Ir al contenido principal

Charly García & Mercedes Sosa - Alta Fidelidad (1997)

#Músicaparaelencierro. Este trabajo es el broche de oro de una aventura musical que había empezado con Sui Generis y que sirvió para nuestra saga de La Máquina de Hacer Pájaros. Aquí. los dos artistas venían protagonizando desde hace muchos años una simbiosis particular y casi mística. Fue casi signado por el destino, porque Sosa conoció a Charly a los doce años, como pequeño geniecillo desgarbado en la casa de los García Moreno. Y él quedó prendado de su voz cuando en su casa -su madre era productora de un programa de folklore- pusieron el disco "Mujeres argentinas", esa obra monumental de la música popular argentina. Mutua admiración, colmada cuando el tiempo permitió que se unieran en un escenario, y que luego ella grabara varias de las canciones más emblemáticas de Charly. "Alta fidelidad" es el resultado de una larga historia de mutua admiración, y nos sirve como excusa para traer al blog a la genialidad de García y también a la querida Negra Sosa, para que ella también tenga su lugarcito en nuestro espacio.

Artista: Charly García & Mercedes Sosa
Álbum: Alta Fidelidad
Año: 1997
Género: Rock
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Argentina


Mercedes Sosa regresó a la Argentina en 1982. Luego de un prolongado exilio realiza una serie de recitales en el teatro Opera, en febrero de ese año, que quedarían registrados en el disco doble "Mercedes Sosa en Argentina".
En esos recitales, Mercedes incluye en su repertorio "Solo le pido a Dios" de León Gieco y "Cuando ya empiece a quedar solo" de Charly García (de la época de Sui Generis), con la participación en el escenario de sus compositores.
Muy pronto, Mercedes Sosa con generosidad, adoptó a muchos de estos músicos, grabándoles sus temas e incluso llevándolos de gira por el mundo.
La afinidad con Charly se hizo carne muy pronto, en su siguiente disco, "Mercedes Sosa" (1983), Charly participa como instrumentista y arreglador de dos canciones. Una suya, "Inconsciente colectivo", en la que Mercedes Sosa y Milton Nascimento cantan sobre su base instrumental; y en la otra, "Unicornio" de Silvio Rodríguez, Charly realiza un sobrecogedor arreglo con sintetizadores y teclados que envuelven la increíble voz de Mercedes. Más adelante, en 1990 Mercedes titularía su disco con una canción de Charly, "De mí".

En 1997 Charly comenzó a grabar un disco con Mercedes Sosa, que se iba a llamar "Somos de acá", como dice la canción de Serú Girán escrita por García ("Los sobrevivientes").

Alta Fidelidad • Mercedes Sosa canta Charly García es un álbum de estudio del músico argentino Charly García grabado en conjunto con la famosa cantora argentina Mercedes Sosa y lanzado en 1997. En el mismo recorren algunos de los éxitos de García, abarcando cada una de las etapas del artista, tanto Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, y Serú Girán, como también de su carrera solista.
Fue lanzado al mercado en 1997, luego de bastante tiempo de abandono del proyecto, el cual estuvo a punto de no ser terminado dado los conflictos y desavenencias entre García y el famoso productor Joe Blaney, debido al caótico modo de trabajar del primero, que incluía sesiones día y noche sin pausas, y diversas maneras de grabar con las que Blaney no estaba de acuerdo. Luego de un tiempo con el trabajo sin terminar, la grabación se retomó, ahora a cargo de un productor más joven, con el cual finalmente el disco vio la luz.
El disco se iba a llamar Somos de acá, como dice la canción de Serú Girán Los sobrevivientes, escrita por Charly García. Sin embargo le pareció mejor el nombre Alta fidelidad, y se editó finalmente con éste.

Wikipedia

Aquí, algunos comentarios de terceros que sirven para poner más en contexto a este disco.

El proyecto
En 1995 Charly le propuso a la Negra hacer un disco con sus canciones producidas e interpretadas por él con la voz de Mercedes. Entre marzo y abril de 1996 Charly terminó de grabar “Say no More”, pero al mismo tiempo ya estaba trabajando para el disco de Mercedes junto a María Gabriela Epumer. La realización del disco fue problemática, hay que acordar que las diferencias entre Mercedes y Charly no eran sólo generacionales y de género musical, sino en la metodología de trabajo. Charly es el caos, la improvisación, las maratónicas sesiones (que a menudo han durado 72 horas ininterrumpidas en algunos de sus discos), su entorno siempre entorpeciendo todo,  pero también la inspiración y la genialidad; Mercedes era todo calma y reposo, es la grabación de su voz casi en directo, en una sola toma. Recién en este disco, que fue grabado primero por Charly en varios estudios de España y Argentina y terminado en EEUU, se le realizaron varias tomas de su voz en cada canción para después descartar o combinar dichas tomas.

