Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Rock Psicodélico

Satwa - Satwa (1973)

Revivimos el folk indú psicodélico brasilero e instrumental de Satwa, o algo más o menos así. Fue grabado en 1973 y en ese momento casi nadie lo oyó, siendo un fracaso comercial, lanzado en pleno clímax de la dictadura militar de Brasil como una crítica sutil de protesta. Hoy en día este es un disco codiciado por los coleccionistas, porque parece que no solo es imposible de encontrar en todo Brasil, sino también en Recife, Pernambuco, que es la ciudad donde fue lanzado originalmente. Una excelente fantasía onírica difícil de catalogar y tal vez también de digerir, un disco muy particular, que intenta decir muchas cosas sin palabras en una época de censura (en plena dictadura) y con un juego estilístico que se las trae. Artista: Satwa Álbum: Satwa Año: 1973 Género: Indo-Prog / Raga Rock / Folk psicodélico Duración: 46:11 Nacionalidad: Brasil Si, si, una mezcla muy rara. Lo he escuchado un par de veces, y en mi opinión personal, este disco (como un montón de trabaj

Quantum Fantay - Tessellation of Euclidean Space (2017)

Quantum Fantay es un grupo de rock psicodélico/espacial (o, como ellos mismos dicen: liquid space rock) fundado en Bélgica a inicios de este siglo en el año 2002. A la fecha de agosto de 2023, han lanzado un total de ocho álbumes de estudio, cada uno planeado como pieza de introspección y redescubrimiento. Hoy les traigo una reseña del séptimo, en estos momentos anteúltimo cronológicamente: "Tessellation of Euclidean Space". Artista: Quantum Fantay Álbum: Tessellation of Euclidean Space Año: 2017 Género: Rock psicodélico/espacial Duración:  46:04 Referencia:   Discogs Nacionalidad:  Bélgica A partir de su canción inicial "Tessellate", el álbum arranca con sonidos ancestrales que se van mezclando con arreglos típicos del rock psicodélico de los 70s, haciendo uso del recurso de introducir de a poco los instrumentos, entrando -con una ambientación ya casi construida del todo y en tan poco tiempo- la flauta y luego los teclados con riffs y más arreglos

Video de lo Viernes II: Analog Sunshine - The Mountain (2023)

Retomando nuestra sección de video de los viernes, les voy a presentar este proyecto de rock psicodélico, liderado por un visionario apasionado tanto por la exploración sonora como por la visual, que ha creado un viaje sonoro que trasciende las fronteras del tiempo y el género. Inspirándose en las bandas de rock psicodélico de los años 70, Analog Sunshine infunde a su sonido y sus imágenes la energía caleidoscópica de una era definida por la experimentación sonora. Y el enfoque del proyecto hacia el sonido se refleja en su estética visual, las obras de arte y los videos que acompañan a la música no son meros accesorios, sino componentes integrales que mejoran la experiencia general. Te voy avisando, vas a quedar embobado mirando la pantalla y escuchando esto por una hora, así que andá poniendo el celular en modo avión... Artista: Analog Sunshine Álbum: The Mountain Año: 2023 Género: Rock psicodélico Duración: 55:02 Referencia: Amazon Nacionalidad: EEUU Un viaje a tr

Dorotheo - Nada Escrito (2023)

Banda rara de extraño nombre, que nos sirve para seguir con nuestra tarea de presentarles más del mejor rock que viene desde México. Psychedelic Pop, Krautrock e Indietronica, un psicodélico suavemente alucinante, con algunos elementos de free-jazz y prog. Difícil de precisar y definir en un estilo preciso, sonidos setenteros mezclados con una onda más moderna, una voz femenina que casi habla y susurra, mientras la banda se despliega muy suave y sensualmente, y casi se lo podría llamar un psicodélico dulce, aunque en realidad es una inquietante dulzura lo que transmite su música. Otro grupo del que nada sé, así que presentaré su música que es lo único interesante de todo esto... Artista: Dorotheo Álbum: Nada Escrito Año: 2023 Género: Rock psicodélico / Space rock / Experimental Duración: 36:38 Referencia: Discogs Nacionalidad: México Vamos que tenemos muchas cosas para presentar en el blog cabeza, así que dejamos una descripción de la banda como primera medida....

