Ir al contenido principal

Triángulo - Triángulo (1981)

Seguimos con lo mejor del rock mexicano, y también seguimos construyendo conocimiento musical en el blog cabezón, ahora recordando a una banda de Guadalajara que fusionó la música barroca y renacentista con la era moderna, y como dice Callenep: un día recuperamos a una estupenda banda de los 70-80 y al otro intervenimos en su reencuentro. Hoy que fundadores y protagonistas de Triángulo (David Haro y Carlos Silva), hablan para Cabeza de Moog en el video que Callenep publicó hoy mismo, 40 años después del lanzamiento de su álbum legendario que aquí recordamos por las dudas que a algún cabezón se le haya pasado por alto. Una delicia de disco par dar el puntapié de algo que no termina aquí, una historia viva en la cual el blog cabezón es parte activa y protagonista!

Artista: Triángulo
Álbum: Triángulo
Año: 1981
Género: Jazz Fusión / Crossover prog
Duración: 28:39
Nacionalidad: México

Nos escribe David Haro, director y protagonista de este genial y raro disco, para agradecernos el comentario y completar la información de esta rareza. Muchas gracias a David y ¡bienvenido como cabezón!
La colaboración reina en CDM, vamos construyendo conocimiento colectivo. Un lector cabezón de Guadalajara, Juan Pablo, nos envía imágenes de carátula de este disco. Gracias a Juan Pablo conocemos los nombres de cuatro de los seis músicos de Triángulo, y con eso actualizamos el post. ¡Gracias!
ACTUALIZACIÓN (JULIO 25 DE 2019): David Haro, director e instigador de esta banda de jazz y fusión, dio con el blog y nos dejó el mensaje que pueden leer más abajo, contento por el comentario que hicimos de esta rareza y aportando los nombres completos de los músicos que participaron en la grabación, ¡gracias David!
 


[Entre lo que nos cuenta Juan Pablo, está que se trata de un vinilo muy buscado por allá en Guadalajara. Los integrantes son, según información que ha obtenido Juan Pablo con músicos de esa generación, egresados de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, algunos miembros son de la zona de Arandas, en Los Altos de Jalisco, y al parecer contaron con algún apoyo gubernamental para lanzar esta producción. El resto del post, lo dejo como estaba... David Haro completa ahora la info de este álbum; vean al final].

Voy a empezar por pedir disculpas pues ha sido imposible recopilar información sobre esta banda de Guadalajara de los años 80, así que desconozco los nombres de sus integrantes (alguna vez los leí y escuché pero no recuerdo ni uno). Todo procede de un vinilo que tuve y que pasé a digital antes de abandonar mis discos en una mudanza internacional.

No hay noticia, no parece haber rastro, no he podido encontrar en internet ni un solo registro de un grupo de jazz mexicano (me falta revisar algunos libros a los que no tengo acceso acá en Lima), más precisamente de Guadalajara, que estuvo activo en la década de 1980: Triángulo. Un día, curioseando en los puestos de un mercado, escuché una música parecida a un tema de Camel que me gusta especialmente, “Rhayader” (The Snow Goose). Seguí el sonido y llegué a un puesto de discos. No era Camel sino un grupo de jazz mexicano. Vaya sorpresa. El disco tenía una foto sobre fondo negro, en la que aparecían un montón de instrumentos totalmente ajenos al rock y raros en el mismo jazz: bongós y platillos de todos los tamaños, percusiones menores desconocidas para mí, guitarras acústicas y vientos, especialmente la flauta y un oboe. En la parte superior, en grandes letras mayúsculas blancas, el nombre del grupo. Y en la contracarátula, una foto de los integrantes, todos (seis o siete, si mal no recuerdo) vestidos de camisa blanca y pantalón negro, alineados y sonrientes. Debajo de ellos, los títulos de las diez pistas indicando que se trataba, en su mayoría, de adaptaciones de música barroca o renacentista: “Aria”, “Saltarello”, “Danza”, “Sarabanda”, “Estudio”.