Anecdotario
Por supuesto que abundan las anécdotas, durante la grabación de Charly fue virtualmente echado de los estudios Ion, por sus insólitos horarios. Fue a recalar al de Spinetta, La Diosa Salvaje. Charly era adepto a prender velas durante las sesiones. Una noche durante una de ellas, entra Spinetta a su estudio y ve el panorama del mismo, parecido a una santería. Cuenta Sergio Marchi en su biografía sobre García que Spinetta le habría dicho: “Te recuerdo que estás en un estudio de grabación. Y también te recuerdo que es el mío”. Tal vez por el respeto que Charly le tiene al Flaco es que se habría quedado callado, aunque luego haya explotado en protestas y burlas.
Otra anécdota relatada por Marchi: “La Sosa cantaba los temas con una perfección y un sentimiento tal que parecían venir de otro planeta. Su afinación era perfecta hasta el punto de lo increíble. Charly había grabado una versión muy loca de ‘Hablando a tu corazón’. En un momento determinado de la grabación, una máquina se dispara accidentalmente cuando Mercedes estaba registrando su voz; la base comenzó a acelerarse y la afinación a subir. Lo que nadie podía creer era que Mercedes, imperturbable, siguió inconscientemente el pitch de la afinación sin equivocarse ni una nota. Sé que esto es difícil para entender para alguien que no sea músico o tenga conocimiento de técnica de grabación, pero no hay otra manera.”
Mercedes quería titular el disco “Somos de acá”, extraído de la canción de Charly, “Los sobrevivientes”; y Charly quería ponerle el menos sutil “De acá”, incluso ya tenía ideada la portada: Alberto Olmedo haciendo el consabido gesto. Finalmente fue “Alta Fidelidad”.
Aprovechando que Mercedes Sosa realizaba una gira por Estados Unidos, se decidió que las voces de la Negra se grabarían en Nueva York. Trabajaron durante tres días seguidos e intensos de octubre del 96 en el Studio 900 de Nueva York y terminaron 14 canciones, aunque en el proceso final quedaron afuera ‘Inconsciente colectivo’ y ‘Desarma y sangra’.
“La verdad, sentí angustia de no estar a su altura como músico - comentaría Mercedes en 1997 - Sé que ha tenido mucha paciencia conmigo. García es un hombre que sabe lo que quiere, pero fue meterme en otro mundo, con otros códigos. Fue difícil. Tuve momentos de depresión. Si no me hubiera acompañado mi hijo Fabián, hubiera sido imposible. Porque Fabián ha escuchado a García más que yo. No conocía algunas canciones, pero siempre me subordino a la gente que me invita a grabar. Y en este caso Charly era, además, el productor y el autor de las canciones.”

Desarrollo problemático
El ingeniero y productor Joe Blaney, que ya había trabajado con Charly, fue convocado para co-producir el disco, aunque las relaciones ya no eran las mismas de los días de “Clics Modernos”. Blaney llega en noviembre de 1996 a la Argentina para trabajar en el disco pero era un mal momento para Charly. Hacía unos días que había salido “Say no More”, las críticas no habían tratado muy bien el disco y Charly estaba intratable.  
“En el disco de Mercedes traté por todos los medios de entenderme con Charly, pero no había manera - comentaría Blaney - Sentía que él se estaba destruyendo y que no iba a parar. El tipo es realmente muy talentoso: sus habilidades, su conocimiento como compositor, arreglador, sus conocimientos sobre armonía y melodía son muy profundos. Pocos artistas en esta industria han llegado a su nivel. Pero además está el lado exterior de Charly, su estilo de vida. A veces, su energía se vuelve caótica, pierde foco, y hace todo difícil para la mayoría de nosotros. Estar dos o tres días sin dormir no es algo bueno; es difícil estar cerca de él y establecer una buena comunicación o una relación en momentos como ésos.”
Después de idas y venidas, Blaney terminó mezclando las cintas en Nueva York y el disco salió a la calle en 1997. Contiene doce canciones al puro estilo García con 22 años de diferencia entre ‘Cuando ya empiece a quedar solo’ hasta la flamante en ese momento ‘Cuchillos’. Intervienen una lista larga de músicos, desde los de la banda de Charly hasta figuras como Pedro Aznar, Nito Mestre, Andrés Calamaro, Ciro Fogliatta. Si bien hay temas rápidos en el que a Mercedes se la escucha forzada (‘Cerca de la revolución’) en la mayoría de las canciones Mercedes Sosa se eleva y nos eleva con su interpretación. La Negra le da otra significación a la música de García apoderándose de las letras con su presencia, brindándole mayor entidad.

