Ir al contenido principal

El Fin de la Privacidad: Contra el Espionaje Sin Límites

 
Otro ataque al sistema de derecho en Argentina... El nuevo Código Procesal que impulsó Corporación Cambiemos habilitaba la vigilancia remota y sin límites de tiempo y arrasa con los derechos a la privacidad y a la intimidad personal, así lo advirtieron en su momento el CELS, el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información, Amnistía Internacional, la Asociación por los Derechos Civiles y la Fundación Vía Libre, Correpi, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, y Poder Ciudadano entre otras ONGs que rechazan el proyecto por la discrecionalidad de los procedimientos que autoriza y porque tal como está redactado impide el control judicial efectivo, sino que es un avance criminalizador inusitado. El proyecto original preveía la incorporación de la vigilancia acústica, la vigilancia remota sobre equipos informáticos, vigilancia a través de equipos de captación de imagen, la vigilancia a través de dispositivos de seguimiento y de localización, el ingreso remoto a celulares y computadoras, la vigilancia encubierta -incluso por delitos menores y contravenciones- a través de micrófonos y GPS, la manipulación de datos y la eliminación de los rastros del espionaje. Sin embargo, estas modificaciones generaron tanto rechazo y oposición que no pudieron aplicarlas. No obstante, se mantiene la figura de agente encubierto, agente informante, con algunas modificaciones de último momento. La Defensoría General de la Ciudad, la oposición y ONGs criticaron los cambios en materia de derecho de defensa y señalaron que conllevan graves restricciones a la libertad personal.


Sin debate previo, sin apoyo de la oposición y sin participación de especialistas, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Ciudad impulsado por Horacio Rodríguez Larreta. De haberse aprobado el proyecto, el Big Brother porteño se activaría con la simple excusa de investigar delitos menores y hasta contravenciones, por plazos que quedarían librados a la libre interpretación de los jueces, alineados en su mayoría a las políticas oficiales. Sin mecanismos para salvaguardar ni destruir la información obtenida de celulares y computadoras personales, el resultado sería la divulgación, las filtraciones y otros usos indebidos, tal como advirtieron varios organismos.

"La reforma implica graves restricciones a la libertad personal, además de limitar, injustificadamente, el derecho a la asistencia y la defensa en juicio. El objetivo es alejar a la defensa pública de las comisarías, ya que les permitirá a las fuerzas de seguridad diferir de manera arbitraria, el derecho de ser asistido por un defensor desde el primer momento".
Horacio Corti - Defensor general de la Ciudad

"Esto, que va a permitir intervenir un amplio abanico de organizaciones que tienen sede en la ciudad. Si alguien pinta un monumento histórico, con la figura de daño agravado justificarían la intervención a una organización política con agentes encubiertos. Un buchón a sueldo puede iniciar una causa y la propia versión de quien la inicia es prueba suficiente para el proceso. Esto da lugar a un estado de sospecha constante y viola las garantías, no sólo del imputado sino de las personas en general. La estrategia oficial fue enmarcar esta reforma en el combate de delitos como el narcomenudeo, el grooming, abusos sexuales, cuestiones que en las que pueden ser satisfactorias, pero que terminará abarcando a casi todos los delitos. Hace poco, a los trabajadores del subte los acusaron de asociación ilícita. Con esa acusación justificarían que un agente encubierto, designado no se sabe bien por quién, investigue una organización gremial. Ése es el lado tenebroso de esta reforma".
Juan Ignacio Maurin - Abogado de la Correpi

Las siguientes ideas fueron escritas en los setentas, pero anuncia el panorama individualista, controlador e informacional que llegará con el asentamiento de la Red y en la actualidad amenazan, cada vez más, a quitarnos la poca libertad que nos queda, que implicarían afectaciones muy negativas a la privacidad y la intimidad:

"La era tecnotrónica implica el surgimiento gradual de una sociedad más controlada. Una sociedad semejante quedará dominada por una élite sin ataduras con los valores tradicionales. Pronto será posible imponer esquemas de vigilancia casi permanentes sobre cada ciudadano... La tendencia pareciera ser hacia lograr el apoyo agregado de millones de ciudadanos descoordinados entre sí y fácilmente controlables".
Zbigniew Brzezinski - "Entre dos edades: el rol de los Estados Unidos en la era tecnotrónica". 1970