La suerte quiso que poco después, paseando por Chapultepec, diera con una tocada gratuita de Triángulo en el museo Tamayo (la foto de arriba es de ese día). No tocaban ninguno de los temas del disco (grabado en 1981, parecía que el grupo había dejado atrás esa intención de fusión barroca), ni en el mismo estilo. Del disco parecía que los únicos sobrevivientes eran la guitarra acústica y la flauta. Ahora había un piano como instrumento central, un contrabajo y una música mucho más cercana a un jazz mainstream.

Pero un buen día, a mi perra le dio por destrozar cosas cuando la dejaba sola. Era una pastor alemán bastante grande, sus destrozos también. Dejé el disco fuera del estante y al volver a casa el cartón de la tapa estaba hecho confetti. El disco se salvó gracias a la funda interna con dibujos que ilustraban algunas canciones escritas por el grupo: “Oasis”, “Impresiones” y “Regreso a casa”, esta última, la única en la que interviene un piano electrónico (hay bajo en todo el disco pero es lo único eléctrico) sobre un cadencioso vals rápido. La música es un ejercicio de adaptación casi académico de formas antiguas a una instrumentación acústica moderna. No parece tener, excepto en ciertos pasajes de lirismo del oboe, el clarinete o la flauta, lugar para la improvisación. Sin embargo consigue una sensación festiva y alegre que le quitan formalidad. Hay diferencias entre los temas de autoría propia, más cercanos a la estructura del blues respecto de las adaptaciones de temas antiguos, que suenan más juglarescos. “Saltarello 1” es interesante porque se puede comparar con otra adaptación, la de Dead Can Dance (Aion, 1990), que con instrumentos de época consigue una versión casi procesional contrastante con la adaptación juguetona, casi como un son, de Triángulo.

Digitalicé el vinilo antes de que se perdiera y fotografié la funda; la carátula no la pude salvar y las fotos son de baja resolución así que no se pueden leer los textos impresos. Después, al emigrar perdí mis vinilos, así que esta versión digitalizada es lo que queda de Triángulo. Me he puesto a buscarlo en internet sin éxito. Primero para ver si podía encontrar la carátula original, después para saber qué fue de aquella banda tan importante en mi colección y en mi propia formación musical. Nada, no hay noticia, no parece haber rastro de Triángulo en la historia del jazz mexicano. A ver a ustedes qué les parece; para mí, como decía antes, este disco forma parte de mi paisaje sonoro desde la adolescencia de la misma manera que Genesis, Silvio Rodríguez o Cat Stevens. 
 
Pueden escucharlo completo (únicamente que yo sepa) en el video que está más arriba...
 

Lista de Temas:
1. Oasis
2. Aria

3. Saltarello 1
4. Estudio 7
5. Danza 1
6. Impresiones
7. Danza para el Señor
8. Regreso a casa
9. Saltarello 2
10. Sarabanda

Alineación:
- Carlos Silva / bajo
- Rolando Moreno / primera guitarra
- José Armenta / oboe
- Jorge Romero / batería y percusión
- Lorenzo Gómez / segunda guitarra
- David R. Haro / flauta y arreglos-dirección


Comentarios

  1. DL: flac + no log + no cue + fotos
    (con un casi impercepotible ruido del vinil)
    http://pastebin.com/dVFeRjS5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo de música del grupo TRIÁNGULO grabación hecha en 1881 para los que gustan de escuchar algo diferente.
      En este acetato tuve el honor de ser su director , flautista, arreglista y compositor de algunos temas.
      Todo esto fue una realidad gracias a la inspiradora participación de mis compañeros de grupo.
      Carlos Silva, Bajo
      Rolando Moreno ,primera guitarra
      José Armenta , oboe
      Jorge Romero, batería y percusión
      Lorenzo Gómez , segunda guitarra
      David R Haro , Flauta
      Agradezco a cabeza de Moog por su reseña del grupo TRIÁNGULO.
      Yo David Haro Hernández les hago de su conocimiento que aún sigo de alguna manera dentro del mundo musical.
      Pronto daré a conocer mi siguiente proyecto.
      A todos ustedes que se tomaron el tiempo para escuchar y opinar sobre triángulo mi más sincero agradecimiento por sus opiniones y comentarios que me hicieron pasar un momento muy emotivo.
      GRACIAS.
      ATTE
      DAVID HARO.
      banquetesdharo@gmail.com.