El resultado
Para los que aman, gustan o quieren conocer de música argentina, “Alta Fidelidad” es un disco que no se puede evitar. Si se es seguidor de Charly García, es apasionante escuchar y disfrutar las reinterpretaciones de la música de Charly a cargo de la Negra. Si les gusta Mercedes Sosa, es interesante escucharla recorriendo un repertorio difícil, no habitual en ella, pero al mismo tiempo un repertorio valiente aunque haya quedado en el camino algún desliz.
“Alta Fidelidad” es testigo del caos creativo de Charly, de la inusitada belleza de muchas de sus canciones, de su talento como arreglador e instrumentista, del comienzo de su decadencia; y es testigo del duende de Mercedes Sosa, flotando, nutriéndose y alimentando (al mismo tiempo) la música de Charly García. Es también testigo del encuentro de dos grandes de la música argentina que en algún momento coincidieron en sus largos caminos.

La Mañana






UNA HISTORIA DE ALTA FIDELIDAD
Esta es sin duda una historia de Alta fidelidad. La historia de la amistad de Mercedes Sosa y Charly García. Porque La Negra como le dicen a la voz mayor del folclor argentino se ha convertido desde hace muchos años en el soporte del flaco Charly, lo ha defendido ante los periodistas argentinos que cuestionan su particular ritmo de vida, lo acompaña en sus giras para asegurar que el desordenado genio del rock cumpla con sus compromisos de esto son testigos los que asistieron al concierto en Bogotá, en fin, basta decir que Mercedes suele repetir en cualquier parte que García es uno de los músicos más importantes de todos los tiempos . No conozco de rock. Lo único que me gusta del rock es Charly ...
Y es que La Negra ha estado siempre muy cerca de la música de García (desde los años de Seru Giran), y en más de una ocasión ha cantado sus canciones. Pues en este nuevo disco, Alta fidelidad, Mercedes Sosa vuelve a dar fe de lo mucho que le gustan las creaciones de Charly. Lo cerca que está de él. Se trata, en síntesis, de un compacto en el que Mercedes canta a García. Son 12 temas del flaco en la voz emblemática de la Sosa. Cuchillos, Promesas sobre el bidet, Rezo por voz, De mí, Cuando ya me empiece a quedar solo... y más.
Es el producto de un año de trabajo entre Madrid, Nueva York y Buenos Aires. Es el producto de esperar con paciencia a que Charly (productor y voz en los coros) llegara a los estudios de grabación, de acoplarse a sus horarios y a su ritmo de trabajo. Con todo, Mercedes Sosa cuenta: Nunca he sentido tanta paz como con él. Hace años que me venía preparando para este disco, entrando no en el mundo del rock, sino en el universo de Charly .
Y el disco, de hecho, no solo es un reflejo de que Mercedes conoce bien el mundo de García, sino de que pasó con éxito la prueba de enfrentarse a nuevos ritmos, nuevos instrumentos, nuevos códigos de trabajo... todo por esa fidelidad que le tiene, por esa complicidad que hay entre ambos. El disco es un reto superado con creces por La negra . Es un recorrido por la música del flaco Charly a través de una de las voces que más lo quieren.
 

 
 
Como corolario, dejo unos videos al final del post, con bootlegs que reúnen algunos demos, canciones sin terminar, y versiones alternativas de este proyecto.
 
 
Lista de Temas:
1- Cuchillos
2- Promesas sobre el bidet
3- Rezo por vos
4- Como mata el viento norte
5- Cuando ya me empiece a quedar solo
6- Hablando a tu corazon
7- Los sobrevivientes
8- El tuerto y los ciegos
9- De mi
10- Cerca de la revolucion
11- Siempre puedes olvidar
12- Plateado sobre plateado





 
 
 
 
 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.