Ir al contenido principal

Violeta De Outono - Spaces (2016)

Teniendo en cuenta que Fabio Golfetti, el lider y principal compositor de esta banda, tocó con Gong antes y después de la muerte de Daevid Allen y ahora es miembro oficial de la banda, uno puede intuir que este trabajo será de mucha calidad, y estará en lo cierto. "Spaces" cierra la trilogía iniciada por el Violeta de Otoño en 2007 con el álbum "Volumen 7" y desarrollada luego, en el 2012 en el álbum "Espectro". "Spaces" tiene esa sonoridad atmosférica única que le ha impreso la personalidad a la música psicodélica de la banda, ese sonido particular y único pero con ciertos aires de Pink Floyd y música oriental y Space rock, una verdadera muestra de arte convertida en canciones: "Un disco muy poético, muy artístico, basado en la obra del pintor Paul Klee, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción, y donde sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales.". Si no conoces la banda, te la recomiendo desde el primer hasta este último discazo. Otro disco brasilero muy recomendado!

Un disco muy poético, muy artístico, basado en la obra del pintor Paul Klee, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción, y donde sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales.
Este disco se basa en su obra y está dominado por la sonoridad propia de la banda que se asemeja tanto a la mezcla entre Camel, Gong, Steve Hillage, el primer Pink Floyd y Caravan, pero con una identidad profundamente propia y brasilera (cosa que se agradece enormemente). La voz suave y los enormes colchones climáticos creados por la guitarra, el teclado y el órgano inundan un disco donde los Violeta de Outono logran mantener su estilo propio pero hacen sus apuntes también dentro del jazz rock, en un trabajo absolutamente imperdible. Y los sonidos que salen en los próximos videos no me dejan mentir...







Antes de empezar, debo y quiero agradecer nuevamente a los miembros de la banda, especialmente al mismo tecladista Fernando Cardoso, por haberse conectado conmigo y hacerme llegar los trabajos de la banda, demostrando la buena onda, humildad y un espíritu que se eleva más allá del trabajo musical. Desde este pequeño espacio le damos las gracias a los músicos por tan noble gesto.
Llegados los 32 años (más o menos) de vida de la banda, la excelente agrupación brasilera Violeta De Outono se consolida como uno de los grupos más importantes del Brasil en base a un muy sólido trabajo y sigue su viaje psicodélico con tonos progresivos que lo vieron nacer, sacando su noveno álbum de estudio titulado "Spaces". Mezcla de poesía y música, El guitarrista Fabio Golfetti lleva adelante las líneas generales con maestría, interactuando permanentemente con el tecladista Fernando Cardoso (que ya está activo en la banda desde 2005, así que han tenido tiempo de conocerse bastante),y el bajista Gabriel Costa (también en la banda desde 2005, y que también participa en el último disco de Dialeto) al que se le suma el baterista José Luiz Dinóla para llevar adelane los siete temas que componen el repertorio de este lindo álbum, lleno de agradables pasajes climáticos pero bien psicodélicos.

Entre la balada agradable de tono lírico ("Kevinland") y el tema instrumental ("Parallax T-Blues"), en general son composiciones de la autoría de Golfetti, en el repertorio de "Spaces" destacan temas como "Imagens", composición creada por todos los integrantes del cuarteto y estructurada como suite de cuatro movimientos, que remite al viaje iniciado por el grupo en disco hace como 30 años en el EP "Reflexos da noite" (1986) y en el álbum inicial "Violeta De otoño" (1987) cuando la banda todavía era un trío.

La banda desarrolló un estilo que le valieron el reconocimiento internacional, llegando a ser una banda de culto a nivel internacional. Sus presentaciones, reconocidas hoy por su atmósfera hipnótica, son una referencia en términos de sonido y el clima espacial. La banda desarrolló ese sonido, que aún conserva en este trabajo, al margen de los estilos de moda en el mercado discográfico. Y aunque no pueda captar el sentido de las letras (que por suerte son en su lengua natal en su mayoría) llegan a tocar fibras profundas, en un álbum intimista y a la vez potente, un álbum típico de la banda pero a la vez refrescante, este disco es un goce no solo para los oídos sino también para el alma, donde Fabio Golfetti sigue siendo la "cara" del Violeta De Outono con su voz tranquila y suave y su guitarra atmosférica, aunque el órgano de Fernando Cardoso sigue siendo el esqueleto esencial a la música de la banda, acompañados de una solidísima base con Costa-Dinóla en el bajo y la batería, respectivamente.




