Ir al contenido principal

Escalandrum - Studio 2 (2018)

Y aquí le entramos a un disco muy especial y muy esperado, de más está decir que como primicia del blog cabezón. Otro de los grandes discos de este 2018 que últimamente estamos presentando y aún nos faltan un montón de buenos discos salidos este año, hasta podríamos presentar uno por día hasta fin de año, tranquilamente. Pero este es especial, porque consagra definitivamente a una talentosísima banda querida por todos aquí en Argentina (bueno, y en muchos lugares más), porque en el apellido de su líder brilla parte de lo mejor de la música que ha dado este suelo, porque son todos tremendos músicos pero además forman parte del que quizás es el colectivo musical más grande, inquieto y talentoso a escala mundial, y sobretodo porque juntos forman una sinergia que no se puede creer y hace estallar todo por los aires en una explosión de música. Aquí, señoras y señores cabezones, tienen, como para que empiecen a saborear un plato que será más exquisito cuando tengan el disco en sus manos (imaginate abriendo el celofán de esta preciosura, disponíendose a ponerlo en tu quipo de música y dejarte llevar). Aquí, la obra máxima de Escalandrum, con su música maravillosa y ahora contagiada por toda la magia que vive en Abbey Road Studios.

Artista: Escalandrum
Álbum: Studio 2
Año: 2018
Género: Jazz Fusión
Nacionalidad: Argentina


La undécima placa del sexteto de jazz liderado por el baterista Pipi Piazzolla, que el año que viene ya cumplirá veinte años de trayectoria. "Studio 2" está integrado por nuevas composiciones de alto vuelo jazzístico grabadas en el mítico Studio 2 de los Abbey Road Studios de Londres (Inglaterra), sala que albergó músicos históricos como The Beatles, Pink Floyd y Radiohead, entre otros.
"La grabación en Abbey Road fue una experiencia única que superó nuestras expectativas a nivel acústico, tecnología, historia, mística y calidez humana. Grabamos de manera muy cómoda y pudimos disfrutar al cien por cien de esta oportunidad única. Los temas del disco fueron muy pensados, ensayados y muy tocados antes de grabarlos. El tema “Lolo” –dedicado a mi hijo- fue arreglado especialmente para este disco por Nicolás Guerschberg como una milonga. Studio 2 es un álbum íntegramente compuesto por música propia de Escalandrum, el resultado acabado de muchos años de trabajo. Realmente creo que es el mejor disco que hicimos hasta el momento, y es una hermosa manera de festejar nuestros 19 años de existencia. Espero que disfruten de este Jazz Argentino hecho con mucha entrega y dedicación"
Pipi Piazzolla

En exclusiva lo presentamos en el blog cabezón de manos del Mago Alberto (¿quién otro sino?) y nos comenta esto del disco.
Último trabajo de Escalandrum, muy esperado por cierto, a tal nivel que la ansiedad pudo más en algunos, que especulaban con las sesiones de Abbey Road, e incluso solicitando este material mucho antes que diera a luz, pero la espera culminó hace 72 horas cuando se publicó "Studio 2", nombre de la mítica sala donde no solo grabaran The Beatles, Pink Floyd o Radiohead sino se suma a la lista Divididos y los Escalandrum.
Y bien que valió la pena haber esperado esta producción, porque lo que suena es realmente supremo, desde el primer track hasta el último acá todo suena compacto, gordo, bien definido, preciso, brillante y me quedo sin palabras para definir este trabajo, acá Escalandrum se recibió de grupo, llegaron a un estrato profesional tan importante que no creo que actualmente muchos logren este nivel de excelencia, y la música de estos tipazos se lo merece.
La magia, la fuerza y la sangre de Piazzolla se trasmuta en miles de notas que salpican música por todos lados, los vientos se abren paso descaradamente llevandose consigo la enorme paleta de sonidos de la batería, el piano y el contrabajo, elementos que diseñan el que quizás sea la mejor producción nacional de los últimos tiempos.
Luego de dar enormes pasos a nivel internacional, los Escalandrum entraron por las enormes puertas de los artistas consagrados, y no creo que se vayan muy rápido de allí.
Así que festejemos la salida de esta reciente producción, descorchen el mejor Champan, el mejor vino (ojo con tentar al Vampiro) y gozen de un disco que es para poner en un cuadrito. Lo pidieron por correo y ya esta calentito en el blog.
Quizas el mejor disco de Escalandrum hasta el momento. Ultramegarecontrarecomendado!.
Mago Alberto







Esta agrupación argentina lleva diecinueve años de trayectoria con su formación original, más de cuarenta países recorridos y diez discos editados. Verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo, poseen un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Entre otras cosas, en 2008 fue el grupo invitado de Dave Holland en nuestro país. En 2010 realizó varias giras internacionales y fue el primer artista argentino invitado a participar del Bridgestone Music Festival de San Pablo, Brasil. En 2011 fue nominado al Grammy Latino compartiendo terna con Chick Corea y Al Di Meola.


