Ir al contenido principal

Trump Amenaza: FMI o Marines. Preparándose Para El Próximo Default

No hay que ser demasiado abispado para caer en cuenta que en esta Revolución de la Alegría no hay ni un solo indicio positivo en lo económico y lo político. Según Afip, en julio se destruyeron 3.400 puestos de trabajo respecto al mes anterior
y desde que asumió el Señor Tijeras Macri se perdieron 93.200 empleos manufactureros. La venta de autos cero kilómetro cayó en septiembre 34,7 por ciento interanual, mientras las empresas locales la pasan duro gracias a las exorbitantes tasas de interés. Nafta y gas se transforman en bienes suntuarios. Los salarios caen un 15 por ciento promedio y los haberes jubilatorios a fin de año perderán un 28 por ciento. Ese escenario se va a profundizar en los próximos meses, con lo cual aumenta también la probabilidad de quiebra y de pérdida de más puestos de trabajo. Este es un gobierno dice que evitó una crisis que no se veía y nos conduce a una que si se ve. Es claro que, tras 34 meses de gestión, el único apoyo concreto que tiene el ¿gobierno? de Corporación Cambiemos es el del FMI (y detrás los Estados Unidos). Si las consignas de ayer fueron Braden o Perón, la que prima hoy es Marines o FMI. Cómo Cambiamos!



Nosotros lo venimos diciendo desde hace rato: No exista "la grieta" que nos venden los medios. La grieta no es entre los cambiemitas y los k. En realidad la verdadera grieta es entre la vida y la muerte.

Si hay algo sobre los cual los argentinos sabemos, es sobre torturas. La dictadura dejó una huella de saberes horrendos sobre ellas. Y las torturas más crueles siempre son las más prolongadas. Son las que producen pequeños daños que se acumulan sobre el torturado, haciendo su vida cada vez más insoportable, como aquella famosa "gota que horada la piedra". De ese tipo de acciones se componen las políticas neoliberales. De esas características son las medidas económicas que van cercenando derechos que el monstruo del libre mercado va devorando.

La lista de bajones del día a día es demasiado larga; en el último año y medio, la economía argentina perdió 66 mil millones de dólares, la inflación de septiembre fue la más alta desde 2016 (este modelo especulativo neoliberal decía que si liberalizaba los precios de los combustibles se lograría bajar sus precios: 11º aumento en el año y más de un 20% sólo en el último mes. Sumale más del 30% al gas en tu casa y que los productos de la canasta de alimentos aumentaron hasta un 123,7% en un año), mientras la fuga acumulada del 2018 alcanzó los u$s 22.817 millones, factor por lo que la cantidad de dólares colocados en el exterior da una cifra superior al 60 por ciento del PBI (dato que representa la estimación más conservadora para la magnitud de los capitales fugados, siendo solamente un piso para dimensionar los activos que tienen los argentinos en el exterior) aunque estos valores siguen en aumento. Estamos primeros en tasas de interés, y se espera una mayor recesión. Reflejo de ello, es que a pesar de las retenciones, la recaudación cayó un 5,6% real.

Parece que lo que le quitan a los trabajadores es poco y necesitan más: el resultado sería que trabajadores y jubilados pagarán más impuesto a las ganancias.

Teniendo en cuenta que en 2019, 14 de cada 100 pesos de gasto serán para intereses de deuda, es evidente que vamos a un ahogo de la economía que sólo generará más ahogo. Mientras hay un ajuste enorme del gasto público, a su vez crecen los intereses de deuda, agrandando el déficit financiero total y obligando a un mayor superávit primario para financiarlo, en pesos, mientras por el lado de los dólares sigue habiendo enormes problemas dado que el único financista es el FMI y eso es un casi default.

FMI o Marines

Lo peor, el loco del presidente Trumpeta amenza "Estoy dispuesto a bancar con los Marines, si es necesario, el nuevo acuerdo firmado entre la Argentina y el FMI". La apuesta de Estados Unidos a nuestro gobierno tilingo es obvia: Vaca Muerta, litio, todos nuestros recursos, la sumisión absoluta al FMI y una pérdida de autodeterminación en materia económica. y comprar activos argentinos a precio de ganga. En fin, lo de siempre. El resultado de este embrollo será que estaremos en el horno, tarde o temprano.
Pero ojo, el problema es nuestro gobierno, no ellos.



¡Campeones!

Somos primeros en tasas de interés, y por lejos! A las cifras me remito: primero Argentina: 60% (edito, porque en el día de hoy cerró a... 73%!!!), luego, atrás, muy atrás, Turquía con el 24%. nos siguen Venezuela: 20.5%, Irán: 18, Egipto: 16.7%, Nigeria: 14%, y ya más lejos están México: 7.75%, Pakistán: 7.5%.

La tasa de interés alta encarece el crédito, genera incertidumbre y hace que se empiece a pensar que la inversión financiera especulativa es más rentable que otra inversión productiva, tal cual nos lleva el modelo de gestión de Corporación Cambiemos.

