Ir al contenido principal

Fascismo a lo Brasilero: Ele Não


Las masivas movilizaciones, agrupadas bajo el lema "Ele não2 ("El no"), fueron convocadas en su gran mayoría por movimientos de mujeres que expresaron su rechazo a las prédicas misóginas y racistas del ex militar. La marcha de las Mujeres Unidas contra Bolsonaro reunió a 150.000 personas en São Paulo. El acto, que se replicó en 90 ciudades de Brasil a partir de una convocatoria del movimiento "#EleNão", explicitó la importancia actual del movimiento de mujeres para detener el avance conservador en el continente.


La marcha en San Pablo contra Bolsonaro atrajo a más de 200.000 personas. Miles de personas se manifestaron ayer en múltiples ciudades de Brasil y del mundo, en diversas marchas contra el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro.
Con un 28 por ciento de los votos, el ex capitán del Ejército Bolsonaro encabeza las últimas encuestas de cara a las elecciones presidenciales brasileñas del 7 de octubre. Sin embargo, el representante del Partido Social Liberal es también el candidato que mayor rechazo genera en el país, lo que lo coloca en una posición de virtual desventaja contra cualquier otro político al que deba enfrentarse en una presumible segunda vuelta el 28 de octubre.
A lo largo de su carrera política, Bolsonaro justificó que las mujeres reciban un salario menor al de los hombres en sus trabajos y en reiteradas ocasiones se manifestó contra la diversidad sexual, llegando a decir que nunca podría amar a un hijo homosexual. En 2002, por ejemplo, había dicho: "Si veo a dos hombres besándose en la calle, los voy a golpear".

Entrada la noche (local), las protestas que comenzaron pasado el mediodía todavía continuaban. En San Pablo, el corazón de la economía brasileña y la urbe más poblada del país, los manifestantes se reunieron en la zona oeste de la ciudad. Según el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, la asistencia superó las 200.000 personas. En Río de Janeiro, por su parte, las protestas, también muy numerosas, se realizaban en el barrio conocido como Cinelandia, en el centro.

Además, en otros centros urbanos, como Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre, Curitiba, Fortaleza, Manaos y en casi todas las capitales de estados del país, también se llevaron a cabo importantes marchas. Junto a las organizaciones feministas, distintas agrupaciones en favor de la diversidad sexual y por los derechos de los negros, así como militantes de partidos políticos, se hicieron presentes en las protestas. En Brasilia, capital del país, las protestas contra Bolsonaro se mezclaron con un acto del Partido de los Trabajadores (PT), en el que habló el candidato de la sigla Fernando Haddad.