Buldozer - Zabranjeno Plakatirati (1977)

Ojo con esta banda y este disco, considerado por muchos como una de las grandes obras maestras del rock. Mariano nos presenta algo muy bueno que viene de Eslovenia (ex Yugoslavia): el segundo de una banda llamada Buldozer que ya había sacado un enorme primer disco, titulado "Pljuni Istini U Oci" desplegando una especie de RIO psicodélico con influencias de Frank Zappa y Captain Beefheart pero completamente fuera de serie, como un experimento de blues rock derivado hacia el avant-prog, y este segundo trabajo no le fue de menos calidad que el primer disco, confirmando que estábamos ante una banda enorme y muy particular en su estilo y sonido, bastante alejada de las corrientes progresivas principales de aquel entonces. Con letras humorísticas y satíricas, presentaciones en vivo que les dieron la reputación de ser la banda más loca no solo de Yugoslavia sino también de Europa toda, y con una calidad en la estructura musical y en los arreglos que los definen como una de las b

Kaleidoscope - Kaleidoscope (1969)

Seguimos con algo de lo mejor del rock mexicano de todos los tiempos, y ahora nos metemos de lleno en la psicodelia. No podía haber mejor nombre para una banda que es considerada como uno de los grupos más legendarios de la escena rock en México, considerado a por algunos conocedores como la mejor propuesta psicodélica de finales de los '60 en toda América Latina, tal como dicen los comentarios que traemos a este posteo. Psicodelia en su estado más ácido, este disco fue registrado en 1967 y técnicamente se trata del primer álbum psicodélico grabado por una banda latina, antes que los mexicanos Los Ovnis y su LP "Hippies" en 1968, aunque si vamos a hablar técnicamente aquí en Argentina teníamos a Los Gatos, una banda liderada por Litto Nebbia y Ciro Fogliatta, que si bien no era psicodélico sí tenía marcado acento de beat psicodélico, y fueron los responsables de la canción "La Balsa", la cual se estrenó en 1967, aunque fue un sencillo. Detalles aparte, este no d

Casa das Máquinas - Casa de Rock (1976)

Segundo disco de una de las más importantes bandas brasileras de los 70s, pura psicodelia rockera. Casa das Máquinas fue una de las más importantes bandas de rock da década de 1970 en Basil, junto con Os Mutantes. El grupo fue formado por alguns ex-miembros de bandas reconocidas pero más comerciales. Si bien en su primer disco la banda enfocaba su estilo hacia el hard rock, ya en su siguiente trabajo "Lar de Maravilhas" fue adoptado un estilo más progresivo, siendo considerado uno de los dos mejores discos del género en su país. Su tercero y último disco, o sea éste que estamos presentando, el grupo vuelve a su estilo original, priorizando el rock básico. Con ustedes, más del rock brasilero que ha hecho historia a los largo de los años y las décadas.   Artista: Casa das Máquinas Álbum: Casa de Rock Año: 1976 Género: Rock psicodélico /Prog Related Nacionalidad: Brasil Básicamente, el grupo la encara desde una veta donde transitan el paradigma clásico del rock, po

Øresund Space Collective - Everyone is Evil (2023)

Rockarte ya nos había presentado a los Øresund Space Collective y ahora traemos su última obra musical. Rock psicodélico al mango en un disco extraño, largo, de temas interminables que son producto de un jam continuo con algunas melodías específicas, con algunos elementos electrónicos y del post rock, con una cohesión entre los músicos totalmente destacable, más el uso de mellotrones, violines, sitares, Hammonds y todo lo que les llegue a las manos que haga engrandecer el sonido general de un disco particular que tranquilamente se puede ubicar en el espectro de música para amar o para odiar sin términos medios (y ojo que en su alineación tenemos tipos como Mattias Olsson de Änglagård y Whote Willow entre muchas otras bandas), ese tipo de música tan particular y personal de cada uno de nosotros, que seguramente ha traído grandes satisfacciones y alegrías a mucho cabezón curioso y con ganas de seguir descubriendo nueva música, como ésta que ahora les presentamos!   Artista: Øresun

Humus - Malleus Crease (1996)

Más del mejor progresivo y psicodélico mexicano para otra semana de muchos proyectos latinoamericanos. Sobre el disco, dice el comentario de Iván Nieblas, para el libro 100 discos esenciales del rock mexicano: "Antes de que nos olviden: La complejidad de las piezas no le pide nada a las obras de Zappa, Beefheart o Can. Suena osada tal afirmación, pero en cuanto los primeros tracks comiencen a sonar por su reproductor verán que no es nada descabellado. Hay cientos de cambios de tiempo, melodía, sentido, ambiente; esto de ninguna manera quiere decir que es un disco sin pies ni cabeza; como ya se apuntó este álbum es los más estructurados con que cuenta la banda. El escucha es retado a que el muro de su conciencia sea derribado por 47 minutos y a dejar que las canciones vayan ocupando el patrón mental". Desde nuestro blog amigo Viaje al Espacio Visceral, logramos revivir a Humus en el blog cabeza. ¿No lo conocés?... Te invito a que arregles ese problema. Artista: Humus Álbum:

La Cofradía de la Flor Solar - La Cofradía de la Flor Solar (1971)

Muy de vez en cuando hay discos donde quizás la música no sea, paradógicamente, lo más importante, y quizás no porque lo musical sea malo de dejado a segundo plano, sino porque la historia que ello representa es tan basta e importante que tiene peso histórico y significante ya de por sí. Este sería uno de esos raros casos... así que no vamos a hablar tanto de música, sino quizás de una época, una ideología, también de la situación política de la Argentina, de la "nueva ola" de aquel entonces, de artistas como Rocambole, de Skay, Pinchevsky, Kubero Díaz y tantos otros, del mítico sello discográfico "Mandioca", de los primeros pasos del rock argentino y sudamericano. Gracias a Mariano revivimos el mítico primer disco de La Cofradía, y nos sirve de disparador para un montón de temas de ayer que servirían perfectamente para hoy en día... Artista: La Cofradía de la Flor Solar Álbum: La Cofradía de la Flor Solar Año: 1971 Género: Rock psicodélico Duración: 30:13

Dug Dug's - El Loco (1975)

La escena del rock mexicano en 1975 es sinónimo de persecución, atrincheramiento en periferias de la ciudades donde se daban tocadas clandestinas, giras de pequeños grupos que arriesgan por seguir después de la guerra declarada por las autoridades y su miedo a concentraciones de jóvenes como lo marco Avandaro en 1971, los medios de comunicación se negaban a incluir en su programación rock nacional y mas cantado en español. Para 1975 quizá era una locura querer seguir haciendo rock, en ese mismo año se graba el disco "El Loco! de los Dug Dug's, su cuarto y último disco en estudio de los Dug Dug's, una gran banda mexicana que ya hemos presentado en el blog cabezón. Aquí vuelven a explorar terrenos progresivos desde la psicodelia, brillando con sintetizadores Moog y arreglos sinfónicos, experimentales y con la primera canción en donde se fusiona mariachi con rock (en "Stupid People"). Uno de los mejores discos de una de las mejores bandas mexicanas, si te gusta la

Dug Dug's - Smog (1972)

Y una parte de la historia del rock mexicano la escribió este disco, el segundo de los Dug Dug's, que sin cambiar rotundamente lo que ya venía haciendo, y esta vez como trío, crea un trabajo notable que es recordado por cualquier rockero azteca que se precie como tal. Lisergia, hippismo, psicodelia, un rock ácido que aquí se vuelve hacia el progresivo y hasta se mete en terrenos pesados aunque con bases folk, con elementos de blues con tendencias al sonido de los Jethro Tull, Beatles, Cream, the Jimi Hendrix Experience, o hasta de otros grupos como Pink Floyd. Un vuelo musical importante, que gracias a Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral vuelve a vivir en el blog cabeza. Artista: Dug Dug's Álbum: Smog Año: 1972 Género: Acid / Psicodelic rock Nacionalidad: México Algo que me pareció interesante para tener en este espacio, resulta ser que este grupo marcó una época en México, sobre como realizar un buen rock psicodélico, con fuerza y finura, y se recuerda hast

Dug Dug's - Dug Dug's (1971)

Desde el blog amigo Viaje al Espacio Visceral presentamos el primer disco de los psicodélicos mexicanos Dug Dug's. Cantado íntegramente en inglés y con un aire muy pero muy jipi, guitarras fuzzy, órganos y flautas, aplicadas a una  colección de canciones psicodélicas que hacen un contraste entre algunas dulces melodías pop y temas más pesados más alguna pequeña vibra funky, con temas bastantes básicos pero tocados con ganas y fervor, y es allí donde reside su magia. Y también con alguna que otra tonada contagiosa y sobretodo mucha lisergia sonora, se construyeron a sí mismos como uno de los clásicos simientes del rock mexicano. Otro aporte de Carlos de Viaje al Espacio Visceral para seguir completando algo de la historia del rock mexicano aquí, en el blog cabeza. Artista: Dug Dug's Álbum: Dug Dug's Año: 1971 Género: Rock psicodélico Duración: 30:56 Referencia: Rate Your Music Nacionalidad: México Un buen debut aunque creo que el disco está un poco dese

