Ir al contenido principal

Nirgal Vallis - Y Murió La Tarde / In Principio (1985)

Anticipando el festival de Arturo Meza que se viene en el blog cabezón, recordamos la primera publicación discográfica en en la que participó. Dentro de la escena progresiva que se desarrolló en México desde fines de los 70s había muchas propuestas variadas e interesantes que se desarrollaban al margen del gran mercado. En un extremo se generaban propuestas fehacientemente osadas (Nazca, Decibel), en el otro, expresiones melódicas de base sinfónica y detalles folclóricos, y es aquí donde ubicamos a Nirgal Vallis, grupo que en buena medida se sostenía sobre la visión del talentoso multi-instrumentalista José Luis Fernández Ledesma, y en el que ha participado, entre muchos otros, Arturo Meza. Disco rarísimo y con muy pocas copias en el mercado, buscado por coleccionistas de todo el mundo de una de las legendarias bandas que impulsaron el progresivo mexicano, en esta especie de mezcla entre Yes, Phillips, Oldfield y el folcklore mexicano. Un gran disco que recordamos gracias a, otra vez, a Carlos de Viaje al Espacio Visceral.

Artista: Nirgal Vallis
Álbum: Y Murió la tarde In Principio
Año: 1985
Género: Prog Folk
Duración: 47:47
Nacionalidad: México


Este grupo pudo sobrevivir varios años en el ámbito musical, comenzando su producción fonográfica con un disco compartido con otro artista (un lado cada uno) y concluyéndola con su único disco entero, "Y Murió La Tarde". Años después, la edición digital del sello Musea recogió los cinco temas originales de este disco más tres bonus tracks regrabados por la formación reunida exclusivamente para la ocasión. 
Otro buen trabajo mexicano, y otra vez de la mano del gran J. L. Fernandez Ledesma, al parecer el primer grupo de este señor, pero no estoy seguro, es lo que leí por ahí... 
 
El Lado uno es del grupo "Nirgal Vallis", su obra se llama "Y murio la tarde" es la que hemos presentado anteriormente.
El Lado dos es "In Principio..." de Arturo Meza y Maja Rustige.

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM & VERBUM ERAT APUD DEUM & DEUS ERAT VERBUM HOCERAT IN PRINCIPIO APUDEUM
 
En este disco no encontraremos los grandes pasajes virtuosos a los que nos han acostumbrando los grupos de rock progresivo, las piezas se enmarcan en un sonido melodioso con una fina técnica instrumental. Un disco que sin ser magnífico tiene viva cierta llama, cierta lucidez y calidad... y mucha dignidad dada las condiciones en las que se grabó el álbum, que en realidad está dividido en dos partes. Si quieren conocer toda su historia, bueno... aquí está publicada... Interesantísima esa nota.
Un resumen de todo ese largo texto está aquí:

NIRGAL VALLIS tomó su nombre del lecho de un río de Marte y como la fuente de su denominación –lejana y fantástica– es su breve historia. El grupo, desde sus inicios en 1983, fue un trío compuesto por Ramón NAKASH (violín), Alejandro SCHMIDT (guitarras) y José Luis FERNÁNDEZ LEDESMA (teclados), un trío fantasma porque nunca se presentaron en vivo: “primero grabamos el disco y durante mucho tiempo no tocamos en vivo; no teníamos equipo mas que el mínimo”, comenta JLFL en una entrevista de 1994. […] Nadie los había visto actuar en directo, pero los enterados sabían de su presencia, sobre todo a partir de 1985 cuando apareció un disco acoplado titulado "In Principio/Y Murió la Tarde", la primera grabación del sello Gente de México, que en su cara A incluyó un trabajo de Arturo MEZA y en el reverso cuatro composiciones de este grupo de filiación progresiva. […] Pero si con su primera grabación habían llegado a un pequeño sector, con el casete "Barnard 11 Años Luz" no hubo demasiadas variaciones. Su tiraje, aún más reducido, llegó con dificultades a las manos de sus fieles seguidores. […] Paralelamente a la aparición de esta segunda grabación, José Luis FERNÁNDEZ LEDESMA comenzó lo que habría de convertirse en una fructífera carrera como solista (1).
José Luis y Ramón acostumbraban ir por esos días al tianguis del chopo, que estaba en ciernes y que se ubicaba en las instalaciones del museo. Algún tiempo después se organizó entre los músicos asiduos un proyecto para grabar un acoplado de música experimental (Gente de México), dentro del que participaban: Arturo ROMO, Rolando CHÍA, Arturo MEZA, Armando VELASCO entre otros. La grabación se llevó a cabo, pero a la hora de poner el dinero para la maquila el personal se desbandó por falta de fondos. Sólo ellos y Arturo MEZA seguían aferrados al proyecto. El nombre "Gente de México" fue conservado por Arturo como su sello discográfico (2).
Junto con CHAC MOOL e ICONOCLASTA, NIRGAL VALLIS es una de las legendarias bandas que impulsaron –y mantuvieron vivo– el rock progresivo nacional en México. Claro que a estos últimos la popularidad (o la falta de ella) no los ayudó a permanecer en el mercado, pero a quien hay que señalar como culpable no es al grupo sino a la falta de promoción. NIRGAL VALLIS se mantuvo en su corta vida como un hito subterráneo, y a pesar de haberse quedado sumergido en la memoria del chilango culto, fue una plataforma lo suficientemente sólida para impulsar la exitosa carrera en solitario de José Luis.
Manticornio

Es así como la primera mitad del disco se grabó casi de manera casera en 1985, mientras que en 1995 se le agregaron 28 minutos extra con material adicional que no había podido ser grabado en su grabación original.
Y vemos qué nos dice nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:

Los primeros 5 minutos y pico del disco están ocupados por 'La Espera - Un Ser Llamado Muerte', un tema profundamente sereno que se enfila por la onda del Oldfield bucólico con aires estilizados que nos remiten a un intermedio entre la cámara y la espiritualidad new-age. Un comienzo no muy impactante pero que sí pone absolutamente en claro el compromiso de Nirgal Vallis por el desarrollo de prístinos climas melódicos. Luego sigue el tema homónimo, el cual comienza con una ambientación muy semejante a la del tema de entrada, aunque se nota una intención de derivar esta atmósfera de melodiosidad contemplativa hacia un área un poco más épica. Hay una secuencia de guitarra clásica que es muy hermosa y que marca buena parte del cuerpo central desarrollado en los primeros 7 minutos (alguna influencia de Yes se puede advertir). Para los últimos 2 BD minutos, la pieza se agiliza para crear un clímax en 7/8, bastante medido en su expresividad, portador de ciertos aires camelianos-genesianos; el cálido canto de Claudia refleja la calmada extroversión del momentum. 'Hiperdulia Al Fracaso' es un interludio marcado por cósmicas y ostentosas orquestaciones de sintetizadores y tambores, muy a lo Wakeman del "No Earthly Connection". 'Alberich' da inicio a la segunda mitad del disco original ofreciendo una estilización tecnificada de sinfonismo altamente lírico: los sintetizadores, que ocupan un lugar dominante, no llegan a estorbar en las manifestaciones de las líneas de violín y las sutiles elaboraciones armónicas de las guitarras acústicas. Hay ciertas coincidencias con lo que percibimos en los discos de Craft y Schicke Fuhrs & Frohling. Siguiendo con esta tendencia de intensidad creciente, el repertorio original se cierra con la suite de más de 12 minutos de duración titulada 'Memorias De Un Cometa'. Se puede reconocer la influencia de (o confluencia con) Yes, Anthony Phillips ("The Geese & The Ghost") y Mike Oldfield ("Ommadawn"), pero en esencia se trata de una exploración en la propia visión llevada hasta su faceta más épica. Las variantes de motivos, atmósferas y compases se engarzan en un bloque melódico contundentemente compacto.
Vamos ahora a los bonus tracks. 'Persistencia' está armado sobre un ágil ritmo folclórico en tiempo de 3/4 muy recurrente en las diversas tradiciones criollas
latinoamericanas, logrando encuadrarse perfectamente en un esquema de trabajo sinfónico. Los aires folclóricos se intensifican en 'El Tiempero', agradable pieza de abierto talante fusionesco cuya inherente calidez está manejada con suprema finura pastoral: su continuo compás en 5/4 permite crear cadencias razonablemente sofisticadas a lo largo de su desarrollo. Finalmente, 'Premonición' es una suerte de balada progresiva que nos remite, una vez más, a lo paralelos con Phillips y Oldfield señalados anteriormente. De esta manera concluye nuestra experiencia con "Y Murió La Tarde", un testimonio importante del ímpetu y la creatividad que tenían lugar en algún lugar de México durante los 80s: Nirgal Vallis es una referencia que dignificaría cualquier colección progresiva que se precie de ser buena como mínimo.