La última encuesta de Ibope indica que el 54% de las mujeres rechazan a Bolsonaro. Si fuera por ellas, la contienda estaría empatada en un 21% con Fernando Haddad, el delfín de Lula Da Silva, proscripto de las elecciones por una decisión arbitraria del Supremo Tribunal Electoral y encarcelado cuando sumaba el 40% de las preferencias. En contraposición, los hombres se vuelcan con más fervor al ex capitán del ejército, apodado “El Mito” por sus fanáticos seguidores, que le otorgan una ventaja sobre el candidato del PT de 13 puntos. Para los movimientos populares Bolsonaro es El Coso. No quieren ni pronunciar su nombre. Por eso, “Él no”, “Él nunca” se convirtieron en tendencia en Instagram, Facebook y Twitter. La campaña en redes sociales ya supera las 3 millones de adhesiones.
Canciones y lemas antifascistas volvieron a escena, como Bella ciao entonada por los partisanos italianos durante la segunda guerra mundial contra los nazis y este sábado transformada para gritar “Bolsonaro ciao”. También el emblema de la resistencia republicana española contra el golpe franquista al son de “Fascismo, machismo, no pasarán”.
Eliza Capai, documentalista y activista social, afirmó que “no podemos permitir el crecimiento de la retórica violenta de Bolsonaro y sus seguidores, por eso tenemos que estar juntas para defender una democracia que respete los derechos de nosotras en el país”. Y expresó la emoción “de estar aquí con tantas mujeres hermosas, de distintas edades, historias, colores, corrientes políticas, sociales, diciendo este ‘candidato no’, no cumple los mínimos requisitos para ser parte de una democracia”.
María Inés Gomes, militante de la CUT, porta un cartel que dice “Su voto puede ser un arma”. Como ella, miles de manifestantes portaban pancartas con sus opiniones contra el candidato impresentable. “Fue maravilloso que en tan pocos días y desde las redes sociales haya surgido este movimiento multicultural en Brasil. Hoy es el punto culminante de acción y ya sabemos que trascendió las fronteras de nuestro país y que hermanas de otras latitudes están dando la misma lucha contra la misoginia, la homofobia, el patriarcado, el racismo, el fascismo”, sostuvo.
El golpista mesiánico
El 18 de abril de 2016, durante el circense espectáculo golpista en el Congreso contra la presidenta Dilma Rousseff, un diputado de la bancada militar sobresalió del resto. Dijo en esa sesión ignominiosa del impeachment: “Perdieron en 1964 (año del golpe contra João Goulart) y van a perder ahora”.
Se trata obviamente de Bolsonaro —que marcha primero en las encuestas con el 27% de las intenciones de voto—, quien dedicó su voto a favor de la destitución a uno de los más brutales verdugos de la dictadura, responsable del encarcelamiento ilegal y de las torturas contra Rousseff en los ’70: “Por la familia, la inocencia de los niños en las aulas, que el PT nunca tuvo, contra el comunismo, por nuestra libertad, en contra del Foro de São Paulo, por la memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, el terror de Rousseff, por las Fuerzas Armadas, por Brasil encima de todo y por Dios por encima de todo, mi voto es sí”. Su hijo Eduardo Bolsonaro, también diputado, imitaba con sus manos el gesto de una ametralladora disparando sobre la bancada petista.
Desde entonces no paró de crecer en la consideración ciudadana, que más allá de sus concepciones fascistas, lo ve como un outsider de la política (a pesar de ser diputado desde hace 27 años por ocho partidos diferentes) que si llega a la Presidencia de la República aplicaría mano dura contra la “corrupción, el narcotráfico y la delincuencia”. El candidato afirmó que de ser electo permitiría la libre portación de armas “como lo hacen los norteamericanos”.
Este ascenso vertiginoso elevó la preocupación de que una opción abiertamente fascista gobierne la nación más grande de América Latina y el Caribe.
El misógino racista
El machismo de Bolsonaro enfureció a las mujeres, que representan el 53% de los 124 millones del padrón habilitado para votar el domingo 7 de octubre.
A la ministra de Derechos Humanos de Lula en 2003, Maria do Rosario, le dijo: “No mereces ni que te viole porque sos mala y muy fea”. Además, la empujó y la llamó “vagabunda”, uno de los peores insultos machistas en este país.
Quince años después afirmó que sus hijos “nunca saldrían con una negra porque están bien educados”. Tiene cinco, cuatro varones y una mujer. De ella, la más pequeña, afirmó que no fue hombre porque “tuve un momento de debilidad”.
En una entrevista al diario Hora Zero de 2014, afirmó que “es una desgracia ser patrón en nuestro país, con tantos derechos laborales. Entre un hombre y una mujer, ¿en qué piensa el empresario? ‘Pucha, esta mujer tiene una alianza en el dedo, dentro de poco se queda embarazada, seis meses de licencia de maternidad’ (…) ¿Quién va a pagar la cuenta? El empleador. Al final lo descuenta del seguro social, pero se rompió el ritmo de trabajo. Y cuando ella vuelva, va a tener un mes más de vacaciones. O sea, trabajó cinco meses en un año”.
El recuento de barbaridades de Bolsonaro también trae cargas de homofobia, sexismo y golpismo. Sostiene que “antes de tener un hijo gay prefiero que muera en un accidente”, que “los negros no hacen nada, no sirven ni para procrear” y que “el error del gobierno de 1964 fue torturar y no matar”.
Este sábado las mujeres se erigieron en un dique de contención a la intolerancia de un personaje nefasto que afirma que hay que matar a 30.000 personas para salvar a Brasil. En el paredón de fusilamiento colocaría a militantes del PT, a mujeres y hombres pobres, a gays, negros y nordestinos porque “las minorías tienen que bajar la cabeza ante las mayorías. O se adaptan o desaparecen”.
Folha de São Paulo publicó hoy una encuesta que afirma que Bolsonaro perdería en segundo turno, el 28 de octubre, con todos los candidatos. El voto de las mujeres será la llave para detener al peor candidato de la historia de Brasil.
Mientras tanto se escucha de fondo la versión brasileña de Bella ciao: “Una mañana, yo recordé, y escuchaba él no, él no, él no; una mañana yo recordé y luché contra el opresor; somos mujeres, la resistencia de un Brasil sin fascismo y sin horror; vamos a luchar para derrotar al odio, y sembrar amor”.
Mariano Vázquez - El Cohete a la Luna

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.