Ir al contenido principal

Tarkus - Ao Vivo Em Niteroi (2006)

Y seguimos con el Tarkus brasilero, continuando con la (segura) sorpresa que para muchos les significó conocer esta banda, que a pesar de su nombre no hacen una copia a ELP, por el contrario, tiene sonidos con fuertes toques de Camel y del Rick Wakeman de los setenta. Con el recambio de la mayoría de los miembros y ahora con voces femeninas en portugués, regresó en el 2006 un renovado Tarkus en este nuevo disco que, a pesar de haber sido grabado en vivo, incluye canciones inéditas. Los climas de los diez temas varían desde el ensueño hasta momentos grandilocuentes, con algunas canciones que ofrecen secciones de piano y guitarra clásica que recuerdan a Steve Hackett, con poderosos sonidos de órgano y riffs de guitarra que recuerdan a Yes, y con agradables atmósferas que conectan con el rock progresivo italiano. Música muy buena, poderosa y variada; realizado por músicos profesionales que claramente aman lo que hacen y saben tocar sus instrumentos como maestros, con algunos pasajes instrumentales geniales y con bastantes solos de teclado y guitarra, estos muchachos dieron aquí un gran espectáculo. Muy recomendable y especial para ir terminando otra semana a pura música en el blog cabeza.

Artista: Tarkus
Álbum: Ao Vivo Em Niteroi
Año: 2006
Género: Rock sinfónico
Duración: 73:47
Nacionalidad: Brasil


No se confundan con el Tarkus peruano, banda de la década del 70, este grupo brasilero comenzó en el 2000 como una banda de rock progresivo (obvio, con ese nombre!) en Sao Paulo. La música se basa en las tradiciones de las bandas progresivas de los 70, pero no necesariamente como un moderno ELP, aunque su nombre haya sido elegido en homenaje al segundo álbum del trío británico. Cuando sacaron su primer álbum las canciones eran cantadas en inglés, pero sus últimas canciones son en portugués, por suerte, porque me encanta como queda el portugués en sus temas, escúchenlo y verán.

Pero antes de comentazar con el comentario del disco vamos a contarles su historia: todo comenzó cuando los miembros del grupo de hard rock progresivo Lei Seca (¿los recuerdan?, publiqué sus álbums en el espacio cabezón) decidieron tomar un giro para el lado netamente progresivo, sacaron a la venta el excelente CD "A Gaze Between The Past And The Future", inspirado por las grandes bandas de los años 70's y con temas en inglés.


El disco abre con el pomposo "El Portal" que muestra todo el potencial de una banda con una formación inusual, ya que incluye dos teclistas, a lo Violent Silence. El repertorio es muy coherente y de calidad, siendo muy difícil establecer claramente temas destacados. El disco continúa con temas cantados y otros instrumentales donde se explora el potencial de los dos teclistas. La veneración al tecladista Rick Wakeman y a Steve Howe queda patente y evidente a medida que los temas pasan, aparece algún solo de piano muy clásico y brillante, y luego un tema con guitarra clásica. Siguen largos tramos instrumentales con diferentes climas, y el final apoteósico es posiblemente el mejor momento del disco. El disco se cierra con "Ensaio Dos Ventos", bien al estilo de las bandas de rock brasileño de los años 70, recordando incluso a Os Mutantes, aunque viaja a través de diferentes estilos.
Una buena interpretación vocal femenina, bellos temas sinfónicos pero al mismo tiempo muy brasileros, muy buenos juegos instrumentales y toda la fuerza de una presentación en vivo con una banda muy ajustada brindando un espectáculo memorable, más una lluvia de sonidos analógicos y la presencia constante del Minimoog (según dicen, autografiado por el mismo Rick Wakeman en la madera). Un disco donde la calidad y la belleza de las composiciones se hacen muy presentes, y el rendimiento de la banda entera está en un nivel muy alto, y donde se hace referencia a los grandes grupos de la escuela sinfónica pero al mismo tiempo sabe desde donde se parte, y esa conjunción, el rock sinfónico mezclado con un estilo bien brasilero, queda absolutamente hermoso, algo parecido a lo que había logrado Bacamarte hacía mucho tiempo. El público, por supuesto, reacciona efusivamente y aplaude hasta con los cachetes del culo.
Es importante destacar que este mismo registro salió en DVD con algunos temas extras.

