Ir al contenido principal

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con Venezuela, que ha dado tan buenas bandas y tan buenos músicos, y ahora presentamos un power trío de rock sinfónico-progresivo liderizada por José Ignacio Lares. Un disco grabado desde el final de la década de los setentas hasta mediados de los ochentas, que no vió la luz hasta el 2002, cuando el sello francés Musea, gracias a un trabajo de investigación, dieron no solo con la banda sino también con los registros y sacan a la luz este disco que tiene mucho sinfonismo, mucho virtuosismo instrumental muy influenciado por ELP (también con sonidos que recuerdan a Camel o UK, entre otros clásicos) y que ofrece un prog sinfónico basado en Hammond y Moog con un fuerte sonido latinoamericano. Una gran maestría musical por descubrir con un estilo sinfónico típico de un grupo donde lidera el  teclado, pero con una base desplegando una interpretación poderosa de jazz rock... En fin, pásense por aquí que el blog cabezón tiene mucha sorpresa para que conozcas.

Artista: Ficción
Álbum: Sobre El Abismo
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 61:42
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Venezuela


Y se nos viene el finde, y siempre es buen momento como para conocer este tipo de bandas que andan danvo vueltas y son tan poco conocidas.
Este es un tesoro histórico que debería ser escuchado y ser tenido en cuenta por cualquiera que guste de la música progresiva.

Procedentes de la capital de Venezuela, Caracas, Ficción fue formada a finales de los 70 por dos integrantes del grupo de Jazz-Rock Aditus: el tecladista José Ignacio Lares y el baterista Edgar de Sola. Junto con el bajista José Martínez, la banda probó a varios guitarristas, pero finalmente decidieron seguir como un trío. Con un gran número de presentaciones en vivo, la banda estuvo activa durante varios años sin lograr un contrato discográfico. Debido a esto la banda cayó en una pausa después de mediados de los 80, sin embargo el interés de Musea Records en sus primeras grabaciones trajo a Ficción de nuevo a la vida, ya que a partir de ahí grabaron un nuevo disco y si no me equivoco aún sigue en actividad, pero esta vez con solo Lares de la formación original. 

Vamos a presentarlos en sociedad con un poco de su biografía... contado por ellos mismos.

Ficción surge en Venezuela en el año de 1976, los miembros fundadores fueron: Edgar de Sola (BateríaI, médico y músico graduado en Berkley Scholl of Music; José Ignacio Lares (Teclados), es Licenciado en Psicología y tiene una Licenciatura en Educación; graduado en música, con cursos para director de orquesta y es piloto de Hang Glider con dos records nacionales y más de 30 años de vuelo, José Pepe Martinez (Bajo / Voz), retirado y dedicado a los negocios.
Ficción es una banda cuya filosofía es una fusión tecnológica y de sonido surrealista, que interpreta una mágica forma musical que asemeja a esos sueños que se identifican con lo que no existe, aquello que es
pura ficción, donde los teclados producen una fantasía melódica y de acompañamiento, apoyándose con elementos rítmicos producidos por el bajo y la batería que guían el camino de estos sonidos, introduciendo combinaciones polirítmicas y coros, que con frecuencia bajas en danza constante se complementan en combinación con acentos y armonías dándole el toque final, la voz, creando una armazón sólida y estable donde cada miembro con su virtuosismo y aporte individual crean este sonido que es pura ficción siendo partes de una misma armonía o textura, pero manteniendo una línea melódica definida.