Uno de los cánones neoliberales establece que deben transformarse las relaciones entre el Estado, la sociedad y el mercado. La acción gubernamental clásica -caracterizada por su verticalidad institucional- debe convertirse en una serie de vínculos horizontales que involucren a distintos intereses sociales y a las instituciones que los representan. Es lo que en la jerga macrista se nombra como "fortalecimiento de la sociedad civil" (equiparada a un gran mercado) y "diálogo". Fusión entre las prácticas políticas y los negocios que se presta para confundir los intereses privados con los públicos.
El Estado, en el neoliberalismo, tiende a contraerse al "mínimo indispensable". El llamado "Estado Benefactor" no sólo se convierte en obsoleto, se desprende de todo lo que lo constituía en tal y se queda desnudo. En el cabaret de la globalización, tenemos el "show" del Estado sobre una "table dance" que se despoja de todo hasta quedar con su prenda mínima indispensable: la fuerza represiva. Destruida su base material, anuladas sus posibilidades de soberanía e independencia, desdibujadas sus clases políticas, los Estados Nacionales se convierten, más o menos rápido, en un mero aparato de "seguridad" de las megaempresas que el neoliberalismo va erigiendo en el desarrollo de esta IV Guerra Mundial. En lugar de que la inversión pública la orienten al gasto social, los Estados Nacionales prefieren mejorar su equipo, armamento y preparación para cumplir con eficacia la labor que la política dejó de cumplir hace años: el control de la sociedad. Los "profesionales de la violencia legítima" se llaman a sí mismos los aparatos represivos de los Estados Modernos.
Subcomandante Marcos - El Estado Neoliberal

En lugar de gobernar con el mercado (como proponía el liberalismo clásico) se gobierna para el mercado: el neoliberalismo practica su costumbre de hacer buenos negocios -para sí- con el Estado, pero ahora desde el Estado y en nombre de la transparencia.
No se trata de manejar el Estado como una empresa, sino de convertirlo en la gerencia de una empresa. 

Ya, el pelado y amarillo Big Brother, cada vez más parecido a "Lex Luthor Larreta", ya en setiembre de 2017 había ideado ingeniosas formas de controlarnos desde las redes sociales, la "Big Data" para un "análisis predictivo del comportamiento de los contribuyentes", o sea, "previniendo" las evasiones tal cual sucedía con la prevención de delitos en "Minority Report"... estos tipos están locos.
El fisco porteño buscará en Twitter a posibles evasores impositivos
El gobierno porteño propone contratar un servicio de big data. Quiere identificar "conversaciones que indican la intención de cometer fraude" . Entre otras cosas, según figura en el pliego, el organismo busca "identificar y gestionar el riesgo, por ejemplo, predecir el comportamiento del contribuyente mediante el seguimiento de los feeds de Twitter para identificar las conversaciones que indican la intención de cometer fraude". Dicho de otra manera: el ente recaudador revisará los tuits de los usuarios de la red social para encontrar evasores potenciales.
La provisión del servicio, que implica la provisión a la "AFIP" porteña tanto de hardware (computadoras) como de software, debe tener capacidad para integrar "diferentes fuentes de datos, no solo base de datos sino también datos no estructurados, Big Data y Social Media".
El presupuesto de la iniciativa es de $17,5 millones, según figura en el Boletín Oficial de la ciudad del viernes 8 de este mes. El término Big Data se refiere a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional porque superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
De esa manera, la AGIP espera poner en marcha análisis predictivos del comportamiento de los contribuyentes. El mismo texto sostiene que la información de la base de datos analítica será accedida por los usuarios mediante reportes, tableros de control y cubos multidimensionales publicados en un portal web accesible desde internet mediante usuario y clave para asegurar el resguardo de la información. De esta manera, el usuario final no requerirá de la instalación de software o plugins en sus equipos de trabajo, facilitando las tareas de administración de la solución.
iprofesional

Así podemos constatar que Internet no se ha convertido en el ágora libre y diversa que predicaban los gurús, sino en una enorme concentración de poder.

El hecho de que estas modificaciones del Código Procesal de la Ciudad vulneran las garantías procesales y que la verdadera intención era haber vulnerado el derecho a nuestra vida privada, protegido por la Constitución y por el derecho internacional de los derechos humanos, son hechos que nos deben mantener en alerta para evitar el peligroso proyecto de fortalecer el aparato represivo a costa de nuestra libertad.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.