Les dejo este álbum para que se entretengan mucho, pero mucho, en este fin de semana (largo)... disfruten, disfruten que seguimos trayendo material de primera calidad y que seguramente ustedes no conocían.


¿Vamos con algunos comentarios de terceros?...
Nessa que foi a sua segunda fase (é uma banda sempre “mutante”), o Tarkus somente gravou um CD/DVD ao vivo, mas que continha apenas material inédito. O CD já havia sido resenhado aqui, porém o DVD foi lançado posteriormente, contendo 2 faixas adicionais.
A formação na época da gravação (2005) era composta por Mickey Nicolas (teclados), Luiz Teixeira (baixo), Allex Bessa (teclados), Maristella Bessa (vocais), Aru Jr. (guitarra e violão) e Fernando Faustino (bateria). Nicolas e Teixeira fizeram parte da formação original (o Tarkus foi criado em 2000), e continuam no grupo até hoje. Os demais saíram eventualmente, sendo substituídos por novos integrantes, que compõem o que se pode denominar de terceira fase do conjunto (e que irá lançar um novo disco em breve).
O DVD, mixado com som 5.1, é bem produzido para os padrões nacionais. Alguns dos problemas que são mais aparentes no DVD da banda Apocalypse, lançado pela mesma Rock Symphony e gravado no mesmo festival (“Rock Symphony For The Record”), estão presentes numa escala muito menor aqui (talvez pelo fato do show do Tarkus ter ocorrido no quarto dia do festival, e o do Apocalypse, no primeiro). Os enquadramentos das câmeras e a edição de imagens estão bem melhores. Já a qualidade sonora, assim como no do Apocalypse, é impecável.
Os trabalhos abrem com a inspirada instrumental “O Portal”, com seus mais de 8 minutos e vários climas e andamentos. Todos se destacam, em especial Aru Jr. e Allex Bessa, que chegam a travar um empolgante duelo de guitarra e Minimoog no final da música. O som da guitarra, um pouco baixo no mix ao início do show, felizmente atinge um bom volume já nesse segmento.
Em seguida, ocorre a entrada de Maristella no palco, e é interessante notar que sua participação nos vocais somente se inicia após decorridos mais de 10 minutos de show, algo bem característico entre as bandas de rock progressivo e suas longas suítes. A primeira faixa cantada se chama “Mundo Novo”, e seu início com uma levada mais comercial esconde o que vem a seguir, pois o grupo passa por vários momentos instrumentais bem inspirados, com solos em seqüência de Mickey, Aru, Bessa, e finalmente Teixeira. A bateria de Faustino é precisa sempre, sem chegar a brilhar.
A extremamente afinada Maristella Bessa é o destaque da faixa a seguir, a bela balada “Vida Nova”. Piano e violão pontuam no início à la Bacamarte (clássica banda brasileira progressiva dos anos 80), embora em determinados momentos doses de peso sejam eventualmente adicionadas, dando à música uma grande variação. O final, um tema levado por Bessa e Mickey em 2 teclados, é inspirado e contagiante. A guitarra de Aru (uma Gibson SG totalmente “vintage”) nos remete aos bons momentos de Steve Howe no Yes. Por falar nisso, os temas que se seguem, “No Campo” e “Pensamentos”, são justamente instrumentais levados somente no violão, uma clara influência de Howe.
“A Dança Escolhida” é mais uma cantada onde Maristella brilha, e um esperado solo de bateria de Fernando Faustino é inserido em seu meio. Seguem-se “Vale Mágico”, mais uma instrumental com influências setentistas à la Yes, e o solo de Mickey Nicolas nos teclados (“A Conquista”), numa peça onde privilegia o bom gosto em detrimento de evitáveis exibicionismos técnicos.
Na volta aos temas cantados, seguem-se “O Retorno da Lenda” e “O Hino”, sendo essa última uma adaptação com letra em português da original de Rick Wakeman (“The Hymn”), lançada em seu disco “1984”.
A longa suíte progressiva “Dumont” vem a seguir, na verdade um tributo a Santos Dumont, apropriada pois na época da gravação comemoravam-se os 100 anos do vôo inaugural do 14 Bis. Com seus 15 minutos de duração e vários climas, permitindo solos de Aru Jr. e Allex Bessa, que nos brinda com um interlúdio no piano (seu momento solo) e intermináveis solos de Minimoog (para delírio dos ouvintes). A (boa) iluminação e a edição de imagens acompanham o clima quase apoteótico.
Para encerrar, a canção “Ensaio dos Ventos”, que trafega por outros campos estilísticos, lembrando Os Mutantes e até mesmo Secos & Molhados em alguns momentos. Em quase 90 minutos, o grupo conseguiu dar o seu recado e mostrar que é possível tocar hoje em dia rock progressivo como no auge do movimento (nos anos 70). Vamos torcer para que a nova formação tenha condições de manter o pique e lançar mais um bom trabalho.
Entre os extras, temos um especial de cerca de 15 minutos feito pela Niterói TV, ao mesmo tempo amador e descontraído, que não deixa de ser um bônus interessante. A galeria de fotos mostra a viagem de ônibus da banda, o soundcheck e o show em si. A biografia é sucinta, mas dá uma idéia do background do conjunto. Por fim, a discografia inclui samples de algumas músicas, o que é também interessante. A arte gráfica acompanha a do CD, e foi feita pelo Gustavo Sazes, que vem ganhando bastante espaço e reconhecimento em lançamentos recentes de várias bandas de rock, e heavy metal em particular.
Rodrigo Werneck