César Inca

He aquí otros interesantes comentarios sobre el disco:

Junto con CHAC MOOL e ICONOCLASTA, NIRGAL VALLIS es una de las bandas legendarias que impulsaron –y mantuvieron vivo– el rock progresivo nacional en México. El grupo se mantuvo en su corta vida como un hito subterráneo, y a pesar de haberse quedado sumergido en la memoria del chilango culto, fue una plataforma sólida para impulsar la carrera solista de José Luis FERNÁNDEZ LEDESMA (teclados, jaranas, flautas), quien compartió los créditos de grabación de esta realización con Ramón NAKASH (guitarra acústica, violín eléctrico, mandolina, flauta tenor), Alejandro SCHMIDT (guitarras eléctrica, acústica y de 12 cuerdas), Rafael GONZÁLEZ (percusión) y Claudia MARTÍNEZ de ALBA (voz). El álbum, originalmente llamado "In Principio/Y Murió la Tarde", era un compilado cuya primera parte –el lado A– era una grabación del sello Gente de México que incluyó un trabajo de Arturo MEZA y en el reverso –el lado B– presentó cuatro composiciones de NIRGAL VALLIS, grupo de filiación progresiva. "Y Murió la Tarde" lo rescata el Sello francés Musea Records en 1996, conteniendo –como es costumbre para ellos– temas como bono que en este caso son cuatro temas grabados en 1995 en el estudio de grabación de José Luis.
Los primeros cuatro temas, la primera grabación de NIRGAL VALLIS, se caracterizan por el entusiasmo por grabar un álbum diferente a lo que se hacía en la Ciudad de México a mediados de la década de los 1980. Son cuatro canciones identificadas por la ingenuidad, aspecto que hizo que aunque el grupo se desenvolviera en una especie de rock progresivo sinfónico-melódico-folclórico con esencias nacionalistas (casi casi World Music), el sonido resultara tímido y aletargado por sus ritmos lentos. Dando vuelta a la tortilla (los segundos cuatro temas), nos encontramos con un sonido diferente. No solo la calidad de grabación es notablemente superior, sino que la música del grupo, manteniendo sus matiz original, ya es otra cosa. La exhibición nos muestra un grupo madurado por los años y experiencia, regalando un rock progresivo que si bien se identifica por la rúbrica de José Luis, no ignora las raíces que planaron las ideas originales hace más de 20 años.
Total, que "Y Murió la Tarde" puede ser decepcionante o reconfortante, a según lo escuche uno. Lo que sí es un hecho es que con este CD uno atestigua cómo un grupo legendario hace su esfuerzo por nacer de nuevo, satisfaciendo las añoranzas del mexicano y proyectando a NIRGAL VALLIS hacia el resto del planeta, donde de seguro encontrará bastantes nichos donde colocarse como un buen grupo de rock progresivo folclórico mexicano, gracias a su calidad y esencia nacionalista conjugada con los más selectos ingredientes para hacer rock progresivo melódico.
Manticornio
 

 
 
 
Sobre el disco (por David Cortés de su libro El otro rock mexicano):

