Ir al contenido principal

Regal Worm - Pig Views (2018)

Guau! que disco!, aquí el viejo Canterbury tomando nuevas (aunque viejas) vías de expresión, mezclando jazz con folk con pop con rock psicodélico con rock progresivo, todo muy anárquico y ecléctico pero a su vez con mucha sensibilidad, en un disco básicamente alegre, intrincado y caótico. Con sonido de una producción de finales de los 60 o principios de los 70, esto pareciera un experimento de Soft Machine intentando enfundarse en la estética folk, rural y sarcástica del Jethro Tull de "Heavy Horses" (ojo que la descripción no es demasiado exacta, pero... ponele), aunque con momentos en los que aparece el temprano Floyd o el temprano Genesis. También aquí se escuchan sonidos de Caravan, de lo primero de Van Der Graaf Generator, de los primeros Camel. Todo el disco tiene esa magia, ese candor, esa frescura que es difícil de definir pero que todos sabemos de qué se trata. Todo se suma en una delicia de álbum, para que en este 2018 descubramos ocultos sonidos del más grandioso pasado musical. Los invito a un verdadero viaje sonoro muy vintage, muy colorido, con mucha chispa, desparpajo y humor, pero también mucho talento y musicalidad. Todo un descubrimiento!

Artista: Regal Worm
Álbum: Pig Views
Año: 2018
Género: Crossover Prog / Escena Canterbury
Duración: 52:31
Nacionalidad: Inglaterra



Presentamos ahora el alter ego de un músico y multiinstrumentista inglés llamado Jarrod Gosling que regresa con su último album. Trayendo algunos invitados selectos para ayudarlo un poco, pero al igual que con los otros álbumes de Regal Worm, él aprovecha la oportunidad de mostrar sus habilidades en múltiples instrumentos. Con temas que están fuertemente adoctrinados con la estética psicodélica aunue estén envueltos en una dosis sólida de Canterbury para crear algo que es muy inglés, muy de la vieja escuela y ciertamente muy delicioso. No hay forma de que esto suene como un álbum que se lanzó en el 2018, porque se siente mucho más como un álbum desconocido de hace cincuenta años que rescatamos en la actualidad. Incluso el arte parece ser de un tiempo pasado cuando era una parte importante de todo el paquete,


Jarrod Gosling usa infinidad de instrumentos: Mellotron, Hammond, Fender Rhodes, bajos, guitarras, mandolinas, acordeones, glockenspiel, batería y varios instrumentos más, todo un ejército de un solo hombre (a lo Rambo) y todo para llegar a lo más profundo de la historia musical inglesa. Además es acompañado por cuatro cantantes y algunos saxofonistas y flautistas.
Los invito a conocer un álbum cautivador y bellamente producido que merece ser escuchado ampliamente, un disco único, excéntrico, muy inglés, pegadizo y original que pueden darse el luo de conocer este fin de semana.



Regal Worm es un proyecto realizado por Jarrod Gosling, quien parece que llegó al progresivo de mano de las experimentaciones de la música electrónica. Loco además por los sonidos de los mellotrones, los Hammond y los sintetizadores, su inquietud no solamente terminaba ahí sino que además exploró varios instrumentos que aprendió a tocar considerablemente bien.
Hasta que finalmente, en el 2001, el tipo decidió dar un paso al frente y hacer un álbum, por lo que así dio inicio a su proyecto llamado Regal Worm. El rock progresivo, desde principios de los años 90, se convirtió en su pasión, así que su intención es hacer entrar en una bolsa de gatos un montón de sonidos de sus bandas favoritas para llevar adelante una música altamente detallista pero también accesible y colorida, mezclando los géneros de prog, el jazz y el folk con una sensibilidad bastante anárquica. Y lo mejor es que todo ese pastiche le sale muy bien, así que además de los aplausos por su capacidad como intérprete, hay que considerar que este tipo de proyectos donde intervienen tantas sonoridades, no lo puede hacer cualquiera. Mejor dicho, cualquier músico bien dotado instrumentalmente lo puede hacer, pero solamente unos pocos lo suficientemente hábiles en materia compositiva lo pueden llevar a buen término.