Escuchar a Tarkus es dejarse llevar por maravillosas composiciones rock sinfónico con un sonido exuberante de tanto teclado y voces femeninos cantando en un portugués fuerte y cálido, con una sección rítmica muy dinámica y fluida y un guitarrista muy intersante.
Los climas de las diez composiciones cambian y fluyen en un estado de ensueño a menudo grandilocuente, atmósferas delicadas y secciones grandilocuentes con potentes órganos y riffs de guitarra dan la energía necesaria, mientras el final sinfónico que ofrece un duelo brillante entre el piano y sensacionales vuelos del Minimoog que ponen la piel de gallina.

Otro disco absolutamente recomendado. Se los aseguro y eso que recién conozco a estos brasileros y estoy gastando el disco mientras lo escucho y escucho.
Otro discazo del blog cabezón, y otra joyita latinoamericana rescatada de la oscuridad del olvido. ¡Una banda y un disco que tienen que conocer!


Lista de Temas:
1. O Portal
2. Mundo Novo
3. Vida Nova
4. Pensamentos
5. A Danca Escolhida
6. A Conquista
7. O Retorno Da Lenda
8. O Hino
9. Dumont
10. Ensaio Dos Ventos


Alineación:
- Maristella Bessa / Lead Vocal
- Mickey Nicolas / Keyboards, Backing Vocals
- Fernando Faustino / Drums, Backing Vocals
- Teixeira Luiz / Bass Guitar
- Allex Bessa / Keyboards, Backing Vocals
- Aru Jr / Guitar, Violin, Backing Vocals






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

David Gilmour - Luck and Strange (2024)

Una entrada cortita y al pie para aclarar porqué le llamamos "Mago". Esto recién va a estar disponible en las plataformas el día de mañana pero ya lo podés ir degustando aquí en el blog cabeza, lo último de David Gilmour de mano del Mago Alberto, y no tengo mucho más para agregar. Ideal para comenzar a juntar cositas para que escuchen en el fin de semana que ya lo tenemos cerquita... Artista: David Gilmour Álbum: Luck and Strange Año: 2024 Género: Rock Soft Progresivo / Prog Related / Crossover prog / Art rock Referencia: Aún no hay nada Nacionalidad: Inglaterra Lo único que voy a dejar es el comentario del Mago... y esto aún no existe así que no puedo hablar de fantasmas y cosas que aún no llegaron. Si quieren mañana volvemos a hablar. Cae al blog cabezón, como quien cae a la Escuela Pública, lo último del Sr. David Gilmour (c and p). El nuevo álbum de David Gilmour, "Luck and Strange", se grabó durante cinco meses en Brighton y Londres y es el prim...

