Ir al contenido principal

Deep Limbic System - The Embryo (2016)

Ahora viene este lindo grupo mexicano para empezar la semana. Lamentablemente cantan en inglés, pero su estilo general es muy ecléctico y agradable, otra cosa muy buena de todo lo que va saliendo de latinoamérica, calificado con 4,36 (sobre 5) en Progarchives, y al que luego le siguió otro con mejor puntaje aún, pues han creado un sonido impresionante, profundo, complejo, ecléctico y absolutamente sofisticado, y este disco es realmente algo profundo, los pasajes instrumentales son una gran combinación de heavy progresivo con atmósferas espaciales y donde no faltan las secciones delicadas y suaves, mientras que la composición general está muy bien construida. Más para que conozcan y disfruten.

Artista: Deep Limbic System
Álbum: The Embryo
Año: 2016
Género: Crossover prog / Rock prog
Duración: 43:59
Nacionalidad: México


Deep Limbic System
es una banda mexicana de la ciudad de Juárez formada en el año 2012 que debutó con el EP "The Embryo" en el 2014. Una propuesta fresca que mezcla muchos estilos entre los cuales podemos indicar el rock sinfónico, prog-rock, psicodelia, entre otros. Un estilo ecléctico que ellos mismos insisten en tener, para evitar ser encasillados.
The album breaks some really interesting new ground in prog. The musicianship is absolutely top-flight throughout but DLS achieves something special and unexpected by mixing in Beto Valtierra's sax work with thoughtfully paced and beautifully melodic prog. You might think that this is "easy" prog (i.e. like Porcupine Tree's Lazarus) but a closer listen reveals layer after layer of deftly woven music that has to be heard to be appreciated. Favorite track: Farewell
Mark Brittingham

Este es el disco que surgió a partir de ese EP, creando un disco que creo se acepta de inmediato. Deep Limbic System tiene una maravillosa manera de mezclar los estilos tan bien que casi desaparecen el uno en el otro. Blues y metal? ¿Jazz psicodélico? Todo está aquí. Y también está en el blog cabezón que no puede dejar de presentar este tipo de cosas.





Para mí, como latinoamericano, siempre es un placer encontrar bandas nuevas (o viejas) de esta parte del mundo, cuyo talento dan ganas de compartir su música y hacerlas conocer, porque tenemos calidad de sobra y por eso salen tantas cosas de estos pagos, como para compararnos más o menos con la escena escandinava pero con menos recursos, je. Tenemos tantos grandes las bandas y buenos músicos que merecen ser conocidos. Como saben, una de mis formas favoritas de apoyarlos es escribir reseñas, y aún tengo pila de discos argentinos y de los alrededores para presentarles, por eso no quería terminar la semana sin traer algo de ellos. Y qué mejor que traer a esta buena banda.


