Ir al contenido principal

Gryphon - Reinvention (2018)

Una mítica y efímera banda inglesa de los setenta llamada Gryphon, una de las más singulares bandas del rock gracias a su particular utilización de instrumentos del siglo XV, junto a su simbiosis entre la música medieval y renacentista con el rock. Y a la vez una de las grandes bandas más desconocidas. Sorprendieron hace unos años con su vuelta a la actividad tras su fin como banda a finales de los setenta, y ahora presentamos, recién salido del horno, su nuevo y admirable disco, para felicidad de quienes los conocían y buenaventura de quienes no tenían idea de que podrían haber existido bandas de este calibre y estilo. Dirigido por tres de sus miembros fundadores, Gryphon sigue siendo tan diferente, sorprendente y emocionante como siempre ha sido, y era hora de que ocupen su sitial en la escuelita de rock -¿de rock?... hummm, bueno, ponele- del blog cabezón. Con ustedes, una gran reinvención dando como resultado otro de los grandes y sorprendentes discos del 2018, un trabajo imperdible, prolijo, complejo, fino, que llevó años de composición, estudio y ensayo, y ahora por fin está aquí para sorpresa del público cabezón.

Artista: Gryphon
Álbum: Reinvention
Año: 2018
Género: Folk prog
Duración: 62:34
Nacionalidad: Inglaterra



La década de 2010 ha sido una gran década para los clásicos del rock progresivo de los años 70 que se sumaron a la nueva ola de "popularidad" que el género ha estado experimentando (y tenemos a Bubu entre ellos). Estas bandas surgen aparentemente de la nada después de que se reencuentren algunos de sus antiguos miembros, que reúnen a un grupo de jóvenes y luego graban en secreto sin el conocimiento del mundo para finalmente ofrecer un poco del buen clásico pero a la medida para el siglo 21. Ejemplos tenemos muchos, y Gryphon se sumó a la ola.
Gryphon es un grupo de rock progresivo británico formado en la década de los setenta conocido por su uso de instrumentos y melodías de la música medieval y del renacimiento. A principios de la década de los setenta, los compañeros graduados de la Real Academia de Música, Richard Harvey (Multi-instrumentalista) y Brian Gulland (Vientos madera), iniciaron el grupo únicamente con música instrumental basada en la mezcla de folk inglés con música medieval. Poco después, se unió al dúo el guitarrista Graeme Taylor y el percusionista y batería Dave Oberlé.
Tras el lanzamiento de su álbum debut nombrado como el grupo, buscan expandir su sonido incluyendo guitarras eléctricas y teclados al igual que instrumentos de viento como el fagot o el cromorno que no habían sonada hasta la fecha en un grupo de rock. En sus primeras grabaciones, el sonido de Gryphon es más cercano a la música folclórica rural o alas chansons renacentistas que al rock.
En 1974, el publicista del grupo Martin Lewis arregla para la banda el encargo de escribir y grabar la música para una gran producción de la La tempestad de Shakespeare, en el Teatro Nacional de Gran Bretaña. La obra sería dirigida por sir Peter Hall. La música escrita y grabada para esta producción inspiraría a la banda la composición de Midnight Mushrumps (21 minutos de duración) que sería el nombre así mismo de su segundo álbum. Tras el suceso de la representación y la aclamación de su música, Lewis consigue para Gryphon un concierto en el histórico teatro Old Vic, siendo el primer y último concierto de rock en el teatro Nacional. El concierto fue considerado un punto de ruptura del rock progresivo. Existen cintas con grabaciones originales del evento, pero que no han llegado a publicarse. La música fue grabada por el ingeniero de sonido del grupo, Richard Elen, con instrumentación de cuatro vías, obteniéndose un resultado en estéreo. Se realizaron copias en casete que por problemas técnicos resultaron ser de mala calidad.
Tras su tercer álbum Red Queen to Gryphon Three y un tour junto a Yes, sus instrumentos se volvieron más convencionales y el uso de los sonidos distintivos que lo caracterizaban fue desapareciendo.
Wikipedia


Con su enfoque de la música antigua y el folk inglés y su fusión con el rock consiguió hacerse un hueco entre, sobre todo, los amantes del rock progresivo aunque siempre hayan estado en un segundo plano, lo que no ha impedido que tras tantos años hayan conservado una legión de fieles seguidores gracias a los cuales, en gran medida, volvieran a la actualidad musical.
Dentro del progresivo sinfónico en la Gran Bretaña hay muchos exponentes bien valiosos. GRYPHON, además de ser uno de ellos, es también uno de los más raros y difíciles de conseguir, por lo menos en México… En la década de los 1970 realizaron cinco álbumes de estudio, mismos que proyectan de una forma única un prog-sinfónico, conceptual, culto, peculiar. Para darse una idea, su música es como una mezcla equilibrada entre lo avant garde de GENTLE GIANT, lo melódico de KING CRIMSON y el poder sinfónico de YES, con base —la mayor parte de las veces en su debut— en melodías tradicionales a las que GRYPHON o Graeme TAYLOR (guitarras, teclados, flauta dulce, voz) hacen sus arreglos.
Es una lástima que no hayan seguido produciendo, pues de haberlo hecho serían sin duda uno de los grandes dinosaurios de esta escena. En cambio permanecieron desconocidos, para ser re descubiertos sólo por la gente que se atreve a ir más allá.
Manticornio


Aquí, los nuevos Gryphon reinventándose para que tanto sus seguidores como las nuevas generaciones conozcan un poco de rock envuelto en música medieval.