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

King Crimson Collector's Club (1998 - 2012)

Artista: King Crimson Álbum: King Crimson Collector's Club Año: (1998 - 2012) Género: Progresivo ecléctico Nacionalidad: Inglaterra Lista de Discos: KCCC 01 - [1969] Live at the Marquee (1998) KCCC 02 - [1972] Live at Jacksonville (1998) KCCC 03 - [1972] The Beat Club Bremen (1999) KCCC 04 - [1982] Live at Cap D'Agde (1999) KCCC 05 - [1995] On Broadway - Part 1 (1999) KCCC 06 - [1995] On Broadway - Part 2 (1999) KCCC 07 - [1998] ProjeKct Four - The Roar Of P4 - Live in San Francisco (1999) KCCC 08 - [1994] The VROOOM - Sessions April - May (1999) KCCC 09 - [1972] Live At Summit Studios Denver, March 12 (2000) KCCC 10 - [1974] Live in Central Park NYC (2000) KCCC 11 - [1981] Live at Moles Club Bath (2000) KCCC 12 - [1969] Live in Hyde Park, July 5 (2002 KCCC 13 - [1997] Nashville Rehearsals (2000) KCCC 14 - [1971] Live at Plymouth Guildhall, May 11 (2CD) (2000) KCCC 15 - [1974] Live In Mainz, March 30 (2001) KCCC 16 - [1982] Live in Berkeley (2CD) (200...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

Los hijos de puta: Si esta no es la casta... ¿la casta dónde está?

Si acá no está la casta ¿la casta dónde está? En la Argentina se habla mucho de la pobreza: como se mide, cuantos pobres hay, si sube o baja, que políticas o gobiernos la hicieron crecer o bajar. En el discurso, les preocupa a todos: Macri hizo campaña en el 2015 prometiendo alcanzar la "pobreza cero", y Milei basa su cruzada contra el socialismo en que son "zurdos empobrecedores". De lo que no se habla tanto (casi nada) es de la riqueza y de los ricos: quiénes son, cuan ricos son, como y por qué se hicieron ricos. Y menos que menos se habla de la relación directa y necesaria que hay entre las dos cosas: en el capitalismo salvaje que vivimos, para que haya (pocos, cada vez menos) ricos cada vez más ricos, es imprescindible que haya pobres (cada vez más, y cada vez más pobres). Hablan mucho de la pobreza para no hablar nunca de la riqueza. Ése es el truco.   De los pobres sabemos mucho, o nos cuentan bastante: quien los manipula políticamente o los emplea como man...

David Gilmour - Rattle That Lock (2015)

Artista: David Gilmour Álbum: Rattle That Lock Año: 2015 Género: Rock, Blues, Jazz Duración: 51:17 Nacionalidad: Inglaterra Lista de Temas: 1. 5 A.M. 2. Rattle That Lock 3. Faces Of Stone 4. A Boat Lies Waiting 5. Dancing Right In Front Of Me 6. In Any Tongue 7. Beauty 8. The Girl In Yellow Dress 9. Today 10. And Then ... Alineación: - David Gilmour / electric & acoustic guitars, bass, percussion, piano, Hammond organ, electric piano, saxophone, vocals, cumbus, bass harmonica - Guy Pratt / bass - Phil Manzanera / piano, keyboards - Polly Samson / piano, vocals - Steve DiStanislao / drums - Mica Paris / vocals - Louise Marshall and The Liberty Choir / vocals

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Isaac Asimov: El Culto a la Ignorancia

Vivimos una época violenta, muy violenta; quizás tan violenta como otras épocas, sin embargo, la diferencia radica en que la actual es una violencia estructural y mundial; que hasta la OMS retrata como "epidemia mundial" en muchos de sus variados informes de situación. En ese engendro imperial denominado (grandilocuentemente) como "el gran país del norte", la ignorancia (junto con otras bestialidades, como el supremacismo, el racismo y la xenofobia, etc.) adquiere ribetes escandalosos, y más por la violencia que se ejerce directamente sobre aquellos seres que los "ganadores" han determinado como "inferiores". Aquí, un texto fechado en 1980 donde el genio de la ciencia ficción Isaac Asimov hace una crítica mordaz sobre el culto a la ignorancia, un culto a un Dios ciego y estúpido cual Azathoth, que se ha esparcido por todo el mundo, y aquí tenemos sus consecuencias, las vivimos en nuestra cotidaneidad. Hoy, como ayer, Cthulhu sigue llamando... ah,...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.