Nirgal Vallis tomó su nombre del lecho de un río de Marte y como la fuente de su denominación -lejana y fantástica- es su breve historia. El grupo, desde sus inicios en 1983, fue un trío (Ramón Nakash, violín; Alejandro Schmidt, guitarras; y José Luis Fernández Ledesma, teclados), un trío fantasma porque nunca se presentaron en vivo: "Primero grabamos el disco y durante mucho tiempo no tocamos en vivo; no teníamos equipo más que el mínimo"*.
Nadie los había visto actuar en directo, pero los enterados sabían de su presencia, sobre todo a partir de 1984 cuando apareció un disco acoplado titulado titulado In principio/Y murió la tarde, la primera grabación del sello Gente de México, que en su cara A incluyó un trabajo de Arturo Meza y en el reverso cuatro composiciones de este grupo de afiliación progresiva.
Apoyados por las percusiones de Rafael "Sr." González y la dulce voz de Claudia Martínez de Alba, la tercia bordó en este disco un sonido enmarcado en los cánones del progresivo, con una base acústica y una fuerte orientación clásica, pasajes melódicos muy finos y tendencias sinfónicas que nunca llegaron a la grandilocuencia. Las influencias eran claras: Camel y un poco de Genesis, pero el secreto de esa primera grabación estribaba en el matiz: la ausencia de bajo y batería los impelía a la creación de sutiles pasajes en donde el vigor nunca se convirtió en estridencia ni en meta; cuando era necesario tendían una hermosa alfombra para el despliegue de la voz y en temas como "Y murió la tarde" e "Hiperdulia al fracaso" alcanzaron sus momentos de clímax.
Se trataba de un disco hermoso, sutil, plagado de instantes bellos y bien construidos. Sin llegar al virtuosismo, los integrantes del trío desplegaron un sonido refinado, bien balanceado en sus elementos en el cual no estaban ausentes los rasgos épicos ("Alberich"), pero que, dada su corta duración, apenas era un breve bocado.
Había que esperar mucho de un grupo como este; sin embargo, lo limitado del tiraje de esta grabación lo condenó a quedarse en un pequeño círculo de adictos. Logró franquear las fronterasd para convertirse en un joya buscada en el circuito internacional; sin embargo, la expectación generada en otros países no encontró eco porque Nirgal Vallis siempre se movió con muchísima discreción y jamás se dio la posibilidad de tocar en el extranjero.

El Sr. González rememoró así la experiencia:

"Terminamos así la producción de este trabajo al que le pusimos Y murió la tarde. El dinero que se había juntado, sólo alcanzaba para grabar medio LP, por lo que se decidió compartir el disco con un amigo cantautor llamado Arturo Meza, quien ya tenía su prestigio haciendo rock en oposición desde los años setenta. El estuche tendría dos portadas, una de cada lado. En el último momento, Arturo Meza decidió no meter en su mitad del disco las canciones que originalmente había propuesto, sino que ocupó su espacio con la grabación de unas campanas y mantras para meditar que llamó In principio. Se hicieron mil unidades y Ramón, José Luis y el Ore (Alejandro Schmidt), dedicaron una tarde entera para meter en los estuches las hojas que contenían las letras y los créditos. Con letra y puño de el Ore, que era el de mejor caligrafía de la banda, se hicieron las correspondientes mil fotocopias en un papel amarillo que compraron en Lumen. La portada era el dibujo de un arquero que hacía referencia al mito mixteco del Flechador del Sol, aunque con un aspecto más bien medieval, hecho por el papá de José Luis que es pintor".^

*Entrevista con José Luis Fernández Ledesma, 17 de enero de 1994.
^Del libro del Sr. González, Mi vida pop.