En 2012 fue ganador del Premio Gardel de Oro y del Premio Gardel al Mejor Album de Jazz por su anterior disco "Piazzolla plays Piazzolla". En 2014 tocaron junto al ex Megadeth Marty Friedman.
En 2015 participaron del Festival Grec de Barcelona y en la Bienal Internacional de Río de Janeiro. En 2016 presentaron el disco "3001", grabado junto a Elena Roger y tocaron en el Festival Folk Arts Internacional de China. En 2017 lanzaron "Sesiones ION – Obras de Mozart y Ginastera". Asimismo, participaron del Festival Internacional de Jazz de Ciudad del Cabo, del Festival Internacional de Montreal, del Festival Grec Barcelona, del Festival Worldsotck París, del Festival Oslo World Music y realizaron una gira por Israel.
Este año, entre gira y gira, se encuentran presentando este nuevo disco...
Luego de varias ediciones dedicadas al tango piazzolliano y a los experimentos con la música clásica y contemporánea argentina, la banda que encabeza Pipi volvió a esos álbumes en los que se impone la composición propia, además de una manera de sonar que va más allá de qué tan ocurrentes o transgresores puedan ser los arreglos. Si viajaron miles de kilómetros para grabar en los Estudios Abbey Road habrá sido para buscar, además de una mística y cumplir algún sueño particular, un sonido particular. Sin duda, Studio2 es un disco en el que sobresale, a partir de esas composiciones propias, un sonido singular, el trabajo grupal y los destaques individuales del sexteto que desde hace casi dos décadas comparten Mariano Sívori, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer, Nicolás Guerschberg y Pipi Piazzolla. Se privilegia el sonido puro que sale de dentro del grupo, lo más representativo del sexteto (con esas tres cañas tan originales y el color tan local, con leves pinceladas tangueras), por encima de cualquier proyecto programático, como podría ser el de Astor Piazzolla en un espectáculo junto a la cantante Elena Roger. Y no cabe duda de que cuando busca dentro de sí (tanto por las composiciones como por la manera de sonar) se redescubre. No hay muchos de su especie por estas pampas; quizás una historia similar habría tenido el extinto Quinteto Urbano (que fue contemporáneo de Escalandrum) si hoy estuviera sobre los escenarios
Mauro Apicella


