy, las mamitas sostienen la vida de toda la barriada a costa de soportar al menos tres jornadas laborales. Denuncian que la situación actual es muy compleja: “se están muriendo nuestros hermanos, no podemos ignorar lo que vive nuestro pueblo” se lamenta Doris. Nos duele cada hijo perdido, todas somos mamitas y nos ponemos en su lugar, agrega mientras abraza a su compañera Margarita que revuelve la olla de arroz con leche.

Las mamitas somos luchonas, explica Doris al responder sobre cómo sostienen la vida y aclara pero no por eso soy terrorista.

Las mamitas somos luchonas, explica Doris al responder sobre cómo sostienen la vida y aclara pero no por eso soy terrorista. Las mamitas hacen un esfuerzo enorme para defender sus ollas cuando no había gas, agarraban cada palito que se encontraban en el camino; van al mercado y piden las verduras que sobran y se preocupan por la salud de sus vecinas. No desconocen, tampoco, que el aumento de los alimentos es parte del mismo régimen. Son los hermanos del sur, de los campos a quienes están matando los que nos alimentan. Y sostienen: Dicen que no sabemos pero sí sabemos lo que sucede. Tenemos la universidad de la vida, no somos tontas como creen.

Continuamos el recorrido por unas largas escaleras junto a Doris y Marlene, la referenta de la ollita Juan 3:16. Con su guagua en la espalda, Marlene sube cada escalón a paso tranquilo y nos abre las puertas de su ollita. Con una vista panorámica hacía todo el distrito, puso a disposición de la comunidad su terrenito para alimentar a 60 familias de su comunidad. No cuentan con servicio de luz ni agua y ya casi no cuentan con los alimentos básicos para cocinar. Somos guerreras, hacemos magia con los pocos ingredientes que hay“, explica Marlene en el intercambio.

Es 8 de marzo pero la lucha y el cuidado de la vida por las mujeres de las ollitas es de todos los días. Brindamos por el día, por las mamitas guerreras y luchonas que que alimentan a todo un pueblo. En Perú, como en todo Abya Yala, el fascismo y las políticas de muerte no pasarán: nos cuidan las mamitas.

Redacción Marcha


Pedido por el Perú que queremos


Sí, a pesar que la protesta social sea invisibilizada por los medios de comunicación…
A pesar que, endurezcan el marco legal socavando el derecho a la manifestación…
A pesar de los más de sesenta muertos…
A pesar de soportar las cortinas de humo, que intentan engañarnos…
A pesar del racismo, discriminación, exclusión y violencia que se van agudizando…
A pesar de todo…

Seguimos de pie,
Seguimos organizándonos,
Seguimos luchando por nuestros derechos y una mejor vida.
Seguimos y seguiremos.

En Lima, norte, centro y sur; costa, sierra y selva; dentro y fuera del territorio.
Y somos miles… de todas las etnias, colores, costumbres e idiomas.
Porque nos une lo «común» y dejamos de lado la «diferencia».
Porque queremos la paz.

Nuestro pedido, “Por el Perú que queremos”, se inició el 15 de enero del presente año, cuando las «papas quemaban», para aliviar el dolor de nuestros muertos y la impotencia de no encontrar el camino…
Nos unimos a las miles de manifestaciones pacíficas (sin infiltrados) que buscaban y buscan una salida a la crisis.
El Pedido se mantuvo con «cacerolazos» virtuales a las 8pm y recientemente, el 19 de febrero pasado, realizamos un nuevo encuentro, junto a Gandhi y, con Silo en nuestro mensaje.
Este 5 de marzo seguiremos en la brega, como muchos de  nuestros hermanos que siguen manifestándose, hasta encontrar el camino del diálogo abierto y respetuoso de las diferencias.

“Las cosas están bien cuando marchan en conjunto, no aisladamente”.
Principio de Acción Válida.
El Mensaje de Silo. Editorial Edat, Madrid. 2008.
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.