Ir al contenido principal

Ficción - Sobre El Abismo (2002)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con Venezuela, que ha dado tan buenas bandas y tan buenos músicos, y ahora presentamos un power trío de rock sinfónico-progresivo liderizada por José Ignacio Lares. Un disco grabado desde el final de la década de los setentas hasta mediados de los ochentas, que no vió la luz hasta el 2002, cuando el sello francés Musea, gracias a un trabajo de investigación, dieron no solo con la banda sino también con los registros y sacan a la luz este disco que tiene mucho sinfonismo, mucho virtuosismo instrumental muy influenciado por ELP (también con sonidos que recuerdan a Camel o UK, entre otros clásicos) y que ofrece un prog sinfónico basado en Hammond y Moog con un fuerte sonido latinoamericano. Una gran maestría musical por descubrir con un estilo sinfónico típico de un grupo donde lidera el  teclado, pero con una base desplegando una interpretación poderosa de jazz rock... En fin, pásense por aquí que el blog cabezón tiene mucha sorpresa para que conozcas.

Artista: Ficción
Álbum: Sobre El Abismo
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 61:42
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Venezuela


Y se nos viene el finde, y siempre es buen momento como para conocer este tipo de bandas que andan danvo vueltas y son tan poco conocidas.
Este es un tesoro histórico que debería ser escuchado y ser tenido en cuenta por cualquiera que guste de la música progresiva.

Procedentes de la capital de Venezuela, Caracas, Ficción fue formada a finales de los 70 por dos integrantes del grupo de Jazz-Rock Aditus: el tecladista José Ignacio Lares y el baterista Edgar de Sola. Junto con el bajista José Martínez, la banda probó a varios guitarristas, pero finalmente decidieron seguir como un trío. Con un gran número de presentaciones en vivo, la banda estuvo activa durante varios años sin lograr un contrato discográfico. Debido a esto la banda cayó en una pausa después de mediados de los 80, sin embargo el interés de Musea Records en sus primeras grabaciones trajo a Ficción de nuevo a la vida, ya que a partir de ahí grabaron un nuevo disco y si no me equivoco aún sigue en actividad, pero esta vez con solo Lares de la formación original. 

Vamos a presentarlos en sociedad con un poco de su biografía... contado por ellos mismos.

Ficción surge en Venezuela en el año de 1976, los miembros fundadores fueron: Edgar de Sola (BateríaI, médico y músico graduado en Berkley Scholl of Music; José Ignacio Lares (Teclados), es Licenciado en Psicología y tiene una Licenciatura en Educación; graduado en música, con cursos para director de orquesta y es piloto de Hang Glider con dos records nacionales y más de 30 años de vuelo, José Pepe Martinez (Bajo / Voz), retirado y dedicado a los negocios.
Ficción es una banda cuya filosofía es una fusión tecnológica y de sonido surrealista, que interpreta una mágica forma musical que asemeja a esos sueños que se identifican con lo que no existe, aquello que es
pura ficción, donde los teclados producen una fantasía melódica y de acompañamiento, apoyándose con elementos rítmicos producidos por el bajo y la batería que guían el camino de estos sonidos, introduciendo combinaciones polirítmicas y coros, que con frecuencia bajas en danza constante se complementan en combinación con acentos y armonías dándole el toque final, la voz, creando una armazón sólida y estable donde cada miembro con su virtuosismo y aporte individual crean este sonido que es pura ficción siendo partes de una misma armonía o textura, pero manteniendo una línea melódica definida.