Violeta De Outono, desde 2007, viene lanzando discos fantásticos, con una calidad innegable en los trabajos que lanza. Hablando sólo de la música en sí, "Spaces" se nutre del maravilloso sonido que la banda viene trabajando desde hace tiempo, influenciado por el sonido Canterbury de bandas como Caravan y Camel, sumado a la esencia psicodélica del inicio de carrera de Pink Floyd y donde no faltan ni el space rock atmosférico de Steve Hillage.


Con toda su basta trayectoria a cuestas, los músicos se desenvuelven paralelamente sobre varios estilos musicales, tal cual los hemos escuchado en sus últimos álbums, ya que toda su música es atravesada por atmósferas lisérgicas e hipnóticas y su despliegue particular de space rock despliegan toda una serie de discursos sonoros desde las líneas de guitarra del señor Golfetti. Su sonoridad abarca varios a estilos, con un rango va desde un sonido propiamente brasilero hasta el rock espacial y psicodélico, cierta exploración de las tendencias de la música ambient y la incursión en la música oriental, una de las tendencias de Golfetti ya desde su participación en la "Invisible Opera Company Of Tibet", aquel proyecto creado y liderado por el gran Daevid Allen (que aún se extraña, imagino que todos lo ubican desde su trabajo en Gong, no?), que conecta a artistas de diferentes países, una red de comunicación internacional ideológica/espiritual/estética conectada con artistas de todas las clases que comparten la visión y sensibilidad común, formas de arte y estilísticas, incluso formas de arte globales que deriven y converjan hacia la evolución consciente, en base a un espíritu que llegó a conectar a más de 50 miembros alrededor del globo, teniendo su rama brasilera con Golfetti a la cabeza.



Volviendo al "Spaces", tiene su inspiración en el arte del pintor y poeta suizo-alemán Paul Klee, ese artista que los nazis denunciaron por crear "arte degenerado",  cuya obra orientó el concepto visual del disco. Klee caminaba por diferentes estilos, desde el cubismo al expresionismo, y de hecho se puede aproximar a la mixtura de climas que conviven en el sonido de Violeta De Outono.
El repertori del disco es relativamente corto en número de canciones. Son sólo siete temas, pero que totalizan los 42 minutos de audición. Y de las siete canciones incluidas, cuatro de ellas traen títulos en inglés. "Imagens" es la pista elegida por el grupo para abrir este nuevo trabajo. A lo largo de 12 minutos, el cuarteto hace viajes por diferentes paisajes sonoros, mostrando la influencia de diferentes estilos que forman lo que es hoy su sonido propio y representativo. En un principio, "Imagens" pasa por un fragmento en el que la complejidad jazzística salta en evidencia y las habilidades de los músicos toman el protagonismo, antes de la entrada de la voz de Golfetti, que le seguirà un hermoso solo de guitarra que recuerda algo que podría estar entre David Gilmour y Mark Knopfler. En seguida, hay otro trecho en que nuevamente los otros tres músicos (bajo, tecldo y batería) dominan el panorama en base a una estructura jazzera hasta que la guitarra se suma y todos llevan al oyente a un viaje progresivo que anuncia todo lo que vendrá luego.

"Kevinland", a pesar del título en inglés, tiene letras en portugués y una melodía bastante envolvente. La canción que habla más con el lado psicodélico del grupo, algo como la primera fase de Pink Floyd con el Diamante Loco a la cabeza. Para el que no haya escuchado a la banda anteriormente, le llamará la atención el marcado énfasis de la guitarra de Golfetti que parece venir de las profundidades del espacio o del alma, según sea el caso, y que se hace más evidente desde el principio de "Parallax T-Blues", construyendo la base de la canción y trayendo consigo los teclados que dominan hasta la entrada del bajo y la batería. Esta canción instrumental parece hacer un puente con la sonoridad de los primeros temas y lo que seguirá posteriormente.