Nirgal Vallis was and is one of the most elegant and smooth bands that came out from Mexico in the '80's. They released one album in 1985 named Y murio la tarde ( translates in ....and dusk perished) and I'm saying with my hand on heart is one of the most beautiful and elegant albums I ever heared, really some great moments here. To release such an album in 1985 in a period when heavy metal or hard rock was at the peak and prog music going nowhere with some exceptions you must to have big balls, something that Nirgal Vallis proved to have after all. The album was re leased by Musea in 1995 almost 10 years from first issue and was a big succes now more than then. The band and the music is conducted by one of the most intelligent keyboard players from Mexico and not only from there José Luis Fernández Ledesma. He is the main composer of this album and the result is a fantastic journey through smooth, mellow synphonic prog but also with some up tempo elements here and there, they never crosses more than mid tempo pieces here, but that is not a problem the whole album is as good it can gets. The voice of Claudio Martinez de Alba is something that adds to the music another dimension and fits like a glove here, hand in hand with the polished symphonic prog of the album. Ramón Nakash B. did a great job here, who is interplaying very well with the rest of the musicinas. Alejandro Schmidt is the guitaris who contribute a lot to the album sound, the elegant manner of interpretation of symphonic elements on guitar here are fantastic, acustic and aswell electric this guy never stop amaze me, he is not the one to be hered from the first note, he is the one that must be found in the wholness of the album. Nirgal Vallis, is one of the bands that needs to be more in front in prog circles, for some reasons they are almost forgotten and is really a shame, their music is smooth with folk touches here and there, with symphonic greatness all over and among that with some beautiful and full of splendour key and vocal harmonies. I will give 5 stars easy, one of the most elegant albums from my collection, and aswell outstanding cover art and inner booklet of the CD with all the story of the band and nice pictures of band members. Recommended for sure. CD available at Musea.
Bogdan Olariu

NIRGAL VALLIS was a Mexican group that released one album in the eighties. The line-up of the group was: Jose Luis Fernandez Ledesma Q. (keyboards, jaranas, kalimba, recorders, acoustic twelve string guitar), Ramon Nakash (acoustic and electric violins, mandolin, tenor recorder), Alejandro Schmidt (acoustic and electric twelve string guitars), Rafael Gonzalez (percussion) and Claudia Martinez de Alba (voice). Ledesma, Nakash and Schmidt who were high school friends founded the group.
The only album “Y Murio la Tarde” was released in 1985. The music in this album is very mellow symphonic progressive and it has a strong folk influence. The group reunited for a period of time and recorded some new tracks for the re-release of the album and the 1995 released version by Musea Records includes these new tracks. This is an enjoyable Mexican album that should please fans of folk oriented symphonic.
NIRGAL VALLIS was the first group of Jose Luis Fernandez Ledesma Q. who is one of the most-known Mexican progressive musicians nowadays. He has released many solo albums and also albums in contribution with singer/composer Alquimia.
http://mutant-sounds.blogspot.com.ar/2007/05/nirgal-vallis-y-murio-la.html
Markus Mattsson

Lista de Temas:
1. La Espera (Un Ser Llamado Muerte)
2. Murió La Tarde
3. Alberich
4. Hiperdulia Al Fracaso
5. In Principio Erat Verbum (Arturo Meza & Maja Rustige)

Alineación:
- José Luis Fernandez Ledesma / Teclados, jaranas, flautas
- Ramón Nakash / Guitarra acústica, violín eléctrico, mandolina, flauta tenor
- Alejandro Schmidt / Guitarras eléctrica, acústica y de 12 cuerdas
- Rafael González (percusión) y Claudia MARTÍNEZ de ALBA (voz).
Músico invitado:
Alejandro González / Flauta. 
 
- Maja Rustige / Mantrams, campanas y cimbalos tibetanos.
- Arturo Meza / Oglio, cuerdas pulsadas, mantrams y percusiones. 

Comentarios

  1. Wow todo esta muy bien pero acaso no tienen portadas o algo, al menos para conocer la info de la grabación.
    Descargando a mis paisanos
    De paso le presento mi pequeña aportación a la blogsfera!
    http://vinilinflamable.blogspot.mx/
    Saludos desde México

    ResponderEliminar
  2. Calisan, no tengo las portadas sino las hubiese publicado.
    Y muy bueno tu blog!!!!

    ResponderEliminar
  3. Que discazo!!! Gracias por compartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.