Regal Worm es un proyecto de rock progresivo de Jarrod Gosling, de Sheffield, relacionado con el grupo de pop-psicodelia I Monster y con los más cercanos al jazz Henry Fool, del polifacético Tim Bowness de No Man. En sus inicios se acercó al movimiento "two-tone" (ska) y al reggae y más adelante dio un giro hacia el rock duro que es en lo que se mantuvo durante los ochenta mientras tocaba de bajista en diversas bandas. Posteriormente cambió a los teclados (empezó con un Korg DW600) y se fue a la universidad en la que se interesó en temas de "indie" y baile. La primera etiqueta Warp (de Sheffield) fue una gran influencia y alrededor de 1990 Jarrod conoció a Dean Honer, quien también estaba en la misma onda. Juntos deciden reunirse y hacer un poco de ruido (electrónico) con lo que nació I Monster. Los siguientes 8 años los pasó haciendo música electrónica experimental similar a Aphex Twin, entre otros. En 1998 decidieron utilizar muestras de sonidos, extraños y experimentar con ello. Agregaron letras y comenzaron a hacer una especie de híbrido raro de sonido electrónico retro sesentero con reminiscencias del progresivo. Gosling y Honer coprodujeron dos canciones en el álbum "Play" de Moby y luego hicieron su primer disco, que incluía la versión original del éxito "Daydream In Blue " que volvió a alcanzar las listas del Reino Unido llegando al puesto 20 en 2001. Gosling y Honer continuaron remezclando música de artistas como Pulp y Goldfrapp entre otros. Un tema del segundo disco de I Monster, "Neveroddoreven" se usó como el tema principal de "Shaun Of The Dead" además de que su música se estaba utilizando en TV en espectáculos, películas y anuncios. "Daydream In Blue" fue remezclado en su totalidad por la rapera estadounidense Lupe Fiasco, que Gosling y Honer también coprodujeron y que luego ganó un Grammy. En 2005 Jarrod compró un Mellotron M400 y otros instrumentos como un Rhodes, sintetizadores analógicos, el bajo Rickenbacker 4001, un conjunto de jazz Rogers de principios de los 70 y un órgano Hammond. I Monster hizo un nuevo disco, "A Dense Swarm Of Ancient Stars", cuya portada, diseñada por Gosling, apareció en el libro de Storm Thorgerson "Classic Album Covers Of The 60s". En 2010 Gosling y Honer comenzaron un proyecto paralelo llamado Skywatchers que contó con la participación del cantante y compositor Kevin Pearce, siendo la música un poco más folk y progresiva que I Monster. En 2011 Gosgling coprodujo el álbum Hud de la Human League con "Honer", tocando su teclado DW6000 y el mellotron. En 2001 Gosling decidió dar el paso y hacer un disco de progresivo, que desde los noventa se había convertido en su pasión y así fue cómo nació Regal Worm e hizo el primer álbum Use and Ornament que se grabó en el estudio Jarrod's Pig View utilizando maquinaria "vintage" (incluyendo su preciado Mellotron M400) , para llevar a los fanáticos de Prog una música muy detallada pero accesible y colorida, mezclando prog, jazz y otras músicas populares. Tras su primer disco publicado en 2013, lanza un segundo en 2014, Neither Use Nor Ornament (A Small Collection Of Big Suites) y acaba de anunciar un próximo trabajo para el 13 de julio, Pig Views.
demetrio


Como decía, el disco tiene de todo, texturas, melodía, buen humor, ritmo y efectos pero todo creando un excelente conjunto cohesivo. Un álbum lleno de variedad y estilos, "Pig Views" presenta psicodelia, prog, rock y más elementos llamativos. Muy bueno tanto en términos de composición como en calidad de sonido e instrumentación, un solo tipo que ha logrado crear una maravillosa sensación de banda, claro que con algunas ayuditas de músicos amigos (buenos músicos, por cierto).
Una música que, aunque intrincada, invita a bailar y a divertirse en un verde prado lleno de... cerdos. Y ya que estamos, siendo que en esta realidad macrista el asado se ha convertido en un lujoso despilfarro de dinero ¿porqué no hacemos un cerdito asado escuchando esta música?. Yo pongo el vinito!!!!

Pueden escucharlo y disfrutarlo desde su espacio en Bandcamp:
https://regalworm.bandcamp.com/album/pig-views


Lista de Temas:
1. Rose, Rubus, Smilax, Vulkan (7:17)
2. Revealed As A True Future Tyrant (5:29)
3. Pre-Colombian Worry Song (5:24)
4. Rose Parkington, They Would Not Let You Leave (7:06)
5. Jag Vet (1:36)
6. The Dreaded Lurg (14:53) :
- i. Catch Your Death
- ii. He Hath Rear'd His Sceptre O'er The World
- iii. To Hunt An Ancient Vampire
7. Crystallisation (3:18)
8. Huge Machine, You Are So Heavy (6:37)
9. Butterfly (0:51)

Alineación:
- Jarrod Gosling / Mellotron M400, RMI 368 electra piano, Octave Kitten, ARP 2600, Minimax ASB, Hammond L122, Korg MS20, Philips Philicorda AG-755 organ, Fender Rhodes, Kawai S100, assorted keyboards, basses (Rickenbacker 4001, Fender Precision), guitars (Danelectro double neck 6/12 string, Epiphone Les Paul Junior, lap steel, Simon and Patrick acoustic), mandolin, accordion, stylophone, voice, drums, percussion, glockenspiel, toy piano, effects
With:
Emily Ireland / voice
Heidi Kilpenlainen / voice
Paul Putner / voice
Peter Rophone / voice, acoustic guitar
Louis Atkinson / alto & tenor saxophones
Mick Somerset-Ward / alto, tenor & baritone saxophones, flute
Graham McElearney / harp





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.