FICCION es un Power Trio de Rock Sinfónico Progresivo radicado y original de Caracas Venezuela, Sur-América quienes bajo la idea obvia de tres miembros principales, han creado un estilo, han desarrollado una identidad propia, un sonido solido muy particular y por demás desafiante en cuanto a creación musical se refiere donde cada miembro esta íntimamente unido al otro, desde el punto de vista de ensamble hasta formar una unidad sonora solida rítmica, armónica, melódicamente hablando con un discurso coherente, musicalmente innovador y de difícil interpretación; el trabajo puede ser unisono, separado, de ensamble; resumiendo la idea es un taller creativo constante, de tal forma que lo que hace un miembro sostiene por separado el conjunto completo, con esto entendemos que no hay ninguna oportunidad para errores o desfaces en el continuum interpretativo, FICCION esta conformado por bajo-batería-teclados y voz, en el estilo de Nice, Yes, UK, Emerson Lake and Palmer, King Crimson, Egg, Atomic Rooster, Asia, Camel, Genesis, con tendencia clara al Rock Europeo y a los estilos propios del continente.
FICCION surge a partir de la primera fractura del original grupo de Rock Progresivo ADITUS en el año 1975 por diferencias "irreconciliables" en cuanto aspectos de actitud entre los miembros originales de ese momento y un "Clash" ideológico y estilístico importante en el cual algunos integrantes buscaban un cambio de estilo radical a uno mucho mas débil, aburrido y menos desafiante en cuanto a la linea dura que los caracterizaba en sus orígenes; ahora, muchos musicólogos lo denominan un estilo "GLAMDENGUE POP" . La tensión generada determina esa drástica fractura y la partida de dos de los
fundadores originales que se negaron a comprometer su integridad como músicos y dignidad de personas. Edgar "Coqui" De Sola se va a Boston U.S.A a perfeccionar sus conocimientos musicales en "Berklee College of Music" y Josí Ignacio Lares abandona la banda que ya para el; no tiene ningún significado util inmediatamente forma FICCION siguiendo sin ninguna duda una desafiante linea dura Progresiva Sinfónica; paralelamente a sus estudios Universitarios y actividades musicales.
Inicialmente FICCION nace como una banda de cinco miembros, dos guitarras, bajo, batería, teclados, a medida que evoluciona los cambios profundos van y vienen, cada cambio los acerca mas a su sonido e identidad definitiva, va decantando su esencia hasta convertirse en un Power Trio; este desafiante reto lo asumen juntos Edgar de Sola (Coqui o "El Perro" de Sola); José "Pepe" Martinez Molina y José Ignacio Lares.
Es importante mencionar que el primer trabajo y producción musical de FICCION "Sobre el Abismo" salio a la luz publica veinte años después de haberlo grabado ya que aun después de tocar infinidades de puertas; el Santo Grial no aparecía.
Fue en Europa, increíblemente al otro lado del mundo; especificamente en Francia que el sello disquero mas importante de la región; MUSEA RECORDS se interesa por FICCION. Es de inmediato firmado y contratado discográficamente. Su segunda producción, "Sobre la Cresta de la Ola" afianza y solidifica el camino recorrido y el que mas intriga y mas espectativas ha creado es su actual tercera producción, "Sobre la Ira de Dios" demostrando, FICCIÓN se ha lucido con  esta producción, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas.
FICCION es hoy día una referencia obligatoria cuando se habla de Rock Sinfónico Progresivo en Venezuela, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de este genero en nuestro país desde el año de 1976, manteniendo desde ese entonces su linea ideológica y estilística invariablemente.

El repertorio de la banda se centra claramente en la dinámica y la emoción, así como en una base articulada de las líneas melódicas y progresiones armónicas. Como contrapartida, debemos decir que un punto negativo en este disco son las voces, justo al contrario de lo que la música necesita: expresividad, buena entonación, fuerza, vida, pero es lo que hay...





La fuerza y la pasión que muestra esta banda es notable. Simplemente no quiero imaginar cómo sonaría esta banda en vivo, imagino que sonaría increíble. 

A pesar de una grabación rudimentaria, lograron parecer unas interpretaciones muy sólidas, y solo a través de la pura mística es posible hacer tal cosa. El muro sonoro que generan estos tres músicos es enorme si se consideran las circunstancias de cómo se creó esta obra. Los temas contienen suficiente energía como para olvidar algunos puntos negativos, debemos aclararlo. Y tienen tanta grandilocuencia que compensan esos factores negativos. Con su fluida complejidad, con pomposos matices eclécticos en medio de su sinfonismo desplegados en sus siete piezas grabadas entre 1979 y 1986 y tres nuevos temas de 2000, Ficcion finalmente debutó con este buen disco, y se abrió paso a tarvés de las dificultades, por ello merece nuestra atención, porque ojo que el disco no está nada mal y seguramente gustará a mucho cabezón.
El núcleo interesante de la sección rítmica es ayudar al teclista José Lares a ofrecer un estilo de ejecución versátil, desde llamativos solos de sintetizador grandiosos hasta sonidos de órgano sinfónico a pasajes de piano eléctrico casi jazzys. El estilo general suena muy personal y solo las voces a veces pueden considerarse como un punto negativo.

En definitiva, otra banda del pasado que estuvo a solo paso de ser totalmente olvidada. Con "Sobre el abismo" cualquier fan del progresivo tendrá la oportunidad de escuchar una gran mezcla de rock sinfónico y fusión en un álbum que fue bastante recomendado por la comunidad progresiva, especialmente para aquellos que aman escuchar sonidos de teclado sin fin.


 

 








Lista de Temas:
01- Isla Misteriosa
02- Horizontes Infinitos
03- Canción Para Ella
04- El Forastero
05- Sobre El Abismo
06- Pasiones
07- No Es Contigo
08- Picacho de Galipán
09- Noche en La Gran Ciudad
10- El Virus


Alineación:
- José Ignacio Lares / keyboards, composer
- José Martínez / bass & vocals (1-7)
- Edgar de Sola / drums & backing vocals (1-7)
With:
Alexis Peña / vocals (9)
Luis Contreras / bass (8-10)
Marcel Fuenmayor / drums (8)
Jaime Hernández / drums (9,10)




 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.