La música de Piazzolla llegó al mítico estudio de los Beatles
Pipi Piazzolla y los Escalandrum estuvieron en Abbey Road, donde además de hacer jazz y "Primavera porteña", del gran Astor, grabaron una divertida versión de "Day Tripper"
"Yo me hice baterista en la cancha de River…", dice Pipi Piazzolla y la respuesta sorprende a este cronista. "Iba de chiquito y escuchaba el bombo, los platillos, las palmas… Todo era percusión. Un día vi una batería y descubrí que ahí tenía toda la hinchada junta, me explotó la cabeza. Ahí me puse a estudiar".
Pipi cuenta la historia sentado en medio del Estudio 2 de Abbey Road, ese lugar que podría no ser más que un conjunto de salas muy bien equipadas si no fuera porque un día George Martin y The Beatles lo transformaron en la Meca del sonido mundial.
Hace un par de horas que Escalandrum -el sexteto que integra el nieto de Astor Piazzolla- empezó a grabar aquí y todavía está fresca la emoción de la llegada, cuando Horacio Sarria, manager y gran responsable de la movida, miraba el estudio con los ojos llenos de agua. "A mí de chico me preguntabas qué quería hacer y yo te decía trabajar acá". Pasa Pipi, lo escucha y le da un abrazo de esos que parecen en chiste pero liberan de verdad.
"¿Ves ese piano? Es el de Lady Madonna" acicatea uno de los productores del documental. El pianista Nicolás Guerchsberg muerde el anzuelo y se sienta a tocar temas de los Fab Four. Lo aplauden hasta los asistentes locales, que deben estar un poco aburridos de que todos los que llegan hagan lo mismo pero lanzan un cumplido "This piano man is very very good..!"
Alguien hace aparecer un mate y el catering de uvas sin semilla que el estudio dejó de regalo se riega con yerba. Los chicos que Abbey Road puso para que asistan a Facundo, el ingeniero de sonido de la banda que vino desde Buenos Aires para hacerse cargo de uno de los momentos más trascendentes, se ríen. Más tarde probarán y pondrán cara de asco. Lo de siempre.
La mesa de grabación impresiona. Facundo desliza que uno de los monitores no se escucha del todo bien y en segundos le traen dos nuevos. "A ver, el trío Los Hijos del Viento, vamos a probar" ordena Pipi y Damián Fogiel, Martín Pantyer y Gustavo Musso bajan la mítica escalera con aire de equipo de fútbol rumbo a un partido de esos que dan ganas de jugar. Se suma Mariano Sívori al contrabajo y alguien le grita un "buena, Paul". Ahora la banda está completa, tocan y las caras son de "Dios mío como suena esto". Un inglés que pasa por el control se sorprende, "¿Es popular el jazz en Argentina?" pregunta y sigue viaje habiendo descubierto que no, que no lo es, pero que se toca muy bien.
"Vamos a escuchar cómo quedó" dice Pipi y tirados en los sillones del control comprobarán que sí, que Abbey Road suena como lo suponían. Perfeccionistas, uno dice que se apuró en su solo, otro que entró un poco desafinado. "Acá se te trabaron los dedos" le dice Pipi a Guerschberg y los dos se ríen. Más tarde, ante un bajón, Pipi sacará dotes de motivador. "Toquen, sigan el ritmo y toquen, olvídense de dónde estamos, confíen en mí". Y todos confían, las tomas son cada vez mejores, el disco cuyo nombre empezó a discutirse anoche con un par de Guinness en las manos, toma forma.
En un break suena el celular de Pipi. Es Daniel, su papá, que lo llama por Skype. Pipi le muestra la sala, le dice que todo esto es culpa suya porque le hizo escuchar a Lennon, Daniel se emociona vía smartphone. El manager aprovecha el break y se sienta en la batería, la banda lo acompaña en una versión improvisada de Day Tripper que queda grabada y que hacen el chiste de dejarla como bonus track. Facundo, el capitán del barco, les grita "vamos, vamos que se me acaba la cinta" y todos se ríen porque cinta ya no se usa pero entienden, hay que aprovechar el tiempo.
¿Un lugar así los achica o los agranda?, pregunta el cronista y todos contestan que cuanto mejor suena, mejor se toca. "Además, respirás este aire y no podés no dar todo". Y es verdad, si algo tiene de especial Abbey Road es el aire, una mezcla de madera noble que pisaron todos y metales de micrófonos a los que les cantaron todos. Hay algo de museo, pero lleno de vida.
"Hoy almorzamos acá pero vamos ya porque en el Estudio 1 está grabando una sinfónica, son como doscientos, no va a quedar nada" dice Horacio y la banda baja rápido, casi sin mirar los afiches de Star Wars y de Lord of the Rings que tapizan las paredes y que son apenas dos de las miles de bandas de sonido que se grabaron allí. Plato caliente, postre y a seguir que hay que meter todo el disco.
"Che, ¿la bolufoto cuándo la sacamos?" y la bolufoto es la que se sacan todos, la que vuelve loco a los pobres locales que andan en auto por la calle y tienen que frenar para que los Escalandrum y decenas de turistas jueguen a ser The Beatles en un paso cebra. "Y ya que estamos vayamos al shop" y los músicos profesionales juegan un rato al consumo, eligiendo pines, remeras y anotadores con manzanitas y submarinos.
A la tardecita, cuando ya falta poco, llega Elena. No viene a cantar, viene a ver. Respetuosa, se hace más chiquita que nunca. Los Escalandrum deciden que los últimos temas los van a hacer casi a oscuras. La cosa resulta, sale una versión slow que deja a todos maravillados. "Che, seguro que ese piano soy yo…" dice Nicolás. Esta vez nadie se ríe porque no es un chiste, de verdad que están sorprendidos del resultado.
"¿Quedan pocos minutos, hacemos Primavera porteña?". Al fin suena Astor en el estudio 2, la cuna de tantos hits. Así, un día, Astor llegó a Abbey Road. Al final del día, para las cámaras que registran todo, Pipi le hablará a aquel nene que iba a la cancha de River y descubría la batería. Mirará fijo a la lente y le dirá que esté tranquilo, que le va a ir bien, que los sueños se le van a cumplir, que será feliz con lo que más le gusta, que será un Piazzolla en Abbey Road, pero antes que nada, será un músico, la profesión más linda del mundo.
Luciano Olivera

Sobre el disco, poco y nada diré, ya que es la primera vez que lo escucho. Pero igualmente lo presentamos aquí, en el blog cabezón, y que cada uno saque sus propias conclusiones... en todo caso, vale la presentación del Mago Alberto, que para algo se pone a escribir.


Lista de Temas:
1. Studio 2
2. Acuatico
3. Siete Maravillas
4. Spiral
5. Lolo
6. Multifonico
7. Nutibara
8. Adrenalina
9. Bordadura
10. 1933
11. Fogloba
12. Sevilla

Alineación:
- Daniel “Pipi” Piazzolla / batería
- Nicolás Guerschberg / piano
- Mariano Sívori / contrabajo
- Gustavo Musso / saxo alto y soprano
- Damián Fogiel / saxo tenor
- Martín Pantyrer / clarinete bajo y saxo barítono.





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. excelente. como se descargra ? gracias

    ResponderEliminar
  3. hola buenas noches, cual es el LINk ?? Muchas Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.