"Flowers on the Moon" trae la participación del guitarrista Fernando Alge, compositor de la letra de la canción y compañero del bajista Gabriel Costa en la banda Doutor Fantástico, banda que desconozco por cierto, y voy a ver si encuentro algo de ella... pero parece que la actividad de este bajista es interesantísima y muy variada (ya mencioné que participa del "Bartók In Rock" de Dialeto). El destaque de esta canción se basa en el Hammond que impregna toda la sección instrumental, Hammond que también tiene un papel fundamental en la siguiente canción titulada "A Painter of the Mind", compuesta por fragmentos de poemas del escritor, poeta, pintor y quien sabe que más Paul Klee. Viern que bien quedan sus pinturas decorando esta entrada?

El repertorio del disco se cierra con el track "Cidade Extinta" que vuelve al esquema de hacer confluir fragmentos intrincados, principalmente desde los ritmos de la batería y el bajo, marcando más el nervio y el músculo con sonoridades más cercanas al jazz rock desde donde el teclado se suma a partir de la marcación rítmica donde tambièn confluye la guitarra de Golfetti. Quizàs, ahora que lo pienso, este sea el disco de esta banda que tienen mayores influencias jazzisticas, y este nuevo camino (aunque sutil, por cierto) hace que la banda no vuelva a repetirse artísticamente sino que busque nuevos caminos, lo que es algo loable y de ninguna manera hace que éste sea un trabajo menor en la carrera de semejante banda como lo es Violeta De Outono.

Porque convengamos que más allá de ser amigos de la casa, y que desde hace rato los tratamos por mail en el blog cabezón, lo cierto es que son una agrupación fuera de serie, a nivel de cualquiera de las mejores bandas internacionales.

Un trabajo muy muy recomendado, quizás uno de los mejores discos que salieron a la luz en el año 2016 a nivel mundial, y otro ejemplo de lo grandiosa que es esta banda llena de sentimiento artístico, talento, creatividad y emoción. Las pistas pasan, una a una, por los oídos y terminan grabadas en la cabeza, haciéndote caer en un trance. Cuando te das cuenta te estás balanceando y meneando la cabeza al ritmo hipnótico del sonido de la batería y el bajo, mientras que los sonidos "flotantes" del órgano y la guitarra simplemente te llevan a otra dimensión. Canciones completamente hipnóticas, a veces con aquella melancolía de Caravan, el buen gusto de Camel, el clima de Gong o las atmósferas de Pink Floyd, pero sin dejar nunca su propio ADN y su alma personalísima que los hiciera llamar Violeta De Outono.


Disco altamente recomendado para cualquier amante del rock progresivo de la bvieja escuela, pero mejor dicho: cualquier amante de la buena música. Pueden escucharlo y comprar el disco en su sitio de Bandcamp. Y la verdad, me parece algo realmente imperdible.

http://violetadeoutono.com/

Artista: Violeta De Outono
Álbum: Spaces
Año: 2016
Género: Rock psicodélico / Space rock
Duración: 42:37
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
01. Imagens
02. Kevinland
03. Parallax T-Blues
04. Imagens (reprise)
05. Flowers On The Moon
06. A Painter Of The Mind
07. Cidade Extinta

Alineación:
- Fabio Golfetti / Guitar, Vocal
- Gabriel Costa / Bass
- Fernando Cardoso / Organ, Piano, Synth
- José Luiz Dinóla / Drums
Musicians:
Fernando Alge / Guitar, Backing Vocal on "Flowers On The Moon"





Comentarios

  1. Magistral posteo Vampiro!! Que gran formato acabas de dar. El experimento me encanto!
    Tengo ya desde ahora una enorme curiosidad por adentrarme a este grupo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste Sir, ya quedó en el layout para los nuevos posteos. :D

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.