FICCION es un Power Trio de Rock Sinfónico Progresivo radicado y original de Caracas Venezuela, Sur-América quienes bajo la idea obvia de tres miembros principales, han creado un estilo, han desarrollado una identidad propia, un sonido solido muy particular y por demás desafiante en cuanto a creación musical se refiere donde cada miembro esta íntimamente unido al otro, desde el punto de vista de ensamble hasta formar una unidad sonora solida rítmica, armónica, melódicamente hablando con un discurso coherente, musicalmente innovador y de difícil interpretación; el trabajo puede ser unisono, separado, de ensamble; resumiendo la idea es un taller creativo constante, de tal forma que lo que hace un miembro sostiene por separado el conjunto completo, con esto entendemos que no hay ninguna oportunidad para errores o desfaces en el continuum interpretativo, FICCION esta conformado por bajo-batería-teclados y voz, en el estilo de Nice, Yes, UK, Emerson Lake and Palmer, King Crimson, Egg, Atomic Rooster, Asia, Camel, Genesis, con tendencia clara al Rock Europeo y a los estilos propios del continente.
FICCION surge a partir de la primera fractura del original grupo de Rock Progresivo ADITUS en el año 1975 por diferencias "irreconciliables" en cuanto aspectos de actitud entre los miembros originales de ese momento y un "Clash" ideológico y estilístico importante en el cual algunos integrantes buscaban un cambio de estilo radical a uno mucho mas débil, aburrido y menos desafiante en cuanto a la linea dura que los caracterizaba en sus orígenes; ahora, muchos musicólogos lo denominan un estilo "GLAMDENGUE POP" . La tensión generada determina esa drástica fractura y la partida de dos de los
fundadores originales que se negaron a comprometer su integridad como músicos y dignidad de personas. Edgar "Coqui" De Sola se va a Boston U.S.A a perfeccionar sus conocimientos musicales en "Berklee College of Music" y Josí Ignacio Lares abandona la banda que ya para el; no tiene ningún significado util inmediatamente forma FICCION siguiendo sin ninguna duda una desafiante linea dura Progresiva Sinfónica; paralelamente a sus estudios Universitarios y actividades musicales.
Inicialmente FICCION nace como una banda de cinco miembros, dos guitarras, bajo, batería, teclados, a medida que evoluciona los cambios profundos van y vienen, cada cambio los acerca mas a su sonido e identidad definitiva, va decantando su esencia hasta convertirse en un Power Trio; este desafiante reto lo asumen juntos Edgar de Sola (Coqui o "El Perro" de Sola); José "Pepe" Martinez Molina y José Ignacio Lares.
Es importante mencionar que el primer trabajo y producción musical de FICCION "Sobre el Abismo" salio a la luz publica veinte años después de haberlo grabado ya que aun después de tocar infinidades de puertas; el Santo Grial no aparecía.
Fue en Europa, increíblemente al otro lado del mundo; especificamente en Francia que el sello disquero mas importante de la región; MUSEA RECORDS se interesa por FICCION. Es de inmediato firmado y contratado discográficamente. Su segunda producción, "Sobre la Cresta de la Ola" afianza y solidifica el camino recorrido y el que mas intriga y mas espectativas ha creado es su actual tercera producción, "Sobre la Ira de Dios" demostrando, FICCIÓN se ha lucido con  esta producción, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas.
FICCION es hoy día una referencia obligatoria cuando se habla de Rock Sinfónico Progresivo en Venezuela, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de este genero en nuestro país desde el año de 1976, manteniendo desde ese entonces su linea ideológica y estilística invariablemente.

El repertorio de la banda se centra claramente en la dinámica y la emoción, así como en una base articulada de las líneas melódicas y progresiones armónicas. Como contrapartida, debemos decir que un punto negativo en este disco son las voces, justo al contrario de lo que la música necesita: expresividad, buena entonación, fuerza, vida, pero es lo que hay...





La fuerza y la pasión que muestra esta banda es notable. Simplemente no quiero imaginar cómo sonaría esta banda en vivo, imagino que sonaría increíble. 

A pesar de una grabación rudimentaria, lograron parecer unas interpretaciones muy sólidas, y solo a través de la pura mística es posible hacer tal cosa. El muro sonoro que generan estos tres músicos es enorme si se consideran las circunstancias de cómo se creó esta obra. Los temas contienen suficiente energía como para olvidar algunos puntos negativos, debemos aclararlo. Y tienen tanta grandilocuencia que compensan esos factores negativos. Con su fluida complejidad, con pomposos matices eclécticos en medio de su sinfonismo desplegados en sus siete piezas grabadas entre 1979 y 1986 y tres nuevos temas de 2000, Ficcion finalmente debutó con este buen disco, y se abrió paso a tarvés de las dificultades, por ello merece nuestra atención, porque ojo que el disco no está nada mal y seguramente gustará a mucho cabezón.
El núcleo interesante de la sección rítmica es ayudar al teclista José Lares a ofrecer un estilo de ejecución versátil, desde llamativos solos de sintetizador grandiosos hasta sonidos de órgano sinfónico a pasajes de piano eléctrico casi jazzys. El estilo general suena muy personal y solo las voces a veces pueden considerarse como un punto negativo.

En definitiva, otra banda del pasado que estuvo a solo paso de ser totalmente olvidada. Con "Sobre el abismo" cualquier fan del progresivo tendrá la oportunidad de escuchar una gran mezcla de rock sinfónico y fusión en un álbum que fue bastante recomendado por la comunidad progresiva, especialmente para aquellos que aman escuchar sonidos de teclado sin fin.


 

 








Lista de Temas:
01- Isla Misteriosa
02- Horizontes Infinitos
03- Canción Para Ella
04- El Forastero
05- Sobre El Abismo
06- Pasiones
07- No Es Contigo
08- Picacho de Galipán
09- Noche en La Gran Ciudad
10- El Virus


Alineación:
- José Ignacio Lares / keyboards, composer
- José Martínez / bass & vocals (1-7)
- Edgar de Sola / drums & backing vocals (1-7)
With:
Alexis Peña / vocals (9)
Luis Contreras / bass (8-10)
Marcel Fuenmayor / drums (8)
Jaime Hernández / drums (9,10)




 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.