The Knacks. Anthology. Edición Rockarte

Rockarte pasa a revivir una joyita desconocida de la movida Beat argentina, hoy una banda de culto en la movida vintage de todo el mundo, este es un disco antológico, mejor dicho, una antología que se ha editado en EEUU, Europa y Japón y aquí en Argentina lo distribuye el sello Viajero Inmóvil Records. Cantado en inglés, con sonido bien Beat, este fue un grupo que grabó varios singles entre 1967 y 1970, siendo injustamente relegados por su discográfica en su momento (la compañía EMI- Parlophone) al negarse a cantar sus temas en castellano, cuando "las órdenes superiores" así lo exigieron, y eso cortó sus aspiraciones de convertirse en una banda reconocida, aunque el tiempo les dió la razón y hoy les llega su turno, aunque tardío y solo como grupo de culto. Vale este reconocimiento para ellos, gracias a Rockarte. Que lo disfruten. Aquí tenés la historia de la banda contada por el querido Pacocamorra para La Nave del Rock Argento, y luego la animación de Rockarte. El nac

El Amor - Love (1972)

Ya habíamos presentado al grupo mexicano El Amor con su disco "En Vivo" de 1971 . Ahora, retomamos el tema México en la escuelita de rock y le entramos duro a la psicodelia de este conjunto de nombre feo (el grupo "Amor" se llama así por las iniciales de los apellidos de sus integrantes) pero buen rock, gracias al aporte de nuestro amigo Carlos M. Aquí, otro poco de la rica historia musical mexicana, sus vaivenes, idas y vueltas, puntos máximos y picos de creatividad, en otro documento sabroso para conocer un poco más sobre la historia de nuestro rock. Artista: El Amor Álbum: Love Año: 1972 Género: Rock psicodélico Referencia: Discogs Nacionalidad: México Sobre el disco (por Gustavo Zamora de su blog Vuelve Primavera*): Grupo de rock formado a fines de los años 60, primero con el nombre de Los Pájaros y fueron lidereados por Miguel Cárdenas. Esta banda originaria de Monterrey, N.L., participó en el "Festival Juvenil" efectuado en Monterr

Al Universo - Viajero del Espacio (1976)

Y seguimos presentando algunas de todas las maravillas del rock mexicano gracias a Carlos y su blog "Viaje al Espacio Visceral". La banda de Jorge Reyes antes de Chac Mool, donde el chelo, la flauta y el violín conviven con los instrumentos clásicos del rock, donode conviven perfectamente elementos barrocos, la psicodelia, el rock progresivo italiano y el pop, con mucho sintetizador. Solo lanzaron este disco aunque en su momento fueron bastante conocidos. Otro de los discos perdidos en el tiempo que rescatamos en el blog cabezón y que conviven con obras actuales de cualquier lugar del mundo. Artista: Al Universo Álbum: Viajero del Espacio Año: 1976 Género: Rock prog psicodélico Referencia: Discogs Nacionalidad: México Sobre el disco (por Federico Rubli, de su libro Estremécete y rueda: Loco por el rock & roll): Se trató de un efímero grupo de la capital que tuvo sus raíces en la progresiva agrupación Nuevo México, ya que tres de sus elementos se integra

Pink Floyd - Embryo San Diego, 1971 (1988 - 1990)

Otro gran aporte de LightbulbSun para dejarle mucha música en este fin de semana largo. Y recuerden que hasta el miércoles no me verán por acá posteando discos nuevos o reviviendo discos del pasado, como esta maravilla de nuestros queridísimos Floyd, con versiones especialmente disfrutables de "Atom Heart Mother" (donde la guitarra de Gilmour suena casi metálica), "Embryo" y "Cymbaline", entre otras. Otra de las sorpresitas que te da el blog cabeza, y otra vez de la mano de LightbulbSun. Artista: Pink Floyd Álbum: Embryo San Diego, 1971 Año: 1988 - 1990 Género: ---- Duración: 78:44 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Aquí en la gira estadounidense del otoño de 1971 en San Diego, conocida en gran parte gracias a la buena pero tristemente incompleta grabación de audiencia. Este lanzamiento nuevamente trabajado y perilleado para tener la mejor calidad de sonido posible. La masterización del sonido de origen está muy bien realizad

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.