      Eliminar
    2. Estimado David! Bienvenido a Cabeza de Moog! Gracias por la info de alineación, voy a actualizar el post, y quedamos atentos a escuchar noticias de tu música. ¡felicidades!

      Eliminar
    3. A la orden !!
      La nueva producción es totalmente diferente.
      Espero tenerla lista para fin de año
      Un abrazo cabeza de Moog!!

      Eliminar
    4. Buen dia, he tenido la oportunidad de escuchar a este tremendo grupo quien despues de tantos años saber nuevamente de ellos es un grande placer... Recuerda que la musica contemporánea es sin duda alguna la mejor música de cualquier edad, gracias y ojala y puedan unirce de nuevo gracias saludos...

      Eliminar
  2. Tu solo comentario impulsa a escuchar este disco que tiene tan curiosa historia (estas cosas ponen a prueba nuestro amor por perros y/o gatos). Seguramente no me defraudará. CucaTrap.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias CucaTrap! me cuentas qué te parece.

      Eliminar
    2. Tengo ese vinil y es excelente. Grupos como Triangulo no deben pasar desapercibidos.

      Eliminar
    3. Gracias Anónimo! Si pudieras copiarnos la info sobre la alineación, instrumentos, etc., sería genial

      Eliminar
    4. Ese vinil te lo compro, mi padre fue uno de los musicos en el grupo Triangulo, no tengo su musica y me gustaria tenerla. So estas interesado, manda me in email a ruben136104a@gmail.com

      Eliminar
    5. Entre los integrantes estaba claro David Haro, tocaba la flauta, el curro, guitarra y oboe, Jorge (quien hasta hace poco vivía en Colima) tocaba las percusiones, Arturo quien también tocaba la flauta y la guitarra. Todos habían salido de la escuela de música de la U de G. En esa época tuvieron un apoyo de televisa (por conducto de Margarita López Portillo quien se los recomendó al Tigre Azcarraga). Se fueron a vivir a Tepoztlán por esa época y luego (creo que a principios de 1982) tronaron. Algunos regresaron a Guadalajara , otros se quedaron en Tepoz. E fin ¡¡que sorpresa!!!

      Eliminar
  3. Si, tremendo comentario, imposible no bajarlo.
    Gracias Calle Neptuno! nunca pensé nos regalarías tantas cosas inconseguibles. Maravilloso

    ResponderEliminar
  4. migo, muchas gracias, Anduve como loco (sin presumir) buscando información del grupo que yo tenía en algún lugar. Yo llegué a tener éste disco en original, pero ya no recuerdo donde quedó, je je. Bueno, por lo pronto lo recuerdo, gracias a ti. Saludos afectuosos

    ResponderEliminar
  5. Estimado Calle Neptuno, finalmente esta mañana he podido escuchar este disco y me ha dejado completamente encantado. En primer lugar, la calidad de la instrumentación y la ejecución. Luego, la erudición de los músicos; evidentemente hay un gran trabajo de investigación en el barroco y la música renacentista. No encuentro algo jazzistico (salvo como anacronismo, en la medida que esta música haya influido al jazz en algun momento). En cambio sí es posible percibir como la música latinoamérica se nutre de estas raíces europeas. A cualquiera de estos temas le adosas cadencias indígenas y ritmicas africanas y tenemos alguna de nuestras músicas nacionales. ¡Es incríble que no queden más huellas de estos excelentes músicos! Gracias nuevamente por haber compartido esta gran obra. CucaTrap.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡?Y el ripeo también excelente!! CucaTrap,

      Eliminar
    2. Qué bueno que te gustó! Un placer poder compartir algo inconseguible que es tan siginificativo en lo personal. Efectivamente, no hay nada jazzístico en el trabajo; creo que se me quedó esa impresión de categoría musical después de verlos en vivo aquella vez (si mal no recuerdo, también el cuate que me vendió el disco se refirió a ellos como jazz). Tu mirada sobre la transmisión de estas herencias europeas renacentistas y barrocas a nuestros folclores es iluminadora, gracias CucaTrap!