La verdad, no tengo tiempo como para hacer un comentario completo, pero para eso está nuestro eterno colaborador involuntario de siempre que se hace su reseña y nosotros se la robamos:
Hoy se da el momento de presentar a la joven y talentosa banda progresiva mexicana DEEP LIMBIC SYSTEM, formado a fines del 2012 y asentado en Ciudad Juárez. El grupo, cuya meta es la de sustentar un enfoque ecléctico más allá de etiquetas determinadas, está conformado por Sergio Sunga [voz y guitarras], Efraín Fraire [guitarras], Carlos Bárcenas [teclados], Ángel Daniel [bajo] y Pepe Armengol [batería y percusión]. El eclecticismo al cual se proyecta el personal de DEEP LIMBIC SYSTEM se traduce en una continua inquietud por fusionar elementos de la psicodelia contemporánea, el art-rock pesado inspirado en los paradigmas de PORCUPINE TREE y ANATHEMA, más algunos matices heredados de la tradición progresivo-sinfónica, todo ello dentro de un entramado sonoro también permeable a las formas más ambiciosas del pop-rock de vanguardia (RADIOHEAD, MUSE). Para la grabación de este álbum que tenemsos en nuestras manos, el quinteto contó además con las importantes actuaciones ocasionales del saxofonista Beto Valtierra. Casi todos los temas del repertorio fueron grabados en abril del año 2014, pero los dos últimos se registraron en mayo del año siguiente: el hecho es que esta edición completada en el presente año 2016 es realmente una expansión del EP homónimo que el grupo publicó hace un par de años, pero ahora se le ha añadido los dos temas que conformaban un single publicado virtualmente en julio del año pasado. “The Embryo (Extended Version)” es el título completo de este ítem ampliado, el cual es difundido por el sello Azafrán Media. Todo el material contiene letras en idioma inglés, y pasamos ahora a revisar sus detalles.
‘Amniotic’ es un prólogo de poco menos de dos minutos de duración que se centra en los efluvios de saxo que se explayan sobre etéreas capas de sintetizador para elaborar una musicalidad embrujadora, siendo así que su misión central es la de preparar el terreno para la inminente emergencia de ‘Dysania’. He aquí la primera pieza con identidad plenamente definida y autónoma del álbum, la cual se caracteriza por ostentar un dramatismo razonablemente denso. La consistencia de dicho dramatismo expresivo es un recurso muy útil a la hora de emparejar el flujo de los diversos motivos que se van sucediendo. ‘Orison’ se extiende hasta cerca de los 9 ½ minutos de duración, lo cual la convierte en la pieza más extensa del disco. Comenzando con una actitud un poco menos filuda que la canción precedente, el grupo se apresta a instaurar una ambientación épica. Con una revitalización modernizada de los paradigmas del GENESIS de fines de los 70s y el PORCUPINE TREE de inicios del nuevo milenio, el grupo se da buena maña para explotar a fondo el sombrío atractivo de las ideas melódicas en curso. El epílogo instrumental destila un imponente esplendor sinfónico, aterrizando finalmente en una flotante miniatura de piano. ‘Owls’ elabora un espíritu introspectivo y relajado donde la sobria amalgama de las guitarras y el refinado groove de talante latino se integran dentro de un retrato sonoro que irradia una cálida languidez. Es una pena que esta canción no dure más de 3 ¼ minutos porque en realidad nos parece muy atractiva, pero lo cierto es que acto seguido llega el turno de ‘Farewell’ para proseguir con esta estrategia de testimonios introspectivos y darles un matiz mayor de vigor rockero. Enlazándose equitativamente con los modelos de RADIOHEAD y THE PINEAPPLE THIEF, el quinteto crea una balada elocuente, que no efusiva.
Los últimos 15 ½ minutos del álbum están ocupados por la secuencia de ‘A Ceiling Of Stars’ y ‘Alicia’s Ghost’. Lo que aporta principalmente ‘A Ceiling Of Stars’ es una eficaz recapitulación del existencialismo épico que ya se había mostrado liberalmente en ‘Orison’, aunque esta vez el asunto no iguala las dosis de esplendor musical que se habían concretado en el mencionado antecedente. Nada de esto implica que haya un bajón en ‘A Ceiling Of Stars’, pues su combinación de prístinos desarrollos melódicos y estilizada emotividad honra plenamente el ideal histórico del rock progresivo a la par que se conecta con varias de las iniciativas más celebradas del rock artístico contemporáneo. Retazos del PINK FLOYD de mediados de los 70s, la faceta contemplativa de ANATHEMA y la exaltación existencialista de THE PINEAPPLE THIEF se fusionan en una atractiva estrategia sonora. Por su parte, ‘Alicia’s Ghost’ se nos muestra como la más imperiosa de las baladas del álbum. Enfatizando el dinamismo introspectivo de RADIOHEAD (2003-7) a través de obedientes ojos Floydianos, la banda logra enseñorearse del sencillo motif básico y revestirlo de una aureola de poética distinción. De este modo termina el repertorio de “The Embryo”… o “The Embryo (Extended Version)”, como se prefiera llamarlo. La cuestión de fondo es que la gente de DEEP LIMBIC SYSTEM nos ha brindado una propuesta musical placentera e intensa que, a través de sus influencias, gesta una voz sólidamente propia dentro de la vanguardia rockera hispanoamericana. ¡A prestarles atención!
César Inca


Pueden escuchar y comprar el disco desde su espacio en Bandcamp, y tienen todo el fin de semana para ver si les gusta su propuesta. Digamos que opciones tienen varias...


Lista de Temas:
1. Amniotic
2. Dysania
3. Orison
4. Owls
5. Farewell
6. A Ceiling Of Stars
7. Alicia's Ghost

Alineación:
- Sergio Sunga / Lead Vocals & Guitars
- Efraín Fraire / Guitars
- Carlos Barcenas / Keyboards
- Angel Daniel / Bass
- Pepe Armengol / Drums & Percussions
Featuring:
Beto Valtierra / Sax





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.