Fue a principios de los 70 cuando dos jóvenes estudiantes del Royal Collage of Music de Londres, Richard Harvey (guitarras, bajo, teclados e instrumentos tradicionales y clásicos) y Brian Gulland (instrumentos de viento), deciden fundar una banda de folk experimental aprovechándose del virtuosismo de ambos y su pasión por el folk, los sonidos barrocos y medievales y el rock progresivo muy de moda en aquellos años. Contaron con la participación de otros dos integrantes, el guitarrista Graeme Taylor y el percusionista Dave Oberlé. El nombre elegido para el grupo "Gryphon" lo extraen de la mitología medieval: una bestia fantástica con cuerpo de león, y cabeza, alas y garras de águila que representaba el dominio de la tierra y el cielo. Los grifos se consideraban celosos y fieros guardianes del oro, metal con el que se decía construían sus nidos.
Se constituyeron, así, en la lista de los selectos grupos donde rock progresivo está influenciado por la música medieval, junto a grupos como Steeleye Span, Vital Duo, Gentle Giant y The Bollenberg Experience.



Una banda de la que nunca hubiera esperado volver a escuchar con el lanzamiento de su sexto álbum, luego de la friolera de 41 años desde que su último álbum saliera al mercado. Si bien es una sorpresa para la mayoría de los que los conocieron en sus años de gloria, para aquellos que se han mantenido al tanto de la banda han estado esperando ansiosamente alguna nueva grabación después de que anunciaran en 2007 que decidieron producir un nuevo álbum. Esa espera ha llegado a su fin y finalmente han lanzado un álbum muy digno para encajar en su corta pero interesante discografía.


Pero a diferencia de algunas bandas que poseen un nombre de banda clásica y regresan con un elenco de miembros completamente nuevo, Gryphon regresa con tres miembros del equipo clásico. Mientras que la banda había sido tradicionalmente un quinteto, este disco encuentra además a tres nuevos miembros que se unen a las filas, la banda ha optado por reformarse como un sexteto.
La primera pregunta obvia para cualquiera que esté familiarizado con la historia musical de la banda es qué rumbo tomarían después de tanto tiempo. Esas preguntas se responden de manera abrupta desde el tema de apertura con sus timbres folklóricos medievales, con sus pasajes de semi-rock sumados a la complejidad de sus desarrollos.


Gryphon siempre ha tenido un sonido anacrónico bastante extraño que evade el momento en que se creó, este nuevo proyecto se embarca en un viaje medieval teñido hacia el paradigma del rock progresivo que evita por completo saber en qué década surgió. De hecho, está claramente inspirado en la música del Renacimiento, pero utiliza la más moderna tecnología de producción de esta época, lo que la convierte en una experiencia auditiva muy clara y nítida que implementa la destreza compositiva en la que sobresalieron en los 70. lo que hace que éste disco suene tan eterno como sus antecesores.



Pasaron años elaborando este nuevo conjunto de temas y se nota. Cada tema está bien diseñado, apoyándose en la música popular del medioevo creando un flujo musical impecable, creando  un álbum principalmente instrumental en donde si bien muchos elementos de antaño han resucitado, también hay algunas cosas nuevas que están sucediendo, como una clara veta folk celta en algunos temas, especialmente en "Sailor V", así como incursiones de guitarra clásica. Incluso hay un teclado extraordinario ejecutado en el tema final "The Euphrates Connection" que encuentra a estos veteranos enfrentando nuevos territorios.

Todo ellos hace que "Reinvention" sea más de lo que podría haber esperado de una antigua banda de que se enfrasca en un nuevo proyecto. Nunca se me había ocurrido que esta banda lanzaría un nuevo álbum y ahora es sorprendente lo bien que suena este álbum. Un álbum muy consistente y tan entretenido como cualquier otro salido de sus viejos buenos tiempos. Agregue a eso una muy buena producción y música perfectamente ejecutada y entonces tendrás otro de los mejores álbumes de este 2018.
Si este álbum es una casualidad o un regreso de una banda clásica de los 70, aún está por verse, pero "Reinvention" se demuestra como uno de los mejores ejemplos de cómo unos veteranos pueden volver del pasado a reinventarse nuevamente.



Lista de Temas:
1. Pipe Up Downsland Derry Dell Danko
2. Rhubarb Crumhorn
3. A Futuristic Auntyquarian
4. Haddocks' Eyes
5. Hampton Caught
6. Hospitality At A Price... Anyone For?
7. Dumbe Dum Chit
8. Bathsheba
9. Sailor V
10. Ashes
11. The Euphrates Connection

Alineación:
- Brian "Phoebus" Gulland / Bassoon, Bass Crumhorn, Recorders, Harmonium, Gastaps, Vocals
- Graeme Taylor / Guitars, Vocals
- Dave Oberlé / Drums, Vocals
- Graham Preskett / Violin, Mandolin, Keyboards
- Andy Findon / Flute, Soprano Crumhorn, Soprano Sax, Clarinet
- Rory McFarlane / Bass





Comentarios

  1. Papita pal' loro.- ¡Este es para mí! Y si pueden, dense una vueltita para escuchar esa maravilla que es "Midnight Mushrumps": el disco entero y la suite, en particular.- Y también, porqué no, el primero (que está aquí disponible en nuestra casa cabezona).- Tiene una deliciosa versión de The Unquiet Grave con krummhorns que es imbatible (mucho mejor que la de Joan Baez).- Y también pasen por Youtube para escucharlos en vivo; sobre todo el gran recital en esa hermosa iglesia en Londres, que es Union Chapel; donde tuve la suerte de escuchar en vivo a Fairport Convention, antes que la inmunda realidad macrista me tocara de cerca.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.