      Eliminar
  6. Que bueno que todo el blog se vaya transformando en algo colaborativo, era una de ls ideas que me impulsaba a armar esto.
    Gracisa muchachos que colaboran!

    ResponderEliminar
  7. Una agradable sorpresa Calle Neptuno. Justo desde los ochenta conservo un cassette con la música de Triángulo, que no recuerdo cuál amigo de entonces me obsequió. Nunca vi el disco ni la portada, sólo sabía que eran de Guadalajara, y su música me gustó desde el primer momento.
    Tal como comentas, no me ha sido posible encontrarlo en internet ni en los tianguis (especie de mercados) de discos usados en México, y cuando he querido digitalizar el cassette el sonido me ha salido francamente espantoso.
    Y hoy, la sorpresa: navegando llegué hasta aquí y me lo encontré. Ya lo estoy bajando, y no tardaré en disfrutarlo. Muchas gracias, cuate!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gusto PianoFonte, espero que la digitalización cumpla con las expectativas!

      Eliminar
  8. WOW Muchas Gracias, buscaba desde mucho este disco. Tuve la oportunidad de conocerlos personalmente. Me encantaban!

    ResponderEliminar
  9. Saludos desde Colombia, no conocía esta agrupación soy un melómano y disfruto de todas las expresiones artísticas que hay entre la música y me parece muy fenomenal tu descripción de este grupo, definitivamente hay mucho por conocer, gracias por compartir, por tu esfuerzo y labor un abraso

    ResponderEliminar
  10. No estoy seguro de hablar del mismo grupo, recién los 80s recuerdo dos LPs, uno de ellos de portada verde.
    Excelente en todo. Y he buscado información, no saben cuánto deseo volver a escuchar esa música, simplemente, exquisita.
    Grupo triángulo, música instrumental, barroca.

    ResponderEliminar
  11. Alguien se tomó la molestia de regalarnos el disco en Youtube...
    https://www.youtube.com/watch?v=TgJW34DRShc

    ResponderEliminar
  12. Hola, me uno a los conocedores de este grupo, hasta hoy logre encontrar algo de este grupo despues de tanto buscarlo, tuve la oportunidad de verlos en una presentacion (no recuerdo donde) pero se presentaron junto con un grupo que se llamaba ATRIL 5, y supe de esta presentacion por que lo anunciaron en la tele,...tengo el vinil que compre en esa presentacion, tuve la oportunidad de saludar a cada uno de ellos y por supuesto sin faltar la firma de todos en el disco. lastima que no hayan tenido el impulso para llegar a mas, tambien les recomiendo al grupo Mexicano FLUGHT, igual de la epoca de los 80s tambien tuve la oportunidad de estar en la presentacion de su disco en la sala (si no mal recuerdo) Ollin Yoliztli. a sus ordenes en xavieralcocer@hotmail.com

    ResponderEliminar
  13. Yo también lo conozco desde principios de los 80s, porque una amiga de mi hermana le prestó el disco y solo lo grabamos en una cinta que cuido como la niña de mis ojos, y hace unos días me propuse buscar y cual sorpresa que me encuentro con esto, que hasta el día de hoy tuve oportunidad de Leerlo
    Me encanta el disco, ojala tenga oportunidad de escuchar el que estará para fines de este año
    Gracias por la información, estoy emocionada y ya lo he compartido para que más personas se enteren

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Hola cabeza de mooog.
    Te puedo pedir un gran favor??
    La musica de triángulo ya no puedo abrirla desde tu publicación.
    Podrías enviar esta a mi correo ???
    Te lo agradezco infinitamente lo puedas hacer.
    Mi correo.
    Banquetesdharo@gmail.com
    Muchas gracias por tu valioso apoyo !!!!

    ResponderEliminar
  16. Soy David Haro flautista de triángulo.
    Espero que me puedas enviar la musica del grupo a mi correo.
    Banquetesdharo@gmail.com
    Gracias!!

    ResponderEliminar
  17. Si alguien que visite el blog y sepa algo de Rolando Moreno, guitarrista de Triángulo por favor publique o escriba a volantin07@outlook.com ò banquetesdharo@gmail.com Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  18. Triangulo sin duda un grupo con mucho talento ojalá se pudiera saber y escuchar más de él..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.