Este es el mejor contexto para la tormenta perfecta...




Es obvio que desde hace mucho tiempo Corporación Cambiemos politiza el odio para fidelizar su voto. Con el slogan de la corrupción anterior justifican toda su corrupción y todas las actitudes que toman. Algo que también podemos ver en nuestro espejo de Brasil.
Con el slogan de la corrupción justifican todas las actitudes que toman. Vidal cuadruplicó la deuda pública y llevó pobreza a un tercio de las personas que viven en el Conurbano.

Los tres años que lleva el Señor Tijeras Macri en el gobierno estuvieron atravesados por esta discusión: o son muy torpes y acumulan un fracaso tras otro, o por el contrario van consiguiendo sus objetivos con eficacia formidable. El viejo y querido dilema sobre si son boludos o son hijos de puta, o como creo yo en realidad son un mix de ambas cosas, pero lo que sí queda claro es que su objetivo es instalar un modelo de desregulación absoluta que permita la valorización financiera de excedentes para una fuga de capitales rápida y sin límites.


No fue un error

Es claro que, tras 34 meses de gestión, el único apoyo concreto que tiene el ¿gobierno? de Corporación Cambiemos es el del FMI y detrás los Estados Unidos. El gobierno amarillo nunca tuvo un plan. O mejor dicho, su único plan fue ir por todo para hacerlo mierda. Lo dijimos varias veces, esto no fue un error..
El Régimen Amarillo pretende consumar hasta sus últimas consecuencias una lógica abarcadora de la política, la economía, la ideología y las instituciones, que en esencia consiste en la conversión de los principios básicos de la democracia
Como escribió antes de la firma de la enmienda el analista Kenneth Rapoza en la revista de negocios Forbes, “Macri puede ganarse el corazón y la mente de quienes trabajan para el FMI y tal vez de algunos pocos inversores que busquen garantías de corto plazo de que les pagarán, pero no del argentino promedio. Si la economía claudica, la Argentina enfrentará un fuerte giro a la izquierda. Los tenedores de bonos están preocupados, como lo indica la caída del precio del bono a un siglo y el creciente riesgo de default, medido por los swaps contra el default”. Como ninguna de las fracciones peronistas tiene simpatía por el FMI, dice, “no les preocuparán los tenedores de bonos en Nueva York, si tienen que elegir entre pagarles a ellos, a los empleados públicos o mantener las luces encendidas para la clase trabajadora”. Uno de los gráficos que acompañan la nota se titula: “Tiempo de salir de la Argentina”.
Horacio Verbitsky - La Montaña Rusa

Abordar el análisis de la actual situación económica, política y social argentina nos permite superar la noción de que estamos transitando una crisis producto de la simple inoperancia de la clase política. El triunfo del Felino Macri en diciembre de 2015 marcó el regreso de la Argentina al neoliberalismo, sustentado las bases programáticas de la "libertad de mercado" y el ajuste del Estado. Podemos simplificar toda esta crisis con la simple noción de que el gobierno amarillo está realizando transformaciones estructurales que dan mayor fuerza al ya robusto capital financiero. Lo demás es puro cuento.



La única solución

Cuando no se puedan pagar las tarifas y combustibles dolarizados, cuando no se puedan pagar los impuestos, cuando sean más los que no lleguen a fin de mes o no puedan comprar los medicamentos o los útiles para enviar a los hijos a la escuela, etc., el pueblo saldrá a la calle. En realidad, y decilo como quieras, esa es la única alternativa que tenemos.
Quieren lo poco que tenemos. Recordalo cuando llegue la próxima factura, cuando pagues más impuestos por tus "ganancias", cuando ya no se te ocurran más recetas con arroz como base, cuando no quede otra que hacer cola en un hospital donde, una vez que llegue tu número, quizás no tengan lo necesario para curarte. Y quieren, por supuesto, que aceptemos el despojo cabizbajos y en silencio. Recordalo cuando te cruces con un poli (¡o con ciertos jueces!) y pienses que, aun cuando no hayas cometido un crimen, podrían hacer con vos lo que quisieran.
Esto es un silencio que yo hago para despertar al pueblo
Que se fuè a dormir
Hombre que no quieres ver
Ciego eres en tu ser
Todo el tiempo que perdiste ayer
Recupèralo pensando hoy
Porque es hora de que sepas ver
Lo que pasa a tu alrededor
El silencio que yo hago es
Un sonido ensordecedor
De una voz que tiene mucha sed
De una piel que quiere ver el sol
Piel De Pueblo (Pajarito Zaguri - 1972)

Está claro, en cualquier caso, que estamos parados al borde del precipicio. Y más grave aún es que, a la vista de los datos, estamos a punto de dar un paso al frente.
Saludos al Plan Belgrano, a la pobreza cero y al segundo semestre si los encontrás. Y avisen cuando lleguemos a ser Venezuela...


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.